SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEXTOS
CIENTÍFICOS

Trabajo realizado por:
Mario Álvarez
Antonio Blanch
Samuel García
Carlos Romero
Antonio Carpio
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El texto científico-técnico
 Características generales
 Rasgos lingüísticos
 Estructura, exposición y descripción
 Terminología científica
 Bibliografía

EL TEXTO CIENTÍFICO-TÉCNICO
Es aquel en el que se emplea un lenguaje técnico
o científico, el cual es característico de las
ciencias físico-naturales.
Se
dirige
generalmente
a
un
público
científico, pero se puede adaptar al público en
general.
Se puede dar en cualquier rama o sub-rama de la
ciencia.
RASGOS GENERALES
Los contenidos científicos están jerárquicamente
ordenados, empleando preferentemente la exposición, que
puede ir acompañada de la argumentación.
La exposición consiste en desarrollar unos contenidos para
que sean comprendidos por el mayor número de personas
posibles

La argumentación, en cambio, consiste en exponer las
razones necesarias para sustentar o defender una idea, un
tema, una opinión, una doctrina…
Los métodos empleados son fundamentalmente
dos
El deductivo (estructura analizante):
El método deductivo es un método científico que considera
que la conclusión se halla implícita dentro las premisas.

El inductivo (estructura sintetizante):
El método inductivo es aquel método científico que obtiene
conclusiones generales a partir de premisas particulares.
Se trata del método científico más usual.
RASGOS LINGÜÍSTICOS
La característica que mejor permite distinguir los textos científicos de otros es
el uso de un léxico específico, las palabras del lenguaje científico en su mayor
parte no pertenecen a la lengua común. Se denominan tecnicismos.
RASGOS LÉXICOS
•Empleo de un léxico denotativo, debido al carácter objetivo y universal de la
información transmitida.
•Preferencia por el empleo de palabras monosémicas, es decir, con un único
significado. Para evitar ambigüedades se usan palabras con un significado
exacto y objetivo.
•Uso de tecnicismos propios de cada materia.
•Predominio de sustantivos concretos, por ejemplo, célula, gen, neurona…
RASGOS MORFOSINTÁCTICOS
•Predominan las formas verbales del presente de indicativo con valor
permanente o atemporal.
•Los adjetivos son especificativos y postpuestos.
•Son abundantes las oraciones pasivas reflejas y las pasivas perifrásticas con
el verbo ser.
•También son corrientes las oraciones impersonales con “se”.
•También se pueden ver las oraciones enunciativas y copulativas ya que se
explican y describen fenómenos y procesos.
•Las explicaciones hacen necesarias la presencia de aposiciones, oraciones
coordinadas explicativas y subordinadas adjetivas.
TERMINOLOGÍA
CIENTÍFICA
ESTRUCTURA
Las formas que suelen emplearse en los textos científicos y técnicos son la
exposición y la descripción. Por medio de la exposición se explican y aclaran
conceptos, y por medio de la descripción se presentan los rasgos
característicos de objetos, personas, etc.
En los textos científicos también puede darse un tipo de argumentación
científica cuyo objetivo es probar una teoría o demostrar un principio; se suele
basar en experimentos realizados y en pruebas verificadas
EXPOSICIÓN Y DESCRIPCIÓN
La exposición científica se organiza en base a dos estructuras que son :
ESTRUCTURA DEDUCTIVA

TESIS
Demostrada mediante
Prueba 1
+
Prueba 2
+ prueba n

ESTRUCTURA INDUCTIVA

prueba 1
+
prueba 2
+
prueba n
conducen a
TESIS
DESCRIPCIÓN
*Los textos científicos suelen emplear en la descripción los siguientes recursos
explicativos:
-La definición sirve para explicar un objeto con precisión.
-La clasificación permite agrupar los seres o cosas según las características
que comparten, Se recurre a menudo a la enumeración de los rasgos.
-La comparación se usa para señalar diferencias y semejanzas entre dos
objetos. A veces es necesaria la ejemplificación para comparar de un modo
mas evidente.
Los textos científicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
eryleyli
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
El párrafo y su estructura
El párrafo y su estructuraEl párrafo y su estructura
El párrafo y su estructurasheilabarrios
 
Tipos de discurso
Tipos de discursoTipos de discurso
Tipos de discurso
Ysela BC
 
Los textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosLos textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosMarii Panizzo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
12.características del lenguaje científico
12.características del lenguaje científico12.características del lenguaje científico
12.características del lenguaje científico
Ramón Ibarra
 
4.1 textos científicos 4-
4.1   textos  científicos 4-4.1   textos  científicos 4-
4.1 textos científicos 4-Mafer Laje
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
lizcalle7
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativojuanantlopez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Joan Valentina Sancler
 
PPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIOPPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIO
Lucy Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
El párrafo y su estructura
El párrafo y su estructuraEl párrafo y su estructura
El párrafo y su estructura
 
Tipos de discurso
Tipos de discursoTipos de discurso
Tipos de discurso
 
Los textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosLos textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicos
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
12.características del lenguaje científico
12.características del lenguaje científico12.características del lenguaje científico
12.características del lenguaje científico
 
4.1 textos científicos 4-
4.1   textos  científicos 4-4.1   textos  científicos 4-
4.1 textos científicos 4-
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
Tipología Textual
Tipología TextualTipología Textual
Tipología Textual
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
PPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIOPPT ENSAYO LITERARIO
PPT ENSAYO LITERARIO
 

Destacado

La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasCASTOSM
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasCASTOSM
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
Puri Palazón
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosCASTOSM
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasCASTOSM
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
CASTOSM
 
Textos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos finalTextos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos final
Puri Palazón
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
Puri Palazón
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
Puri Palazón
 

Destacado (11)

La lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros díasLa lírica desde 1940 a nuestros días
La lírica desde 1940 a nuestros días
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
La narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros díasLa narrativa de los años 40 a nuestros días
La narrativa de los años 40 a nuestros días
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
La novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanosLa novela y el cuento hispanoamericanos
La novela y el cuento hispanoamericanos
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939La narrativa hasta 1939
La narrativa hasta 1939
 
Textos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos finalTextos jurídicos y administrativos final
Textos jurídicos y administrativos final
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
Textos humanísticos
Textos humanísticosTextos humanísticos
Textos humanísticos
 

Similar a Los textos científicos

Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Piero Sandro Cóndor Costilla
 
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01orlandotenorio67
 
la monografía .pptx
la monografía .pptxla monografía .pptx
la monografía .pptx
FreddyAlvarezMartine
 
Texto cientifico proyecto
Texto cientifico proyectoTexto cientifico proyecto
Texto cientifico proyectowjoselyntito
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
JorgeBajaa6
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos0802690537
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificoscesarkgua
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosfresita2803
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APAZully Carvache
 

Similar a Los textos científicos (20)

Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01Textoscientficos 140424090732-phpapp01
Textoscientficos 140424090732-phpapp01
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
la monografía .pptx
la monografía .pptxla monografía .pptx
la monografía .pptx
 
Texto cientifico proyecto
Texto cientifico proyectoTexto cientifico proyecto
Texto cientifico proyecto
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos espinosa
Textos cientificos espinosaTextos cientificos espinosa
Textos cientificos espinosa
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APATEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
TEXTOS CIENTÍFICOS. CARACTERÍSTICAS. CITACIÓN APA
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Los textos científicos

  • 1. LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Trabajo realizado por: Mario Álvarez Antonio Blanch Samuel García Carlos Romero Antonio Carpio
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS El texto científico-técnico  Características generales  Rasgos lingüísticos  Estructura, exposición y descripción  Terminología científica  Bibliografía 
  • 3. EL TEXTO CIENTÍFICO-TÉCNICO Es aquel en el que se emplea un lenguaje técnico o científico, el cual es característico de las ciencias físico-naturales. Se dirige generalmente a un público científico, pero se puede adaptar al público en general. Se puede dar en cualquier rama o sub-rama de la ciencia.
  • 4. RASGOS GENERALES Los contenidos científicos están jerárquicamente ordenados, empleando preferentemente la exposición, que puede ir acompañada de la argumentación. La exposición consiste en desarrollar unos contenidos para que sean comprendidos por el mayor número de personas posibles La argumentación, en cambio, consiste en exponer las razones necesarias para sustentar o defender una idea, un tema, una opinión, una doctrina…
  • 5. Los métodos empleados son fundamentalmente dos
  • 6. El deductivo (estructura analizante): El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. El inductivo (estructura sintetizante): El método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual.
  • 7. RASGOS LINGÜÍSTICOS La característica que mejor permite distinguir los textos científicos de otros es el uso de un léxico específico, las palabras del lenguaje científico en su mayor parte no pertenecen a la lengua común. Se denominan tecnicismos.
  • 8. RASGOS LÉXICOS •Empleo de un léxico denotativo, debido al carácter objetivo y universal de la información transmitida. •Preferencia por el empleo de palabras monosémicas, es decir, con un único significado. Para evitar ambigüedades se usan palabras con un significado exacto y objetivo. •Uso de tecnicismos propios de cada materia. •Predominio de sustantivos concretos, por ejemplo, célula, gen, neurona…
  • 9. RASGOS MORFOSINTÁCTICOS •Predominan las formas verbales del presente de indicativo con valor permanente o atemporal. •Los adjetivos son especificativos y postpuestos. •Son abundantes las oraciones pasivas reflejas y las pasivas perifrásticas con el verbo ser. •También son corrientes las oraciones impersonales con “se”. •También se pueden ver las oraciones enunciativas y copulativas ya que se explican y describen fenómenos y procesos. •Las explicaciones hacen necesarias la presencia de aposiciones, oraciones coordinadas explicativas y subordinadas adjetivas.
  • 11. ESTRUCTURA Las formas que suelen emplearse en los textos científicos y técnicos son la exposición y la descripción. Por medio de la exposición se explican y aclaran conceptos, y por medio de la descripción se presentan los rasgos característicos de objetos, personas, etc. En los textos científicos también puede darse un tipo de argumentación científica cuyo objetivo es probar una teoría o demostrar un principio; se suele basar en experimentos realizados y en pruebas verificadas
  • 12. EXPOSICIÓN Y DESCRIPCIÓN La exposición científica se organiza en base a dos estructuras que son : ESTRUCTURA DEDUCTIVA TESIS Demostrada mediante Prueba 1 + Prueba 2 + prueba n ESTRUCTURA INDUCTIVA prueba 1 + prueba 2 + prueba n conducen a TESIS
  • 13. DESCRIPCIÓN *Los textos científicos suelen emplear en la descripción los siguientes recursos explicativos: -La definición sirve para explicar un objeto con precisión. -La clasificación permite agrupar los seres o cosas según las características que comparten, Se recurre a menudo a la enumeración de los rasgos. -La comparación se usa para señalar diferencias y semejanzas entre dos objetos. A veces es necesaria la ejemplificación para comparar de un modo mas evidente.