SlideShare una empresa de Scribd logo
El impacto del Proyecto Chaco Vivo es realmente inspirador. No sólo estamos
reduciendo las emisiones y promoviendo el uso sostenible de la tierra, sino que también
estamos creando oportunidades económicas para las comunidades marginadas, tanto
rurales tradicionales como indígenas. Es una situación en la que todos salimos
ganando, y me siento orgulloso de formar parte de este desarrollo.
Kiantar Betancourt
Presidente del Proyecto
Chaco Vivo es un programa de 30 años que busca conservar cerca de 200,000
hectáreas de bosque chaqueño, uno de los últimos
bosques continuos del Gran Chaco.
Este proyecto se desarrolla bajo REDD+
QUE ES
REDD+?
• REDD + es un programa
creado por las Naciones
Unidas para reducir las
emisiones provenientes de
la deforestación y la
degradación de los bosques.
• El +(más) es para promover
programas sociales y el
desarrollo sostenible de las
comunidades cercanas a los
proyectos.
POR QUE
CHACO VIVO?
Por estas 3
razones:
• El bosque
• La biodiversidad
• La GENTE
1. Para mantener el
bosque chaqueño
Es el segundo bosque más grande de América del Sur, después del Amazonas. El
bosque chaqueño es el hogar de numerosas especies de animales y plantas, que sin
este bosque perderán su refugio.
El Gran Chaco
2000-2011 Hoy
2011-2015
Atenil’s property
DEFORESTACIÓN EN LOS
ÚLTIMOS 20 AÑOS
2. Para dar refugio a los
animales
El Chaco Paraguayo forma parte de la
mayor ecorregión del continente después
de la Amazonia,
formada por un gran mosaico de
ambientes y ecosistemas
Mas de 3 . 400 especies de plantas
150 differentes mamíferos
120 differentes reptiles
Ca. de 100 especies de anfibios
EL GRAN CHACO
Se calcula que hay más de 30 especies en
peligro de extinción en el bosque
chaqueño.
Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza
FAU
NA
Coati
Venado con Cria
Puma
LAGUNA GANSO
Es un ecosistema único en el Chaco paraguayo y en el mundo. Es un refugio para diferentes
especies de fauna silvestre que dependen en gran medida de este lago de aves migratorias.
3. Para ayudar a la
comunidad
Nuestra filosofía es que las personas son lo primero. Mediante la
aplicación de programas que salvan los ecosistemas, la
biodiversidad y proporcionan beneficios tangibles a las
comunidades rurales, somos capaces de efectuar un cambio real.
Nuestro objetivo es tener un impacto generacional positivo en los
ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades, por eso lo
llamamos G-Impact™.
Kiantar Betancourt
PROGRAMAS
SOCIALES
•Las iniciativas sociales son un componente esencial de
nuestros proyectos.
•La ciudad de Puerto Casado es el núcleo de nuestros
proyectos sociales.
COMUNIDADES
INDÍGENAS
•Involucramos activamente a las comunidades
indígenas en el programa social de Chaco Vivo.
PROGRAMAS
SOCIALES
•Ayudas
sociales como
la repartición
de víveres
también
fueron
posibles
gracias a este
proyecto.
VIVERO FORESTAL
Activa
participación
de jóvenes
Talleres de
capacitación
Fomentar la
reforestación
Más de 6,000
plantines
PROGRAMA DE ARTES
Y MANUALIDADES
TALLER DE
CARPINTERÍA
Capacitación técnica
para producción de
productos de
carpintería artesanales
GRANJAS
FAMILIARES
AGROECOLÓGICAS
15 Familias están
implementando
huertas comerciales
con sistemas de
riego y media
sombra,
participando en 3
ferias de
productores
Descubre cómo el Chaco está realmente vivo y por qué
debemos hacer todo lo posible para que este importante
ecosistema, su biodiversidad y su gente sigan floreciendo
para las generaciones futuras. Dejemos un legado de
nuestros desarrollos sostenibles.
Kiantar Betancourt

Más contenido relacionado

Similar a Kiantar Betancourt - Proyecto Puerto Casado

Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa RicaAct.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
AnaHerrera3B
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
Dick Edert Vergara Giron
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
MishellRamosMosquera
 
Presentación tec 3
Presentación tec 3Presentación tec 3
Presentación tec 3
Edgar Cruz
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el Perú
Lorena Montellanos
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
eatorresg
 
Boletín 2 Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Boletín 2  Unidos por los Bosques- CARRERA VERDEBoletín 2  Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Boletín 2 Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Fundación Col
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
emiliocampuzano
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
emiliocampuzano
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
JovanisiDanielaMoren1
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobreza
dfn12
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
Lorena Puma
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
viuemmavizcarro
 
Desarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasilDesarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasil
Adrian Zermeño
 
Cartelera de Proyectos Xtremas
Cartelera de Proyectos XtremasCartelera de Proyectos Xtremas
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
Eliana Molar
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
GESG Kit de Prensa 2013
GESG Kit de Prensa 2013GESG Kit de Prensa 2013
GESG Kit de Prensa 2013
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
VinkeGopSalazar
 

Similar a Kiantar Betancourt - Proyecto Puerto Casado (20)

Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa RicaAct.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
Act.2 Desarrollo Sustentable De Costa Rica
 
Resumen proyecto redd
Resumen proyecto reddResumen proyecto redd
Resumen proyecto redd
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Agenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdfAgenda 2030.pdf
Agenda 2030.pdf
 
Presentación tec 3
Presentación tec 3Presentación tec 3
Presentación tec 3
 
La Deforestación en el Perú
La Deforestación en el PerúLa Deforestación en el Perú
La Deforestación en el Perú
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
 
Boletín 2 Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Boletín 2  Unidos por los Bosques- CARRERA VERDEBoletín 2  Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
Boletín 2 Unidos por los Bosques- CARRERA VERDE
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
 
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketapptAgenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
Agenda 21 escolarunamun_oklimaladaketappt
 
04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf04_ignacio_torres.pdf
04_ignacio_torres.pdf
 
Biodiversidad pobreza
Biodiversidad pobrezaBiodiversidad pobreza
Biodiversidad pobreza
 
Peru, pais de bosques
Peru, pais de bosquesPeru, pais de bosques
Peru, pais de bosques
 
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
04ignaciotorres-230408001907-cd5838a2.pptx
 
Desarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasilDesarrollo sustentable de brasil
Desarrollo sustentable de brasil
 
Cartelera de Proyectos Xtremas
Cartelera de Proyectos XtremasCartelera de Proyectos Xtremas
Cartelera de Proyectos Xtremas
 
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
Evaluación de Recursos Forestales Mundiales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
GESG Kit de Prensa 2013
GESG Kit de Prensa 2013GESG Kit de Prensa 2013
GESG Kit de Prensa 2013
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Kiantar Betancourt - Proyecto Puerto Casado

  • 1.
  • 2. El impacto del Proyecto Chaco Vivo es realmente inspirador. No sólo estamos reduciendo las emisiones y promoviendo el uso sostenible de la tierra, sino que también estamos creando oportunidades económicas para las comunidades marginadas, tanto rurales tradicionales como indígenas. Es una situación en la que todos salimos ganando, y me siento orgulloso de formar parte de este desarrollo. Kiantar Betancourt Presidente del Proyecto
  • 3. Chaco Vivo es un programa de 30 años que busca conservar cerca de 200,000 hectáreas de bosque chaqueño, uno de los últimos bosques continuos del Gran Chaco. Este proyecto se desarrolla bajo REDD+
  • 4. QUE ES REDD+? • REDD + es un programa creado por las Naciones Unidas para reducir las emisiones provenientes de la deforestación y la degradación de los bosques. • El +(más) es para promover programas sociales y el desarrollo sostenible de las comunidades cercanas a los proyectos.
  • 5. POR QUE CHACO VIVO? Por estas 3 razones: • El bosque • La biodiversidad • La GENTE
  • 6. 1. Para mantener el bosque chaqueño
  • 7. Es el segundo bosque más grande de América del Sur, después del Amazonas. El bosque chaqueño es el hogar de numerosas especies de animales y plantas, que sin este bosque perderán su refugio. El Gran Chaco
  • 9. 2. Para dar refugio a los animales
  • 10. El Chaco Paraguayo forma parte de la mayor ecorregión del continente después de la Amazonia, formada por un gran mosaico de ambientes y ecosistemas Mas de 3 . 400 especies de plantas 150 differentes mamíferos 120 differentes reptiles Ca. de 100 especies de anfibios EL GRAN CHACO
  • 11. Se calcula que hay más de 30 especies en peligro de extinción en el bosque chaqueño. Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza FAU NA
  • 12. Coati
  • 14. Puma
  • 15. LAGUNA GANSO Es un ecosistema único en el Chaco paraguayo y en el mundo. Es un refugio para diferentes especies de fauna silvestre que dependen en gran medida de este lago de aves migratorias.
  • 16. 3. Para ayudar a la comunidad
  • 17. Nuestra filosofía es que las personas son lo primero. Mediante la aplicación de programas que salvan los ecosistemas, la biodiversidad y proporcionan beneficios tangibles a las comunidades rurales, somos capaces de efectuar un cambio real. Nuestro objetivo es tener un impacto generacional positivo en los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades, por eso lo llamamos G-Impact™. Kiantar Betancourt
  • 18. PROGRAMAS SOCIALES •Las iniciativas sociales son un componente esencial de nuestros proyectos. •La ciudad de Puerto Casado es el núcleo de nuestros proyectos sociales.
  • 19. COMUNIDADES INDÍGENAS •Involucramos activamente a las comunidades indígenas en el programa social de Chaco Vivo.
  • 20. PROGRAMAS SOCIALES •Ayudas sociales como la repartición de víveres también fueron posibles gracias a este proyecto.
  • 21. VIVERO FORESTAL Activa participación de jóvenes Talleres de capacitación Fomentar la reforestación Más de 6,000 plantines
  • 22. PROGRAMA DE ARTES Y MANUALIDADES
  • 23. TALLER DE CARPINTERÍA Capacitación técnica para producción de productos de carpintería artesanales
  • 24. GRANJAS FAMILIARES AGROECOLÓGICAS 15 Familias están implementando huertas comerciales con sistemas de riego y media sombra, participando en 3 ferias de productores
  • 25. Descubre cómo el Chaco está realmente vivo y por qué debemos hacer todo lo posible para que este importante ecosistema, su biodiversidad y su gente sigan floreciendo para las generaciones futuras. Dejemos un legado de nuestros desarrollos sostenibles. Kiantar Betancourt