SlideShare una empresa de Scribd logo
Sec.Luis Martin Hernández No 144
Tecnología lll
Desarrollo sustentable en Latinoamérica
Roberto Adrián Esparza Alcaraz
18/01/2018
• Desarrollo sustentable
• El concepto desarrollo sustentable” es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo
económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.
• Sus antecedentes se remontan a los años 50, cuando germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la
segunda guerra mundial.
•
• El beneficio de la energía Undimotriz
• El beneficio de la energía Undimotriz
• Una empresa mexicana, llamada Marersa, esta planeando instalar cerca de 450 boyas
flotantes que aprovecharan el movimiento de las olas para generar presión hidráulica la
cual es convertida en electricidad. La planta tendrá una capacidad de 30 Megavatios y será
construida en el estado de Baja California.
• Agricultura ecológica
• Agricultura ecológica
• Mas que un proyecto la agricultura ecológica es una idea que se aplica en muchas
partes del mundo. Esta asegura alimentos saludables, protege los suelos, el agua
y el clima, promueve la biodiversidad, aumenta la fertilidad de los suelos, reduce
la emisión de gases de efecto invernadero y no contamina el medio ambiente con
productos químicos o de ingeniería genética.
• Además, la agricultura ecológica con su diversidad biológica es la estrategia más
eficaz para adaptar la agricultura a las condiciones climáticas futuras gracias a
está basada en una mezcla de diferentes cultivos y variedades que son un
método altamente fiable para aumentar la resistencia al cambio climático.
• Dry Bath: cómo ducharse sin usar agua
• Dry Bath: cómo ducharse sin usar agua
• Día a día desperdiciamos cientos de litros de agua, solo bañándonos
desperdiciamos en promedio 40-80 litros de agua. En regiones donde el acceso al
agua es escaso y se tiene un saneamiento limitado el problema es aún más grave.
Se estima que más de 2 millones de indigentes padecen e incluso mueren por
enfermedades fácilmente tratables como tracoma o diarrea.
• Dry Bath es el primer gel para la ducha que no requiere agua para ser usado
correctamente, una loción germicida para la piel que sustituye la bañera. Se
espera que este gel sea literalmente un salvavidas para los millones de personas
que no cuentan con acceso a agua limpia o saneamiento.
• Estos proyectos son solo algunos ejemplos de desarrollo sustentable, pero
constantemente surgen nuevos ideas y proyectos que nos acercan al desarrollo
que queremos.
Deforestación en México
México cuenta con una superficie cercana a los 2 millones de km² de los cuales el 33% son área forestal y el 10% otras
áreas boscosas. De la superficie forestal el 53% es bosque primario, el 42% son bosques regenerados de forma
natural y el 5% bosque plantado.
Son varias las causas de la deforestación en México, la principal es el cambio de uso de la tierra para la agricultura o
ganadería, causante del 82% total. Otras causas son la sobreexplotación de áreas boscosas para la tala (legal e ilegal),
la minería, los desarrollos urbanos, los incendios forestales y los desastres naturales.
Es poca la conservación de los bosques en México, solo el 13% (2010) del área forestal del país tiene como función
primaria la conservación de la biodiversidad, este porcentaje es insuficiente y palidece cuando se compara con otros
países como Ecuador (49%), Perú (27%), Venezuela (34%) y Estados Unidos (25%).
El área forestal de México como porcentaje del área total ha disminuido lentamente durante los últimos 20 años
pasando de 36.2% en 1990 a 33.3% en 2010, a diferencia de algunos países desarrollados como España y Estado
Unidos donde ha crecido. La buena noticia es que la deforestación en el país está disminuyendo hace 20 años se
perdían unas 354.000 hectáreas de bosque al año, hace 10 años 235.000 hectáreas y entre 2005 y 2010 se perdieron
en promedio 155.000 al año.
Huella ecológica y biocapacidad en México
En los últimos 50 años la biocapacidad total de México ha descendido constantemente, pasó
de 3.5 hectáreas en 1961 a 1.5 en la actualidad, debido a prácticas agrícolas más agresivas con
el medio ambiente, la degradación de ecosistemas y el crecimiento poblacional. Mientras que
la huella ecológica ha crecido de 1.7 hectáreas en 1961 a más de 3 en la actualidad como
consecuencia de un mayor consumo de la población. Alrededor de 1980 México pasó de ser un
La huella ecológica es una medida estandarizada de la demanda humana sobre los ecosistemas
de la tierra que representa la cantidad de tierra y zona marítima necesaria para suministrar los
recursos que una población consume y disponer sus desechos. La biocapacidad total es la
capacidad de un área específica, biológicamente productiva, de generar un abastecimiento
regular de recursos renovables. país con reserva ecológica a uno con déficit.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan lector biodiversidad
Plan lector  biodiversidadPlan lector  biodiversidad
Plan lector biodiversidad
KAtiRojChu
 
Destruccion Habitats
Destruccion HabitatsDestruccion Habitats
Destruccion Habitats
canjilon46
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
lorenza
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
sofiaarmijosbus
 

La actualidad más candente (20)

Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Preguntas y respuestas grado 8
Preguntas y respuestas grado 8Preguntas y respuestas grado 8
Preguntas y respuestas grado 8
 
COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
 
perdida de biodiversidad
perdida de biodiversidadperdida de biodiversidad
perdida de biodiversidad
 
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
Yammine - Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?
 
deforestacion en mexico
deforestacion en mexicodeforestacion en mexico
deforestacion en mexico
 
El mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesEl mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturales
 
Ecuador país megadiverso ppt
Ecuador país megadiverso pptEcuador país megadiverso ppt
Ecuador país megadiverso ppt
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistasNuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
Nuestra tierra la deforestacion los ambientalistas
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Plan lector biodiversidad
Plan lector  biodiversidadPlan lector  biodiversidad
Plan lector biodiversidad
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Destruccion Habitats
Destruccion HabitatsDestruccion Habitats
Destruccion Habitats
 
Impacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en MéxicoImpacto ambiental de la deforestación en México
Impacto ambiental de la deforestación en México
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
Grupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambienteGrupo no4 medio-ambiente
Grupo no4 medio-ambiente
 

Similar a Presentación tec 3

Impacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundoImpacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
insucoppt
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Julio OChoa
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
EduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
EduGrG
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
EduGrG
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
chanita0414
 

Similar a Presentación tec 3 (20)

desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundoImpacto de los problemas ambientales en el mundo
Impacto de los problemas ambientales en el mundo
 
PMC P3.pptx
PMC P3.pptxPMC P3.pptx
PMC P3.pptx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Monocultivos
MonocultivosMonocultivos
Monocultivos
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Ecolclas6
Ecolclas6Ecolclas6
Ecolclas6
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
3 Derecho Ecológico.pdf
3 Derecho Ecológico.pdf3 Derecho Ecológico.pdf
3 Derecho Ecológico.pdf
 
Monografia reforestacion y desertificacion
Monografia   reforestacion y desertificacionMonografia   reforestacion y desertificacion
Monografia reforestacion y desertificacion
 
Universidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapasUniversidad autónoma de chiapas
Universidad autónoma de chiapas
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 

Presentación tec 3

  • 1. Sec.Luis Martin Hernández No 144 Tecnología lll Desarrollo sustentable en Latinoamérica Roberto Adrián Esparza Alcaraz 18/01/2018
  • 2. • Desarrollo sustentable • El concepto desarrollo sustentable” es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social. • Sus antecedentes se remontan a los años 50, cuando germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra mundial.
  • 3. • • El beneficio de la energía Undimotriz • El beneficio de la energía Undimotriz • Una empresa mexicana, llamada Marersa, esta planeando instalar cerca de 450 boyas flotantes que aprovecharan el movimiento de las olas para generar presión hidráulica la cual es convertida en electricidad. La planta tendrá una capacidad de 30 Megavatios y será construida en el estado de Baja California.
  • 4. • Agricultura ecológica • Agricultura ecológica • Mas que un proyecto la agricultura ecológica es una idea que se aplica en muchas partes del mundo. Esta asegura alimentos saludables, protege los suelos, el agua y el clima, promueve la biodiversidad, aumenta la fertilidad de los suelos, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y no contamina el medio ambiente con productos químicos o de ingeniería genética. • Además, la agricultura ecológica con su diversidad biológica es la estrategia más eficaz para adaptar la agricultura a las condiciones climáticas futuras gracias a está basada en una mezcla de diferentes cultivos y variedades que son un método altamente fiable para aumentar la resistencia al cambio climático.
  • 5. • Dry Bath: cómo ducharse sin usar agua • Dry Bath: cómo ducharse sin usar agua • Día a día desperdiciamos cientos de litros de agua, solo bañándonos desperdiciamos en promedio 40-80 litros de agua. En regiones donde el acceso al agua es escaso y se tiene un saneamiento limitado el problema es aún más grave. Se estima que más de 2 millones de indigentes padecen e incluso mueren por enfermedades fácilmente tratables como tracoma o diarrea. • Dry Bath es el primer gel para la ducha que no requiere agua para ser usado correctamente, una loción germicida para la piel que sustituye la bañera. Se espera que este gel sea literalmente un salvavidas para los millones de personas que no cuentan con acceso a agua limpia o saneamiento. • Estos proyectos son solo algunos ejemplos de desarrollo sustentable, pero constantemente surgen nuevos ideas y proyectos que nos acercan al desarrollo que queremos.
  • 6. Deforestación en México México cuenta con una superficie cercana a los 2 millones de km² de los cuales el 33% son área forestal y el 10% otras áreas boscosas. De la superficie forestal el 53% es bosque primario, el 42% son bosques regenerados de forma natural y el 5% bosque plantado. Son varias las causas de la deforestación en México, la principal es el cambio de uso de la tierra para la agricultura o ganadería, causante del 82% total. Otras causas son la sobreexplotación de áreas boscosas para la tala (legal e ilegal), la minería, los desarrollos urbanos, los incendios forestales y los desastres naturales. Es poca la conservación de los bosques en México, solo el 13% (2010) del área forestal del país tiene como función primaria la conservación de la biodiversidad, este porcentaje es insuficiente y palidece cuando se compara con otros países como Ecuador (49%), Perú (27%), Venezuela (34%) y Estados Unidos (25%). El área forestal de México como porcentaje del área total ha disminuido lentamente durante los últimos 20 años pasando de 36.2% en 1990 a 33.3% en 2010, a diferencia de algunos países desarrollados como España y Estado Unidos donde ha crecido. La buena noticia es que la deforestación en el país está disminuyendo hace 20 años se perdían unas 354.000 hectáreas de bosque al año, hace 10 años 235.000 hectáreas y entre 2005 y 2010 se perdieron en promedio 155.000 al año.
  • 7. Huella ecológica y biocapacidad en México En los últimos 50 años la biocapacidad total de México ha descendido constantemente, pasó de 3.5 hectáreas en 1961 a 1.5 en la actualidad, debido a prácticas agrícolas más agresivas con el medio ambiente, la degradación de ecosistemas y el crecimiento poblacional. Mientras que la huella ecológica ha crecido de 1.7 hectáreas en 1961 a más de 3 en la actualidad como consecuencia de un mayor consumo de la población. Alrededor de 1980 México pasó de ser un La huella ecológica es una medida estandarizada de la demanda humana sobre los ecosistemas de la tierra que representa la cantidad de tierra y zona marítima necesaria para suministrar los recursos que una población consume y disponer sus desechos. La biocapacidad total es la capacidad de un área específica, biológicamente productiva, de generar un abastecimiento regular de recursos renovables. país con reserva ecológica a uno con déficit.