SlideShare una empresa de Scribd logo
Un puerto paralelo es una interfaz entre una 
computadora y un periférico, cuya principal 
característica es que los bits de datos viajan juntos, 
enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se 
implementa un cable o una vía física para cada 
bit de datos formando un bus. Mediante el puerto 
paralelo podemos controlar también periféricos 
como focos, motores entre otros dispositivos, 
adecuados para automatización. 
En la actualidad el puerto paralelo se incluye comúnmente 
incluido en la placa madre de la computadora (MotherBoard). 
No obstante, la conexión del puerto con el mundo externo no 
ha sufrido modificaciones. Este puerto utiliza un conector 
hembra DB25 en la computadora y un conector especial 
macho llamado Centronic que tiene 36 pines.
Puerto paralelo y puerto LPT se refieren al mismo tipo de conector. Se le 
llama paralelo, porque permite el envío de datos, en conjuntos 
simultáneos de 8 bits, mientras que un serial se dedica a enviar los datos 
uno detrás de otro. La sigla LPT significa ("Line Print Terminal / Line 
PrinTer"), que traducido significa línea terminal de impresión/línea de la 
impresora. Es un conector semitrapezoidal de 25 terminales, que permite 
la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la 
computadora; por ello es considerado puerto. 
TIPOS DE 
PUERTOS 
En la actualidad se conoce cuatro tipos de puerto 
paralelo: 
 Puerto paralelo estándar (Standart Parallel Port SPP) 
 Puerto Paralelo PS/2 (bidireccional) 
 Enhanced Parallel Port (EPP) 
 Extended Capability Port (ECP)
Tipo de puerto SPP PS/2 EPP ECP 
Fecha de 
1981 1987 1994 1994 
Introducción 
Fabricante IBM IBM Intel, Xircom y 
Zenith Data 
Systems 
Hewlett 
Packard y 
Microsoft 
Bidireccional No Si Si Si 
DMA No No No Si 
Velocidad 150 Kbyte/seg. 150 
Kbytes/seg. 
2 Mbytes/seg. 2 Mbytes/seg. 
 Puerto paralelo estándar (Standart Parallel Port 
SPP) 
 Puerto Paralelo PS/2 (bidireccional) 
 Enhanced Parallel Port (EPP) 
 Extended Capability Port (ECP) 
a) Modo SPP: significa ("Standar Parallel Port") ó "puerto paralelo estándar". Es el 
estándar con que se identificó al puerto paralelo inicialmente, es el mas compatible y 
actualmente este modo hay que activarlo desde el BIOS-SETUP de la computadora 
para que el sistema reconozca impresoras antiguas. Permite una velocidad de 
transferencia entre 150 KiloBytes/segundo (KB/s) a 500 KB/s. 
b) Modo EPP: significa ("Enhanced Parallel Port") ó su traducción al español es puerto 
paralelo mejorado. Se diseñó para leer y escribir a la velocidad del bus ISA 
alcanzando velocidades de transferencia de hasta 1 MB/s. Permite la comunicación 
bi-direccional entre la computadora y el dispositivo (IEEE1284) y es compatible con 
SPP. Permite una velocidad de transferencia entre 500 KiloBytes/segundo (KB/s) a 2 
MegaBytes/segundo (MB/s). 
c) Modo ECP: significa ("Enhanced Capabilities Port") ó su traducción al español es 
puerto de capacidad mejorada. Posee capacidad DMA (Direct Memory Access) ó 
capacidad directa para envío de datos hacia la memoria RAM, lo que reduce el 
tiempo de respuesta; supera la transferencia de 1 MegaByte/segundo (MB/s) y 
permiten la emulación de otros modos cuando sea necesario. Permite la 
comunicación bi-direccional entre la computadora y el dispositivo (IEEE1284), además 
es compatible con SPP y EPP.
Características 
Del puerto 
El puerto paralelo está formado por 17 líneas de señales y 8 líneas de 
tierra. Las líneas de señales están formadas por tres grupos: 
4 Líneas de control 
5 Líneas de estado 
8 Líneas de datos 
En el diseño original las líneas de control son usadas para la interface, control e 
intercambio de mensajes desde el PC a la impresora. 
• Las líneas de estado son usadas para intercambio de mensajes, indicadores 
de estado desde la impresora al PC (falta papel, impresora ocupada, error en 
la impresora). 
• Las líneas de datos suministran los datos de impresión del PC hacia la 
impresora y solamente en esa dirección. 
• Las nuevas implementaciones del puerto permiten una comunicación 
bidireccional mediante estas líneas. 
• Cada una de estas líneas (control, estado, datos) puede ser referenciada de 
modo independiente mediante un registro.
El registro de datos 
Es de tipo latch de 8 bits, que puede ser leído y escrito desde el 
procesador. Es el registro donde el procesador, en operaciones de salida 
(OUT), pone el dato que se quiere enviar a la impresora y su dirección 
coincide con la dirección base del puerto paralelo ( 0x 378 en LPT 1 ). 
En la Figura 32.1 se muestra la distribución de los bits de este registro y 
los pines asociados a cada uno de ellos en el conector DB-25
El Registro de Estado 
(Status) 
El registro de estado indica la 
situación actual de la impresora 
conectada al puerto, en especial la 
ocurrencia de posibles errores, de 
acuerdo con los niveles de tensión 
que tengan las líneas ACK, BSY, 
PAP y OF/ON , lo que permite 
controlar el comportamiento de la 
impresora. 
Se trata de un registro de entrada 
(Lectura) de información, su 
dirección se obtiene sumando 1 a la 
dirección base del puerto (0x379 en 
LPT1). 
S7 
S6 
S5 
S4 
S3 
S2 
S1 
S0 
10 
11 
12 
13 
15 
BUSY 
ACK 
PE 
SEL 
ERR 
Con las interrupciones habilitadas, una transición en 
el pin 10 (ACK) dispara la interrupción 
CONECTOR DB25-
Dirección Nombre Lectura/Escritura Bit # Propiedades 
Base + 1 Puerto de Sólo Lectura Bit 7 Busy 
estado 
Bit 6 Acknowledge 
Bit 5 Falta de papel 
Bit 4 Select In 
Bit 3 Error 
Bit 2 IRQ (Not) 
Bit 1 Reservado 
Bit 0 Reservado 
Registro de estado
Permite puerto 
bidireccional 
Permite IRQ a 
través de ACK 
SELECT IN 
INIT 
AUTOLF 
STROBE 
C3 
C2 
C1 
C0 
17 
16 
14 
1 
Registro de Control 
permite inicializar el puerto y controlar la 
transferencia. 4 líneas bidireccionales
Los registros del puerto paralelo 
Cada registro del puerto paralelo es dirigido mediante 
una dirección. El puerto paralelo tiene tres registros: 
Tabla general del puerto paralelo DB25 
Señal Registro Tipo Activo 
Sentido 
1 Control 0 C0- Salida Bajo Invertido 
2 Dato 0 D0 Salida Alto directo 
3 Dato 1 D1 Salida Alto directo 
4 Dato 2 D2 Salida Alto directo 
5 Dato 3 D3 Salida Alto directo 
6 Dato 4 D4 Salida Alto directo 
7 Dato 5 D5 Salida Alto directo 
8 Dato 6 D6 Salida Alto directo 
9 Dato 7 D7 Salida Alto directo 
10 Estado 6 S6+ Entrada Alto directo 
11 Estado 7 S7- Entrada Bajo Invertido 
12 Estado 5 S5+ Entrada Alto directo 
13 Estado 4 S4+ Entrada Alto directo 
14 Control 1 C1- Salida Bajo Invertido 
15 Estado 3 S3+ Entrada Alto directo 
16 Control 2 C2+ Salida Alto directo 
17 Control 3 C3- Salida Bajo Invertido 
18-25 Tierra 
• Registro de datos 
• Registro de estado 
• Registro de control 
En la tabla que se ve a continuación se muestra 
la relación que existe entre las líneas físicas del 
conector del PC y los registros. 
Tabla general del puerto paralelo
Características 
Del puerto 
El puerto paralelo de las computadoras, de acuerdo a la norma 
Centronics, está compuesto por un bus de comunicación 
bidireccional de 8 bits de datos, además de un conjunto de 
líneas de protocolo. Las líneas de comunicación cuentan con un 
retenedor que mantiene el último valor que les fue escrito hasta 
que se escribe un nuevo dato, las características eléctricas son: 
•Tensión de nivel alto: 3,3 o 5 V. 
•Tensión de nivel bajo: 0 V. 
•Intensidad de salida máxima: 2,6 mA. 
•Intensidad de entrada máxima: 24 mA.
Características 
Del puerto 
•1.- Stroben (Valida datos) 
•2 a 9.- D0-D7 (Datos) 
•10.- Ack# (Recibir dato o no) 
•11.- Busy (Impresora ocupada / error) 
•12.- PE (Sin papel) 
•13.- Slct in (Impresora en línea) 
•14.- AutoFD# (Retorno de carro) 
•15.- Error# (Error) 
•16.- Init# (Reset) 
•17.- Select# (Impresora seleccionada) 
•18 a 25.- Ground (Tierra) 
El puerto LPT tiene 25 huecos para albergar pines destinados a la alimentación eléctrica y transmisión de datos, 
en la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.
Descripción de los pines del Puerto paralelo: 
Descripción de todas las líneas del estándar Centronics, con 
indicación de su denominación y el número de pin que le 
corresponde, tanto en el conector tipo Centronics de 36 pines 
como en el conector DB-25. En esa tabla se indica que las 8 líneas 
correspondientes a los bits de datos (D0 a D7) son líneas de salida, 
pues así lo establece el estándar Centronics, sin embargo y sobre 
todo en las implementaciones más recientes, la circuitería 
asociada al interface del puerto paralelo puede ser tal que las 
líneas de datos pueden ser leídas desde el PC y, por tanto, ser 
consideradas como líneas bidireccionales, aunque sea en 
determinadas condiciones y con el software adecuado.
Protocolo de comunicación 
También es posible realizar un intercambio de datos entre dos computadores usando el puerto paralelo. 
1. El emisor activa DSL para indicar que quiere enviar datos. 
2. El receptor contesta activando INI 
3. La conexión está establecida y los papeles de emisor y receptor han sido asignados 
4. El emisor carga el dato y realiza un pulso de STB, lo que genera una interrupción en el receptor 
5. La rutina de gestión de interrupción del receptor adquiere el dato 
6. El transmisor desactiva DSL 
7. El receptor desactiva INI 
8. La conexión ha concluido y el proceso puede repetirse, reasignándose los papeles de emisor y 
receptor
Ejemplo de control de hardware externo a través del puerto paralelo: control 
de encendido de diodos LED y lectura de pulsadores externos. 
En la siguiente figura se puede ver el montaje correspondiente a un grupo de 8 
diodos LED conectados al puerto de datos, 4 al puerto de control y 5 pulsadores 
al puerto de estado. Las resistencias en serie con los LEDs sirven para limitar la 
corriente que circula por el puerto, que no debe ser elevada para no dañarlo 
(del orden de 3-4 mA de salida y 12-15 mA de entrada). Las que están 
conectadas a los pulsadores se denominan de pull-up y sirven para fijar un 
nivel lógico en ausencia de pulsación. Los LEDs se encenderán cuando haya 
un cero lógico a la salida del pin correspondiente del puerto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
Eustakiu Padilla
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Introducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadorasIntroducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadoras
Camilo Pacheco
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Expresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticasExpresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticas
Santiago Ramirez
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
ADOLFOISAIASGARCIASI
 
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
Meztli Valeriano Orozco
 
BIOS - UEFI
BIOS - UEFIBIOS - UEFI
BIOS - UEFI
Juan Vladimir
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Irving Che
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
ejrendonp01
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
Buses
BusesBuses
Buses
aldaiyaz
 
Placa base y sus elementos
Placa base y sus elementosPlaca base y sus elementos
Placa base y sus elementos
monicayvictoria
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
RobersGuerrero
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
beatrizgonzalezbernal
 
Conectores de un equipo microinformático
Conectores de un equipo microinformático Conectores de un equipo microinformático
Conectores de un equipo microinformático
Jomicast
 
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de TuringPortafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Humano Terricola
 
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesadorDiferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Dulce Fernàndez-t
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensambladorEstructura de lenguaje ensamblador
Estructura de lenguaje ensamblador
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Introducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadorasIntroducción a la arquitectura de las computadoras
Introducción a la arquitectura de las computadoras
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Expresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticasExpresiones regulares y gramáticas
Expresiones regulares y gramáticas
 
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador   Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
Investigacion sobre traductor, interprete y compilador
 
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
3.1 inserción, eliminación y modificación de registros
 
BIOS - UEFI
BIOS - UEFIBIOS - UEFI
BIOS - UEFI
 
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
 
Tarjetas de red
Tarjetas de redTarjetas de red
Tarjetas de red
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Placa base y sus elementos
Placa base y sus elementosPlaca base y sus elementos
Placa base y sus elementos
 
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoUnidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Conectores de un equipo microinformático
Conectores de un equipo microinformático Conectores de un equipo microinformático
Conectores de un equipo microinformático
 
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de TuringPortafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
Portafolio Unidad 4 [Lenguajes y autómatas] - Máquinas de Turing
 
Diferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesadorDiferencia entre prceso, programa y procesador
Diferencia entre prceso, programa y procesador
 

Destacado

Uso de Puerto paralelo en C
Uso de Puerto paralelo en CUso de Puerto paralelo en C
Uso de Puerto paralelo en C
Michelle Torres
 
Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)
Richard Vilca
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Willy Carreon
 
Presentacion puertos y conectores
Presentacion puertos y conectoresPresentacion puertos y conectores
Presentacion puertos y conectores
Eric Juca Aguirre
 
Puertos paralelos
Puertos paralelosPuertos paralelos
Puertos paralelos
German Moya
 
Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02
Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02
Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02
Oscar Melendez
 

Destacado (6)

Uso de Puerto paralelo en C
Uso de Puerto paralelo en CUso de Puerto paralelo en C
Uso de Puerto paralelo en C
 
Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Presentacion puertos y conectores
Presentacion puertos y conectoresPresentacion puertos y conectores
Presentacion puertos y conectores
 
Puertos paralelos
Puertos paralelosPuertos paralelos
Puertos paralelos
 
Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02
Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02
Puertoparalelolptep 100722200159-phpapp02
 

Similar a Puerto paralelo

Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)
Richard Vilca
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
Jose Alvino Utp
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Puerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónicoPuerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónico
Emmanuel Huitzil
 
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMADIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
Lilibeth de los Angeles
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Lizbeth Jimenez Hernnadez
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Lizbeth Jimenez Hernnadez
 
Puerto paralelo en c
Puerto paralelo en cPuerto paralelo en c
Puerto paralelo en c
morriz1
 
Puertoserial[1]
Puertoserial[1]Puertoserial[1]
Puertoserial[1]
henrymiranda00
 
Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicación
Perez Marcos
 
Apunt2d
Apunt2dApunt2d
Apunt2d
pabesacv
 
Puerto serial paralelo ata_y_sata
Puerto serial paralelo ata_y_sataPuerto serial paralelo ata_y_sata
Puerto serial paralelo ata_y_sata
Gema Sabino Colin
 
Arqui practica 5
Arqui practica 5Arqui practica 5
Arqui practica 5
YasserQuispe
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serial
tec
 
Puertos paralelos (lpt)
Puertos paralelos  (lpt)Puertos paralelos  (lpt)
Puertos paralelos (lpt)
nathizrodz
 
Controlventilador
ControlventiladorControlventilador
Controlventilador
Yonar Huaman Mamani
 
EL_RS232.pptx
EL_RS232.pptxEL_RS232.pptx
EL_RS232.pptx
PedroRMejias
 
Conector Serial
Conector SerialConector Serial
Conector Serial
Equipo4ececquintoF
 
04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales
Jonathan Ruiz de Garibay
 

Similar a Puerto paralelo (20)

Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)Lp (puerto paralelo)
Lp (puerto paralelo)
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Puerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónicoPuerto serie asincrónico
Puerto serie asincrónico
 
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMADIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Puerto paralelo en c
Puerto paralelo en cPuerto paralelo en c
Puerto paralelo en c
 
Puertoserial[1]
Puertoserial[1]Puertoserial[1]
Puertoserial[1]
 
Puertos de comunicación
Puertos de comunicaciónPuertos de comunicación
Puertos de comunicación
 
Apunt2d
Apunt2dApunt2d
Apunt2d
 
Puerto serial paralelo ata_y_sata
Puerto serial paralelo ata_y_sataPuerto serial paralelo ata_y_sata
Puerto serial paralelo ata_y_sata
 
Arqui practica 5
Arqui practica 5Arqui practica 5
Arqui practica 5
 
Puerto serial
Puerto serialPuerto serial
Puerto serial
 
Puertos paralelos (lpt)
Puertos paralelos  (lpt)Puertos paralelos  (lpt)
Puertos paralelos (lpt)
 
Controlventilador
ControlventiladorControlventilador
Controlventilador
 
EL_RS232.pptx
EL_RS232.pptxEL_RS232.pptx
EL_RS232.pptx
 
Conector Serial
Conector SerialConector Serial
Conector Serial
 
04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales04.Entradas y salidas digitales
04.Entradas y salidas digitales
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Puerto paralelo

  • 1. Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico, cuya principal característica es que los bits de datos viajan juntos, enviando un paquete de byte a la vez. Es decir, se implementa un cable o una vía física para cada bit de datos formando un bus. Mediante el puerto paralelo podemos controlar también periféricos como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización. En la actualidad el puerto paralelo se incluye comúnmente incluido en la placa madre de la computadora (MotherBoard). No obstante, la conexión del puerto con el mundo externo no ha sufrido modificaciones. Este puerto utiliza un conector hembra DB25 en la computadora y un conector especial macho llamado Centronic que tiene 36 pines.
  • 2. Puerto paralelo y puerto LPT se refieren al mismo tipo de conector. Se le llama paralelo, porque permite el envío de datos, en conjuntos simultáneos de 8 bits, mientras que un serial se dedica a enviar los datos uno detrás de otro. La sigla LPT significa ("Line Print Terminal / Line PrinTer"), que traducido significa línea terminal de impresión/línea de la impresora. Es un conector semitrapezoidal de 25 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la computadora; por ello es considerado puerto. TIPOS DE PUERTOS En la actualidad se conoce cuatro tipos de puerto paralelo:  Puerto paralelo estándar (Standart Parallel Port SPP)  Puerto Paralelo PS/2 (bidireccional)  Enhanced Parallel Port (EPP)  Extended Capability Port (ECP)
  • 3. Tipo de puerto SPP PS/2 EPP ECP Fecha de 1981 1987 1994 1994 Introducción Fabricante IBM IBM Intel, Xircom y Zenith Data Systems Hewlett Packard y Microsoft Bidireccional No Si Si Si DMA No No No Si Velocidad 150 Kbyte/seg. 150 Kbytes/seg. 2 Mbytes/seg. 2 Mbytes/seg.  Puerto paralelo estándar (Standart Parallel Port SPP)  Puerto Paralelo PS/2 (bidireccional)  Enhanced Parallel Port (EPP)  Extended Capability Port (ECP) a) Modo SPP: significa ("Standar Parallel Port") ó "puerto paralelo estándar". Es el estándar con que se identificó al puerto paralelo inicialmente, es el mas compatible y actualmente este modo hay que activarlo desde el BIOS-SETUP de la computadora para que el sistema reconozca impresoras antiguas. Permite una velocidad de transferencia entre 150 KiloBytes/segundo (KB/s) a 500 KB/s. b) Modo EPP: significa ("Enhanced Parallel Port") ó su traducción al español es puerto paralelo mejorado. Se diseñó para leer y escribir a la velocidad del bus ISA alcanzando velocidades de transferencia de hasta 1 MB/s. Permite la comunicación bi-direccional entre la computadora y el dispositivo (IEEE1284) y es compatible con SPP. Permite una velocidad de transferencia entre 500 KiloBytes/segundo (KB/s) a 2 MegaBytes/segundo (MB/s). c) Modo ECP: significa ("Enhanced Capabilities Port") ó su traducción al español es puerto de capacidad mejorada. Posee capacidad DMA (Direct Memory Access) ó capacidad directa para envío de datos hacia la memoria RAM, lo que reduce el tiempo de respuesta; supera la transferencia de 1 MegaByte/segundo (MB/s) y permiten la emulación de otros modos cuando sea necesario. Permite la comunicación bi-direccional entre la computadora y el dispositivo (IEEE1284), además es compatible con SPP y EPP.
  • 4. Características Del puerto El puerto paralelo está formado por 17 líneas de señales y 8 líneas de tierra. Las líneas de señales están formadas por tres grupos: 4 Líneas de control 5 Líneas de estado 8 Líneas de datos En el diseño original las líneas de control son usadas para la interface, control e intercambio de mensajes desde el PC a la impresora. • Las líneas de estado son usadas para intercambio de mensajes, indicadores de estado desde la impresora al PC (falta papel, impresora ocupada, error en la impresora). • Las líneas de datos suministran los datos de impresión del PC hacia la impresora y solamente en esa dirección. • Las nuevas implementaciones del puerto permiten una comunicación bidireccional mediante estas líneas. • Cada una de estas líneas (control, estado, datos) puede ser referenciada de modo independiente mediante un registro.
  • 5. El registro de datos Es de tipo latch de 8 bits, que puede ser leído y escrito desde el procesador. Es el registro donde el procesador, en operaciones de salida (OUT), pone el dato que se quiere enviar a la impresora y su dirección coincide con la dirección base del puerto paralelo ( 0x 378 en LPT 1 ). En la Figura 32.1 se muestra la distribución de los bits de este registro y los pines asociados a cada uno de ellos en el conector DB-25
  • 6. El Registro de Estado (Status) El registro de estado indica la situación actual de la impresora conectada al puerto, en especial la ocurrencia de posibles errores, de acuerdo con los niveles de tensión que tengan las líneas ACK, BSY, PAP y OF/ON , lo que permite controlar el comportamiento de la impresora. Se trata de un registro de entrada (Lectura) de información, su dirección se obtiene sumando 1 a la dirección base del puerto (0x379 en LPT1). S7 S6 S5 S4 S3 S2 S1 S0 10 11 12 13 15 BUSY ACK PE SEL ERR Con las interrupciones habilitadas, una transición en el pin 10 (ACK) dispara la interrupción CONECTOR DB25-
  • 7. Dirección Nombre Lectura/Escritura Bit # Propiedades Base + 1 Puerto de Sólo Lectura Bit 7 Busy estado Bit 6 Acknowledge Bit 5 Falta de papel Bit 4 Select In Bit 3 Error Bit 2 IRQ (Not) Bit 1 Reservado Bit 0 Reservado Registro de estado
  • 8. Permite puerto bidireccional Permite IRQ a través de ACK SELECT IN INIT AUTOLF STROBE C3 C2 C1 C0 17 16 14 1 Registro de Control permite inicializar el puerto y controlar la transferencia. 4 líneas bidireccionales
  • 9. Los registros del puerto paralelo Cada registro del puerto paralelo es dirigido mediante una dirección. El puerto paralelo tiene tres registros: Tabla general del puerto paralelo DB25 Señal Registro Tipo Activo Sentido 1 Control 0 C0- Salida Bajo Invertido 2 Dato 0 D0 Salida Alto directo 3 Dato 1 D1 Salida Alto directo 4 Dato 2 D2 Salida Alto directo 5 Dato 3 D3 Salida Alto directo 6 Dato 4 D4 Salida Alto directo 7 Dato 5 D5 Salida Alto directo 8 Dato 6 D6 Salida Alto directo 9 Dato 7 D7 Salida Alto directo 10 Estado 6 S6+ Entrada Alto directo 11 Estado 7 S7- Entrada Bajo Invertido 12 Estado 5 S5+ Entrada Alto directo 13 Estado 4 S4+ Entrada Alto directo 14 Control 1 C1- Salida Bajo Invertido 15 Estado 3 S3+ Entrada Alto directo 16 Control 2 C2+ Salida Alto directo 17 Control 3 C3- Salida Bajo Invertido 18-25 Tierra • Registro de datos • Registro de estado • Registro de control En la tabla que se ve a continuación se muestra la relación que existe entre las líneas físicas del conector del PC y los registros. Tabla general del puerto paralelo
  • 10. Características Del puerto El puerto paralelo de las computadoras, de acuerdo a la norma Centronics, está compuesto por un bus de comunicación bidireccional de 8 bits de datos, además de un conjunto de líneas de protocolo. Las líneas de comunicación cuentan con un retenedor que mantiene el último valor que les fue escrito hasta que se escribe un nuevo dato, las características eléctricas son: •Tensión de nivel alto: 3,3 o 5 V. •Tensión de nivel bajo: 0 V. •Intensidad de salida máxima: 2,6 mA. •Intensidad de entrada máxima: 24 mA.
  • 11. Características Del puerto •1.- Stroben (Valida datos) •2 a 9.- D0-D7 (Datos) •10.- Ack# (Recibir dato o no) •11.- Busy (Impresora ocupada / error) •12.- PE (Sin papel) •13.- Slct in (Impresora en línea) •14.- AutoFD# (Retorno de carro) •15.- Error# (Error) •16.- Init# (Reset) •17.- Select# (Impresora seleccionada) •18 a 25.- Ground (Tierra) El puerto LPT tiene 25 huecos para albergar pines destinados a la alimentación eléctrica y transmisión de datos, en la siguiente figura se muestran las líneas eléctricas y su descripción básica.
  • 12. Descripción de los pines del Puerto paralelo: Descripción de todas las líneas del estándar Centronics, con indicación de su denominación y el número de pin que le corresponde, tanto en el conector tipo Centronics de 36 pines como en el conector DB-25. En esa tabla se indica que las 8 líneas correspondientes a los bits de datos (D0 a D7) son líneas de salida, pues así lo establece el estándar Centronics, sin embargo y sobre todo en las implementaciones más recientes, la circuitería asociada al interface del puerto paralelo puede ser tal que las líneas de datos pueden ser leídas desde el PC y, por tanto, ser consideradas como líneas bidireccionales, aunque sea en determinadas condiciones y con el software adecuado.
  • 13. Protocolo de comunicación También es posible realizar un intercambio de datos entre dos computadores usando el puerto paralelo. 1. El emisor activa DSL para indicar que quiere enviar datos. 2. El receptor contesta activando INI 3. La conexión está establecida y los papeles de emisor y receptor han sido asignados 4. El emisor carga el dato y realiza un pulso de STB, lo que genera una interrupción en el receptor 5. La rutina de gestión de interrupción del receptor adquiere el dato 6. El transmisor desactiva DSL 7. El receptor desactiva INI 8. La conexión ha concluido y el proceso puede repetirse, reasignándose los papeles de emisor y receptor
  • 14. Ejemplo de control de hardware externo a través del puerto paralelo: control de encendido de diodos LED y lectura de pulsadores externos. En la siguiente figura se puede ver el montaje correspondiente a un grupo de 8 diodos LED conectados al puerto de datos, 4 al puerto de control y 5 pulsadores al puerto de estado. Las resistencias en serie con los LEDs sirven para limitar la corriente que circula por el puerto, que no debe ser elevada para no dañarlo (del orden de 3-4 mA de salida y 12-15 mA de entrada). Las que están conectadas a los pulsadores se denominan de pull-up y sirven para fijar un nivel lógico en ausencia de pulsación. Los LEDs se encenderán cuando haya un cero lógico a la salida del pin correspondiente del puerto.