SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas Basados en
   Microprocesadores

Entradas y Salidas Digitales
Pines de Entrada/Salida
 Está   organizados en puertas de hasta 8 líneas.
    Los PIC18 dispone de hasta 8 puertas dependiendo del
     encapsulado.
 Todas las líneas están multiplexadas (realizan
 diversas funciones según estén programadas), pero
 todas tienen la capacidad de trabajar como líneas de
 E/S digitales.
    Para su manejo como E/S digitales, todas ellas se
     manejan por medio de 3 registros:
      TRISx  configuración de la puerta.
      PORTx  valor del estado de la puerta.
      LATx  inhibe la salida de los niveles lógicos.


 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
E/S digitales
 Para  indicar que una línea es una entrada, se pone
  ‘1’ en el bit correspondiente del registro TRISx; para
  indicar que es salida, se pone un ‘0’.
 Para conocer el estado de una línea de entrada, se
  lee el bit correspondiente del registro PORTx.
 Para establecer el estado de una línea de salida, se
  escribe un ‘0’ o un ‘1’ en el bit correspondiente del
  registro PORTx o LATx.
    Es preferible utilizar el registro LATx para la escritura.




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
E/S digitales: Puerta A
 Esta     puerta dispone de 7 líneas.
     Todas ellas pueden ser E/S digitales configurando el
      registro ADCON1.
     5 de ellas pueden trabajan como entradas para el
      conversor A/D.
     RA4 es la entrada de pulsos para el TMR0.
         Debido a ello, si se usa esta línea como salida necesita de una
          resistencia Pull-Up para su correcto funcionamiento.


 Si no se pone la resistencia
Pull-Up la línea sólo sacará 0V
 aunque haya un ‘1’ en el bit
   RA4 del registro PORTA



 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
E/S digitales: Puerta A (Continuación…)
 Explicación     detallada de los pines de la puerta A:


                                                           Para cada
                                                        puerta, hay una
                                                        tabla como esta
                                                        en el datasheet




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
E/S digitales: Puerta B
 Tiene   8 líneas <RB7:RB0>
    Todas ellas pueden ser E/S digitales y disponen de
     resistencias Pull-Up internas que se pueden habilitar con
     el bit RBPU# del registro INTCON.
    <RB2:RB0> implementan cada una de ellas una
     interrupción externa por flanco.
    <RB7:RB4> implementa una interrupción por cambio de
     nivel en cualquiera de las 4 líneas.




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
E/S digitales: Puerta C
 Dispone      de 8 líneas <RC7:RC0>
    Además de actuar como E/S digitales, guardan relación
     con los módulos CCP, las comunicaciones USART y el
     módulo MSSP, y como oscilador externo y entrada de
     pulsos para el TMR1/TMR3.
        El funcionamiento con estos periféricos puede variar el valor
         asignado a las líneas de TRISC.




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
E/S digitales: Puerta D y Puerta E
 La puerta D dispone de 8 líneas que pueden trabajar
  como líneas de E/S digital, y si se usa el puerto
  paralelo se utiliza como puerto de datos.
 La puerta E dispone de 3 líneas que pueden trabajar
  como E/S digital (en PIC de más de 40 pines, la
  puerta E dispone de 8 bits).
    Si se usa el puerto paralelo, trabajan como señales de
     control para la comunicación.
    También pueden ser utilizadas como entradas del
     conversor A/D.



 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
Uso de Máscaras
 Una máscara de bits se puede entender como un
 dato binario (normalmente constante) que permite
 actuar selectivamente sobre ciertos bits de otro dato
 a través de una operación lógica (AND, OR, EOR).
    Las máscaras de bits se emplean para actuar sobre
     subconjuntos de bits de un operando.
      Poner bits a 0  máscara AND dato.
      Poner bits a 1  máscara OR dato.
      Invertir bits máscara EOR dato.




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
Uso de Máscaras (Continuación…)
 Ejemplos
    Poner a 1 los bits 1, 2 y 4 del registro D1, dejando
     intactos los demás.
       Solución: 0b00010110 or D1
    Invertir los bits 4, 5, 6 y 7 del registro D2, dejando
     intactos los demás.
       Solución: 0b11110000 eor D2
    Borrar los bits 2, 3 , 5 y 7 del registro D3, dejando
     intactos los demás
       Solución: 0b01010011 and D3




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
E/S Digitales y Máscaras
 Paracomprobar el estado de una línea de entrada
 se pueden utilizar las instrucciones btfss y btfsc.
    Cuando se quieren comprobar más de una línea a la vez
     se utilizan máscaras.

      …                           ¿Qué dato debe contener PORTB
      movf     PORTB, W           para llegar a datoBuscado?
      andlw    0b00111100
      sublw    0b00110000
      btfss    STATUS, Z
      goto     datoNoBuscado
      goto     datoBuscado
      …




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
El efecto rebote
 En  el momento de presionar un pulsador o cualquier
  conmutador electromecánico es inevitable que se
  produzca un pequeño arco eléctrico durante un
  breve instante.
 El periodo transitorio de un rebote depende de
  diversos factores como son la calidad de los
  switches y la rapidez de su accionamiento.
    Lo máximo que puede durar son 20mS.
                       Puede darse el caso de que el
                   µControlador detecte varias pulsaciones
                      en lugar de una única pulsación




 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
El efecto rebote (Continuación…)




 Trabajo    personal
    Buscar las posibles soluciones a este problema (mínimo
     de 2 ideas)


 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
Kevin Barrera
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad1 Lenguajes y automatas
Unidad1 Lenguajes y automatasUnidad1 Lenguajes y automatas
Unidad1 Lenguajes y automatas
Sergio Lara Guevara
 
Counters
CountersCounters
Counters
Randaqra
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
hampacomun
 
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicosUnidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Ivan Aaron Martinez Prime
 
8253
82538253
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Jose
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Computer logic and gates
Computer logic and gatesComputer logic and gates
Computer logic and gates
samina khan
 
Analizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesos
Analizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesosAnalizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesos
Analizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesos
Jose Armando Velazquez Mijangos
 
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Ashley Stronghold Witwicky
 
Vhdl organización y arquitectura
Vhdl organización y arquitectura Vhdl organización y arquitectura
Vhdl organización y arquitectura
Juan S V
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
Gustavo Davila
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Control de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en TelecomunicacionesControl de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en Telecomunicaciones
Daniel Morales
 
Generar retardos-para-pic-en-mplab
Generar retardos-para-pic-en-mplabGenerar retardos-para-pic-en-mplab
Generar retardos-para-pic-en-mplab
Yeni Ochoa
 
Magnitude comparator
Magnitude comparatorMagnitude comparator
Magnitude comparator
Preet_patel
 
Generador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedioGenerador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedio
Guillermo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadoresTipos de memorias para microprocesadores
Tipos de memorias para microprocesadores
 
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMELMicrocontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
Microcontroladores: Entendiendo los AVR de ATMEL
 
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
 
Unidad1 Lenguajes y automatas
Unidad1 Lenguajes y automatasUnidad1 Lenguajes y automatas
Unidad1 Lenguajes y automatas
 
Counters
CountersCounters
Counters
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicosUnidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
 
8253
82538253
8253
 
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdadPracticas compuertas logicas tablas de verdad
Practicas compuertas logicas tablas de verdad
 
Circuitos secuenciales
Circuitos secuencialesCircuitos secuenciales
Circuitos secuenciales
 
Computer logic and gates
Computer logic and gatesComputer logic and gates
Computer logic and gates
 
Analizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesos
Analizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesosAnalizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesos
Analizar mediante-ejemplos-de-la-vida-real-el-concepto-de-procesos
 
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]Control de Flujo [Telecomunicaciones]
Control de Flujo [Telecomunicaciones]
 
Vhdl organización y arquitectura
Vhdl organización y arquitectura Vhdl organización y arquitectura
Vhdl organización y arquitectura
 
Lenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basicoLenguaje ensamblador basico
Lenguaje ensamblador basico
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Control de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en TelecomunicacionesControl de flujo en Telecomunicaciones
Control de flujo en Telecomunicaciones
 
Generar retardos-para-pic-en-mplab
Generar retardos-para-pic-en-mplabGenerar retardos-para-pic-en-mplab
Generar retardos-para-pic-en-mplab
 
Magnitude comparator
Magnitude comparatorMagnitude comparator
Magnitude comparator
 
Generador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedioGenerador de codigo intermedio
Generador de codigo intermedio
 

Destacado

Microprocesadores s108
Microprocesadores s108Microprocesadores s108
Microprocesadores s108
David Antonio Cruz Naira
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
Iván Torres
 
Puertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorPuertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computador
Baleritha
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
Edén Navarrete
 
Perifericos de entrada de datos
Perifericos de entrada de datosPerifericos de entrada de datos
Perifericos de entrada de datos
'Linaa Garciaa
 
Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salida
tecautind
 
Tipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y ConectoresTipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y Conectores
Manuel Ortega
 
Puertos entrada y salida
Puertos entrada y salidaPuertos entrada y salida
Puertos entrada y salida
Robert Vargas Bonilla
 

Destacado (8)

Microprocesadores s108
Microprocesadores s108Microprocesadores s108
Microprocesadores s108
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Puertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computadorPuertos de entrada y salida del computador
Puertos de entrada y salida del computador
 
Entrada y Salida
Entrada y SalidaEntrada y Salida
Entrada y Salida
 
Perifericos de entrada de datos
Perifericos de entrada de datosPerifericos de entrada de datos
Perifericos de entrada de datos
 
Puertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salidaPuertos de entrada/salida
Puertos de entrada/salida
 
Tipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y ConectoresTipos de Puertos y Conectores
Tipos de Puertos y Conectores
 
Puertos entrada y salida
Puertos entrada y salidaPuertos entrada y salida
Puertos entrada y salida
 

Similar a 04.Entradas y salidas digitales

Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Edwin4321
 
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMADIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
Lilibeth de los Angeles
 
Tema4 puertos
Tema4 puertosTema4 puertos
Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877
Raphael Raphael
 
Intel
IntelIntel
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
silviavega101
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
silviavega101
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
silviavega101
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Lizbeth Jimenez Hernnadez
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
Lizbeth Jimenez Hernnadez
 
Puertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivasPuertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivas
tecautind
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
Lopez Guzman
 
Pic16f84
Pic16f84Pic16f84
Pic16f84
Daniel Sanchez
 
Micro2 tema 5
Micro2 tema 5Micro2 tema 5
Micro2 tema 5
Luis Zurita
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
ruben hernandez
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Franz Amaya
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
Jose Alvino Utp
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
upc
 
upc algoritmos 02
upc algoritmos 02upc algoritmos 02
upc algoritmos 02
upc
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
upc
 

Similar a 04.Entradas y salidas digitales (20)

Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
 
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMADIAGRAMAS DE UNA ALARMA
DIAGRAMAS DE UNA ALARMA
 
Tema4 puertos
Tema4 puertosTema4 puertos
Tema4 puertos
 
Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877Descripcion detallada del pic 16 f877
Descripcion detallada del pic 16 f877
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
 
Niple diapopsitiva
Niple   diapopsitivaNiple   diapopsitiva
Niple diapopsitiva
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Puertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivasPuertos de entrada diapositivas
Puertos de entrada diapositivas
 
Pic16 f877
Pic16 f877Pic16 f877
Pic16 f877
 
Pic16f84
Pic16f84Pic16f84
Pic16f84
 
Micro2 tema 5
Micro2 tema 5Micro2 tema 5
Micro2 tema 5
 
Puerto paralelo
Puerto paraleloPuerto paralelo
Puerto paralelo
 
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
 
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
4ª practica control del puerto de paralelo,activación y desactivación de equipos
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
upc algoritmos 02
upc algoritmos 02upc algoritmos 02
upc algoritmos 02
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Más de Jonathan Ruiz de Garibay

Vocaciones STEM
Vocaciones STEMVocaciones STEM
Vocaciones STEM
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica09.Librerías
Práctica09.LibreríasPráctica09.Librerías
Práctica09.Librerías
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica08.Comunicaciones
Práctica08.ComunicacionesPráctica08.Comunicaciones
Práctica08.Comunicaciones
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando MotoresPráctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando Motores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en ArduinoPráctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en Arduino
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando ArduinoPráctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando Arduino
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada SalidaPráctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Programación Basada en Autómatas
Programación Basada en AutómatasProgramación Basada en Autómatas
Programación Basada en Autómatas
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Introduccion a la Programación
Introduccion a la ProgramaciónIntroduccion a la Programación
Introduccion a la Programación
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Programación en Arduino
Programación en ArduinoProgramación en Arduino
Programación en Arduino
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype DevelopmentCodesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Introducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectosIntroducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectos
Jonathan Ruiz de Garibay
 
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
Jonathan Ruiz de Garibay
 
02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual
Jonathan Ruiz de Garibay
 

Más de Jonathan Ruiz de Garibay (20)

Vocaciones STEM
Vocaciones STEMVocaciones STEM
Vocaciones STEM
 
Configuraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJTConfiguraciones con transistores BJT
Configuraciones con transistores BJT
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Recta de carga para señal
Recta de carga para señalRecta de carga para señal
Recta de carga para señal
 
Práctica09.Librerías
Práctica09.LibreríasPráctica09.Librerías
Práctica09.Librerías
 
Práctica08.Comunicaciones
Práctica08.ComunicacionesPráctica08.Comunicaciones
Práctica08.Comunicaciones
 
Práctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando MotoresPráctica06.Controlando Motores
Práctica06.Controlando Motores
 
Práctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en ArduinoPráctica05.Interrupciones en Arduino
Práctica05.Interrupciones en Arduino
 
Práctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando ArduinoPráctica04.Programando Arduino
Práctica04.Programando Arduino
 
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada SalidaPráctica01.Sistemas de Entrada Salida
Práctica01.Sistemas de Entrada Salida
 
Programación Basada en Autómatas
Programación Basada en AutómatasProgramación Basada en Autómatas
Programación Basada en Autómatas
 
Introduccion a la Programación
Introduccion a la ProgramaciónIntroduccion a la Programación
Introduccion a la Programación
 
Fundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los MicrocontroladoresFundamentos de los Microcontroladores
Fundamentos de los Microcontroladores
 
Polarización de los Transistores
Polarización de los TransistoresPolarización de los Transistores
Polarización de los Transistores
 
Programación en Arduino
Programación en ArduinoProgramación en Arduino
Programación en Arduino
 
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype DevelopmentCodesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
Codesign-Oriented Platform for Agile Internet of Things Prototype Development
 
Introducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectosIntroducción a la planificación de proyectos
Introducción a la planificación de proyectos
 
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral01.Puntos Clave de una Presentación Oral
01.Puntos Clave de una Presentación Oral
 
02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual02.El Soporte Visual
02.El Soporte Visual
 

04.Entradas y salidas digitales

  • 1. Sistemas Basados en Microprocesadores Entradas y Salidas Digitales
  • 2. Pines de Entrada/Salida  Está organizados en puertas de hasta 8 líneas.  Los PIC18 dispone de hasta 8 puertas dependiendo del encapsulado.  Todas las líneas están multiplexadas (realizan diversas funciones según estén programadas), pero todas tienen la capacidad de trabajar como líneas de E/S digitales.  Para su manejo como E/S digitales, todas ellas se manejan por medio de 3 registros:  TRISx  configuración de la puerta.  PORTx  valor del estado de la puerta.  LATx  inhibe la salida de los niveles lógicos. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 3. E/S digitales  Para indicar que una línea es una entrada, se pone ‘1’ en el bit correspondiente del registro TRISx; para indicar que es salida, se pone un ‘0’.  Para conocer el estado de una línea de entrada, se lee el bit correspondiente del registro PORTx.  Para establecer el estado de una línea de salida, se escribe un ‘0’ o un ‘1’ en el bit correspondiente del registro PORTx o LATx.  Es preferible utilizar el registro LATx para la escritura. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 4. E/S digitales: Puerta A  Esta puerta dispone de 7 líneas.  Todas ellas pueden ser E/S digitales configurando el registro ADCON1.  5 de ellas pueden trabajan como entradas para el conversor A/D.  RA4 es la entrada de pulsos para el TMR0.  Debido a ello, si se usa esta línea como salida necesita de una resistencia Pull-Up para su correcto funcionamiento. Si no se pone la resistencia Pull-Up la línea sólo sacará 0V aunque haya un ‘1’ en el bit RA4 del registro PORTA http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 5. E/S digitales: Puerta A (Continuación…)  Explicación detallada de los pines de la puerta A: Para cada puerta, hay una tabla como esta en el datasheet http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 6. E/S digitales: Puerta B  Tiene 8 líneas <RB7:RB0>  Todas ellas pueden ser E/S digitales y disponen de resistencias Pull-Up internas que se pueden habilitar con el bit RBPU# del registro INTCON.  <RB2:RB0> implementan cada una de ellas una interrupción externa por flanco.  <RB7:RB4> implementa una interrupción por cambio de nivel en cualquiera de las 4 líneas. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 7. E/S digitales: Puerta C  Dispone de 8 líneas <RC7:RC0>  Además de actuar como E/S digitales, guardan relación con los módulos CCP, las comunicaciones USART y el módulo MSSP, y como oscilador externo y entrada de pulsos para el TMR1/TMR3.  El funcionamiento con estos periféricos puede variar el valor asignado a las líneas de TRISC. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 8. E/S digitales: Puerta D y Puerta E  La puerta D dispone de 8 líneas que pueden trabajar como líneas de E/S digital, y si se usa el puerto paralelo se utiliza como puerto de datos.  La puerta E dispone de 3 líneas que pueden trabajar como E/S digital (en PIC de más de 40 pines, la puerta E dispone de 8 bits).  Si se usa el puerto paralelo, trabajan como señales de control para la comunicación.  También pueden ser utilizadas como entradas del conversor A/D. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 9. Uso de Máscaras  Una máscara de bits se puede entender como un dato binario (normalmente constante) que permite actuar selectivamente sobre ciertos bits de otro dato a través de una operación lógica (AND, OR, EOR).  Las máscaras de bits se emplean para actuar sobre subconjuntos de bits de un operando.  Poner bits a 0  máscara AND dato.  Poner bits a 1  máscara OR dato.  Invertir bits máscara EOR dato. http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 10. Uso de Máscaras (Continuación…)  Ejemplos  Poner a 1 los bits 1, 2 y 4 del registro D1, dejando intactos los demás. Solución: 0b00010110 or D1  Invertir los bits 4, 5, 6 y 7 del registro D2, dejando intactos los demás. Solución: 0b11110000 eor D2  Borrar los bits 2, 3 , 5 y 7 del registro D3, dejando intactos los demás Solución: 0b01010011 and D3 http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 11. E/S Digitales y Máscaras  Paracomprobar el estado de una línea de entrada se pueden utilizar las instrucciones btfss y btfsc.  Cuando se quieren comprobar más de una línea a la vez se utilizan máscaras. … ¿Qué dato debe contener PORTB movf PORTB, W para llegar a datoBuscado? andlw 0b00111100 sublw 0b00110000 btfss STATUS, Z goto datoNoBuscado goto datoBuscado … http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 12. El efecto rebote  En el momento de presionar un pulsador o cualquier conmutador electromecánico es inevitable que se produzca un pequeño arco eléctrico durante un breve instante.  El periodo transitorio de un rebote depende de diversos factores como son la calidad de los switches y la rapidez de su accionamiento.  Lo máximo que puede durar son 20mS. Puede darse el caso de que el µControlador detecte varias pulsaciones en lugar de una única pulsación http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/
  • 13. El efecto rebote (Continuación…)  Trabajo personal  Buscar las posibles soluciones a este problema (mínimo de 2 ideas) http://paginaspersonales.deusto.es/jonathan.garibay/