SlideShare una empresa de Scribd logo
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A.
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
QUÉ ES
LA PINTURA
INDUSTRIAL
CONCEPTOS
BÁSICOS
QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL
La Pintura Industrial tiene dos objeti-
vos principales. Por un lado, proteger
los diferentes soportes de las agresio-
nes a las que puedan ser sometidos,
tanto físicas como químicas. Y por
otro lado conferir a la pieza un mejor
aspecto estético para conseguir un
mejor acabado, llegando incluso a
incrementar su valor añadido.
Dado que el aspecto estético es algo
subjetivo y cambiante en función de
los ambientes y mercados a los que la
pieza irá destinada y más propio del
marketing, centraremos este aparta-
do en la búsqueda de un sistema de
pintado que nos garantice la resisten-
cia al medio en el que vaya a estar
expuesto.
ÍNDICE
01	 CONCEPTOS BÁSICOS
	 	a 	Corrosión
b 	Quéeslapintura
c 	Tiposdepintura.Clasificación
d 	Característicasdelapintura
e 	Preparacióndesuperficies
02	 CUESTIONARIO DE SISTEMA
	 DE PINTADO
www.bernardoecenarro.com
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com
01 CONCEPTOS BÁSICOS
a CORROSIÓN
El fenómeno de la corrosión es un pro-
ceso electroquímico en el cual el acero
se transforma en óxido de hierro bajo la
acción imprescindible de la humedad
y el oxígeno.
Un procedimiento que la evitaría
podría ser la formación de una barrera
impermeable en contacto con el acero
que impida la acción combinada de
humedad y oxígeno atmosférico. Al
no existir reacción química, no habría
lugar a la oxidación.
Esa reacción de barrera la ejerce la
capa de pintura cuando se escoge el
tipo adecuado.
La resistencia a la degradación de una
película de pintura está determinada
por su composición y acción destruc-
tiva del medio en el que se encuentra,
por lo que éste deberá ser estudiado
con detalle antes de proceder a la elec-
ción del sistema más adecuado.
Un factor importantísimo para la buena
capacidad protectora de una pintura
es el espesor de capa depositado.
Cuanto mayor sea, la humedad y el
oxígeno encontrarán más dificultades
para su penetración, con lo que dismi-
nuirá el peligro de oxidación.
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A.
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
QUÉ ES
LA PINTURA
INDUSTRIAL
CONCEPTOS
BÁSICOS
01 CONCEPTOS BÁSICOS
b QUÉ ES LA PINTURA
Una pintura puede definirse como el
producto que presentado en forma
líquida o pastosa, aplicada por el
procedimiento adecuado sobre una
superficie, se transforma por un pro-
ceso de curado en una película sólida,
plástica y adherente que protege y/o
decora aquella.
Básicamente, se compone de los
siguientes elementos:
PIGMENTOS
Sufunciónconsisteprimordialmente
enconferircoloryopacidadalacapade
pintura.
LIGANTES
Es el componente básico de la pintura
a la que confiere la posibilidad de
formar película una vez curada por
el procedimiento específico de cada
tipo. De él dependen las propiedades
mecánicas y químicas de la pintura, y
por tanto su capacidad protectora.
DISOLVENTES
Su misión consiste básicamente en
permitir la aplicación de la pintura por
el procedimiento elegido, confiriéndole
una consistencia apropiada ya que
en general una pintura sin disolvente,
sólo a base de pigmento y ligante,
tendría una viscosidad muy elevada.
Otra de sus misiones es la de facilitar la
fabricación de la pintura y mantener su
estabilidad en el envase.
ADITIVOS
Son productos químicos de acción
específica que se añaden a los com-
ponentes principales de la pintura, ya
citados, en pequeñas proporciones
para conseguir una mejora de cali-
dad, evitar defectos, producir efectos
especiales, acelerar el endurecimiento,
conferir tixotropía, matizar, etc.
www.bernardoecenarro.com
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com
01 CONCEPTOS BÁSICOS
c TIPOS DE PINTURA. CLASIFICACIÓN
Como indica su nombre, son aquellas
que se aplican como última capa del
sistema, bien sobre la imprimación o
sobre la capa intermedia. Formuladas
con relación Pigmento/Ligante baja
para conseguir las mejores propieda-
des de permeabilidad y resistencia.
Son normalmente brillantes, aunque
cada vez hay mayor demanda de sati-
nados y mates.
Se aplican sobre la imprimación, ge-
neralmente con la misión de aumentar
el espesor del sistema de pintura, para
evitar dar varias capas de acabado. La
relación Pigmento/Ligante es inferior a
la de las imprimaciones pero superior
a las pinturas de terminación. Hoy día
son muy utilizadas las capas interme-
dias de alto espesor con las que se con-
siguen películas de 100 ó 200 micras
por mano con el consiguiente ahorro
en el proceso de aplicación.
Primeras capas de pintura en contacto
directo con el sustrato, fuertemente
pigmentadas y con bajos contenidos
de ligante. Su misión es servir de an-
claje para las siguientes manos y evitar
la oxidación en superficies metálicas
por medio de los pigmentos anticorro-
sivos.
PINTURAS DE ACABADO
CAPAS INTERMEDIAS
IMPRIMACIONES
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A.
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
QUÉ ES
LA PINTURA
INDUSTRIAL
CONCEPTOS
BÁSICOS
01 CONCEPTOS BÁSICOS
c TIPOS DE PINTURA. CLASIFICACIÓN
Son recubrimientos no cubrientes por
opacidad, es decir compuestos del li-
gante y disolventes. Se emplean para
embellecer y proteger metales, plástico,
madera, etc.
BARNICES
www.bernardoecenarro.com
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com
Estabilidad
Viscosidad
Peso específico o densidad
Finura de molienda
Contenidodesólidosenpesoovolumen
Rendimiento
Vida del producto
Dilución
Aplicación
Secado
PELÍCULA SECA
Cualquier tipo de pintura, indepen-
dientemente de su composición,
aplicación o función a realizar, puede
quedar definida por una serie de
características medibles que sirven
para su control, tanto por el fabricante
como por el usuario para conocer si el
producto se encuentra en condiciones
y cumple con lo especificado.
Estas características podemos dividir-
las según el estado en que se encuen-
tre la pintura: Pintura líquida o Pintura
seca.
Aspecto	
Rayabilidad	
Resistencia niebla salina
Brillo	
Adherencia	
Resistencia intemperie
Cubrición
Flexibilidad
Amarilleamiento
Color	
Resistencia impacto	
Resistencia inmersión, salpicaduras
Dureza	
Resistencia temperatura
Una vez seca la capa de pintura apli-
cada pueden determinarse y valorar
toda una serie de características de la
película formada:
PINTURA LÍQUIDA
Entre las principales características medibles destacan:
01 CONCEPTOS BÁSICOS
d CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A.
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
QUÉ ES
LA PINTURA
INDUSTRIAL
CONCEPTOS
BÁSICOS
Es un factor primordial previo a las
operaciones de pintado.
Una deficiente preparación superfi-
cial seguida de un buen sistema de
pintura normalmente acarrea peores
resultados que el empleo de produc-
tos de baja calidad sobre una superfi-
cie bien preparada.
La naturaleza del material, su estado
superficial, la existencia de óxido o
capas de pintura viejas, su tamaño
y el costo de la operación, determi-
narán el procedimiento de limpieza
o preparación a seguir, entre los que
destacan:
DESENGRASE
La presencia de grasas y aceites es co-
rriente en los materiales estructurales y
debe ser eliminada por completo antes
de comenzar las operaciones de pin-
tado. Los procedimientos más usuales
son la limpieza con desengrasantes al
disolvente o incluso acuosos.
La limpieza con disolvente puede
realizarse mediante trapos empapados,
este es el método más habitual. Tam-
bién se puede realizar esta limpieza
por pulverización, aspersión e incluso
inmersión en fase vapor. El disolvente
utilizado deberá poseer un buen poder
solvente de grasas, ser suficientemen-
te volátil y de baja toxicidad. Los trapos
con los que se realiza la operación
deben renovarse a menudo para evitar
el engrasado, rociando finalmente con
disolvente limpio.
También puede considerarse el lavado
con agua a muy alta presión 750-1.000
kg/cm2 con un consumo de agua de
hasta 4.000 l/hora, pudiendo eliminar
sales, óxido, grasas, viejas pinturas, etc.
LIMPIEZA MANUAL Y MECÁNICA
Por limpieza manual se entiende un
procedimiento de preparación de
superficies mediante el cepillado,
rascado, picado o lijado del metal para
eliminar el óxido, cascarilla de lamina-
ción poco adheridas o pinturas viejas.
Es un método lento y trabajoso con el
que no se eliminan totalmente aquellas
pero muy utilizado cuando existe im-
posibilidad de emplear otros procesos
por dificultades de acceso, configura-
ción o costo. Los cepillos normalmente
utilizados son de alambre o púas de
acero.
Grados de preparación por rascado y
cepillado normalizados para la prepa-
ración superficial primaria s/UNE EN
ISO 12944-4.
Rascado-Cepillado
St 2. Se eliminan la cascarilla de
laminación, la herrumbre y los recubri-
mientos de pintura y la materia extra-
ña débilmente adheridos. La superficie
debe mostrar aspecto metálico.
St 3. Se eliminan la cascarilla de
laminación, la herrumbre y los recu-
brimientos de pintura y la materia
extraña débilmente adheridos. Sin
embargo, la superficie debe ser tratada
más intensamente que para el grado
St 2, para proporcionar un brillo metáli-
co procedente del sustrato. La super-
ficie debe quedar con un pronunciado
aspecto metálico.
01 CONCEPTOS BÁSICOS
e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES (ver también apartado Sistemas de Pintado)
www.bernardoecenarro.com
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com
CHORREADO
La superficie a preparar es bombardea-
da por pequeñas partículas de materia-
les abrasivos lanzados a gran velocidad
por medio de aire comprimido a través
de una manguera flexible dotada de
la boquilla conveniente. El material
abrasivo puede ser granalla de acero,
abrasivos sintéticos, etc. Constituye el
procedimiento más eficaz de limpieza
puesto que se elimina la herrumbre,
cascarilla, restos de soldadura, aceites,
etc., consiguiendo al mismo tiempo
una rugosidad excelente que favorece
la adherencia de las capas de pintura.
La especificación SIS-055900 describe
los diferentes grados de preparación
obtenibles con el chorreado.
Sa 1, Sa 2, Sa 2½, Sa 3
El metal sometido a la operación de
granallado presenta una superficie
muy activa y fácilmente oxidable por la
humedad ambiental o contaminantes
atmosféricos, por lo cual deberá recu-
brirse inmediatamente con pintura.
Grados de preparación por chorreado
(SIS 055900):
Sa 1. Chorreado ligero.
Se eliminan la cascarilla de laminación,
la herrumbre y los recubrimientos de
pintura y la materia extraña débilmen-
te adheridos.
Sa 2. Chorreado cuidadoso.
Se eliminan la cascarilla de laminación,
la herrumbre y los recubrimientos de
pintura y la materia extraña. Cualquier
contaminación residual debe estar
fuertemente adherida. La superficie
debe de quedar de color grisáceo.
Sa 2½. Chorreado muy cuidadoso.
Se eliminan la cascarilla de laminación,
la herrumbre y los recubrimientos de
pintura y la materia extraña. Cual-
quier traza de contaminación se debe
presentar sólo como manchas con
forma de pequeños círculos o franjas.
La superficie debe de quedar a metal
casi blanco.
Sa 3. Chorreado exigente.
Se eliminan la cascarilla de laminación,
la herrumbre y los recubrimientos de
pintura y la materia extraña. La super-
ficie debe de quedar a metal blanco
uniforme.
01 CONCEPTOS BÁSICOS
e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A.
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
QUÉ ES
LA PINTURA
INDUSTRIAL
CONCEPTOS
BÁSICOS
PATRONES FOTOGRÁFICOS
Estado inicial
Sa 2
St 2
Sa 2½
St 3
Sa 3
01 CONCEPTOS BÁSICOS
e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
www.bernardoecenarro.com
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com
IMÁGENES PARA CALIBRACIÓN / GRADOS DE OXIDACIÓN
Ri 1 Ri 2 Ri 3
Ri 4 Ri 5
01 CONCEPTOS BÁSICOS
e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
BERNARDO ECENARRO, S.A.
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00
QUÉ ES
LA PINTURA
INDUSTRIAL
CONCEPTOS
BÁSICOS
www.bernardoecenarro.com
GRADOS DE OXIDACIÓN EN ACERO PINTADO
Correspondencia entre UNE 48258-3
(equivalente a ISO 4628-3) y la Escala
Europea de Grados de Corrosión y
ASTM D610.
% Área oxidada UNE Escala Europea ASTM
0 Ri 0 Re 0 10
0,05 Ri 1 Re 1 9
0,5 Ri 2 Re 2 7
1 Ri 3 Re 3 6
8 Ri 4 Re 5 4
15 - 20 - Re 6 2 - 3
40 - 50 Ri 5 Re 7 1 - 2
75 - 85 - Re 8 -
95 - Re 9 -
100 - - 0
FOSFATADO
Es un tratamiento por el cual la super-
ficie de la pieza de acero se transforma
en una fina capa de fosfato de hierro
para mejorar tanto la resistencia a la
corrosión como la adherencia de las
capas de pintura. Antes de fosfatar, la
superficie debe estar libre de óxido,
grasas y aceites.
01 CONCEPTOS BÁSICOS
e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
www.bernardoecenarro.com
BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL
Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com
SISTEMAS DE PINTURA. ELECCIÓN
La elección del sistema de pintura
está condicionada por una serie de
factores que deben ser estudiados
cuidadosamente si quiere realizar-
se una protección duradera con el
menor coste.
Como norma general, toda especifica-
ción de pintura debe considerar:
Clase de material a pintar.
Geometría de la pieza.
Estado de la superficie: indicando el grado de oxidación.
Lugar donde se encuentra la superficie a pintar: interior o exterior.
Clima dominante.
Agresividad del medio y forma de actuar.
Condiciones mecánicas que puede sufrir.
Color y brillo que se desean.
Posibilidad de utilizar limpieza manual o mecánica, chorreado, etc.
Método de aplicación del que se dispone.
Garantía que se exige, señalando grado de corrosión admisible y tiempo o
especificación a cumplir.
01 CONCEPTOS BÁSICOS
e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
BERNARDO ECENARRO, S.A.Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A.
DATOS IDENTIFICATIVOS
Nombre Sector de actividad
DATOS TÉCNICOS
Material a pintar Forma / Tipo de pieza
Temperatura de trabajo Ambiente
Pretratamiento de la pieza
Especificación Sí No Homologación
Otros
PROCESO DE PINTADO ACTUAL
Tipo de pintura Imprimación Mezcla
Capa intermedia Mezcla
Acabado Mezcla
Método de aplicación Brocha / rodillo Airless Inmersión
Pistola Aerográfica
Boquilla
Presión
Airmix
Relación
Boquilla
Electrostática
Marca
Resistividad
Modo de curado Aire Acelerado
Temperatura
Tiempo
Horno
Temperatura
Tiempo
U.V.
Distancia
Tiempo
I.R.
Onda
Distancia
Tiempo
Pintura Líquida (viscosidad de aplicación) Imprimación seg. Intermedia seg. Acabado seg.
Manipulación Tiempo de
manipulación
Tiempo
para apilar
Tiempo
para embalar
Tiempo de repintado Capa intemerdia 1.º Acabado 2.º Acabado
Pintura Seca Brillo Imprimación
Capa intermedia
Acabado
Color Imprimación
Capa intermedia
Acabado
Espesor Imprimación
Capa intermedia
Acabado
Ficha técnica Imprimación
Capa intermedia
Acabado
Observaciones
02 CUESTIONARIO DE SISTEMA DE PINTADO
www.bernardoecenarro.com
Fecha / /
Punto 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual masisa
Manual masisaManual masisa
Manual masisa
Michael Perozo
 
Recubrimientos Glasliner - Stabilit
Recubrimientos Glasliner - StabilitRecubrimientos Glasliner - Stabilit
Recubrimientos Glasliner - Stabilit
Empresa Stabilit
 
Doc policoncretos 2012
Doc policoncretos   2012Doc policoncretos   2012
Doc policoncretos 2012
Cristobal Cardenas Rodriguez
 
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasEduardo Flores
 
presentacion-quimica-1
presentacion-quimica-1presentacion-quimica-1
presentacion-quimica-1
michelle ayala
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyoitueii
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Jhon Janes Pretelt
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlifeadrv
 
Presentación Glasliner
Presentación Glasliner Presentación Glasliner
Presentación Glasliner
Consorcio March
 
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
César Romano Tomasino
 
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNESTELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
César Romano Tomasino
 
Ht ultramastic 700-mp
Ht ultramastic 700-mpHt ultramastic 700-mp
Ht ultramastic 700-mp
Saul Antayhua Calderon
 
Recubrimientos Textiles
Recubrimientos TextilesRecubrimientos Textiles
Recubrimientos Textiles
Patricia Marino
 
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
Theodoros Yfantidis
 

La actualidad más candente (19)

Manual masisa
Manual masisaManual masisa
Manual masisa
 
Recubrimientos Glasliner - Stabilit
Recubrimientos Glasliner - StabilitRecubrimientos Glasliner - Stabilit
Recubrimientos Glasliner - Stabilit
 
Doc policoncretos 2012
Doc policoncretos   2012Doc policoncretos   2012
Doc policoncretos 2012
 
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticas
 
Resistol
Resistol Resistol
Resistol
 
Tangit
TangitTangit
Tangit
 
presentacion-quimica-1
presentacion-quimica-1presentacion-quimica-1
presentacion-quimica-1
 
Petroquimica cuyo
Petroquimica cuyoPetroquimica cuyo
Petroquimica cuyo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Plasticlife
PlasticlifePlasticlife
Plasticlife
 
Presentación Glasliner
Presentación Glasliner Presentación Glasliner
Presentación Glasliner
 
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
Telas filtrantes seminario especializado de colectores con magas filtrantes, ...
 
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNESTELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
TELAS FILTRANTES, TIPOS, USOS, PROBLEMAS MÁS COMUNES
 
Plásticos flexibles
Plásticos flexiblesPlásticos flexibles
Plásticos flexibles
 
Ht ultramastic 700-mp
Ht ultramastic 700-mpHt ultramastic 700-mp
Ht ultramastic 700-mp
 
Recubrimientos Textiles
Recubrimientos TextilesRecubrimientos Textiles
Recubrimientos Textiles
 
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
ISOMAT_Productos nuevos_2015-16
 
Presentación hpl
Presentación hplPresentación hpl
Presentación hpl
 
Sista
Sista Sista
Sista
 

Destacado

Catálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLA
Catálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLACatálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLA
Catálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLA
HELLA Spain
 
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBROSISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
EUROESTUDIOS
 
O Mistério da Sombra - Trecho
O Mistério da Sombra - TrechoO Mistério da Sombra - Trecho
O Mistério da Sombra - Trecho
Ronaldo Trentini
 
Organización de comités ens
Organización de comités  ensOrganización de comités  ens
Organización de comités ens3184020326
 
Presentación caryelis
Presentación caryelisPresentación caryelis
Presentación caryelis
caryelis
 
Valores de la familia
Valores de la familiaValores de la familia
Valores de la familiaCarlos GJ
 
Nutrición y Pobreza en República Dominicana
Nutrición y Pobreza en República DominicanaNutrición y Pobreza en República Dominicana
Nutrición y Pobreza en República Dominicana
Julibeth Ramírez
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
JhandryMedina10
 
Love Stage cap 22 (Inglés)
Love Stage cap 22 (Inglés)Love Stage cap 22 (Inglés)
Love Stage cap 22 (Inglés)
Mizuki-chan 00169
 
Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...
Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...
Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...editharellanoquiroz
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
patico37
 
Resolução - prova n1-2014
Resolução -  prova n1-2014Resolução -  prova n1-2014
Resolução - prova n1-2014Carlos Veiga
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezaanyitapal
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricularagonriv524
 
Reinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos Humanos
Reinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos HumanosReinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos Humanos
Reinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos Humanos
Reinaldo Bulgarelli
 

Destacado (20)

Catálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLA
Catálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLACatálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLA
Catálogo de sistema Octobase Eco #TerritorioHELLA
 
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBROSISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES CUENCA EBRO
 
O Mistério da Sombra - Trecho
O Mistério da Sombra - TrechoO Mistério da Sombra - Trecho
O Mistério da Sombra - Trecho
 
Organización de comités ens
Organización de comités  ensOrganización de comités  ens
Organización de comités ens
 
Presentación caryelis
Presentación caryelisPresentación caryelis
Presentación caryelis
 
Valores de la familia
Valores de la familiaValores de la familia
Valores de la familia
 
Nutrición y Pobreza en República Dominicana
Nutrición y Pobreza en República DominicanaNutrición y Pobreza en República Dominicana
Nutrición y Pobreza en República Dominicana
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Love Stage cap 22 (Inglés)
Love Stage cap 22 (Inglés)Love Stage cap 22 (Inglés)
Love Stage cap 22 (Inglés)
 
Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...
Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...
Compañias de internet alertan de un grave error de software que compromete la...
 
ñ
ññ
ñ
 
Libros electronicos
Libros electronicosLibros electronicos
Libros electronicos
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
Resolução - prova n1-2014
Resolução -  prova n1-2014Resolução -  prova n1-2014
Resolução - prova n1-2014
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
 
Reinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos Humanos
Reinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos HumanosReinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos Humanos
Reinaldo Bulgarelli no Congresso Catarinense de Recursos Humanos
 
CERRADO
CERRADOCERRADO
CERRADO
 

Similar a Punto 4

Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Ficha técnica sintético horno bidones
Ficha técnica sintético horno  bidones Ficha técnica sintético horno  bidones
Ficha técnica sintético horno bidones rabel56
 
Ficha técnica esmalte poliex 1013
Ficha técnica esmalte poliex 1013Ficha técnica esmalte poliex 1013
Ficha técnica esmalte poliex 1013rabel56
 
Ficha técnica esmalte poliex 8014
Ficha técnica esmalte poliex 8014Ficha técnica esmalte poliex 8014
Ficha técnica esmalte poliex 8014rabel56
 
Ficha técnica esmalte poliex 9004
Ficha técnica esmalte poliex 9004Ficha técnica esmalte poliex 9004
Ficha técnica esmalte poliex 9004rabel56
 
Ficha técnica esmalte poliex 2010
Ficha técnica esmalte poliex 2010Ficha técnica esmalte poliex 2010
Ficha técnica esmalte poliex 2010rabel56
 
Ficha técnica esmalte poliex 3001
Ficha técnica esmalte poliex 3001Ficha técnica esmalte poliex 3001
Ficha técnica esmalte poliex 3001rabel56
 
Capacitacion recubrimiento
Capacitacion recubrimientoCapacitacion recubrimiento
Capacitacion recubrimiento
PeterGiovanniMeloFlr
 
Ficha técnica esmalte poliex 3011
Ficha técnica esmalte poliex 3011Ficha técnica esmalte poliex 3011
Ficha técnica esmalte poliex 3011rabel56
 
Ficha técnica esmalte poliex 8011
Ficha técnica esmalte poliex 8011Ficha técnica esmalte poliex 8011
Ficha técnica esmalte poliex 8011rabel56
 
Productos Noviembre 2017 - Recubrimientos en Teflón
Productos Noviembre 2017 -  Recubrimientos en TeflónProductos Noviembre 2017 -  Recubrimientos en Teflón
Productos Noviembre 2017 - Recubrimientos en Teflón
Coatresa
 
Ficha técnica esmalte poliex 1003
Ficha técnica esmalte poliex 1003Ficha técnica esmalte poliex 1003
Ficha técnica esmalte poliex 1003rabel56
 
Ficha técnica esmalte poliex 9003
Ficha técnica esmalte poliex 9003Ficha técnica esmalte poliex 9003
Ficha técnica esmalte poliex 9003rabel56
 
ICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HS
ICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HSICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HS
ICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HS
Industria Chimica Reggiana - I.C.R. S.p.A.
 
Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104rabel56
 
Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104rabel56
 
Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104rabel56
 
ULTRA EVER DRY SPAIN
ULTRA EVER DRY SPAINULTRA EVER DRY SPAIN
ULTRA EVER DRY SPAIN
Jordi Vasquez Murtra
 
Ficha técnica esmalte poliex 5002
Ficha técnica esmalte poliex 5002Ficha técnica esmalte poliex 5002
Ficha técnica esmalte poliex 5002rabel56
 
ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...
ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...
ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...
Industria Chimica Reggiana - I.C.R. S.p.A.
 

Similar a Punto 4 (20)

Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Acfi newsletter june 2018 (85)
 
Ficha técnica sintético horno bidones
Ficha técnica sintético horno  bidones Ficha técnica sintético horno  bidones
Ficha técnica sintético horno bidones
 
Ficha técnica esmalte poliex 1013
Ficha técnica esmalte poliex 1013Ficha técnica esmalte poliex 1013
Ficha técnica esmalte poliex 1013
 
Ficha técnica esmalte poliex 8014
Ficha técnica esmalte poliex 8014Ficha técnica esmalte poliex 8014
Ficha técnica esmalte poliex 8014
 
Ficha técnica esmalte poliex 9004
Ficha técnica esmalte poliex 9004Ficha técnica esmalte poliex 9004
Ficha técnica esmalte poliex 9004
 
Ficha técnica esmalte poliex 2010
Ficha técnica esmalte poliex 2010Ficha técnica esmalte poliex 2010
Ficha técnica esmalte poliex 2010
 
Ficha técnica esmalte poliex 3001
Ficha técnica esmalte poliex 3001Ficha técnica esmalte poliex 3001
Ficha técnica esmalte poliex 3001
 
Capacitacion recubrimiento
Capacitacion recubrimientoCapacitacion recubrimiento
Capacitacion recubrimiento
 
Ficha técnica esmalte poliex 3011
Ficha técnica esmalte poliex 3011Ficha técnica esmalte poliex 3011
Ficha técnica esmalte poliex 3011
 
Ficha técnica esmalte poliex 8011
Ficha técnica esmalte poliex 8011Ficha técnica esmalte poliex 8011
Ficha técnica esmalte poliex 8011
 
Productos Noviembre 2017 - Recubrimientos en Teflón
Productos Noviembre 2017 -  Recubrimientos en TeflónProductos Noviembre 2017 -  Recubrimientos en Teflón
Productos Noviembre 2017 - Recubrimientos en Teflón
 
Ficha técnica esmalte poliex 1003
Ficha técnica esmalte poliex 1003Ficha técnica esmalte poliex 1003
Ficha técnica esmalte poliex 1003
 
Ficha técnica esmalte poliex 9003
Ficha técnica esmalte poliex 9003Ficha técnica esmalte poliex 9003
Ficha técnica esmalte poliex 9003
 
ICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HS
ICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HSICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HS
ICR SPRINT-AIR PRIMER - aparejo acrílico 2K HS / primario acrilico 2K HS
 
Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104
 
Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104
 
Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104Ft. imprimación acrilica blanca 104
Ft. imprimación acrilica blanca 104
 
ULTRA EVER DRY SPAIN
ULTRA EVER DRY SPAINULTRA EVER DRY SPAIN
ULTRA EVER DRY SPAIN
 
Ficha técnica esmalte poliex 5002
Ficha técnica esmalte poliex 5002Ficha técnica esmalte poliex 5002
Ficha técnica esmalte poliex 5002
 
ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...
ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...
ICR H79 SPRINT-AIR WIDE - barniz acrÍlico UHS secado rápido / verniz acrÍlico...
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Punto 4

  • 1. Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL La Pintura Industrial tiene dos objeti- vos principales. Por un lado, proteger los diferentes soportes de las agresio- nes a las que puedan ser sometidos, tanto físicas como químicas. Y por otro lado conferir a la pieza un mejor aspecto estético para conseguir un mejor acabado, llegando incluso a incrementar su valor añadido. Dado que el aspecto estético es algo subjetivo y cambiante en función de los ambientes y mercados a los que la pieza irá destinada y más propio del marketing, centraremos este aparta- do en la búsqueda de un sistema de pintado que nos garantice la resisten- cia al medio en el que vaya a estar expuesto. ÍNDICE 01 CONCEPTOS BÁSICOS a Corrosión b Quéeslapintura c Tiposdepintura.Clasificación d Característicasdelapintura e Preparacióndesuperficies 02 CUESTIONARIO DE SISTEMA DE PINTADO www.bernardoecenarro.com
  • 2. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com 01 CONCEPTOS BÁSICOS a CORROSIÓN El fenómeno de la corrosión es un pro- ceso electroquímico en el cual el acero se transforma en óxido de hierro bajo la acción imprescindible de la humedad y el oxígeno. Un procedimiento que la evitaría podría ser la formación de una barrera impermeable en contacto con el acero que impida la acción combinada de humedad y oxígeno atmosférico. Al no existir reacción química, no habría lugar a la oxidación. Esa reacción de barrera la ejerce la capa de pintura cuando se escoge el tipo adecuado. La resistencia a la degradación de una película de pintura está determinada por su composición y acción destruc- tiva del medio en el que se encuentra, por lo que éste deberá ser estudiado con detalle antes de proceder a la elec- ción del sistema más adecuado. Un factor importantísimo para la buena capacidad protectora de una pintura es el espesor de capa depositado. Cuanto mayor sea, la humedad y el oxígeno encontrarán más dificultades para su penetración, con lo que dismi- nuirá el peligro de oxidación.
  • 3. Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS 01 CONCEPTOS BÁSICOS b QUÉ ES LA PINTURA Una pintura puede definirse como el producto que presentado en forma líquida o pastosa, aplicada por el procedimiento adecuado sobre una superficie, se transforma por un pro- ceso de curado en una película sólida, plástica y adherente que protege y/o decora aquella. Básicamente, se compone de los siguientes elementos: PIGMENTOS Sufunciónconsisteprimordialmente enconferircoloryopacidadalacapade pintura. LIGANTES Es el componente básico de la pintura a la que confiere la posibilidad de formar película una vez curada por el procedimiento específico de cada tipo. De él dependen las propiedades mecánicas y químicas de la pintura, y por tanto su capacidad protectora. DISOLVENTES Su misión consiste básicamente en permitir la aplicación de la pintura por el procedimiento elegido, confiriéndole una consistencia apropiada ya que en general una pintura sin disolvente, sólo a base de pigmento y ligante, tendría una viscosidad muy elevada. Otra de sus misiones es la de facilitar la fabricación de la pintura y mantener su estabilidad en el envase. ADITIVOS Son productos químicos de acción específica que se añaden a los com- ponentes principales de la pintura, ya citados, en pequeñas proporciones para conseguir una mejora de cali- dad, evitar defectos, producir efectos especiales, acelerar el endurecimiento, conferir tixotropía, matizar, etc. www.bernardoecenarro.com
  • 4. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com 01 CONCEPTOS BÁSICOS c TIPOS DE PINTURA. CLASIFICACIÓN Como indica su nombre, son aquellas que se aplican como última capa del sistema, bien sobre la imprimación o sobre la capa intermedia. Formuladas con relación Pigmento/Ligante baja para conseguir las mejores propieda- des de permeabilidad y resistencia. Son normalmente brillantes, aunque cada vez hay mayor demanda de sati- nados y mates. Se aplican sobre la imprimación, ge- neralmente con la misión de aumentar el espesor del sistema de pintura, para evitar dar varias capas de acabado. La relación Pigmento/Ligante es inferior a la de las imprimaciones pero superior a las pinturas de terminación. Hoy día son muy utilizadas las capas interme- dias de alto espesor con las que se con- siguen películas de 100 ó 200 micras por mano con el consiguiente ahorro en el proceso de aplicación. Primeras capas de pintura en contacto directo con el sustrato, fuertemente pigmentadas y con bajos contenidos de ligante. Su misión es servir de an- claje para las siguientes manos y evitar la oxidación en superficies metálicas por medio de los pigmentos anticorro- sivos. PINTURAS DE ACABADO CAPAS INTERMEDIAS IMPRIMACIONES
  • 5. Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS 01 CONCEPTOS BÁSICOS c TIPOS DE PINTURA. CLASIFICACIÓN Son recubrimientos no cubrientes por opacidad, es decir compuestos del li- gante y disolventes. Se emplean para embellecer y proteger metales, plástico, madera, etc. BARNICES www.bernardoecenarro.com
  • 6. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com Estabilidad Viscosidad Peso específico o densidad Finura de molienda Contenidodesólidosenpesoovolumen Rendimiento Vida del producto Dilución Aplicación Secado PELÍCULA SECA Cualquier tipo de pintura, indepen- dientemente de su composición, aplicación o función a realizar, puede quedar definida por una serie de características medibles que sirven para su control, tanto por el fabricante como por el usuario para conocer si el producto se encuentra en condiciones y cumple con lo especificado. Estas características podemos dividir- las según el estado en que se encuen- tre la pintura: Pintura líquida o Pintura seca. Aspecto Rayabilidad Resistencia niebla salina Brillo Adherencia Resistencia intemperie Cubrición Flexibilidad Amarilleamiento Color Resistencia impacto Resistencia inmersión, salpicaduras Dureza Resistencia temperatura Una vez seca la capa de pintura apli- cada pueden determinarse y valorar toda una serie de características de la película formada: PINTURA LÍQUIDA Entre las principales características medibles destacan: 01 CONCEPTOS BÁSICOS d CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA
  • 7. Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS Es un factor primordial previo a las operaciones de pintado. Una deficiente preparación superfi- cial seguida de un buen sistema de pintura normalmente acarrea peores resultados que el empleo de produc- tos de baja calidad sobre una superfi- cie bien preparada. La naturaleza del material, su estado superficial, la existencia de óxido o capas de pintura viejas, su tamaño y el costo de la operación, determi- narán el procedimiento de limpieza o preparación a seguir, entre los que destacan: DESENGRASE La presencia de grasas y aceites es co- rriente en los materiales estructurales y debe ser eliminada por completo antes de comenzar las operaciones de pin- tado. Los procedimientos más usuales son la limpieza con desengrasantes al disolvente o incluso acuosos. La limpieza con disolvente puede realizarse mediante trapos empapados, este es el método más habitual. Tam- bién se puede realizar esta limpieza por pulverización, aspersión e incluso inmersión en fase vapor. El disolvente utilizado deberá poseer un buen poder solvente de grasas, ser suficientemen- te volátil y de baja toxicidad. Los trapos con los que se realiza la operación deben renovarse a menudo para evitar el engrasado, rociando finalmente con disolvente limpio. También puede considerarse el lavado con agua a muy alta presión 750-1.000 kg/cm2 con un consumo de agua de hasta 4.000 l/hora, pudiendo eliminar sales, óxido, grasas, viejas pinturas, etc. LIMPIEZA MANUAL Y MECÁNICA Por limpieza manual se entiende un procedimiento de preparación de superficies mediante el cepillado, rascado, picado o lijado del metal para eliminar el óxido, cascarilla de lamina- ción poco adheridas o pinturas viejas. Es un método lento y trabajoso con el que no se eliminan totalmente aquellas pero muy utilizado cuando existe im- posibilidad de emplear otros procesos por dificultades de acceso, configura- ción o costo. Los cepillos normalmente utilizados son de alambre o púas de acero. Grados de preparación por rascado y cepillado normalizados para la prepa- ración superficial primaria s/UNE EN ISO 12944-4. Rascado-Cepillado St 2. Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre y los recubri- mientos de pintura y la materia extra- ña débilmente adheridos. La superficie debe mostrar aspecto metálico. St 3. Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre y los recu- brimientos de pintura y la materia extraña débilmente adheridos. Sin embargo, la superficie debe ser tratada más intensamente que para el grado St 2, para proporcionar un brillo metáli- co procedente del sustrato. La super- ficie debe quedar con un pronunciado aspecto metálico. 01 CONCEPTOS BÁSICOS e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES (ver también apartado Sistemas de Pintado) www.bernardoecenarro.com
  • 8. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com CHORREADO La superficie a preparar es bombardea- da por pequeñas partículas de materia- les abrasivos lanzados a gran velocidad por medio de aire comprimido a través de una manguera flexible dotada de la boquilla conveniente. El material abrasivo puede ser granalla de acero, abrasivos sintéticos, etc. Constituye el procedimiento más eficaz de limpieza puesto que se elimina la herrumbre, cascarilla, restos de soldadura, aceites, etc., consiguiendo al mismo tiempo una rugosidad excelente que favorece la adherencia de las capas de pintura. La especificación SIS-055900 describe los diferentes grados de preparación obtenibles con el chorreado. Sa 1, Sa 2, Sa 2½, Sa 3 El metal sometido a la operación de granallado presenta una superficie muy activa y fácilmente oxidable por la humedad ambiental o contaminantes atmosféricos, por lo cual deberá recu- brirse inmediatamente con pintura. Grados de preparación por chorreado (SIS 055900): Sa 1. Chorreado ligero. Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre y los recubrimientos de pintura y la materia extraña débilmen- te adheridos. Sa 2. Chorreado cuidadoso. Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre y los recubrimientos de pintura y la materia extraña. Cualquier contaminación residual debe estar fuertemente adherida. La superficie debe de quedar de color grisáceo. Sa 2½. Chorreado muy cuidadoso. Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre y los recubrimientos de pintura y la materia extraña. Cual- quier traza de contaminación se debe presentar sólo como manchas con forma de pequeños círculos o franjas. La superficie debe de quedar a metal casi blanco. Sa 3. Chorreado exigente. Se eliminan la cascarilla de laminación, la herrumbre y los recubrimientos de pintura y la materia extraña. La super- ficie debe de quedar a metal blanco uniforme. 01 CONCEPTOS BÁSICOS e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
  • 9. Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS PATRONES FOTOGRÁFICOS Estado inicial Sa 2 St 2 Sa 2½ St 3 Sa 3 01 CONCEPTOS BÁSICOS e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES www.bernardoecenarro.com
  • 10. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com IMÁGENES PARA CALIBRACIÓN / GRADOS DE OXIDACIÓN Ri 1 Ri 2 Ri 3 Ri 4 Ri 5 01 CONCEPTOS BÁSICOS e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
  • 11. BERNARDO ECENARRO, S.A. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00 QUÉ ES LA PINTURA INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS www.bernardoecenarro.com GRADOS DE OXIDACIÓN EN ACERO PINTADO Correspondencia entre UNE 48258-3 (equivalente a ISO 4628-3) y la Escala Europea de Grados de Corrosión y ASTM D610. % Área oxidada UNE Escala Europea ASTM 0 Ri 0 Re 0 10 0,05 Ri 1 Re 1 9 0,5 Ri 2 Re 2 7 1 Ri 3 Re 3 6 8 Ri 4 Re 5 4 15 - 20 - Re 6 2 - 3 40 - 50 Ri 5 Re 7 1 - 2 75 - 85 - Re 8 - 95 - Re 9 - 100 - - 0 FOSFATADO Es un tratamiento por el cual la super- ficie de la pieza de acero se transforma en una fina capa de fosfato de hierro para mejorar tanto la resistencia a la corrosión como la adherencia de las capas de pintura. Antes de fosfatar, la superficie debe estar libre de óxido, grasas y aceites. 01 CONCEPTOS BÁSICOS e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES www.bernardoecenarro.com
  • 12. BERNARDO ECENARRO > GUÍA DE PINTADO INDUSTRIAL Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. www.bernardoecenarro.com SISTEMAS DE PINTURA. ELECCIÓN La elección del sistema de pintura está condicionada por una serie de factores que deben ser estudiados cuidadosamente si quiere realizar- se una protección duradera con el menor coste. Como norma general, toda especifica- ción de pintura debe considerar: Clase de material a pintar. Geometría de la pieza. Estado de la superficie: indicando el grado de oxidación. Lugar donde se encuentra la superficie a pintar: interior o exterior. Clima dominante. Agresividad del medio y forma de actuar. Condiciones mecánicas que puede sufrir. Color y brillo que se desean. Posibilidad de utilizar limpieza manual o mecánica, chorreado, etc. Método de aplicación del que se dispone. Garantía que se exige, señalando grado de corrosión admisible y tiempo o especificación a cumplir. 01 CONCEPTOS BÁSICOS e PREPARACIÓN DE SUPERFICIES
  • 13. BERNARDO ECENARRO, S.A.Polígono Industrial San Lorenzo - 20870 Elgoibar. (Gipuzkoa) - España - Tel.+34 943 74 28 00BERNARDO ECENARRO, S.A. DATOS IDENTIFICATIVOS Nombre Sector de actividad DATOS TÉCNICOS Material a pintar Forma / Tipo de pieza Temperatura de trabajo Ambiente Pretratamiento de la pieza Especificación Sí No Homologación Otros PROCESO DE PINTADO ACTUAL Tipo de pintura Imprimación Mezcla Capa intermedia Mezcla Acabado Mezcla Método de aplicación Brocha / rodillo Airless Inmersión Pistola Aerográfica Boquilla Presión Airmix Relación Boquilla Electrostática Marca Resistividad Modo de curado Aire Acelerado Temperatura Tiempo Horno Temperatura Tiempo U.V. Distancia Tiempo I.R. Onda Distancia Tiempo Pintura Líquida (viscosidad de aplicación) Imprimación seg. Intermedia seg. Acabado seg. Manipulación Tiempo de manipulación Tiempo para apilar Tiempo para embalar Tiempo de repintado Capa intemerdia 1.º Acabado 2.º Acabado Pintura Seca Brillo Imprimación Capa intermedia Acabado Color Imprimación Capa intermedia Acabado Espesor Imprimación Capa intermedia Acabado Ficha técnica Imprimación Capa intermedia Acabado Observaciones 02 CUESTIONARIO DE SISTEMA DE PINTADO www.bernardoecenarro.com Fecha / /