SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesidad (Proceso de enfermedad)
DEFINICION: La obesidad consiste en el acúmulo de tejido graso en el organismo en relación
con otros componentes corporales y suele ser el resultado de un balance energético positivo,
en que la entrada de energía excede al gasto.

Existen algunas situaciones en que este exceso de tejido graso es secundario a determinadas
condiciones patológicas (enfermedades genéticas, endocrinometabólicas, consumo de
fármacos y otras), las cuales deben ser abordadas de forma específica.



EPIDEMIOLOGIA: En, Andalucía, según últimas encuestas, cerca del 60 por ciento de los
hombres de entre 25 y 64 años padece sobrepeso u obesidad. Y un 42 por ciento de las
mujeres de esa misma edad tienen problemas graves de peso.



MARCADORES Y FACTORES DE RIESGO:



IMC: masa/peso2



SOBREPESO: entre 25- 29,9 KG/m2

OBESIDAD: >30 Kg/m2



Medida del pliegue cutáneo: Se utiliza una especie de compás (lipómetro) que mide el espesor
de la grasa en lugares determinados. Generalmente en el tríceps de los brazos o entre el dedo
pulgar e índice de las manos. El resultado se correlaciona con unas tablas de estándares con
edades y estatura, que nos proporciona unos percentiles. Generalmente por encima del
percentil 85 se considera a una persona obesa.



       Nivel socioeconómico bajo o habitar en zonas desfavorecidas.
       Genero y edad: masculino en la juventud y femenino en los adultos (por disminución
       de actividad física)
       Escasa actividad física
       Alimentación desequilibrada (alimentos de cocina rápida, exceso de carbohidratos…)
       Herencia
       Dejar de fumar
MANIFESTACIONES:



        Aumento de LDL y disminución de HDL
        Aumento PA
        Intolerancia a la glucosa
        somnolencia diurna brusca, provocada por la falta de o2 y el exceso de CO2
        disnea
        Apneas durante el sueño, ronquidos.
        Dolor óseo y articular
        Manifestaciones digestivas: síndrome dispéptico del obeso(digestiones lentas,
        pesadas, regurgitaciones, meteorismo y aerofagia, plenitud post-prandial)
        Hemorroides

-   Los signos y síntomas más comunes son:

        Exceso de peso
        Incremento de la grasa corporal
        Signos y síntomas de otros procesos patológicos asociados a la obesidad
        Vida sedentaria
        Problemas psicológicos. Depresión, baja autoestima, etc.

-   Complicaciones mas frecuentes

Las consecuencias para la salud de la obesidad infantil incluyen numerosos problemas médicos
de tipo ortopédico, pulmonar, digestivo, neurológico y endocrinológico. También se asocia a
consecuencias metabólicas y a factores de riesgo, como la resistencia a la insulina, los niveles
elevados de presión sanguínea y de lípidos plasmáticos

- Efectos de la enfermedad (individual, familiar y comunitario)
En la sociedad actual, las mujeres son las depositarias de la responsabilidad acerca de los
cuidados de la salud y de la alimentación de la familia, de forma que a menudo se sienten
culpabilizadas de que algunos de los miembros de la familia presenten obesidad o de que la
comida no sea la “más sana”. Además, al asumir el trabajo fuera del hogar, el resultado es un
incremento en los conflictos internos de dichas mujeres para compaginar diversos roles y
actividades.
Las prácticas alimentarias de las personas se ven influidas por aspectos más complejos como la
conveniencia, el placer o la identidad. En España el informe del Observatorio de la
Alimentación 2004, refleja motivaciones diferentes para los días de diario (comodidad y salud),
frente a los días festivos y fines de semana (placer).
Además, el comportamiento alimentario humano se articula mediante dos tipos de normas
básicas, las sociales y las dietéticas. Éstas últimas, a menudo dictadas por recomendaciones de
grupos expertos, se refieren fundamentalmente a los contenidos y requerimientos, mientras que,
en las normas sociales, se incluyen aspectos relacionales mucho más complejos y cambiantes.
Además, los mensajes sobre salud y alimentación son interpretados y asimilados de forma muy
dispar según el estrato social y los condicionantes educativos y económicos de quienes los
reciben, así cualquier mensaje “general” corre diversos riesgos que hay que considerar.
A todo ello ha contribuido la proliferación de mensajes de salud que cambian con el tiempo
según las modas o los avances, lo que resta credibilidad a los mismos y a las instituciones
responsables. A menudo existen contradicciones entre mensajes emitidos por entidades públicas
y comerciales.
BIBLIOGRAFÍA



      http://www.juntadeandalucia.es/salud/channels/temas/temas_es/___QUIENES_SOM
      OS/C_6_Andalucia_en_salud_planes_y_estrategias/plan_obesidad_infantil/plan_obesi
      dad?perfil=ciud&desplegar=/temas_es/___QUIENES_SOMOS/&idioma=es&tema=/te
      mas_es/___QUIENES_SOMOS/C_6_Andalucia_en_salud_planes_y_estrategias/plan_o
      besidad_infantil/&contenido=/channels/temas/temas_es/___QUIENES_SOMOS/C_6_
      Andalucia_en_salud_planes_y_estrategias/plan_obesidad_infantil/plan_obesidad


      http://www.juntadeandalucia.es/salud/channels/temas/temas_es/C_3_NUESTRA_SAL
      UD/C_1_Vida_sana/Alimentacion_equilibrada_actividad_fisica/Evite_la_Obesidad/evit
      e_la_obesidad_guion?perfil=ciud&desplegar=/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/&idio
      ma=es&tema=/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/C_1_Vida_sana/Alimentacion_equilib
      rada_actividad_fisica/Evite_la_Obesidad/&contenido=/channels/temas/temas_es/C_3
      _NUESTRA_SALUD/C_1_Vida_sana/Alimentacion_equilibrada_actividad_fisica/Evite_la
      _Obesidad/evite_la_obesidad_guion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentaciónAlgunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentaciónBárbara Álvarez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
lizbethpatricia
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13ALeexx Bieebeer
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 
Modulo viii primera parte
Modulo viii primera parteModulo viii primera parte
Modulo viii primera parte
Gloria Patricia Peñaloza Santos
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
AM Lagunes
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Mitzury Herrera
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yamilejkl
 
“ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz” “ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz”
Emmanuel
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesdianiz03
 
La mala alimentación
La mala alimentaciónLa mala alimentación
La mala alimentación
liliiz
 

La actualidad más candente (18)

El sobrepeso
El sobrepesoEl sobrepeso
El sobrepeso
 
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentaciónAlgunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
 
Obesidad, un problema de salud pública
Obesidad, un problema de salud públicaObesidad, un problema de salud pública
Obesidad, un problema de salud pública
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Modulo viii primera parte
Modulo viii primera parteModulo viii primera parte
Modulo viii primera parte
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Obesidad Y Anorexia2
Obesidad Y Anorexia2Obesidad Y Anorexia2
Obesidad Y Anorexia2
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Nosog ii unidad
Nosog ii unidadNosog ii unidad
Nosog ii unidad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
“ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz” “ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz”
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
 
La mala alimentación
La mala alimentaciónLa mala alimentación
La mala alimentación
 

Destacado

Visita alcoholicos anonimos
Visita alcoholicos anonimosVisita alcoholicos anonimos
Visita alcoholicos anonimosguisante91
 
Introduccion aa
Introduccion aaIntroduccion aa
Introduccion aa
presenta_raul
 
Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4guisante91
 
Alcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosAlcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosdecan_01
 
Alcohólicos Anónimos. Grupo El Sendero
Alcohólicos Anónimos. Grupo El SenderoAlcohólicos Anónimos. Grupo El Sendero
Alcohólicos Anónimos. Grupo El SenderoParroquia La Purisima
 
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.comAlcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
Ricardo Lopez
 
El grupo de AA
El grupo de AAEl grupo de AA
El grupo de AA
Ricardo Berdugo
 
PRIMER PASO AL-ANON
PRIMER PASO AL-ANONPRIMER PASO AL-ANON
PRIMER PASO AL-ANON
Adán Domínguez Cervantes
 

Destacado (10)

Visita alcoholicos anonimos
Visita alcoholicos anonimosVisita alcoholicos anonimos
Visita alcoholicos anonimos
 
Grupo del norte
Grupo del norteGrupo del norte
Grupo del norte
 
Introduccion aa
Introduccion aaIntroduccion aa
Introduccion aa
 
Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4
 
Alcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimosAlcoholicos anonimos
Alcoholicos anonimos
 
Alcohólicos Anónimos. Grupo El Sendero
Alcohólicos Anónimos. Grupo El SenderoAlcohólicos Anónimos. Grupo El Sendero
Alcohólicos Anónimos. Grupo El Sendero
 
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.comAlcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
Alcoholicos anonimos-el-libro-grande-3ed.www.dd-books.com
 
El grupo de AA
El grupo de AAEl grupo de AA
El grupo de AA
 
PRIMER PASO AL-ANON
PRIMER PASO AL-ANONPRIMER PASO AL-ANON
PRIMER PASO AL-ANON
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Punto jose y sara caso 3

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
DAAGB
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
Roy Ortiz
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
ALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
ALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
ALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesALONSOTECNOLOGIAS
 
Manos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambienteManos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambiente
ALONSOTECNOLOGIAS
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposEsmeralda Mendez
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Cesar Alvarez Marquez
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
Obesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) lindaObesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) lindaLuis Perez
 

Similar a Punto jose y sara caso 3 (20)

La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
Manos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambienteManos a la obra: A implementar el ambiente
Manos a la obra: A implementar el ambiente
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Obesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) lindaObesidad infantil (1) linda
Obesidad infantil (1) linda
 

Más de guisante91

Punto jose y sara caso 4
Punto jose y sara caso 4Punto jose y sara caso 4
Punto jose y sara caso 4guisante91
 
Presentacion de caso 3
Presentacion de caso 3Presentacion de caso 3
Presentacion de caso 3guisante91
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaguisante91
 
Caso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaCaso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaguisante91
 
Valoracion familiar
Valoracion familiarValoracion familiar
Valoracion familiarguisante91
 
presentación oral ABP 1 grupo 1 valme
presentación oral ABP 1 grupo 1 valmepresentación oral ABP 1 grupo 1 valme
presentación oral ABP 1 grupo 1 valme
guisante91
 

Más de guisante91 (6)

Punto jose y sara caso 4
Punto jose y sara caso 4Punto jose y sara caso 4
Punto jose y sara caso 4
 
Presentacion de caso 3
Presentacion de caso 3Presentacion de caso 3
Presentacion de caso 3
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitaria
 
Caso 3 comunitaria
Caso 3 comunitariaCaso 3 comunitaria
Caso 3 comunitaria
 
Valoracion familiar
Valoracion familiarValoracion familiar
Valoracion familiar
 
presentación oral ABP 1 grupo 1 valme
presentación oral ABP 1 grupo 1 valmepresentación oral ABP 1 grupo 1 valme
presentación oral ABP 1 grupo 1 valme
 

Punto jose y sara caso 3

  • 1. Obesidad (Proceso de enfermedad) DEFINICION: La obesidad consiste en el acúmulo de tejido graso en el organismo en relación con otros componentes corporales y suele ser el resultado de un balance energético positivo, en que la entrada de energía excede al gasto. Existen algunas situaciones en que este exceso de tejido graso es secundario a determinadas condiciones patológicas (enfermedades genéticas, endocrinometabólicas, consumo de fármacos y otras), las cuales deben ser abordadas de forma específica. EPIDEMIOLOGIA: En, Andalucía, según últimas encuestas, cerca del 60 por ciento de los hombres de entre 25 y 64 años padece sobrepeso u obesidad. Y un 42 por ciento de las mujeres de esa misma edad tienen problemas graves de peso. MARCADORES Y FACTORES DE RIESGO: IMC: masa/peso2 SOBREPESO: entre 25- 29,9 KG/m2 OBESIDAD: >30 Kg/m2 Medida del pliegue cutáneo: Se utiliza una especie de compás (lipómetro) que mide el espesor de la grasa en lugares determinados. Generalmente en el tríceps de los brazos o entre el dedo pulgar e índice de las manos. El resultado se correlaciona con unas tablas de estándares con edades y estatura, que nos proporciona unos percentiles. Generalmente por encima del percentil 85 se considera a una persona obesa. Nivel socioeconómico bajo o habitar en zonas desfavorecidas. Genero y edad: masculino en la juventud y femenino en los adultos (por disminución de actividad física) Escasa actividad física Alimentación desequilibrada (alimentos de cocina rápida, exceso de carbohidratos…) Herencia Dejar de fumar
  • 2. MANIFESTACIONES: Aumento de LDL y disminución de HDL Aumento PA Intolerancia a la glucosa somnolencia diurna brusca, provocada por la falta de o2 y el exceso de CO2 disnea Apneas durante el sueño, ronquidos. Dolor óseo y articular Manifestaciones digestivas: síndrome dispéptico del obeso(digestiones lentas, pesadas, regurgitaciones, meteorismo y aerofagia, plenitud post-prandial) Hemorroides - Los signos y síntomas más comunes son: Exceso de peso Incremento de la grasa corporal Signos y síntomas de otros procesos patológicos asociados a la obesidad Vida sedentaria Problemas psicológicos. Depresión, baja autoestima, etc. - Complicaciones mas frecuentes Las consecuencias para la salud de la obesidad infantil incluyen numerosos problemas médicos de tipo ortopédico, pulmonar, digestivo, neurológico y endocrinológico. También se asocia a consecuencias metabólicas y a factores de riesgo, como la resistencia a la insulina, los niveles elevados de presión sanguínea y de lípidos plasmáticos - Efectos de la enfermedad (individual, familiar y comunitario) En la sociedad actual, las mujeres son las depositarias de la responsabilidad acerca de los cuidados de la salud y de la alimentación de la familia, de forma que a menudo se sienten culpabilizadas de que algunos de los miembros de la familia presenten obesidad o de que la comida no sea la “más sana”. Además, al asumir el trabajo fuera del hogar, el resultado es un incremento en los conflictos internos de dichas mujeres para compaginar diversos roles y actividades. Las prácticas alimentarias de las personas se ven influidas por aspectos más complejos como la conveniencia, el placer o la identidad. En España el informe del Observatorio de la Alimentación 2004, refleja motivaciones diferentes para los días de diario (comodidad y salud), frente a los días festivos y fines de semana (placer). Además, el comportamiento alimentario humano se articula mediante dos tipos de normas básicas, las sociales y las dietéticas. Éstas últimas, a menudo dictadas por recomendaciones de grupos expertos, se refieren fundamentalmente a los contenidos y requerimientos, mientras que, en las normas sociales, se incluyen aspectos relacionales mucho más complejos y cambiantes. Además, los mensajes sobre salud y alimentación son interpretados y asimilados de forma muy dispar según el estrato social y los condicionantes educativos y económicos de quienes los reciben, así cualquier mensaje “general” corre diversos riesgos que hay que considerar. A todo ello ha contribuido la proliferación de mensajes de salud que cambian con el tiempo según las modas o los avances, lo que resta credibilidad a los mismos y a las instituciones responsables. A menudo existen contradicciones entre mensajes emitidos por entidades públicas y comerciales.
  • 3. BIBLIOGRAFÍA http://www.juntadeandalucia.es/salud/channels/temas/temas_es/___QUIENES_SOM OS/C_6_Andalucia_en_salud_planes_y_estrategias/plan_obesidad_infantil/plan_obesi dad?perfil=ciud&desplegar=/temas_es/___QUIENES_SOMOS/&idioma=es&tema=/te mas_es/___QUIENES_SOMOS/C_6_Andalucia_en_salud_planes_y_estrategias/plan_o besidad_infantil/&contenido=/channels/temas/temas_es/___QUIENES_SOMOS/C_6_ Andalucia_en_salud_planes_y_estrategias/plan_obesidad_infantil/plan_obesidad http://www.juntadeandalucia.es/salud/channels/temas/temas_es/C_3_NUESTRA_SAL UD/C_1_Vida_sana/Alimentacion_equilibrada_actividad_fisica/Evite_la_Obesidad/evit e_la_obesidad_guion?perfil=ciud&desplegar=/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/&idio ma=es&tema=/temas_es/C_3_NUESTRA_SALUD/C_1_Vida_sana/Alimentacion_equilib rada_actividad_fisica/Evite_la_Obesidad/&contenido=/channels/temas/temas_es/C_3 _NUESTRA_SALUD/C_1_Vida_sana/Alimentacion_equilibrada_actividad_fisica/Evite_la _Obesidad/evite_la_obesidad_guion