SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita universidad autónoma de puebla
Facultad Administración de Empresas
Guadalupe tenorio Iturbide
DHTIC´S
Hernández Crisóstomo Verónica
Ensayo
“obesidad”
2 mayo 2013
OBESIDAD
INTRODUCCION
La obesidad es un problema de salud pública que afecta a un porcentaje
importante de la población y que aporta un aumento de la morbimortalidad a los
individuos que la sufren.
El gasto económico generado por la obesidad al Estado español, valorada por el
estudio DELPHI, ronda el 6,9% del gasto sanitario global (2.050 millones de euros
anuales).
Además de a los problemas de salud, los obesos sufren importantes problemas de
relación, de rechazo social y de discriminación laboral.
Al hablar de la bulimia nos referimos a una forma particular de ingesta excesiva
que va acompañada del rasgo esencial de la anorexia nerviosa, es decir el temor a
engordar.
1. DEFINICION DE OBESIDAD
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa
corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance
calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una
reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la
sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la
obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial.
La obesidad afecta a sujetos de todas las edades y sexos. Su frecuencia aumenta
con la edad hasta alrededor de los 60 años en ambos sexos y es constantemente
mayor en mujeres en todas las edades, especialmente en las de estrato
socioeconómico bajo. Se asocia además a una mayor prevalencia de condiciones
patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus,colelitiasis,
cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas,
osteoarticulares y numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las
expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población, lo cual
representa un serio problema para la salud pública mundial.
2. CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD
La obesidad se clasifica fundamentalmente en base al índice de masa corporal
(IMC) o índice de Quetelet, que se define como el peso en kg dividido por la talla
expresada en metros y elevada al cuadrado. Según Garrow, podemos clasificar a
los sujetos en cuatro grados, de acuerdo al IMC (Tabla 1). Además es útil evaluar
la composición corporal para precisar el diagnóstico de obesidad. Una clasificación
alternativa, según la proposición de la American Heart Association, clasifica a los
obesos en subgrupos de cinco unidades de IMC, relacionando su grado de
obesidad con el riesgo de presentar complicaciones de salud.
Existen otros métodos para evaluar el grado de obesidad y la cantidad de grasa
corporal, con grandes diferencias en el costo, aplicabilidad y exactitud, tales como
el índice de peso para la talla o peso relativo, medición de pliegues cutáneos,
medición de circunferencias corporales, impedanciometría bioeléctrica,
ultrasonido, tomografia axial computada, etcétera. Otros métodos están
destinados casi exclusivamente al área de investigación, tales como la
densitometría por inmersión, medición de potasio 40 corporal, estudios de
conductividad (TOBEC), resonancia nuclear magnética, medición de agua corporal
total, absorciometría dual por rayos X, etcétera.
3. DATOS Y CIFRAS
Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso.
Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300
millones de mujeres eran obesos.
El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la
obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años tenían
sobrepeso.
La obesidad puede prevenirse.
4. ¿QUÉ CAUSA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético
entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido:
Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en
grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros
micronutrientes, y
Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada
vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de
desplazamiento y de una creciente urbanización.
A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son
consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la
falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte;
planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y
comercialización de alimentos, y educación.
5. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS COMUNES DEL SOBREPESO Y
LA OBESIDAD PARA LA SALUD?
Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no
transmisibles, como:
las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente
cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción;
la diabetes;
los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una
enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente
cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción; la
diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis,
una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon).
El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento
del IMC.
La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte
prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores
riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de
fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad
cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.
6. ¿CÓMO PUEDEN REDUCIRSE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
El sobrepeso y la obesidad, así como sus enfermedades no transmisibles
asociadas, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el
proceso de realizar elecciones, de modo que la opción más sencilla sea la más
saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia
prevenir la obesidad, son fundamentales unas comunidades y unos entornos
favorables.
En el plano individual, las personas pueden:
Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total;
Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres,
cereales integrales y frutos secos;
Limitar la ingesta de azúcares;
Realizar una actividad física periódica, y
Lograr un equilibrio energético y un peso normal.
La responsabilidad individual solamente puede tener pleno efecto cuando las
personas tienen acceso a un modo de vida saludable. Por consiguiente, en el
plano social es importante:
Dar apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones
mencionadas más arriba, mediante un compromiso político sostenido y la
colaboración de las múltiples partes interesadas públicas y privadas.
Lograr que la actividad física periódica y los hábitos alimentarios más
saludables sean económicamente asequibles y fácilmente accesibles para
todos, en particular las personas más pobres.
La industria alimentaria puede desempeñar una función importante en la
promoción de una alimentación saludable:
Reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos
elaborados;
Asegurando que todos los consumidores puedan acceder física y
económicamente a unos alimentos sanos y nutritivos;
Poner en práctica una comercialización responsable, y
Asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y apoyar la práctica de una
actividad física periódica en el lugar de trabajo.
INTRODUCCION
Al hacer este trabajo, nos dimos cuenta de que la anorexia es un trastorno
psicológico que causa mucho daño al organismo, que es provocada por la
misma persona por el excesivo deseo de estar más delgada y perder peso
a cualquier costo, la enfermedad causa cambios en el comportamiento a
pesar de que puede llegar a ser mortal, no toman las precauciones
necesarias, y aunque muchas personas afectadas, no mueren, no se han
podido recuperar desde tiempo atrás.
Experimentamos, que las personas que lo hacen, terminan en un estado de
salud demasiado grave, se les desgasta el cuerpo y tienen el temor de
aumentar de peso, lo cual les pude causar una percepción distorsionada y
delirante del cuerpo, que al mirarse, hace que se vea gordo aun cuando
este en su recomendado peso o por debajo de él. Es por eso que se
provocan a sí mismas la disminución progresiva de los alimentos, y
disminuyendo la ingestión de las proteínas necesarias que el cuerpo
necesita para estar en un buen estado de salud.
Al parecer, las personas afectadas eliminan principalmente los hidratos de
carbono, y a si mismo van eliminando grasas, y proteínas, en algunos
casos eliminan los líquidos, llevando a la deshidratación extrema.Cuando
están totalmente convencidas de que deben bajar de peso, empiezan a
tomar medidas drásticas, se provocan el vómito, hacen ejercicio físico en
exceso, toman laxantes y diuréticos.Con esta investigación podemos
concluir que la anorexia nervosa se puede dar en personas adolescentes -
adultas que se encuentran entre los 13 y los 30 años de edad,
principalmente de la clase media - alta debido a que es más probable que
los medios de comunicación influyan en ellos y que tomen este camino para
evadir sus problemas familiares o sociales.También concluimos que es de
gran importancia conocer el problema para saber los efectos que ocasiona
y estar conscientes de los resultados que repercuten gravemente en la
salud de la persona.
BIBLIOGRAFIAS
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnosticoobesidad.html
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/overweight_obesity_egggsp.html
http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/bulimia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Obesidad expo
Obesidad expoObesidad expo
Obesidad expo
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes:  Obesidad y SobrepesoCharlas Para Pacientes:  Obesidad y Sobrepeso
Charlas Para Pacientes: Obesidad y Sobrepeso
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad en méxico
Obesidad en méxicoObesidad en méxico
Obesidad en méxico
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Obesidad corporal -2_semestre_1corte
Obesidad corporal -2_semestre_1corteObesidad corporal -2_semestre_1corte
Obesidad corporal -2_semestre_1corte
 
Ciclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: AdultoCiclo de vida: Adulto
Ciclo de vida: Adulto
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 

Destacado (20)

Tuberculosis latente en la artritis reumatoide
Tuberculosis latente en la artritis reumatoideTuberculosis latente en la artritis reumatoide
Tuberculosis latente en la artritis reumatoide
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Delitos sobre redes sociales cintia (1) uja
Delitos sobre redes sociales cintia (1) ujaDelitos sobre redes sociales cintia (1) uja
Delitos sobre redes sociales cintia (1) uja
 
2 oral
2 oral2 oral
2 oral
 
Pautasbachhist2010
Pautasbachhist2010Pautasbachhist2010
Pautasbachhist2010
 
Abuso sexual infantil
Abuso  sexual infantilAbuso  sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Xerrada als centres de primària, 2015
Xerrada als centres de primària, 2015Xerrada als centres de primària, 2015
Xerrada als centres de primària, 2015
 
Regala Escapadas a Europa a tus clientes 91 278 03 91
Regala Escapadas a Europa  a tus clientes  91 278 03 91Regala Escapadas a Europa  a tus clientes  91 278 03 91
Regala Escapadas a Europa a tus clientes 91 278 03 91
 
Planteamiento gbi
Planteamiento gbiPlanteamiento gbi
Planteamiento gbi
 
Andrea cuenca camacho
Andrea cuenca camachoAndrea cuenca camacho
Andrea cuenca camacho
 
Espinosa sanchez
Espinosa sanchezEspinosa sanchez
Espinosa sanchez
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)Practicadesoftwareyhardware (1)
Practicadesoftwareyhardware (1)
 
Sesión 1 ie
Sesión 1 ieSesión 1 ie
Sesión 1 ie
 
Empaques
EmpaquesEmpaques
Empaques
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Adhoc
AdhocAdhoc
Adhoc
 
Presentacion propuesta jappep
Presentacion  propuesta jappepPresentacion  propuesta jappep
Presentacion propuesta jappep
 

Similar a Obesidad

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad darianacaballero
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaRinko Zárate
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaEstef1
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.YaraCastro7
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidadDAAGB
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado bLa obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado bcristopher_morales
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 

Similar a Obesidad (20)

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Obesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimiaObesidad, anorexia y bulimia
Obesidad, anorexia y bulimia
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costaLa obesidad como problema de salud en costa
La obesidad como problema de salud en costa
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado bLa obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
La obesidad cristopher morales 1ero mecanizado b
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 

Obesidad

  • 1. Benemérita universidad autónoma de puebla Facultad Administración de Empresas Guadalupe tenorio Iturbide DHTIC´S Hernández Crisóstomo Verónica Ensayo “obesidad” 2 mayo 2013
  • 2. OBESIDAD INTRODUCCION La obesidad es un problema de salud pública que afecta a un porcentaje importante de la población y que aporta un aumento de la morbimortalidad a los individuos que la sufren. El gasto económico generado por la obesidad al Estado español, valorada por el estudio DELPHI, ronda el 6,9% del gasto sanitario global (2.050 millones de euros anuales). Además de a los problemas de salud, los obesos sufren importantes problemas de relación, de rechazo social y de discriminación laboral. Al hablar de la bulimia nos referimos a una forma particular de ingesta excesiva que va acompañada del rasgo esencial de la anorexia nerviosa, es decir el temor a engordar. 1. DEFINICION DE OBESIDAD La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial. La obesidad afecta a sujetos de todas las edades y sexos. Su frecuencia aumenta con la edad hasta alrededor de los 60 años en ambos sexos y es constantemente mayor en mujeres en todas las edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo. Se asocia además a una mayor prevalencia de condiciones patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus,colelitiasis, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población, lo cual representa un serio problema para la salud pública mundial. 2. CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD La obesidad se clasifica fundamentalmente en base al índice de masa corporal (IMC) o índice de Quetelet, que se define como el peso en kg dividido por la talla expresada en metros y elevada al cuadrado. Según Garrow, podemos clasificar a los sujetos en cuatro grados, de acuerdo al IMC (Tabla 1). Además es útil evaluar
  • 3. la composición corporal para precisar el diagnóstico de obesidad. Una clasificación alternativa, según la proposición de la American Heart Association, clasifica a los obesos en subgrupos de cinco unidades de IMC, relacionando su grado de obesidad con el riesgo de presentar complicaciones de salud. Existen otros métodos para evaluar el grado de obesidad y la cantidad de grasa corporal, con grandes diferencias en el costo, aplicabilidad y exactitud, tales como el índice de peso para la talla o peso relativo, medición de pliegues cutáneos, medición de circunferencias corporales, impedanciometría bioeléctrica, ultrasonido, tomografia axial computada, etcétera. Otros métodos están destinados casi exclusivamente al área de investigación, tales como la densitometría por inmersión, medición de potasio 40 corporal, estudios de conductividad (TOBEC), resonancia nuclear magnética, medición de agua corporal total, absorciometría dual por rayos X, etcétera. 3. DATOS Y CIFRAS Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos. El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal. En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso. La obesidad puede prevenirse. 4. ¿QUÉ CAUSA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD? La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido: Un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y Un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización. A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte;
  • 4. planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación. 5. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS COMUNES DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD PARA LA SALUD? Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como: las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon). El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC. La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. 6. ¿CÓMO PUEDEN REDUCIRSE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD? El sobrepeso y la obesidad, así como sus enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de realizar elecciones, de modo que la opción más sencilla sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir la obesidad, son fundamentales unas comunidades y unos entornos favorables. En el plano individual, las personas pueden: Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total;
  • 5. Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; Limitar la ingesta de azúcares; Realizar una actividad física periódica, y Lograr un equilibrio energético y un peso normal. La responsabilidad individual solamente puede tener pleno efecto cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable. Por consiguiente, en el plano social es importante: Dar apoyo a las personas en el cumplimiento de las recomendaciones mencionadas más arriba, mediante un compromiso político sostenido y la colaboración de las múltiples partes interesadas públicas y privadas. Lograr que la actividad física periódica y los hábitos alimentarios más saludables sean económicamente asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular las personas más pobres. La industria alimentaria puede desempeñar una función importante en la promoción de una alimentación saludable: Reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos elaborados; Asegurando que todos los consumidores puedan acceder física y económicamente a unos alimentos sanos y nutritivos; Poner en práctica una comercialización responsable, y Asegurar la disponibilidad de alimentos sanos y apoyar la práctica de una actividad física periódica en el lugar de trabajo. INTRODUCCION Al hacer este trabajo, nos dimos cuenta de que la anorexia es un trastorno psicológico que causa mucho daño al organismo, que es provocada por la misma persona por el excesivo deseo de estar más delgada y perder peso a cualquier costo, la enfermedad causa cambios en el comportamiento a pesar de que puede llegar a ser mortal, no toman las precauciones necesarias, y aunque muchas personas afectadas, no mueren, no se han podido recuperar desde tiempo atrás. Experimentamos, que las personas que lo hacen, terminan en un estado de salud demasiado grave, se les desgasta el cuerpo y tienen el temor de aumentar de peso, lo cual les pude causar una percepción distorsionada y delirante del cuerpo, que al mirarse, hace que se vea gordo aun cuando este en su recomendado peso o por debajo de él. Es por eso que se provocan a sí mismas la disminución progresiva de los alimentos, y
  • 6. disminuyendo la ingestión de las proteínas necesarias que el cuerpo necesita para estar en un buen estado de salud. Al parecer, las personas afectadas eliminan principalmente los hidratos de carbono, y a si mismo van eliminando grasas, y proteínas, en algunos casos eliminan los líquidos, llevando a la deshidratación extrema.Cuando están totalmente convencidas de que deben bajar de peso, empiezan a tomar medidas drásticas, se provocan el vómito, hacen ejercicio físico en exceso, toman laxantes y diuréticos.Con esta investigación podemos concluir que la anorexia nervosa se puede dar en personas adolescentes - adultas que se encuentran entre los 13 y los 30 años de edad, principalmente de la clase media - alta debido a que es más probable que los medios de comunicación influyan en ellos y que tomen este camino para evadir sus problemas familiares o sociales.También concluimos que es de gran importancia conocer el problema para saber los efectos que ocasiona y estar conscientes de los resultados que repercuten gravemente en la salud de la persona. BIBLIOGRAFIAS http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/diagnosticoobesidad.html http://kidshealth.org/parent/en_espanol/nutricion/overweight_obesity_egggsp.html http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/bulimia