SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormalo
excesiva de grasa que puede ser perjudicialpara la salud.
El índice de masa corporal(IMC) es un indicador simple de la relación entre el
peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la
obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos
por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
CLASIFICACIÓN DELA OBESIDAD
Según el origen de la obesidad, esta se clasificaen los siguientes tipos:
 Obesidadexógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
 Obesidadendógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
 obesidadendocrina: cuando está provocada por disfunción de alguna
glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por
deficiencia de hormonas sexuales.
¿Qué causa la obesidad?
La causa fundamental del la obesidad es un desequilibrio energético entre
calorías consumidas y gastadas.
Un estilo de vida poco activo: Las personas poco activas tienen más
probabilidades de subir de peso porque no queman las calorías que consumen en
los alimentos y bebidas. Un estilo de vida poco activo también eleva el riesgo de
sufrir enfermedades coronarias, presión alta, diabetes, cáncer del colon y otros
problemas de salud.
Medio ambiente: Nuestro medio ambiente no siempre contribuye a que
tengamos hábitos saludables; de hecho, estimula la obesidad. Esto se debe a
razones como las siguientes: Los horarios de trabajo, pasan mucho tiempo
yendo entre la casa y el trabajo, Las raciones extra grandes de comida, La falta
de acceso a alimentos saludables, la publicidad de la industria de alimentos que
anuncian bocadillos con alto contenido de calorías y grasas, y bebidas llenas de
azúcar.
Los genes y los antecedentes familiares: En estudios realizados con gemelos
idénticos que se criaron en hogares distintos se ha demostrado que los genes
tienen mucha influencia en el peso de una persona. El sobrepeso y la obesidad
tienden a ser hereditarios. Sus probabilidades de tener sobrepeso son mayores
si uno de sus padres o ambos tienen sobrepeso u obesidad.
Medicina: Ciertas medicinas pueden provocar aumento de peso. Entre ellas se
cuentan algunos corticoesteroides, antidepresivos y anticonvulsivantes. Estas
medicinas pueden disminuir la velocidad en la que el cuerpo quema calorías,
aumenta el apetito o hace que el cuerpo retenga más agua, todo lo cual puede
conducir a un aumento de peso.
Factores emocionales: Algunas personas comen más de lo acostumbrado
cuando están aburridas, enojadas o estresadas. Con el tiempo, comer en exceso
conducirá a un aumento de peso y puede causar sobrepeso u obesidad.
Otros factores: Hormonales, hábito de fumar, edad, embarazo y desequilibrios
en el sueño
¿Cuáles son las consecuenciascomunes della obesidad parala
salud?
Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no
transmisibles, como:
 las enfermedades cardiovasculares (principalmentecardiopatía y
accidente cerebrovascular), queen 2012 fueron la causa principal de
defunción;
 la diabetes;
 los trastornos delaparato locomotor (en especial la osteoartritis, una
enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
 las enfermedades cardiovasculares (principalmentecardiopatía y
accidente cerebrovascular), queen 2008 fueron la causa principal de
defunción; la diabetes; los trastornos delaparato locomotor (en especial
la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy
discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el
colon).
 El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el
aumento del IMC.
 La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad,
muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de
estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad
respiratoria, mayor riesgo de fracturas ehipertensión, y presentan
marcadores tempranos deenfermedad cardiovascular, resistencia a la
insulina y efectos psicológicos
ÍNDICEDE MASA CORPORAL (IMC)
La OMS Organización Mundialde la Salud establece una definición
comúnmente en uso con los siguientes valores:
IMC= PESO/ALTURA2
 IMCmenos de 18,5 es por debajo del peso normal.
 IMCde 18,5-24,9es peso normal
 IMCde 25,0-29,9es sobrepeso.
 IMCde 30,0-34,9es obesidad claseI.
 IMCde 35,0-39,9es obesidad claseII.
 IMCde 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave(o mórbida).
 IMCde 35,0 o mayor en la presencia de al menos una u otra morbilidad
significativa es también clasificada por algunas personas como obesidad
mórbida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptxPrevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
LilibethFigueroa4
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
marytere10
 
Mala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedadesMala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedades
Rois Barajas Aguilar
 
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentaciónAlgunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentaciónBárbara Álvarez
 
La mala alimentación
La mala alimentaciónLa mala alimentación
La mala alimentación
liliiz
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadJuahhh656
 
Enfermedades asociadas a malos hábitos alimenticios
Enfermedades asociadas a malos hábitos alimenticiosEnfermedades asociadas a malos hábitos alimenticios
Enfermedades asociadas a malos hábitos alimenticios
HebertVeramendiMazza
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutrición
putochiquis
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
luisjavier2002
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
Jorge Escajeda
 
Presentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflowPresentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflow
tatianasara1999
 
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
ENFERMEDADES PRODUCIDASENFERMEDADES PRODUCIDAS
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
Danii Gonzalez Acuña
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
esmeralda4205
 
Act. 2 presentacion obesidad (1)
Act. 2  presentacion obesidad (1)Act. 2  presentacion obesidad (1)
Act. 2 presentacion obesidad (1)Tere Gutierrez
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Orlando Lopez
 

La actualidad más candente (19)

nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptxPrevención de sobrepeso y obesidad.pptx
Prevención de sobrepeso y obesidad.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Mala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedadesMala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedades
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentaciónAlgunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
Algunas enfermedades relacionadas a la mala alimentación
 
La mala alimentación
La mala alimentaciónLa mala alimentación
La mala alimentación
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
Enfermedades asociadas a malos hábitos alimenticios
Enfermedades asociadas a malos hábitos alimenticiosEnfermedades asociadas a malos hábitos alimenticios
Enfermedades asociadas a malos hábitos alimenticios
 
Obesidad MC-I
Obesidad MC-IObesidad MC-I
Obesidad MC-I
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutrición
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
 
Graficas obesidad
Graficas obesidadGraficas obesidad
Graficas obesidad
 
Presentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflowPresentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflow
 
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
ENFERMEDADES PRODUCIDASENFERMEDADES PRODUCIDAS
ENFERMEDADES PRODUCIDAS
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Act. 2 presentacion obesidad (1)
Act. 2  presentacion obesidad (1)Act. 2  presentacion obesidad (1)
Act. 2 presentacion obesidad (1)
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 

Similar a La obesidad

Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposEsmeralda Mendez
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13ALeexx Bieebeer
 
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptxOBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
SixtosPablo
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
FERNYGUZMAN
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
KasandraCaizo
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Paty Jimenez
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
Jorge Garibay
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
ALONSOTECNOLOGIAS
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
ALONSOTECNOLOGIAS
 

Similar a La obesidad (20)

Obesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez CamposObesidad, Lorena Alvarez Campos
Obesidad, Lorena Alvarez Campos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
Colegio de bachilleres de chiapas plantel 13
 
Guía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidadGuía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidad
 
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptxOBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
OBESIDAD Y SOBREPESO EXPOSICION.pptx
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdfPRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
PRESENTACION DE NUTRICION 321.pdf
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Introducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 nIntroducci%c3%93 n
Introducci%c3%93 n
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
Obesidad Y Anorexia2
Obesidad Y Anorexia2Obesidad Y Anorexia2
Obesidad Y Anorexia2
 
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajesU.3 act, pre ambientes de aprendizajes
U.3 act, pre ambientes de aprendizajes
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

La obesidad

  • 1. ¿Qué es la obesidad? El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormalo excesiva de grasa que puede ser perjudicialpara la salud. El índice de masa corporal(IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). CLASIFICACIÓN DELA OBESIDAD Según el origen de la obesidad, esta se clasificaen los siguientes tipos:  Obesidadexógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.  Obesidadendógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.  obesidadendocrina: cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales. ¿Qué causa la obesidad? La causa fundamental del la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. Un estilo de vida poco activo: Las personas poco activas tienen más probabilidades de subir de peso porque no queman las calorías que consumen en los alimentos y bebidas. Un estilo de vida poco activo también eleva el riesgo de sufrir enfermedades coronarias, presión alta, diabetes, cáncer del colon y otros problemas de salud. Medio ambiente: Nuestro medio ambiente no siempre contribuye a que tengamos hábitos saludables; de hecho, estimula la obesidad. Esto se debe a razones como las siguientes: Los horarios de trabajo, pasan mucho tiempo yendo entre la casa y el trabajo, Las raciones extra grandes de comida, La falta de acceso a alimentos saludables, la publicidad de la industria de alimentos que anuncian bocadillos con alto contenido de calorías y grasas, y bebidas llenas de azúcar.
  • 2. Los genes y los antecedentes familiares: En estudios realizados con gemelos idénticos que se criaron en hogares distintos se ha demostrado que los genes tienen mucha influencia en el peso de una persona. El sobrepeso y la obesidad tienden a ser hereditarios. Sus probabilidades de tener sobrepeso son mayores si uno de sus padres o ambos tienen sobrepeso u obesidad. Medicina: Ciertas medicinas pueden provocar aumento de peso. Entre ellas se cuentan algunos corticoesteroides, antidepresivos y anticonvulsivantes. Estas medicinas pueden disminuir la velocidad en la que el cuerpo quema calorías, aumenta el apetito o hace que el cuerpo retenga más agua, todo lo cual puede conducir a un aumento de peso. Factores emocionales: Algunas personas comen más de lo acostumbrado cuando están aburridas, enojadas o estresadas. Con el tiempo, comer en exceso conducirá a un aumento de peso y puede causar sobrepeso u obesidad. Otros factores: Hormonales, hábito de fumar, edad, embarazo y desequilibrios en el sueño ¿Cuáles son las consecuenciascomunes della obesidad parala salud? Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:  las enfermedades cardiovasculares (principalmentecardiopatía y accidente cerebrovascular), queen 2012 fueron la causa principal de defunción;  la diabetes;  los trastornos delaparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y  las enfermedades cardiovasculares (principalmentecardiopatía y accidente cerebrovascular), queen 2008 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos delaparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon).  El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.  La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad
  • 3. respiratoria, mayor riesgo de fracturas ehipertensión, y presentan marcadores tempranos deenfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos ÍNDICEDE MASA CORPORAL (IMC) La OMS Organización Mundialde la Salud establece una definición comúnmente en uso con los siguientes valores: IMC= PESO/ALTURA2  IMCmenos de 18,5 es por debajo del peso normal.  IMCde 18,5-24,9es peso normal  IMCde 25,0-29,9es sobrepeso.  IMCde 30,0-34,9es obesidad claseI.  IMCde 35,0-39,9es obesidad claseII.  IMCde 40,0 o mayor es obesidad clase III, grave(o mórbida).  IMCde 35,0 o mayor en la presencia de al menos una u otra morbilidad significativa es también clasificada por algunas personas como obesidad mórbida