SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE PINOTEPA
BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS
TEMA: DBMS ORIENTADOS A OBJETOS
ING EN INFORMATICA
ALUMNO:JOSE IVAN ESTRADA SOLANO
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS ORIENTADA
A OBJETOS?
 Una base de datos
orientada a objetos es una
base de datos inteligente
soporta el paradigma
orientado a objetos
almacenando métodos y
datos, y no solamente
datos. Esta diseñada para
ser eficaz, desde el punto
de vista físico, para
almacenar objetos
complejos. Evite el acceso
a los datos; esto gracias a
los métodos almacenados
en ella.
 CARACTERÍSTICAS
Al crear un sistema de BD Orientado a Objetos se deben tener en cuenta características
están divididas en tres grupos:
 Mandatorias: Son aquellas obligatorias
 Opcionales: No son obligatorias y se ponen para hacer que el sistema sea mejor
 Abiertas: Son aquellas en las que el diseñador puede poner de su parte y que están
relacionadas con la programación.
 PROPIEDADES
 Encapsulación: Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos,
impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.
 Herencia: Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro
de una jerarquía de clases.
 Polimorfismo: Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a
distintos tipos de objetos.
 un SGBD que almacena objetos y por tanto posee todas las ventajas
de la orientación a objetos.
 Las bases de datos orientadas a objetos, se diseñan para trabajar bien
en conjunción con los lenguajes de programación orientados a objetos
como:
 JAVA
 C++
 Visual Basic.Net
 C#
Bases de datos estáticas
Éstas son bases de datos de
sólo lectura, utilizadas
primordialmente para
almacenar datos históricos que
posteriormente se pueden
utilizar para estudiar el
comportamiento de un
conjunto de datos a través del
tiempo, realizar proyecciones y
tomar decisiones.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la
información almacenada se
modifica con el tiempo,
permitiendo operaciones como
actualización, borrado y adición
de datos, además de las
operaciones fundamentales de
consulta.
GESTORES DE BASES DE DATOS
es un sistema de gestión de
base de datos objeto-
relacional.
Se considera a Oracle
Database como uno de los
sistemas de bases de datos
más completos, destacando:
• soporte de transacciones.
• estabilidad.
• escalabilidad.
• soporte multiplataforma.
Microsoft SQL Server es un
sistema para la gestión
de bases de datos producido
por Microsoft basado en el
modelo relacional. Sus
lenguajes para consultas son T-
SQL y ANSI SQL.
CARACTERISTICAS
Soporte de transacciones.
Soporta procedimientos
almacenados.
El DBMS Informix fue
concebido y diseñado por
Roger Sippl a finales de los
años 1970. La compañía
Informix fue fundada en
1980
es un motor de bases de
datos altamente optimizado
para inteligencia empresarial,
desarrollado por la
empresa Sybase, llamado ahora
Sap Sybase IQ debido a la
compra de la empresa Sybase por
parte de Sap.
 es un sistema de gestión de
bases de datos incluido en el
paquete de programas
de Microsoft Office. Es
igualmente un gestor de datos
que recopila información
relativa a un asunto o
propósito particular
 Una base de datos es una colección de datos que puede constituirse de
forma que sus contenidos puedan permitirse el encapsular, tramitarse y
renovarse sencillamente, elementos de datos, sus características, atributos
y el código que opera sobre ellos en elementos complejos llamados
objetos. Las base de datos están constituida por objetos, que pueden ser
de muy diversos tipos, y sobre los cuales se encuentran definidas
unas operaciones donde interactúan y se integran con las de
un lenguaje de programación orientado a objetos.
 El éxito del SGBD reside en mantener la seguridad e integridad de los datos.
Lógicamente tiene que proporcionar herramientas a los distintos usuarios. Entre
las herramientas que proporciona están:
Herramientas para la creación y especificación de los datos. Así como la
estructura de la base de datos.
 Herramientas para administrar y crear la estructura física requerida en las
unidades de almacenamiento.
 Herramientas para la manipulación de los datos de las bases de datos, para
añadir, modificar, suprimir o consultar datos.
 Herramientas de recuperación en caso de desastre
 Herramientas para la creación de copias de seguridad
 Herramientas para la gestión de la comunicación de la base de datos
 Herramientas para la creación de aplicaciones que utilicen esquemas externos
de los datos
 Herramientas de instalación de la base de datos
 Herramientas para la exportación e importación de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosralbarracin
 
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
jose651254
 
Bases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetosBases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetos
jorge220395
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
Nerhys Palacios
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Alejandra Caballero Quintero
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
Javier Alexis Guerra Blanco
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
Jorge Luis Chalén
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
David Martinez
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
Elisa Marina Cotrina Garcia
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
MelaniLoza
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Eduardo Simon Hernandez
 
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivosVentajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivosIsabel
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
Juan Carlos Ortega
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
Yoandres La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datosHistoria de la tecnologia de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datos
 
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx1-2 Arquitectura base de datos.pptx
1-2 Arquitectura base de datos.pptx
 
Bases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetosBases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetos
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Ventajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdooVentajas y desventajas de las bdoo
Ventajas y desventajas de las bdoo
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de DatosLínea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
Historia base de datos
Historia base de datosHistoria base de datos
Historia base de datos
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Gestion entrada y salida
Gestion entrada y salidaGestion entrada y salida
Gestion entrada y salida
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidadFundamentos de base de datos 1a. unidad
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datos Historia de la base de datos
Historia de la base de datos
 
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
 
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivosVentajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
Ventajas y desventajas de las bases de datos frente a los archivos
 
Base de datos distribuidas
Base de datos distribuidasBase de datos distribuidas
Base de datos distribuidas
 
Modelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructuradoModelos de análisis estructurado
Modelos de análisis estructurado
 

Similar a Base De Datos Orientada A Objetos

Base de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth BravoBase de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth Bravo
Yaiberth
 
Bases de Datos Cbtis75
Bases de Datos Cbtis75Bases de Datos Cbtis75
Bases de Datos Cbtis75
Diego Vazquez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
dagny25
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de DatosSistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
Maritza Panacual
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Karen Plata
 
Act4 presentación reynoso_enrique
Act4 presentación reynoso_enriqueAct4 presentación reynoso_enrique
Act4 presentación reynoso_enrique
Enrique Alonso Reynoso Reyes
 
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BDFunciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Jhan Christian Calderon Mariano
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
odalys2562
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
Jessica Parra
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
CarmenAsuncionCondol
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
ana leydi linares serrano
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
AlexandraConstante
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
katherine rincon
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 

Similar a Base De Datos Orientada A Objetos (20)

Base de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth BravoBase de Datos - Yaiberth Bravo
Base de Datos - Yaiberth Bravo
 
Bases de Datos Cbtis75
Bases de Datos Cbtis75Bases de Datos Cbtis75
Bases de Datos Cbtis75
 
Base de datos 11-6
Base de datos 11-6Base de datos 11-6
Base de datos 11-6
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Talleresbd
TalleresbdTalleresbd
Talleresbd
 
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de DatosSistemas de Gestión de Bases de Datos
Sistemas de Gestión de Bases de Datos
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
Act4 presentación reynoso_enrique
Act4 presentación reynoso_enriqueAct4 presentación reynoso_enrique
Act4 presentación reynoso_enrique
 
Funciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BDFunciones de un DBA y Tipos de BD
Funciones de un DBA y Tipos de BD
 
Dbms orientados a objetos
Dbms orientados a objetosDbms orientados a objetos
Dbms orientados a objetos
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.docPUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
PUNTOS EXTRAS SEMANA1.doc
 
Gestor de base de datos
Gestor de base de datosGestor de base de datos
Gestor de base de datos
 
Sistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de DatosSistemas Gestores de Base de Datos
Sistemas Gestores de Base de Datos
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Base De Datos Orientada A Objetos

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE PINOTEPA BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS TEMA: DBMS ORIENTADOS A OBJETOS ING EN INFORMATICA ALUMNO:JOSE IVAN ESTRADA SOLANO
  • 2. ¿QUE ES UNA BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS?  Una base de datos orientada a objetos es una base de datos inteligente soporta el paradigma orientado a objetos almacenando métodos y datos, y no solamente datos. Esta diseñada para ser eficaz, desde el punto de vista físico, para almacenar objetos complejos. Evite el acceso a los datos; esto gracias a los métodos almacenados en ella.
  • 3.  CARACTERÍSTICAS Al crear un sistema de BD Orientado a Objetos se deben tener en cuenta características están divididas en tres grupos:  Mandatorias: Son aquellas obligatorias  Opcionales: No son obligatorias y se ponen para hacer que el sistema sea mejor  Abiertas: Son aquellas en las que el diseñador puede poner de su parte y que están relacionadas con la programación.  PROPIEDADES  Encapsulación: Propiedad que permite ocultar la información al resto de los objetos, impidiendo así accesos incorrectos o conflictos.  Herencia: Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.  Polimorfismo: Propiedad de una operación mediante la cual puede ser aplicada a distintos tipos de objetos.
  • 4.  un SGBD que almacena objetos y por tanto posee todas las ventajas de la orientación a objetos.  Las bases de datos orientadas a objetos, se diseñan para trabajar bien en conjunción con los lenguajes de programación orientados a objetos como:  JAVA  C++  Visual Basic.Net  C#
  • 5. Bases de datos estáticas Éstas son bases de datos de sólo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar decisiones. Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta.
  • 6. GESTORES DE BASES DE DATOS es un sistema de gestión de base de datos objeto- relacional. Se considera a Oracle Database como uno de los sistemas de bases de datos más completos, destacando: • soporte de transacciones. • estabilidad. • escalabilidad. • soporte multiplataforma. Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T- SQL y ANSI SQL. CARACTERISTICAS Soporte de transacciones. Soporta procedimientos almacenados.
  • 7. El DBMS Informix fue concebido y diseñado por Roger Sippl a finales de los años 1970. La compañía Informix fue fundada en 1980 es un motor de bases de datos altamente optimizado para inteligencia empresarial, desarrollado por la empresa Sybase, llamado ahora Sap Sybase IQ debido a la compra de la empresa Sybase por parte de Sap.
  • 8.  es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de programas de Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular
  • 9.  Una base de datos es una colección de datos que puede constituirse de forma que sus contenidos puedan permitirse el encapsular, tramitarse y renovarse sencillamente, elementos de datos, sus características, atributos y el código que opera sobre ellos en elementos complejos llamados objetos. Las base de datos están constituida por objetos, que pueden ser de muy diversos tipos, y sobre los cuales se encuentran definidas unas operaciones donde interactúan y se integran con las de un lenguaje de programación orientado a objetos.
  • 10.  El éxito del SGBD reside en mantener la seguridad e integridad de los datos. Lógicamente tiene que proporcionar herramientas a los distintos usuarios. Entre las herramientas que proporciona están: Herramientas para la creación y especificación de los datos. Así como la estructura de la base de datos.  Herramientas para administrar y crear la estructura física requerida en las unidades de almacenamiento.  Herramientas para la manipulación de los datos de las bases de datos, para añadir, modificar, suprimir o consultar datos.  Herramientas de recuperación en caso de desastre  Herramientas para la creación de copias de seguridad  Herramientas para la gestión de la comunicación de la base de datos  Herramientas para la creación de aplicaciones que utilicen esquemas externos de los datos  Herramientas de instalación de la base de datos  Herramientas para la exportación e importación de datos