SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ESPINOZA BENITO WILLIAM
¿QUÉ ES EL PROYECTO BINACIONAL PUYANGO TUMBES?
El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), es un
organismo público ejecutor, cuya finalidad, entre otras es la formulación
de estudios y/o ejecución de obras orientadas al desarrollo de la
irrigación Binacional Puyango Tumbes, apoyando las gestiones de
financiamiento de los proyectos de desarrollo previstos en el Convenio
Perú – Ecuador.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a elevar el desarrollo agrario en zonas de
frontera de manera competitiva, sostenible e inclusiva;
coordinada y articulada con los actores públicos y
privados dentro del ámbito de intervención mediante la
ejecución de actividades, programas y proyectos de
inversión pública de infraestructura agraria y de riego, así
como de desarrollo sostenible, agropecuario y forestal, y
contribuir a la inversión en los espacios de frontera.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Aprovechamiento racional de
los recursos naturales de la
Cuenca del Río Tumbes.
1
3
2
4
5 6
Regulación de Caudales
y control de inundaciones.
Proteger las áreas
agrícolas mediante el
manejo de cuencas.
Reducir vulnerabilidad ante
fenómenos naturales y de
cambio climático en zonas
agrarias.
Fortalecer la reconversión
productiva agropecuaria en
beneficio de los productores
agrarios organizados.
Mejorar las capacidades
productivas y comerciales de
los productores agrarios.
FUNCIONES PRINCIPALES
1
2
3
Identificar, promover, formular y ejecutar
actividades, programas y proyectos de
inversión publica de infraestructuras
agraria y de riego
Promover la intervención articulada de los
niveles de gobierno, alineadas a la política
nacional agraria y planes de desarrollo.
Formular y conducir un sistema de
seguimiento y evaluación de actividades,
programas y proyectos de inversión
publicas.
MISIÓN
El PEBPT tiene por finalidad principal, la implementación y
ejecución de los acuerdos de la sub comisión peruana, así
como la formulación de estudios y ejecución de obras, en
aéreas estratégicas de la región tumbes, constituyéndonos
en el soporte técnico del proceso de mejoramiento e
incorporación de mayor hectáreas de cultivo y
contribuyendo fundamentalmente a elevar el nivel de vida
de importantes sectores de la población.
VISIÓN
El PEBPT es una institución del sector público encargada de
ejecutar y administrar la infraestructura hidráulica de
propósito múltiple, de promover el desarrollo sostenible de la
región tumbes integrada a la economía nacional y de mejorar
el nivel de vida de sus pobladores, apoyando la lucha contra
la extrema pobreza en nuestra área de influencia.
OBJETIVOS ESTRATÉGICAS SECTORIALES
OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL
SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE.
OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA
Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE
COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE.
• Gestionar el uso eficiente del recurso hídrico para fines agrarios.
• Impulsar la conservación de suelos y recuperación de suelos agrarios degradados.
• Impulsar el ordenamiento territorial con fines agrarios.
• Fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.
• Mejorar el manejo y conservación de especies nativas, naturalizadas y domesticadas.
• Proteger la agrobiodiversidad, ecosistemas forestales, recursos genéticos y propiedad
intelectual.
• Revalorar prácticas agrarias y conocimientos ancestrales.
• Mejorar la gestión del riesgo de desastres ante eventos adversos.
• Fortalecer las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el sector agrario.
OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A
LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
• Fortalecer la gobernanza del sector agrario a nivel intergubernamental e intersectorial.
• Mejorar la calidad de los servicios del sector agrario, dirigido a los productores a nivel nacional.
• Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de productos agrarios.
• Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego.
• Fortalecer el mejoramiento genético agrario con demanda potencial en los mercados.
• Mejorar la generación, disponibilidad, acceso y adopción de tecnologías agrarias.
• Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria.
• Ampliar la cobertura y el acceso a los servicios financieros para el productor agrario.
• Promover el saneamiento físico legal y la formalización de la propiedad agraria.
• Propiciar alianzas público-privadas para el desarrollo agrario en los tres niveles de gobierno.
• Desarrollar un sistema integrado de información sectorial agraria.
• Impulsar la reconversión y diversificación productiva de cultivos y crianzas, manteniendo la
agrobiodiversidad.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
OEI 1. MEJORAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS.
OEI 2. MEJORAR EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES AGRARIOS CON LOS
PRODUCTORES AGRARIOS.
OEI 3. MEJORAR EL USO DEL RECURSO HÍDRICO PARA FINES AGRARIOS POR LOS PRODUCTORES.
OEI 4. REDUCIR VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS NATURALES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS
AGRARIAS.
OEI 5. PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES.
OEI 6. FORTALECER LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA EN BENEFICIO DE LOS
PRODUCTORES AGRARIOS ORGANIZADOS.
ORGANIGRAMA
ESTRUCTURAL DEL
PEBPT
2
2
https://es.calameo.com/read/000820129870b76722e91
CONTAMINACION
NOTICIAS
BIBLIOGRAFIA
• https://es.calameo.com/read/000820129870b76722e91
•http://investigacionesytesis.com/contaminaciontumbes.htm
•https://pebpt.gob.pe/site/images/normas2015/manual_rm51-2015-
minagri.pdf
•https://www.gob.pe/institucion/pebpt/institucional
•https://www.gob.pe/institucion/pebpt/noticias
•https://www.youtube.com/watch?v=gZYAE3ffYd8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo
Cesar Alvarado
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
UPC
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
Hidro tp1-calculo
Hidro tp1-calculoHidro tp1-calculo
Hidro tp1-calculoglem
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico
jcbeltran1133
 
Clasificación de presas
Clasificación de presasClasificación de presas
Clasificación de presas
gerardocastro1994
 
estudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de aguaestudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de agua
yyleyyle
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
Emilio Castillo
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gavionesjoossymera
 
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptxDEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
KarlaPuican
 
BADENES.pptx
BADENES.pptxBADENES.pptx
BADENES.pptx
RaulV11
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
Luis Alcantara Esteves
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Carlos Alberto Cruzado Blanco
 

La actualidad más candente (20)

42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo42 pruebasdebombeo
42 pruebasdebombeo
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Manual diseño de canales
Manual diseño de canalesManual diseño de canales
Manual diseño de canales
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Hidro tp1-calculo
Hidro tp1-calculoHidro tp1-calculo
Hidro tp1-calculo
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico1. estudio hidrológico
1. estudio hidrológico
 
Clasificación de presas
Clasificación de presasClasificación de presas
Clasificación de presas
 
estudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de aguaestudio de canteras y fuentes de agua
estudio de canteras y fuentes de agua
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
 
Informe final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular iiInforme final del canal rectangular ii
Informe final del canal rectangular ii
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Construccion de gaviones
Construccion de gavionesConstruccion de gaviones
Construccion de gaviones
 
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
 
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptxDEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
DEFENSAS RIBEREÑAS .pptx
 
BADENES.pptx
BADENES.pptxBADENES.pptx
BADENES.pptx
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
 

Similar a PUYANGO TUMBES.pptx

Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
papaesnutricion
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
Steffy Villamarin
 
AAA.pptx
AAA.pptxAAA.pptx
Fuerza popular tumbes
Fuerza popular   tumbesFuerza popular   tumbes
Fuerza popular tumbes
HenryWilliamsMorales
 
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
AlexMauricioM
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
Guilmer Yanqui
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
KevinLeandroToroAmay
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdfRPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RamiroMoralesMamani1
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuarioSergio Vargas Gonzales
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...guest60d4242
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localKylsa Salas
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localKylsa Salas
 
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
FAO
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
Lenin Quilisimba
 
Equipo n° 4
Equipo n° 4Equipo n° 4
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Jhon Romero
 

Similar a PUYANGO TUMBES.pptx (20)

Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 
AAA.pptx
AAA.pptxAAA.pptx
AAA.pptx
 
Fuerza popular tumbes
Fuerza popular   tumbesFuerza popular   tumbes
Fuerza popular tumbes
 
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
Soluciones y emprendimientos de innovación tecnologica basados en agua FAOCO ...
 
Proyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago TiticacaProyecto Especial Lago Titicaca
Proyecto Especial Lago Titicaca
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
 
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdfRPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
RPC-INICIAL-2023-ULTIMO-15032023_compressed.pdf
 
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
3 exposicion plan de desarrollo agropecuario
 
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...D E S A R R O L L O  S U S T E N T A B L E,  L A  S A L I D A  D E  A M E R C...
D E S A R R O L L O S U S T E N T A B L E, L A S A L I D A D E A M E R C...
 
Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326Proyecto trabajo final 102058 326
Proyecto trabajo final 102058 326
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y local
 
Desarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y localDesarrollo agricola nacional, regional y local
Desarrollo agricola nacional, regional y local
 
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador-  P...
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- P...
 
Valores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptxValores corporativos FONAPA.pptx
Valores corporativos FONAPA.pptx
 
Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)Politicas y finanzas 2 (2)
Politicas y finanzas 2 (2)
 
Equipo n° 4
Equipo n° 4Equipo n° 4
Equipo n° 4
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

PUYANGO TUMBES.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ ES EL PROYECTO BINACIONAL PUYANGO TUMBES? El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), es un organismo público ejecutor, cuya finalidad, entre otras es la formulación de estudios y/o ejecución de obras orientadas al desarrollo de la irrigación Binacional Puyango Tumbes, apoyando las gestiones de financiamiento de los proyectos de desarrollo previstos en el Convenio Perú – Ecuador.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Contribuir a elevar el desarrollo agrario en zonas de frontera de manera competitiva, sostenible e inclusiva; coordinada y articulada con los actores públicos y privados dentro del ámbito de intervención mediante la ejecución de actividades, programas y proyectos de inversión pública de infraestructura agraria y de riego, así como de desarrollo sostenible, agropecuario y forestal, y contribuir a la inversión en los espacios de frontera.
  • 6. OBJETIVOS PRINCIPALES Aprovechamiento racional de los recursos naturales de la Cuenca del Río Tumbes. 1 3 2 4 5 6 Regulación de Caudales y control de inundaciones. Proteger las áreas agrícolas mediante el manejo de cuencas. Reducir vulnerabilidad ante fenómenos naturales y de cambio climático en zonas agrarias. Fortalecer la reconversión productiva agropecuaria en beneficio de los productores agrarios organizados. Mejorar las capacidades productivas y comerciales de los productores agrarios.
  • 7. FUNCIONES PRINCIPALES 1 2 3 Identificar, promover, formular y ejecutar actividades, programas y proyectos de inversión publica de infraestructuras agraria y de riego Promover la intervención articulada de los niveles de gobierno, alineadas a la política nacional agraria y planes de desarrollo. Formular y conducir un sistema de seguimiento y evaluación de actividades, programas y proyectos de inversión publicas.
  • 8. MISIÓN El PEBPT tiene por finalidad principal, la implementación y ejecución de los acuerdos de la sub comisión peruana, así como la formulación de estudios y ejecución de obras, en aéreas estratégicas de la región tumbes, constituyéndonos en el soporte técnico del proceso de mejoramiento e incorporación de mayor hectáreas de cultivo y contribuyendo fundamentalmente a elevar el nivel de vida de importantes sectores de la población.
  • 9. VISIÓN El PEBPT es una institución del sector público encargada de ejecutar y administrar la infraestructura hidráulica de propósito múltiple, de promover el desarrollo sostenible de la región tumbes integrada a la economía nacional y de mejorar el nivel de vida de sus pobladores, apoyando la lucha contra la extrema pobreza en nuestra área de influencia.
  • 10. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS SECTORIALES OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE. OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
  • 11. OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE. • Gestionar el uso eficiente del recurso hídrico para fines agrarios. • Impulsar la conservación de suelos y recuperación de suelos agrarios degradados. • Impulsar el ordenamiento territorial con fines agrarios. • Fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. • Mejorar el manejo y conservación de especies nativas, naturalizadas y domesticadas. • Proteger la agrobiodiversidad, ecosistemas forestales, recursos genéticos y propiedad intelectual. • Revalorar prácticas agrarias y conocimientos ancestrales. • Mejorar la gestión del riesgo de desastres ante eventos adversos. • Fortalecer las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el sector agrario.
  • 12. OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. • Fortalecer la gobernanza del sector agrario a nivel intergubernamental e intersectorial. • Mejorar la calidad de los servicios del sector agrario, dirigido a los productores a nivel nacional. • Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de productos agrarios. • Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego. • Fortalecer el mejoramiento genético agrario con demanda potencial en los mercados. • Mejorar la generación, disponibilidad, acceso y adopción de tecnologías agrarias. • Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria. • Ampliar la cobertura y el acceso a los servicios financieros para el productor agrario. • Promover el saneamiento físico legal y la formalización de la propiedad agraria. • Propiciar alianzas público-privadas para el desarrollo agrario en los tres niveles de gobierno. • Desarrollar un sistema integrado de información sectorial agraria. • Impulsar la reconversión y diversificación productiva de cultivos y crianzas, manteniendo la agrobiodiversidad.
  • 13. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES OEI 1. MEJORAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS. OEI 2. MEJORAR EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES AGRARIOS CON LOS PRODUCTORES AGRARIOS. OEI 3. MEJORAR EL USO DEL RECURSO HÍDRICO PARA FINES AGRARIOS POR LOS PRODUCTORES. OEI 4. REDUCIR VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS NATURALES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS AGRARIAS. OEI 5. PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES. OEI 6. FORTALECER LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA EN BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS ORGANIZADOS.
  • 15. 2
  • 16. 2