SlideShare una empresa de Scribd logo
La potencia se define como el producto repetido de
un mismo factor.
 El factor que se repite se denomina base y el
número de veces que se multiplica viene indicado
por un número, al que llamaremos exponente.
 Ejemplo:
Aquí el 3 es la base y el 4 el
exponente.
 Generalizando, si a es un número cualquiera y n
es un número natural, se tiene que.

Es muy sencillo calcular potencias de base 10:
 Te haces una idea ¿no? 10 es la base sobre la que
se construye nuestra forma de escribir los
números, que por ello se denomina numeración
decimal.


Cualquier número puede escribirse como una suma
de naturales que multiplican a potencias de base
10, es lo que se conoce como descomposición
polinómica de un número:


Antes de operar con las potencias hay que saber
que:



Producto de potencias con la misma base
Si multiplicamos dos o mas potencias con la misma
base el resultado del producto es otra potencia de
igual base y de exponente la suma de los
exponentes.
Q

Más contenido relacionado

Similar a Q

PPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptx
PPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptxPPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptx
PPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptx
maria francisca lepe norambuena
 
Potenciación, radicación, logaritmación
Potenciación, radicación, logaritmaciónPotenciación, radicación, logaritmación
Potenciación, radicación, logaritmación
Iguanita Negrita
 
Matematicas rocio morales
Matematicas rocio moralesMatematicas rocio morales
Matematicas rocio morales
Juliana Isola
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Potencia y radicales
Potencia y radicalesPotencia y radicales
Potencia y radicales
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Moj2
Moj2Moj2
1 corte repaso x2md 20%
1 corte repaso x2md 20%1 corte repaso x2md 20%
1 corte repaso x2md 20%
Leyda Escalante
 
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
Diapositiva  de matematicas exposicion jairoDiapositiva  de matematicas exposicion jairo
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
JeinnysLizethDiazBue
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
Edwin Penagos
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Juan Camilo Tapia Aguas
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
angel reynoso
 
Oa potencias
Oa potencias Oa potencias
Oa potencias
Gaby Vallejo
 
Las Potencias
Las PotenciasLas Potencias
Las Potenciasblaikor
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
jennifer
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
blaikor
 
Las propiedades de la multiplicación
Las propiedades de la multiplicaciónLas propiedades de la multiplicación
Las propiedades de la multiplicación
Luz Puentes Jorge
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
Luz Puentes Jorge
 

Similar a Q (20)

PPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptx
PPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptxPPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptx
PPT-N-2-POTENCIAS-8-ANO-A-C-pptx.pptx
 
Potenciación, radicación, logaritmación
Potenciación, radicación, logaritmaciónPotenciación, radicación, logaritmación
Potenciación, radicación, logaritmación
 
Matematicas rocio morales
Matematicas rocio moralesMatematicas rocio morales
Matematicas rocio morales
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
 
Potencia y radicales
Potencia y radicalesPotencia y radicales
Potencia y radicales
 
Moj2
Moj2Moj2
Moj2
 
1 corte repaso x2md 20%
1 corte repaso x2md 20%1 corte repaso x2md 20%
1 corte repaso x2md 20%
 
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
Diapositiva  de matematicas exposicion jairoDiapositiva  de matematicas exposicion jairo
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°Potenciación y radicación 5°
Potenciación y radicación 5°
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Oa potencias
Oa potencias Oa potencias
Oa potencias
 
Tema 5 potencias y raices
Tema 5  potencias y raicesTema 5  potencias y raices
Tema 5 potencias y raices
 
Las Potencias
Las PotenciasLas Potencias
Las Potencias
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
 
Las propiedades de la multiplicación
Las propiedades de la multiplicaciónLas propiedades de la multiplicación
Las propiedades de la multiplicación
 
Multiplicación
MultiplicaciónMultiplicación
Multiplicación
 

Más de Maria Molina

R
RR
A
AA
N
NN
N
NN
N
NN
N
NN
M
MM
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Molina
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Molina
 

Más de Maria Molina (10)

R
RR
R
 
A
AA
A
 
N
NN
N
 
N
NN
N
 
N
NN
N
 
N
NN
N
 
M
MM
M
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Q

  • 1.
  • 2. La potencia se define como el producto repetido de un mismo factor.  El factor que se repite se denomina base y el número de veces que se multiplica viene indicado por un número, al que llamaremos exponente.  Ejemplo: Aquí el 3 es la base y el 4 el exponente.  Generalizando, si a es un número cualquiera y n es un número natural, se tiene que. 
  • 3. Es muy sencillo calcular potencias de base 10:  Te haces una idea ¿no? 10 es la base sobre la que se construye nuestra forma de escribir los números, que por ello se denomina numeración decimal.  Cualquier número puede escribirse como una suma de naturales que multiplican a potencias de base 10, es lo que se conoce como descomposición polinómica de un número:
  • 4.  Antes de operar con las potencias hay que saber que:  Producto de potencias con la misma base Si multiplicamos dos o mas potencias con la misma base el resultado del producto es otra potencia de igual base y de exponente la suma de los exponentes.