SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidades
del cliente
Prioridades
del cliente
Requisitos
del diseño
Objetivos del
diseño
Metas
del
diseño
Evaluación
competitiva
Flexibilidad de
tiempo
9
Diversidad de
proyectos
Flexibilidad de
elección
Subir 5
Atacar las
necesidades
de la sociedad
afectada
7
Plataforma
global
personalizada
Manejo y flujo
más rápido de la
información
Subir 4
Crecimiento
personal y
profesional
7
Duración de
los proyectos
Reestructuració
n del tiempo de
duración
Subir 3
Fácil acceso
monetario
9 Capacitaciones
Efectividad en
las ventas
Subir 2
Aprendizaje de
otro idioma
6
Alianzas
estratégicas
Plan de inversión Subir 1
Atacar las necesidades de la sociedad afectada
Fácil acceso monetario
Diversidad
0.0
Plataformaglobal
personalizada
0.0
0.0
6.0
Alianzas
Relación
Flexibilidad de tiempo
Crecimiento personal y profesional
Aprendizaje de otro idioma
deproyectos
0.0
Duraciónde
losproyectos
12.0
90.0
Capacitaciones
39.0
estratégicas
12.0
84.0
Prioridad
9.0
7.0
7.0
9.0
6.0
38.0
190.0
Evaluacióncompetitiva
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
15.0
118.0
Flexibilidaddeelección
Manejoyflujomásrápidodelainformación
Reestructuracióndeltiempodeduración
Efectividadenlasventas
Plandeinversión
Peso absoluto
Peso relativo
Interacciones
Positiva Intensa
Positiva
Negativa
Negativa Intensa
Necesidadesdelcliente
Requisitos del diseño
Fuerte = 9.0
Media = 3.0
Débil= 1.0
Flexibilidad
de elección
Manejo y flujo
más rápido de
la información
Reestructuración
del tiempo de
duración
Efectividad
en las ventas
Plan de
inversión
Matriz QFD
Necesidades del Consumidor: Necesidades del cliente
Prioridades del Consumidor: Prioridades del cliente
Requerimientos de diseño: Requisitos del diseño
Metas de diseño: Objetivos del diseño
Objetivos de diseño: Metas del diseño
Evaluaciones de competencia:
Evaluación competitiva
Tabla de Consumidor
Calificación para Calificación
para
Necesidades del cliente Prioridades del
cliente
Evaluación
competitiva
Flexibilidad de tiempo 9.0 5.0
Atacar las necesidades de la
sociedad afectada
7.0 4.0
Crecimiento personal y profesional 7.0 3.0
Fácil acceso monetario 9.0 2.0
Aprendizaje de otro idioma 6.0 1.0
CALIFICACIÓN ORIGINAL 190.0 118.0
CALIFICACIÓN PORCIENTO 100.0% 62.1%
Tabla de Requerimientos
Requisitos del diseño Objetivos del diseño Metas del
diseño
PESO
ABS.
Diversidad de proyectos Flexibilidad de elección Subir 0.0
Plataforma global
personalizada
Manejo y flujo más rápido de la
información
Subir 0.0
Duración de los proyectos Reestructuración del tiempo de
duración
Subir 12.0
Capacitaciones Efectividad en las ventas Subir 6.0
Alianzas estratégicas Plan de inversión Subir 12.0
PESO
REL.
0.0
0.0
90.0
39.0
84.0
Relación de pesos: Fuerte=9.0 Media=3.0 Débil=1.0
El StatAdvisor
La matriz de Despliegue de la Función Calidad es una representación gráfica de un proceso
orientado al consumidor, para planear bienes y servicios. Documenta las relaciones entre las
necesidades del consumidor y los requerimientos de diseño. Los símbolos en cada celda de la
matriz indican la fuerza de la relación entre la necesidad del consumidor definida por su fila, y el
requerimiento de diseño definido por su columna.
La tabla de arriba resume las calificaciones ponderadas asociadas con cada requerimiento de
diseño, ordenado del más importante al menos importante. Basándose en las calificaciones, el
requerimiento de diseño que está más fuertemente relacionado con las necesidades importantes
para el consumidor es Flexibilidad de tiempo.
Qdf parte 1

Más contenido relacionado

Similar a Qdf parte 1

2 sdw-conceptual-2003
2 sdw-conceptual-20032 sdw-conceptual-2003
2 sdw-conceptual-2003
Erika Herrera
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
Eneyda Cruz
 
DFSS
DFSSDFSS
Run Time Solutions Web CRM One 2.0 -
Run Time Solutions  Web CRM One 2.0 -Run Time Solutions  Web CRM One 2.0 -
Run Time Solutions Web CRM One 2.0 -
Run Time Solutions
 
Estrategia digital web
Estrategia digital webEstrategia digital web
Estrategia digital web
atSistemas
 
Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430
Alejandro Gaviria
 
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partesCuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
SpanishPASSVC
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
grupotreceCA94
 
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
EXIN
 
Microgenesis presentacion corporativa
Microgenesis   presentacion corporativaMicrogenesis   presentacion corporativa
Microgenesis presentacion corporativa
microgenesis_es
 
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
Martha Pedraza
 
La evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negociosLa evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negocios
al172739
 
La evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negociosLa evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negocios
al172739
 
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
TasoCluster.net
 
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
LMORALES3
 
Microsoft Dynamics NAV
Microsoft Dynamics NAVMicrosoft Dynamics NAV
Microsoft Dynamics NAV
mllorcag
 
Presentacion Dbaccess
Presentacion DbaccessPresentacion Dbaccess
Presentacion Dbaccess
mgarizaca
 
Presentacion Servicios DBACCESS
Presentacion Servicios DBACCESSPresentacion Servicios DBACCESS
Presentacion Servicios DBACCESS
mayragil25
 
Presentacion Corporativa DBAccess
Presentacion Corporativa DBAccessPresentacion Corporativa DBAccess
Presentacion Corporativa DBAccess
La Red DBAccess
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de Negocios
La Red DBAccess
 

Similar a Qdf parte 1 (20)

2 sdw-conceptual-2003
2 sdw-conceptual-20032 sdw-conceptual-2003
2 sdw-conceptual-2003
 
Estrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en serviciosEstrategia de operaciones en servicios
Estrategia de operaciones en servicios
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Run Time Solutions Web CRM One 2.0 -
Run Time Solutions  Web CRM One 2.0 -Run Time Solutions  Web CRM One 2.0 -
Run Time Solutions Web CRM One 2.0 -
 
Estrategia digital web
Estrategia digital webEstrategia digital web
Estrategia digital web
 
Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430
 
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partesCuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
 
Microgenesis presentacion corporativa
Microgenesis   presentacion corporativaMicrogenesis   presentacion corporativa
Microgenesis presentacion corporativa
 
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
 
La evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negociosLa evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negocios
 
La evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negociosLa evolución de la complejidad de los negocios
La evolución de la complejidad de los negocios
 
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
Presentación Webinar "El Impulso de Proyectos colaborativos"
 
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
11. Identificación de mercados, alianzas-HLC.pptx
 
Microsoft Dynamics NAV
Microsoft Dynamics NAVMicrosoft Dynamics NAV
Microsoft Dynamics NAV
 
Presentacion Dbaccess
Presentacion DbaccessPresentacion Dbaccess
Presentacion Dbaccess
 
Presentacion Servicios DBACCESS
Presentacion Servicios DBACCESSPresentacion Servicios DBACCESS
Presentacion Servicios DBACCESS
 
Presentacion Corporativa DBAccess
Presentacion Corporativa DBAccessPresentacion Corporativa DBAccess
Presentacion Corporativa DBAccess
 
DBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de NegociosDBAccess Aliado de Negocios
DBAccess Aliado de Negocios
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Qdf parte 1

  • 1. Necesidades del cliente Prioridades del cliente Requisitos del diseño Objetivos del diseño Metas del diseño Evaluación competitiva Flexibilidad de tiempo 9 Diversidad de proyectos Flexibilidad de elección Subir 5 Atacar las necesidades de la sociedad afectada 7 Plataforma global personalizada Manejo y flujo más rápido de la información Subir 4 Crecimiento personal y profesional 7 Duración de los proyectos Reestructuració n del tiempo de duración Subir 3 Fácil acceso monetario 9 Capacitaciones Efectividad en las ventas Subir 2 Aprendizaje de otro idioma 6 Alianzas estratégicas Plan de inversión Subir 1
  • 2. Atacar las necesidades de la sociedad afectada Fácil acceso monetario Diversidad 0.0 Plataformaglobal personalizada 0.0 0.0 6.0 Alianzas Relación Flexibilidad de tiempo Crecimiento personal y profesional Aprendizaje de otro idioma deproyectos 0.0 Duraciónde losproyectos 12.0 90.0 Capacitaciones 39.0 estratégicas 12.0 84.0 Prioridad 9.0 7.0 7.0 9.0 6.0 38.0 190.0 Evaluacióncompetitiva 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 15.0 118.0 Flexibilidaddeelección Manejoyflujomásrápidodelainformación Reestructuracióndeltiempodeduración Efectividadenlasventas Plandeinversión Peso absoluto Peso relativo Interacciones Positiva Intensa Positiva Negativa Negativa Intensa Necesidadesdelcliente Requisitos del diseño Fuerte = 9.0 Media = 3.0 Débil= 1.0 Flexibilidad de elección Manejo y flujo más rápido de la información Reestructuración del tiempo de duración Efectividad en las ventas Plan de inversión
  • 3. Matriz QFD Necesidades del Consumidor: Necesidades del cliente Prioridades del Consumidor: Prioridades del cliente Requerimientos de diseño: Requisitos del diseño Metas de diseño: Objetivos del diseño Objetivos de diseño: Metas del diseño Evaluaciones de competencia: Evaluación competitiva Tabla de Consumidor Calificación para Calificación para Necesidades del cliente Prioridades del cliente Evaluación competitiva Flexibilidad de tiempo 9.0 5.0 Atacar las necesidades de la sociedad afectada 7.0 4.0 Crecimiento personal y profesional 7.0 3.0 Fácil acceso monetario 9.0 2.0 Aprendizaje de otro idioma 6.0 1.0 CALIFICACIÓN ORIGINAL 190.0 118.0 CALIFICACIÓN PORCIENTO 100.0% 62.1% Tabla de Requerimientos Requisitos del diseño Objetivos del diseño Metas del diseño PESO ABS. Diversidad de proyectos Flexibilidad de elección Subir 0.0 Plataforma global personalizada Manejo y flujo más rápido de la información Subir 0.0 Duración de los proyectos Reestructuración del tiempo de duración Subir 12.0 Capacitaciones Efectividad en las ventas Subir 6.0 Alianzas estratégicas Plan de inversión Subir 12.0 PESO REL. 0.0 0.0 90.0 39.0 84.0 Relación de pesos: Fuerte=9.0 Media=3.0 Débil=1.0 El StatAdvisor La matriz de Despliegue de la Función Calidad es una representación gráfica de un proceso orientado al consumidor, para planear bienes y servicios. Documenta las relaciones entre las necesidades del consumidor y los requerimientos de diseño. Los símbolos en cada celda de la matriz indican la fuerza de la relación entre la necesidad del consumidor definida por su fila, y el requerimiento de diseño definido por su columna. La tabla de arriba resume las calificaciones ponderadas asociadas con cada requerimiento de diseño, ordenado del más importante al menos importante. Basándose en las calificaciones, el requerimiento de diseño que está más fuertemente relacionado con las necesidades importantes para el consumidor es Flexibilidad de tiempo.