SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Inorgánica Avanzada
Compuestos Complejos –
Aspectos Termodinámicos
Ya hace mucho tiempo se sabía que los
halogenuros metálicos y otras sales podían dar
compuestos complejos con moléculas neutras, y
que muchos de estos compuestos se podían
formar fácilmente en soluciones acuosas.
El verdadero reconocimiento de la verdadera
naturaleza de los “complejos” se inició con
Alfred Werner (1866-1919), como lo expuso en
su obra clásica Neuere Anschuungen auf dem
Gebiete der anorganischen Chemie (1906)
(Nuevas ideas en Química Inorgánica)
Trabajo de Werner
En 1913 recibió el Premio Nobel por su
obra.
1- El demostró que las moléculas neutras estaban
directamente enlazadas al metal, de la misma manera
que las sales complejas.
2- Demostró que se originaban profundas consecuencias
estereoquímicas de la suposición de que las moléculas o
iones (ligantes) alrededor del metal ocupaban posiciones
en las esquinas de un octaedro o un cuadrado.
• Sus ideas fueron seguidas por Lewis y Sidgwick,
quienes propusieron que un enlace químico requería
compartir un par de electrones. Esto llevó a la idea de
que una molécula neutra con un par de electrones
(base de Lewis) puede donar estos electrones a un ion
metálico u otro aceptor de electrones (ácido de Lewis) .
Estabilidad de los iones complejos en
solución acuosa
• Los iones metálicos disueltos en agua ya están en
forma “compleja”, se han formado aquo iones.
• La formación de complejos en solución acuosa es
en realidad un proceso de desplazar un conjunto
de ligantes que resultan ser moléculas de agua.
Por lo tanto, si queremos analizar
la formación y estabilidad de complejos
en solución debemos comenzar por
estudiar los aquo iones.
Cationes en solución acuosa
• Todo catión presente en solución acuosa (acuocatión),
está rodeado por un número definido de moléculas de
agua.
• Estas moléculas constituyen lo que se denomina la
primera esfera de coordinación del catión.
• El índice de coordinación (número de átomos de oxígeno
unidos al ion metálico) es muy variable, predominando el
6.
• En iones metálicos con alto estado de oxidación y
tamaño pequeño, se da con cierta frecuencia el índice 4.
• Entre el ion metálico central y las moléculas de agua se
establece un enlace cuyas características dependen del ion en
particular.
• En el caso de iones de metales del bloque s el enlace entre las
moléculas de agua y el ion es electrostático, del tipo ion-dipolo.
• En el caso de los iones de los metales de transición, se trata de
un enlace que podemos considerar covalente, en el que el
átomo de oxígeno de cada molécula de agua aporta dos
electrones (covalente coordinado).
• De todos modos, y dada la alta polaridad de la molécula de
agua, este enlace tiene fuerte contribución iónica.
Cationes en solución acuosa
• Independientemente del tipo de enlace
establecido, al formarse el enlace M-O, se
debilitan los enlaces O-H en la molécula de agua y
esta puede perder uno o los dos hidrógenos en
forma de iones hidrógeno, comportándose como
ácido de Brönsted-Lowry.
• En el primer caso, la molécula de agua da origen a
un ion hidróxido, y en el segundo, a un ion óxido.
Cationes en solución acuosa
Se plantean equilibrios generales, que se dan en las
soluciones acuosas de un ion de carga n+.
Las fórmulas encerradas entre corchetes incluyen el ion metálico y las
especies presentes en la primera esfera de coordinación. El número x indica el
número de moléculas de agua (que no han perdido protones) unidas
directamente al ión central M.
[ M (H2O)x ]n+ → [ M (H2O)x-1 OH ](n-1)+ + H+
[ M (H2O)x-1 OH ](n-1)+ → [ M (H2O)x-2 (OH)2](n-2)+ + H+
............................................................................................
............................................................................................
[ M (H2O) (OH)x-1](n-x+1) → [ M (OH)x ](n-x) + H+
Los acuo iones son todos
mas o menos ácidos, debido
a su forma de disociación
También puede ocurrir la pérdida de ambos
iones hidrógeno de la misma molécula de agua,
estableciéndose equilibrios del tipo:
Cationes en solución acuosa
[ M Ox-1 OH ](2x-n-1)- → [ M Ox ](2x-n)- + H+
En resumen, cada ion puede estar rodeado por
moléculas de agua, iones hidróxido e iones
óxido, según las condiciones.
• La pérdida de protones se ve favorecida cuando la
carga n+ es alta y el catión es pequeño. En estos
casos, las especies predominantes en la primera
esfera de coordinación son los iones óxido e
hidróxido.
Cationes en solución acuosa
Dado que en los equilibrios interviene el ión hidrógeno,
también se verán afectados por el pH de la solución.
Valores de pH altos, favorecen la pérdida de iones
hidrógeno por las moléculas de agua unidas al átomo
central, y lo opuesto ocurre al bajar el pH.
Polimerización
• Además de las especies monoméricas que mencionamos
puede aparecer polimerización de los iones en solución
acuosa, formándose policationes o polianiones. La
polimerización se produce por formación de puentes M-O-M,
entre los centros metálicos.
• Los policationes se forman al agregar una base a soluciones
acuosas de iones como Cr3+, en una cantidad menor que la
estequiométricamente necesaria para la formación del
hidróxido :
Reacciones de Sustitución
• Los iones metálicos disueltos pueden sufrir reacciones
químicas de sustitución. Estas implican un cambio de
las moléculas de agua enlazadas al ion metálico por
otros iones o moléculas, que establecen a su vez
nuevos enlaces.
• La sustitución puede ser parcial o total y puede
provocar cambios en el índice de coordinación del ion
central.
• La sustitución parcial o total de las moléculas de agua
por otros iones o moléculas (ligandos, L) implica un
cambio en el entorno del átomo central.
Reacciones de Sustitución
Reacciones redox
Cu2+ en solución acuosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoLuis Velazquez
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
nastienkan
 
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-salesRodrigo Bazaldua
 
Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1) Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1) RooAguilar08
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Universidad Uniminuto - Cali
 
lectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las saleslectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las salesvillafuertecruz
 
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALEScch-n238
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
chrisz07
 
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICASÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
cristofergudiel
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasronal95
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las salesKarLa Barrón
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
normabelmares
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
marcos sollosa
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
sucup95
 
Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
bryan03136
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionicoCaracteristicas de sales y enlace ionico
Caracteristicas de sales y enlace ionico
 
Expocicon
ExpociconExpocicon
Expocicon
 
Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales Lectura 4 propiedades de las sales
Lectura 4 propiedades de las sales
 
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
222651920 lectura-4-propiedades-de-las-sales
 
Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1) Lectura 4 propiedades de las sales (1)
Lectura 4 propiedades de las sales (1)
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
 
lectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las saleslectura propiedades de las sales
lectura propiedades de las sales
 
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALESLectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
Lectura #4 PROPIEDADES DE LAS SALES
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICASÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
ÁTOMOS Y ESPECIES QUIMICAS
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Letura #4
Letura #4Letura #4
Letura #4
 
Especies Químicas y Atómicas
Especies Químicas y AtómicasEspecies Químicas y Atómicas
Especies Químicas y Atómicas
 
Química básica
Química básicaQuímica básica
Química básica
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
 
Átomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicasÁtomos y especies quimicas
Átomos y especies quimicas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 

Destacado

Qia clase 6 (1)
Qia clase 6 (1)Qia clase 6 (1)
Qia clase 6 (1)
dam2010
 
Epileptogenesis
EpileptogenesisEpileptogenesis
Epileptogenesis
Ahmed Mamdouh
 
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
dam2010
 
Hoover board ul 2272 certified for a maximum safety
Hoover board ul 2272 certified for a maximum safetyHoover board ul 2272 certified for a maximum safety
Hoover board ul 2272 certified for a maximum safety
Harvey Board
 
Dulce ardila
Dulce ardilaDulce ardila
Dulce ardila
Dulce Ardila
 
Tipos de materias primas
Tipos de materias primas Tipos de materias primas
Tipos de materias primas
Editorial MD
 
Paquete Turistico: Margarita
Paquete Turistico: MargaritaPaquete Turistico: Margarita
Paquete Turistico: Margarita
Anna Torres
 
Guiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivoGuiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivo
Janet Rojas
 
Explorando El Eje Cafetero
Explorando El Eje Cafetero Explorando El Eje Cafetero
Explorando El Eje Cafetero
Fernanda Gomez
 
Η φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκου
Η φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκουΗ φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκου
Η φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκου
Maria Mantziri
 
Ejercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria cEjercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria c
maria claudia
 
10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie
Sierra Francisco Justo
 
Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.
Miguel Ochoa Díez
 
LAS DROGAS.
LAS DROGAS.LAS DROGAS.
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
Fernanda Oliveros
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Editt Ardila
 
2016 4
2016 42016 4

Destacado (19)

Qia clase 6 (1)
Qia clase 6 (1)Qia clase 6 (1)
Qia clase 6 (1)
 
Epileptogenesis
EpileptogenesisEpileptogenesis
Epileptogenesis
 
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
01 el cercano oriente isaac asimov (historia universal)
 
Ivan aguirre
Ivan aguirreIvan aguirre
Ivan aguirre
 
Hoover board ul 2272 certified for a maximum safety
Hoover board ul 2272 certified for a maximum safetyHoover board ul 2272 certified for a maximum safety
Hoover board ul 2272 certified for a maximum safety
 
1 celula
1 celula1 celula
1 celula
 
Dulce ardila
Dulce ardilaDulce ardila
Dulce ardila
 
Tipos de materias primas
Tipos de materias primas Tipos de materias primas
Tipos de materias primas
 
Paquete Turistico: Margarita
Paquete Turistico: MargaritaPaquete Turistico: Margarita
Paquete Turistico: Margarita
 
Guiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivoGuiòn video obsesivo-compulsivo
Guiòn video obsesivo-compulsivo
 
Explorando El Eje Cafetero
Explorando El Eje Cafetero Explorando El Eje Cafetero
Explorando El Eje Cafetero
 
Η φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκου
Η φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκουΗ φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκου
Η φαρμακοεπαγρύπνηση ως πυλώνας της διασφάλισης και της ανάπτυξης του φαρμάκου
 
Ejercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria cEjercicio 7 maria c
Ejercicio 7 maria c
 
10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie10 ross shannon montreal trinchera décarie
10 ross shannon montreal trinchera décarie
 
Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.Presentacion.MiguelOchoaD.
Presentacion.MiguelOchoaD.
 
LAS DROGAS.
LAS DROGAS.LAS DROGAS.
LAS DROGAS.
 
Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5Guia de aprendizaje 5
Guia de aprendizaje 5
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
2016 4
2016 42016 4
2016 4
 

Similar a Qia clase 6 (1)

Resumen articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejos
Resumen   articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejosResumen   articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejos
Resumen articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejos
Catalina Lippelt
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Apuntes de quimica
Apuntes de quimicaApuntes de quimica
Apuntes de quimica
Walter Jorge Rodolfo Arrieta
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
MaxiiGastaud
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
Moises De La Cruz Herrera
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptxDiapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
JoseAngelCarrasco1
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08mnilco
 
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecularGuía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Laboratoriodeciencias Altazor
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
Yubani Castillo
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasDavyd Peñate
 
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicosPracticas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
nacq
 
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).pptUnidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
LuzIdaliaIbarraRodri1
 

Similar a Qia clase 6 (1) (20)

Resumen articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejos
Resumen   articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejosResumen   articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejos
Resumen articulos con sensibilizacion del TiO2 con complejos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces Químicos
Enlaces QuímicosEnlaces Químicos
Enlaces Químicos
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Apuntes de quimica
Apuntes de quimicaApuntes de quimica
Apuntes de quimica
 
enlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdfenlace-quimico (1).pdf
enlace-quimico (1).pdf
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptxDiapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
Diapostitivas_LA MATERIA_U2.pptx
 
Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08Compuestos de coordinacion08
Compuestos de coordinacion08
 
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecularGuía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
 
atomos y especies quimicas
 atomos y especies quimicas atomos y especies quimicas
atomos y especies quimicas
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICA
 
Sustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y AtómicasSustancias Químicas y Atómicas
Sustancias Químicas y Atómicas
 
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicosPracticas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
Practicas de laboratorio enlaces y compuestos quimicos inorganicos
 
Compuestos
CompuestosCompuestos
Compuestos
 
Lectura #5
Lectura #5Lectura #5
Lectura #5
 
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).pptUnidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
Unidad_Enlace quimico sin fzas intermoleculares sin enlace metalico (1).ppt
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Qia clase 6 (1)

  • 1. Química Inorgánica Avanzada Compuestos Complejos – Aspectos Termodinámicos
  • 2. Ya hace mucho tiempo se sabía que los halogenuros metálicos y otras sales podían dar compuestos complejos con moléculas neutras, y que muchos de estos compuestos se podían formar fácilmente en soluciones acuosas. El verdadero reconocimiento de la verdadera naturaleza de los “complejos” se inició con Alfred Werner (1866-1919), como lo expuso en su obra clásica Neuere Anschuungen auf dem Gebiete der anorganischen Chemie (1906) (Nuevas ideas en Química Inorgánica)
  • 3. Trabajo de Werner En 1913 recibió el Premio Nobel por su obra. 1- El demostró que las moléculas neutras estaban directamente enlazadas al metal, de la misma manera que las sales complejas. 2- Demostró que se originaban profundas consecuencias estereoquímicas de la suposición de que las moléculas o iones (ligantes) alrededor del metal ocupaban posiciones en las esquinas de un octaedro o un cuadrado.
  • 4. • Sus ideas fueron seguidas por Lewis y Sidgwick, quienes propusieron que un enlace químico requería compartir un par de electrones. Esto llevó a la idea de que una molécula neutra con un par de electrones (base de Lewis) puede donar estos electrones a un ion metálico u otro aceptor de electrones (ácido de Lewis) .
  • 5. Estabilidad de los iones complejos en solución acuosa • Los iones metálicos disueltos en agua ya están en forma “compleja”, se han formado aquo iones. • La formación de complejos en solución acuosa es en realidad un proceso de desplazar un conjunto de ligantes que resultan ser moléculas de agua. Por lo tanto, si queremos analizar la formación y estabilidad de complejos en solución debemos comenzar por estudiar los aquo iones.
  • 6. Cationes en solución acuosa • Todo catión presente en solución acuosa (acuocatión), está rodeado por un número definido de moléculas de agua. • Estas moléculas constituyen lo que se denomina la primera esfera de coordinación del catión. • El índice de coordinación (número de átomos de oxígeno unidos al ion metálico) es muy variable, predominando el 6. • En iones metálicos con alto estado de oxidación y tamaño pequeño, se da con cierta frecuencia el índice 4.
  • 7. • Entre el ion metálico central y las moléculas de agua se establece un enlace cuyas características dependen del ion en particular. • En el caso de iones de metales del bloque s el enlace entre las moléculas de agua y el ion es electrostático, del tipo ion-dipolo. • En el caso de los iones de los metales de transición, se trata de un enlace que podemos considerar covalente, en el que el átomo de oxígeno de cada molécula de agua aporta dos electrones (covalente coordinado). • De todos modos, y dada la alta polaridad de la molécula de agua, este enlace tiene fuerte contribución iónica. Cationes en solución acuosa
  • 8. • Independientemente del tipo de enlace establecido, al formarse el enlace M-O, se debilitan los enlaces O-H en la molécula de agua y esta puede perder uno o los dos hidrógenos en forma de iones hidrógeno, comportándose como ácido de Brönsted-Lowry. • En el primer caso, la molécula de agua da origen a un ion hidróxido, y en el segundo, a un ion óxido. Cationes en solución acuosa
  • 9. Se plantean equilibrios generales, que se dan en las soluciones acuosas de un ion de carga n+. Las fórmulas encerradas entre corchetes incluyen el ion metálico y las especies presentes en la primera esfera de coordinación. El número x indica el número de moléculas de agua (que no han perdido protones) unidas directamente al ión central M. [ M (H2O)x ]n+ → [ M (H2O)x-1 OH ](n-1)+ + H+ [ M (H2O)x-1 OH ](n-1)+ → [ M (H2O)x-2 (OH)2](n-2)+ + H+ ............................................................................................ ............................................................................................ [ M (H2O) (OH)x-1](n-x+1) → [ M (OH)x ](n-x) + H+ Los acuo iones son todos mas o menos ácidos, debido a su forma de disociación
  • 10. También puede ocurrir la pérdida de ambos iones hidrógeno de la misma molécula de agua, estableciéndose equilibrios del tipo: Cationes en solución acuosa [ M Ox-1 OH ](2x-n-1)- → [ M Ox ](2x-n)- + H+ En resumen, cada ion puede estar rodeado por moléculas de agua, iones hidróxido e iones óxido, según las condiciones.
  • 11. • La pérdida de protones se ve favorecida cuando la carga n+ es alta y el catión es pequeño. En estos casos, las especies predominantes en la primera esfera de coordinación son los iones óxido e hidróxido. Cationes en solución acuosa Dado que en los equilibrios interviene el ión hidrógeno, también se verán afectados por el pH de la solución. Valores de pH altos, favorecen la pérdida de iones hidrógeno por las moléculas de agua unidas al átomo central, y lo opuesto ocurre al bajar el pH.
  • 12. Polimerización • Además de las especies monoméricas que mencionamos puede aparecer polimerización de los iones en solución acuosa, formándose policationes o polianiones. La polimerización se produce por formación de puentes M-O-M, entre los centros metálicos. • Los policationes se forman al agregar una base a soluciones acuosas de iones como Cr3+, en una cantidad menor que la estequiométricamente necesaria para la formación del hidróxido :
  • 13. Reacciones de Sustitución • Los iones metálicos disueltos pueden sufrir reacciones químicas de sustitución. Estas implican un cambio de las moléculas de agua enlazadas al ion metálico por otros iones o moléculas, que establecen a su vez nuevos enlaces. • La sustitución puede ser parcial o total y puede provocar cambios en el índice de coordinación del ion central. • La sustitución parcial o total de las moléculas de agua por otros iones o moléculas (ligandos, L) implica un cambio en el entorno del átomo central.