SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué ES APRENDER A APRENDER?
es un proyecto innovador diseñado para ayudar a los alumnos, docentes, padres de familia y
demás integrantes de la comunidad educativa a potenciar el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para favorecer el aprendizaje permanente.
Su estructura integral y creativa te permitirá adquirir conocimientos nuevos y vincularlos con cosas
que ya conoces para solucionar problemas académicos y de la vida diaria.
Te invitamos a explorar todas las secciones que componen este portal, a leer, proponer y
participar ya que cada espacio está diseñado pensando en ti.
¿Qué SON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS?
Los conocimientos previos son lo que se relacionan con el sentido nuevo que se requiere
entregar con los aprendizajes ya existentes, también se les consideran útil para la vida
cotidiana y por lo tanto permite que el alumno aprenda de acuerdo a sus necesidades y
así aplicar lo aprendido en nuevas situaciones.
¿Qué ES LA METACOGNICION?
La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas,
principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase.
Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:
La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de
aprendizaje.
El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.
Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente.
De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o
desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes.
Desde otra perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, un
especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al
conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto
que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la
información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más
fácil aprender A(situación de aprendizaje) que B(situación de aprendizaje)".
Nosotros entendemos por Metacognición a "la capacidad que tenemos las personas de autoregular nuestro
propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje),
aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo
ello a una nueva acción o situación de aprendizaje".
La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de
aprendizaje.
Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la
utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.
De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse
las tendencias metacognitivas del estudiantado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Santiago Lopez
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
seccion4gerencia
 
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Alejandra Gimenez
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]karen paola
 
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La MetacognicionEnsayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicionninfa solano
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoamibel garces
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]madeleys escorcia
 
Métodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejosMétodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejos
Sarakarina Galindo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Goyita Valerdi
 

La actualidad más candente (13)

Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
Qué importancia tiene la metacognición en el aprendizaje(evr u2 xxyz)
 
Analisisinterpretativo
AnalisisinterpretativoAnalisisinterpretativo
Analisisinterpretativo
 
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Metacognición en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 
Que Es La Metacognicion
Que Es La MetacognicionQue Es La Metacognicion
Que Es La Metacognicion
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
 
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La MetacognicionEnsayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicion
 
Metacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativoMetacognicion y aprendizaje significativo
Metacognicion y aprendizaje significativo
 
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]Ensayo  Sobre  La  Metacognicion[1]
Ensayo Sobre La Metacognicion[1]
 
Ensayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicionEnsayo de la metacognicion
Ensayo de la metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Métodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejosMétodos de analisis para escenarios complejos
Métodos de analisis para escenarios complejos
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 

Similar a Qué es aprender a aprender ????

M E T A C O G N I C I O1
M E T A C O G N I C I O1M E T A C O G N I C I O1
M E T A C O G N I C I O1heidy sulay
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
MaestriaTajin
 
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNC:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNmilagrogarcia
 
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\MetacognicionC:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicionguest7cc2605
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cogniciónjulio
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
Ana Carrizo
 
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizajeProcesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
TEOFILO Choque
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Lizliz yaneth
 

Similar a Qué es aprender a aprender ???? (20)

M E T A C O G N I C I O1
M E T A C O G N I C I O1M E T A C O G N I C I O1
M E T A C O G N I C I O1
 
Metacognicio1
Metacognicio1Metacognicio1
Metacognicio1
 
Metacognicio1
Metacognicio1Metacognicio1
Metacognicio1
 
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al ObjetivoControl Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
Control Emocional, Metacognición y Persistencia Dirigida al Objetivo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióNC:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\MetacognicionC:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Ensayo metacognicion
Ensayo metacognicionEnsayo metacognicion
Ensayo metacognicion
 
Ensayo metacognicion
Ensayo metacognicionEnsayo metacognicion
Ensayo metacognicion
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cognición
 
Proyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_riveraProyecto gestion departamental_rivera
Proyecto gestion departamental_rivera
 
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizajeProcesos pedagogicos en el dcn   sesión de aprendizaje
Procesos pedagogicos en el dcn sesión de aprendizaje
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Liz
 

Qué es aprender a aprender ????

  • 1. ¿Qué ES APRENDER A APRENDER? es un proyecto innovador diseñado para ayudar a los alumnos, docentes, padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa a potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para favorecer el aprendizaje permanente. Su estructura integral y creativa te permitirá adquirir conocimientos nuevos y vincularlos con cosas que ya conoces para solucionar problemas académicos y de la vida diaria. Te invitamos a explorar todas las secciones que componen este portal, a leer, proponer y participar ya que cada espacio está diseñado pensando en ti. ¿Qué SON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS? Los conocimientos previos son lo que se relacionan con el sentido nuevo que se requiere entregar con los aprendizajes ya existentes, también se les consideran útil para la vida cotidiana y por lo tanto permite que el alumno aprenda de acuerdo a sus necesidades y así aplicar lo aprendido en nuevas situaciones. ¿Qué ES LA METACOGNICION? La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase. Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes: La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente. De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes. Desde otra perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A(situación de aprendizaje) que B(situación de aprendizaje)". Nosotros entendemos por Metacognición a "la capacidad que tenemos las personas de autoregular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación(de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje". La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional. De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado.