SlideShare una empresa de Scribd logo
“Viviendo la metacognición”
Facilitador: M. en C. Juan Carlos Santiago Jiménez
Integrantes del equipo 5:
M. en D. Edith Mirelle Levario Rodríguez
Lic. José Manuel Miranda Medina
Lic. Raúl Requis Casas
MDH. Cesar Gerardo Zavala Peñaflor
Lic. Alicia E. Rodríguez Esquivel
25 de Marzo de 2015
Dirección General de Docencia de Pregrado
Diplomado en Recursos Tecnológicos Aplicados a la Docencia.
Contextualización de la Educación mediante el uso de la Plataforma Educativa Institucional
Aprendizaje
Teoría conductista Teoría cognitiva
• Proceso interno que implica
un cambio observable en la
conducta.
• La adquisición de
conocimientos es observable.
• Proceso interno no observable
en la capacidad de la persona:
pensamiento, creatividad,
intención, etc.
• El proceso de las capacidades
no es observable.
Cambio o modificación de la conducta debido a la experiencia.
Aprendizaje
Principios
• Naturaleza activa y
estratégica del
mismo,
• Zonas de
Desarrollo
Próximo,
• Base Dialógica,
• Legitimización de
diferencias,
• Comunidad de
práctica y
• Aprendizaje
contextualizado y
situado.
Estrategias del
aprendizaje
• Aprendizaje
asociativo en
base a repasos.
• Por su
elaboración en
palabras clave,
imágenes, etc.
• Por su
organización en
mapas mentales,
conceptuales,
cuadros
sinópticos, etc.
Estrategias de
aprendizaje en
las escuelas
• Cognitivas,
refieren el cómo se
recibe y cómo se
decodifica la
información.
• Orécticas, son el
refuerzo para que
la información
permanezca.
• Metacognitivas,
una vez adquirido
el aprendizaje, hay
que llevarlo a
cabo.
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento Conocimiento
Actividad global del sistema
cognitivo que incluye elementos
funcionales adicionales como
estrategias, reglas y heurísticos.
Adquisición de la comprensión de
las cosas y se integra por procesos
psíquicos, y se distinguen:
▫ Declarativo: proceso lógico que
relaciona nueva información
con la existente creando
significado y generando nuevo
conocimiento.
▫ Procedimental: capacidad del
sujeto para clasificar y
manipular la información
implicando en el desarrollo de
habilidades metacognitivas.
▫ Condicional: ayuda a decidir en
que momento utilizar algún
procedimiento.
Proceso cognitivo, metacognitivo y
estrategias.
Proceso cognitivo se refiere a
comprensión de la información y a
través de las habilidades
cognitivas se realiza una tarea,
(aprender a pensar).
Proceso metacognitivo es la
aplicación estratégica de la
información y son las habilidades
metacognitivas las que permiten
entender el cómo se realizó,
(aprender a aprender).
Las Estrategias son procedimientos
flexibles, conscientes y voluntarios
cuyo propósito es lograr un objetivo y
sus características son: control,
reflexión y selección.
Metacognición
Metacognición:
Capacidad del individuo
sobre sus procesos de
aprendizaje y su
regulación.
Conocimiento:
Capacidad de conocer la
forma de aprender,
comprender , saber y
conocer los procesos del
pensamiento.
Regulación, control y
organización de las
estrategias y habilidades
cognitivas.
Momentos de la
metacognición:
- saber cuando uno sabe.
- saber lo que uno sabe.
- saber lo que necesita saber.
- conocer la utilidad de lo
que se sabe y dónde
aplicarlas como estrategias.
(Brown, 1978)
Modalidades metacognitivas
• Conocimiento de la propia memoria, de
las capacidades y limitaciones
memorísticas.
Metamemoria
• Conocimiento del funcionamiento y de
las variables que afectan la atención.
Metaatención
• Conocimiento de la capacidad y de
cómo y qué hacer para comprender.
Metacomprensión
Metapensamiento
. Conocimiento de cómo pensamos.
Conocimientos vs habilidades metacognitivas
Conocimientos: resultado del la
interacción con las experiencias del
sujeto y son:
Habilidades: medio para la
adquisición del conocimiento
metacognitivo y para la adquisición
y regulación de estrategias, y son:
• Relativamente estables, se
adquieren por experiencias
cognitivas anteriores.
• Verbalizables, podemos
expresarlos.
• Falibles, pueden ser o no
correctos.
• Constatables.
• Relativamente inestables, se
modifican y desarrollan al
ejecutar una tarea.
• Pueden ser no verbalizables.
• No necesariamente
constatables.
(Medrano, 1998)
Desarrollo de habilidades metacognitivas.
Planificación.
Predicción.
A partir de los
conocimientos que
poseemos.
Regulación.
Utilizando estrategias
apropiadas.
Control.
Compromiso, actitud y
atención.
Verificación.
Evaluación de
conocimientos.
Estrategias.
¿cómo, cuándo, para
qué,…?
Su logro es a través de un programa de intervención y el docente puede intervenir
en la Zona de Desarrollo Próximo (guiar al alumno).
Variables
Personales:
Capacidades y
limitaciones
De tareas:
Características y
dificultades
De estrategia:
Ventajas e
inconvenientes de
los procesos
Características
de las estrategias
metacognitivas:
- Uso
- Aprendizaje
-
Consolidación
- Control
-Transferencia
Variables que intervienen en el conocimiento metacognitivo.
(Flavell, 1981)
Estrategias
Componentes
a mejorar
Conciencia
Control
Autopoiesis
Objetos a
focalizar
Componentes
(de la
cognición)
Tareas (que
afronta la
cognición)
Modos (de
llevar a cabo la
cognición)
Variables de
construcción
Sujeto
Actividad
Contexto
Elementos a considerar en la aplicación de estrategias (Mayor, Suengas
y González, 1995).
Conclusión:
Las estrategias de metacognición tienen como propósito que el alumno:
Aprenda a reflexionar sobre su manera de aprender,
 Tener un mayor conocimiento del proceso de aprendizaje y
Sea capaz de realizar un diálogo interno que le ayude a autorregularse.
Para que lo anterior se logre, es indispensable que el alumno esté motivado y
que el docente haga una intervención a través de la Zona de Desarrollo
Próximo, construyendo el andamiaje que le permitirá apropiarse del
conocimiento de manera significativa.
Fuentes de consulta.
ALUEVA , P. (2002). Conceptos básicos sobre metacognición. En P. Allueva, Desarrollo de
habilidades metacognitivas: programa de intervención. Zaragoza: Consejería de
Educación y Ciencia. Diputación General de Aragón , 59-85.
OTAKE, CLAUDIA “Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las
plataformas educativas” en Memorias del 6° Encuentro Nacional e Internacional de
Centros de Autoacceso de Lenguas. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles.
Agosto 2006. En línea. Página consultada el 9 de agosto de 2006. México: CELE, UNAM.
Disponible en:http://cad.cele.unam.mx/memorias
ISBN 970-32-4198-0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
Luis Jarava
 
Liderazgo Educativo
Liderazgo Educativo Liderazgo Educativo
Liderazgo Educativo
A01004512
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivassilviacastru
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
Bellanar79
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Odilia Bucio
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Análisis Didáctico
Análisis DidácticoAnálisis Didáctico
Análisis Didáctico
Diplomado Formación
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Operaciones cognitivas
Operaciones cognitivasOperaciones cognitivas
Operaciones cognitivasEscuelaLourdes
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
Sabrina Martinez
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
Universidad Católica
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAzosimosc
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3ameliasoliz
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
 
Liderazgo Educativo
Liderazgo Educativo Liderazgo Educativo
Liderazgo Educativo
 
Características de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivasCaracterísticas de las pruebas objetivas
Características de las pruebas objetivas
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Análisis Didáctico
Análisis DidácticoAnálisis Didáctico
Análisis Didáctico
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Operaciones cognitivas
Operaciones cognitivasOperaciones cognitivas
Operaciones cognitivas
 
Evaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativaEvaluación tradicional y alternativa
Evaluación tradicional y alternativa
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3Ejemplos prácticos de las teorías 3
Ejemplos prácticos de las teorías 3
 

Similar a Metacognicion

Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónRaSaTr
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacognición
RaSaTr
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAAViviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Dora Alcantara
 
Viviendo la metacognición
Viviendo la metacogniciónViviendo la metacognición
Viviendo la metacognición
Dora Alcantara
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeINGRIVARON
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanzaguest36ed90
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
WILFREDODIONISIO
 
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautistaDid bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
RosaGutierrez69
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion1juan08
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
VANIASTEPHANIEMATOSP
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Guillermo Fierros Martinez
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
JOSUE OVIEDO
 
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquezDid bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Hugo Medina
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
emma_nu
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ITACE
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
YesiVelzquez
 
Estrategias de aprendizaje.pdf
Estrategias de aprendizaje.pdfEstrategias de aprendizaje.pdf
Estrategias de aprendizaje.pdf
DrJMA13
 

Similar a Metacognicion (20)

Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacognición
 
Viviendo la mecacognición
Viviendo la mecacogniciónViviendo la mecacognición
Viviendo la mecacognición
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
 
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAAViviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
Viviendo la metacognición-DRTIAD-UAA
 
Viviendo la metacognición
Viviendo la metacogniciónViviendo la metacognición
Viviendo la metacognición
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanza
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautistaDid bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
 
1. Metacognicion
1.  Metacognicion1.  Metacognicion
1. Metacognicion
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Clase demostrativa
Clase demostrativaClase demostrativa
Clase demostrativa
 
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquezDid bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Estrategias de aprendizaje.pdf
Estrategias de aprendizaje.pdfEstrategias de aprendizaje.pdf
Estrategias de aprendizaje.pdf
 

Metacognicion

  • 1. “Viviendo la metacognición” Facilitador: M. en C. Juan Carlos Santiago Jiménez Integrantes del equipo 5: M. en D. Edith Mirelle Levario Rodríguez Lic. José Manuel Miranda Medina Lic. Raúl Requis Casas MDH. Cesar Gerardo Zavala Peñaflor Lic. Alicia E. Rodríguez Esquivel 25 de Marzo de 2015 Dirección General de Docencia de Pregrado Diplomado en Recursos Tecnológicos Aplicados a la Docencia. Contextualización de la Educación mediante el uso de la Plataforma Educativa Institucional
  • 2. Aprendizaje Teoría conductista Teoría cognitiva • Proceso interno que implica un cambio observable en la conducta. • La adquisición de conocimientos es observable. • Proceso interno no observable en la capacidad de la persona: pensamiento, creatividad, intención, etc. • El proceso de las capacidades no es observable. Cambio o modificación de la conducta debido a la experiencia.
  • 3. Aprendizaje Principios • Naturaleza activa y estratégica del mismo, • Zonas de Desarrollo Próximo, • Base Dialógica, • Legitimización de diferencias, • Comunidad de práctica y • Aprendizaje contextualizado y situado. Estrategias del aprendizaje • Aprendizaje asociativo en base a repasos. • Por su elaboración en palabras clave, imágenes, etc. • Por su organización en mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos, etc. Estrategias de aprendizaje en las escuelas • Cognitivas, refieren el cómo se recibe y cómo se decodifica la información. • Orécticas, son el refuerzo para que la información permanezca. • Metacognitivas, una vez adquirido el aprendizaje, hay que llevarlo a cabo.
  • 4. Pensamiento y conocimiento Pensamiento Conocimiento Actividad global del sistema cognitivo que incluye elementos funcionales adicionales como estrategias, reglas y heurísticos. Adquisición de la comprensión de las cosas y se integra por procesos psíquicos, y se distinguen: ▫ Declarativo: proceso lógico que relaciona nueva información con la existente creando significado y generando nuevo conocimiento. ▫ Procedimental: capacidad del sujeto para clasificar y manipular la información implicando en el desarrollo de habilidades metacognitivas. ▫ Condicional: ayuda a decidir en que momento utilizar algún procedimiento.
  • 5. Proceso cognitivo, metacognitivo y estrategias. Proceso cognitivo se refiere a comprensión de la información y a través de las habilidades cognitivas se realiza una tarea, (aprender a pensar). Proceso metacognitivo es la aplicación estratégica de la información y son las habilidades metacognitivas las que permiten entender el cómo se realizó, (aprender a aprender). Las Estrategias son procedimientos flexibles, conscientes y voluntarios cuyo propósito es lograr un objetivo y sus características son: control, reflexión y selección.
  • 6. Metacognición Metacognición: Capacidad del individuo sobre sus procesos de aprendizaje y su regulación. Conocimiento: Capacidad de conocer la forma de aprender, comprender , saber y conocer los procesos del pensamiento. Regulación, control y organización de las estrategias y habilidades cognitivas. Momentos de la metacognición: - saber cuando uno sabe. - saber lo que uno sabe. - saber lo que necesita saber. - conocer la utilidad de lo que se sabe y dónde aplicarlas como estrategias. (Brown, 1978)
  • 7. Modalidades metacognitivas • Conocimiento de la propia memoria, de las capacidades y limitaciones memorísticas. Metamemoria • Conocimiento del funcionamiento y de las variables que afectan la atención. Metaatención • Conocimiento de la capacidad y de cómo y qué hacer para comprender. Metacomprensión Metapensamiento . Conocimiento de cómo pensamos.
  • 8. Conocimientos vs habilidades metacognitivas Conocimientos: resultado del la interacción con las experiencias del sujeto y son: Habilidades: medio para la adquisición del conocimiento metacognitivo y para la adquisición y regulación de estrategias, y son: • Relativamente estables, se adquieren por experiencias cognitivas anteriores. • Verbalizables, podemos expresarlos. • Falibles, pueden ser o no correctos. • Constatables. • Relativamente inestables, se modifican y desarrollan al ejecutar una tarea. • Pueden ser no verbalizables. • No necesariamente constatables. (Medrano, 1998)
  • 9. Desarrollo de habilidades metacognitivas. Planificación. Predicción. A partir de los conocimientos que poseemos. Regulación. Utilizando estrategias apropiadas. Control. Compromiso, actitud y atención. Verificación. Evaluación de conocimientos. Estrategias. ¿cómo, cuándo, para qué,…? Su logro es a través de un programa de intervención y el docente puede intervenir en la Zona de Desarrollo Próximo (guiar al alumno).
  • 10. Variables Personales: Capacidades y limitaciones De tareas: Características y dificultades De estrategia: Ventajas e inconvenientes de los procesos Características de las estrategias metacognitivas: - Uso - Aprendizaje - Consolidación - Control -Transferencia Variables que intervienen en el conocimiento metacognitivo. (Flavell, 1981)
  • 11. Estrategias Componentes a mejorar Conciencia Control Autopoiesis Objetos a focalizar Componentes (de la cognición) Tareas (que afronta la cognición) Modos (de llevar a cabo la cognición) Variables de construcción Sujeto Actividad Contexto Elementos a considerar en la aplicación de estrategias (Mayor, Suengas y González, 1995).
  • 12. Conclusión: Las estrategias de metacognición tienen como propósito que el alumno: Aprenda a reflexionar sobre su manera de aprender,  Tener un mayor conocimiento del proceso de aprendizaje y Sea capaz de realizar un diálogo interno que le ayude a autorregularse. Para que lo anterior se logre, es indispensable que el alumno esté motivado y que el docente haga una intervención a través de la Zona de Desarrollo Próximo, construyendo el andamiaje que le permitirá apropiarse del conocimiento de manera significativa.
  • 13. Fuentes de consulta. ALUEVA , P. (2002). Conceptos básicos sobre metacognición. En P. Allueva, Desarrollo de habilidades metacognitivas: programa de intervención. Zaragoza: Consejería de Educación y Ciencia. Diputación General de Aragón , 59-85. OTAKE, CLAUDIA “Las experiencias metacognitivas, sus estrategias y su relación con las plataformas educativas” en Memorias del 6° Encuentro Nacional e Internacional de Centros de Autoacceso de Lenguas. La autonomía del aprendiente: escenarios posibles. Agosto 2006. En línea. Página consultada el 9 de agosto de 2006. México: CELE, UNAM. Disponible en:http://cad.cele.unam.mx/memorias ISBN 970-32-4198-0