SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS FRECUENTES




INTEGRANTE ALEX TROYA
C R E AT I V E C O M M O N S E S U N A C O R P O R A C I Ó N S I N
ÁNIMO DE LUCRO BASADA EN LA IDEA DE QUE
ALGUNAS          PERSONAS        PUEDEN         NO      QUERER
EJERCER TODOS LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
INTELECTUAL           QUE     LES     PERMITE        LA      L E Y.
C R E E M O S Q U E H AY U N A D E M A N D A N O S AT I S F E C H A
D E U N M O D O S E G U R O Q U E P E R M I TA D E C I R A L
MUNDO          LA     FRASE      'ALGUNOS          DERECHOS
R E S E RVA D O S '    O    INCLUSO        'SIN    DERECHOS
R E S E RVA D O S ' .
¿QUIÉN FUNDÓ CREATIVE COMMONS?

En 2001 fundaron Creative Commons los expertos en 'ciberleyes' y
   propiedad intelectual James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig,
   el profesor de informática del MIT Hal Abelson, el abogado convertido
   en productor de películas documentales, a su vez convertido en experto
   en 'ciberleyes' Eric Saltzman, y el editor de webs de dominio público
   Eric Eldred. Amigos y estudiantes del Berkman Center for Internet &
   Society at Harvard Law School ayudaron a que el proyecto despegara.
   Creative Commons en la actualidad tiene su sede, y recibe un generoso
   apoyo de la Stanford Law School, donde compartimos espacio,
   personal e inspiración con la Stanford Law School Center for Internet
   and Society.
¿QUÉ PROBLEMAS PRETENDE RESOLVER CREATIVE
COMMONS?

Las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los
   derechos de copia en cuanto están fijadas en un medio de expresión
   tangible. En el momento en que se levanta el bolígrafo de un garabato
   escrito en la servilleta de papel de un bar, se adquiere el derecho
   exclusivo de copiar y distribuir ese garabato. En algunos países,
   incluyendo EE.UU., no es necesario un aviso sobre el copyright.
En absoluto. Creemos en la Red, no en un banco de información
   centralizado de estilo soviético controlado por una única organización.
   Estamos construyendo herramientas de manera que la web semántica
   pueda identificar y clasificar los trabajos bajo licencia de una manera
   distribuida y descentralizada. Nuestro trabajo no es la recogida de
   contenido ni la creación de bases de datos de contenido.
No, en absoluto. Nuestras licencias os ayudan a ceder algunos derechos
   sobre las obras pero con ciertas condiciones y manteniendo otras. La
   justificación de la protección de la propiedad intelectual es la
   promoción del progreso de la ciencia y de las artes.
Si queremos ceder el material al dominio público, nosotros podemos
   ayudaros. Podeis utilizar nuestras licencias si quereis tener algunos
   derechos sobre vuestras obras. Este dipo de licencia os ayudará a que
   vuestro trabajo sea reutilizado por unas vías que el sistema "por
   defecto" no os ofrece.
Por supuesto. La condición de 'uso no comercial' sólo tiene aplicación para
   aquellos que usen tu trabajo, no para ti (el propietario del copyright). Si
   otras personas usan, comercian o copian tu trabajo, no pueden hacerlo
   por 'compensación monetaria o ganancia financiera', a menos que
   tengan tu permiso. Uno de nuestros objetivos principales es animar a la
   gente a experimentar con nuevas formas de promoción y marketing de
   su trabajo.
En teoría sí, pero no es la mejor opción. Nosotros aconsejamos que se
   utilicen algunas de las licencias específicas para software (La Free
   Software Foundation y la Open Source Initiative). Estas licencias están
   diseñadas específicamente para software.
volver a las preguntas
¿



Hay una combinación de licencias que no tiene sentido: "Sin obras
   derivadas" combinada con "Compartir Igual". Esta combinación no
   puede funcionar ya que la licencia "Compartir Igual" se aplica
   solamente a obras.
Se puede escoger la licencia que interese más. Si la obra de un artista está
   sujeta a dos licencias Creative Commons, se deja escoger al público la
   más conveniente. Por ejemplo, si un fotógrafo tiene material sujeto a
   una licencia "No Comercial" y, separadamente, la de "Reconocimiento"
   no quiere decir que las dos licencias se apliquen juntas. Si el autor de
   la obra desea que dos licencias actúen juntas, deberá elegir una
   licencia única que contenga todos los derechos que quiere reservar o
   ceder.
¿




    Podrías hacerlo por unas cuantas razones. Algunas personas pueden
       sentirse atraídas por el hecho de que otros construyan a partir de la
       base de su obra, o por la perspectiva de contribuir al trabajo intelectual
       común
El plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y
    no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras
    palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un
    carro o cualquier otra cosa que poseemos; creemos que nuestras
    palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
¿QUÉ SIGNIFICA "CITAR" UNA FUENTE?

Quiere decir que usted pone expresamente, dentro del texto que está
   escribiendo, que tomó palabras, ideas o cifras, de otra parte.
SÍMBOLOS
¿CÓMO PUEDEN LOS ESTUDIANTES
EVITAR EL PLAGIO?
Para evitar el plagio, usted debe dar crédito cada vez que utilice:
Las ideas, opiniones o teorías de otra persona;
Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información– que no
   sea de conocimiento público;
Cualquier referencia a las palabras verbales o escritas de otra persona; o
El parafraseo de las palabras verbales o escritas de otra persona.
BIBLIOGRAFIA
   Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las
    tecnologías de la información, EDUTEC. Revista Electrónica de
    Tecnología Educativa, nº 7. noviembre de 1997. Universitat de les
    Illes Balears. ISSN: 1135-
    9250.http://nti.uji.es/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.html

   Design Issues in Adaptive Web-Site
    Development.http://www.contrib.andrew.cmu.edu/~plb/WWWUM9
    9_workshop/debra/debra.html

   Felder M.R. (1996). Matters of Style. In ASEEE Prism, 6(4), pp. 18-23
    December 1996.
    http://www2.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/Learnin
    g_Styles.html

   Guia d'aplicació didàctica per als MDM. Universitat Oberta de
    Catalunya. 2003

   Gutiérrez, J.A. (2004). Definición de un modelo pedagógico para la
    educación virtual en el CES, tesis de maestría en Dirección
    Universitaria, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

   /

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 tecno i- 2018
Clase 4  tecno i- 2018Clase 4  tecno i- 2018
Clase 4 tecno i- 2018
Viviana Mercedes Ponce
 
Derechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad Académica
Derechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad AcadémicaDerechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad Académica
Derechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad Académica
Michelle Lascano
 
Creative common
Creative commonCreative common
Creative common
saraherreros87
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
Pameluski
 
Editores musicales sxxi
Editores musicales sxxiEditores musicales sxxi
Editores musicales sxxi
Carolina Botero
 
Commons
CommonsCommons
Perspectivas Juridicas
Perspectivas JuridicasPerspectivas Juridicas
Perspectivas Juridicas
Carolina Botero
 
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa suarez
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa suarezColegio tecnico agropecuario cotogchoa suarez
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa suarez
SaritaShigui
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
moises
 
Trabajo de computacion gissella
Trabajo de computacion gissellaTrabajo de computacion gissella
Trabajo de computacion gissella
Guiselita Cabrera
 
Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014
Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014
Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014
Ivonne20
 
Ensayo creative commons actividad 1 linarteve
Ensayo creative commons actividad 1  linarteveEnsayo creative commons actividad 1  linarteve
Ensayo creative commons actividad 1 linarteve
LILIA TENORIO VELASCO
 
Derechos de autor,creative commons y deshonestidad academica yadira perugachi
Derechos de autor,creative commons y deshonestidad academica  yadira perugachiDerechos de autor,creative commons y deshonestidad academica  yadira perugachi
Derechos de autor,creative commons y deshonestidad academica yadira perugachi
Yadi Perugachi
 
Licencia Creative Commons
Licencia Creative CommonsLicencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
Keviin Apolo
 
Periodicoooooooooooo
PeriodicooooooooooooPeriodicoooooooooooo
Periodicoooooooooooo
paotibo
 
Creative Commmons, David García Díaz
Creative Commmons, David García DíazCreative Commmons, David García Díaz
Creative Commmons, David García Díaz
Davissgd
 

La actualidad más candente (16)

Clase 4 tecno i- 2018
Clase 4  tecno i- 2018Clase 4  tecno i- 2018
Clase 4 tecno i- 2018
 
Derechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad Académica
Derechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad AcadémicaDerechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad Académica
Derechos de Autor-Creative Commons- Deshonestidad Académica
 
Creative common
Creative commonCreative common
Creative common
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Editores musicales sxxi
Editores musicales sxxiEditores musicales sxxi
Editores musicales sxxi
 
Commons
CommonsCommons
Commons
 
Perspectivas Juridicas
Perspectivas JuridicasPerspectivas Juridicas
Perspectivas Juridicas
 
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa suarez
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa suarezColegio tecnico agropecuario cotogchoa suarez
Colegio tecnico agropecuario cotogchoa suarez
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Trabajo de computacion gissella
Trabajo de computacion gissellaTrabajo de computacion gissella
Trabajo de computacion gissella
 
Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014
Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014
Trabajo de investigación Ivonne Becilla diapositivas 20102014
 
Ensayo creative commons actividad 1 linarteve
Ensayo creative commons actividad 1  linarteveEnsayo creative commons actividad 1  linarteve
Ensayo creative commons actividad 1 linarteve
 
Derechos de autor,creative commons y deshonestidad academica yadira perugachi
Derechos de autor,creative commons y deshonestidad academica  yadira perugachiDerechos de autor,creative commons y deshonestidad academica  yadira perugachi
Derechos de autor,creative commons y deshonestidad academica yadira perugachi
 
Licencia Creative Commons
Licencia Creative CommonsLicencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
 
Periodicoooooooooooo
PeriodicooooooooooooPeriodicoooooooooooo
Periodicoooooooooooo
 
Creative Commmons, David García Díaz
Creative Commmons, David García DíazCreative Commmons, David García Díaz
Creative Commmons, David García Díaz
 

Destacado

Creative Commons - Yacely Acosta
Creative Commons - Yacely AcostaCreative Commons - Yacely Acosta
Creative Commons - Yacely Acosta
yacelyacosta
 
Licencias Creative Commons por Flavio Arrieta
Licencias Creative Commons por Flavio ArrietaLicencias Creative Commons por Flavio Arrieta
Licencias Creative Commons por Flavio Arrieta
Flavio Arrieta
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
guest12241e0
 
Tics en la educacion continua
Tics en la educacion continuaTics en la educacion continua
Tics en la educacion continua
Paolita Espitia Prieto
 
Casablancas
CasablancasCasablancas
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshowsUso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
Carina Novarese
 
Ide Peb2007
Ide Peb2007Ide Peb2007
Ide Peb2007
Jesús Banquez
 
El poder de los blogs
El poder de los blogsEl poder de los blogs
El poder de los blogs
Carina Novarese
 
Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y culturalIntroducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
HAMACA
 
Videos virales: mucho más que casualidad
Videos virales: mucho más que casualidadVideos virales: mucho más que casualidad
Videos virales: mucho más que casualidad
Carina Novarese
 
plaza mar. laura y nereida
plaza mar. laura y nereidaplaza mar. laura y nereida
plaza mar. laura y nereida
nereidis
 
Presentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractivaPresentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractiva
Maritza Rojas de Gudiño
 
Enseñanza: tipologia tendencias
Enseñanza: tipologia tendenciasEnseñanza: tipologia tendencias
Enseñanza: tipologia tendencias
Gorka J Palacio Arko
 
Videos virales
Videos viralesVideos virales
Videos virales
Carina Novarese
 
Clase 1 Contar historias
Clase 1 Contar historiasClase 1 Contar historias
Clase 1 Contar historias
Carina Novarese
 
Presentación Andrea Sánchez Acceso Abierto
Presentación Andrea Sánchez Acceso AbiertoPresentación Andrea Sánchez Acceso Abierto
Presentación Andrea Sánchez Acceso Abierto
mariajulianasoto
 
Como Publicar En Internet
Como Publicar En InternetComo Publicar En Internet
Como Publicar En Internet
ciudadania0910
 
Franciscanismo
FranciscanismoFranciscanismo
Franciscanismo
Jesús Banquez
 
Slideshows 2013
Slideshows 2013Slideshows 2013
Slideshows 2013
Carina Novarese
 
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo BonaventurianoProyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Jesús Banquez
 

Destacado (20)

Creative Commons - Yacely Acosta
Creative Commons - Yacely AcostaCreative Commons - Yacely Acosta
Creative Commons - Yacely Acosta
 
Licencias Creative Commons por Flavio Arrieta
Licencias Creative Commons por Flavio ArrietaLicencias Creative Commons por Flavio Arrieta
Licencias Creative Commons por Flavio Arrieta
 
Creative Commons
Creative CommonsCreative Commons
Creative Commons
 
Tics en la educacion continua
Tics en la educacion continuaTics en la educacion continua
Tics en la educacion continua
 
Casablancas
CasablancasCasablancas
Casablancas
 
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshowsUso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
Uso y tratamiento de imágenes para hacer slideshows
 
Ide Peb2007
Ide Peb2007Ide Peb2007
Ide Peb2007
 
El poder de los blogs
El poder de los blogsEl poder de los blogs
El poder de los blogs
 
Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y culturalIntroducción a la LPI en el campo artístico y cultural
Introducción a la LPI en el campo artístico y cultural
 
Videos virales: mucho más que casualidad
Videos virales: mucho más que casualidadVideos virales: mucho más que casualidad
Videos virales: mucho más que casualidad
 
plaza mar. laura y nereida
plaza mar. laura y nereidaplaza mar. laura y nereida
plaza mar. laura y nereida
 
Presentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractivaPresentación pertinente y atractiva
Presentación pertinente y atractiva
 
Enseñanza: tipologia tendencias
Enseñanza: tipologia tendenciasEnseñanza: tipologia tendencias
Enseñanza: tipologia tendencias
 
Videos virales
Videos viralesVideos virales
Videos virales
 
Clase 1 Contar historias
Clase 1 Contar historiasClase 1 Contar historias
Clase 1 Contar historias
 
Presentación Andrea Sánchez Acceso Abierto
Presentación Andrea Sánchez Acceso AbiertoPresentación Andrea Sánchez Acceso Abierto
Presentación Andrea Sánchez Acceso Abierto
 
Como Publicar En Internet
Como Publicar En InternetComo Publicar En Internet
Como Publicar En Internet
 
Franciscanismo
FranciscanismoFranciscanismo
Franciscanismo
 
Slideshows 2013
Slideshows 2013Slideshows 2013
Slideshows 2013
 
Proyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo BonaventurianoProyecto Educativo Bonaventuriano
Proyecto Educativo Bonaventuriano
 

Similar a Qué es creative commons

Creative commons (1)
Creative commons (1)Creative commons (1)
Creative commons (1)
Rosana Gomez Suarez
 
Presentación creative commons
Presentación creative commonsPresentación creative commons
Presentación creative commons
marta mejias
 
Crsative commons
Crsative commonsCrsative commons
Ensayo creative commons
Ensayo creative commonsEnsayo creative commons
Ensayo creative commons
Alex Manuel Martinez
 
Paolabermudez
PaolabermudezPaolabermudez
Paolabermudez
paolabermudezt
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
dayagisselle1997
 
Tics
TicsTics
Copyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commonsCopyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commons
Laura Lozano
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
Daniela Rey
 
Importancias de las tic
Importancias de las ticImportancias de las tic
Importancias de las tic
Katherin Lozano
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
ivetteurueta
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
Yura Soraca
 
Gobierno del estado de yucatan
Gobierno del estado de yucatanGobierno del estado de yucatan
Gobierno del estado de yucatan
Jecka97
 
Creeative commons g
Creeative commons gCreeative commons g
Creeative commons g
Julieth Rodriguez
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
Hamilton Romero
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
MariuxiPaola
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
MariuxiPaola
 
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdftuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
Alejandra Olarte
 
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdftuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
Alejandra Olarte
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
tativ94
 

Similar a Qué es creative commons (20)

Creative commons (1)
Creative commons (1)Creative commons (1)
Creative commons (1)
 
Presentación creative commons
Presentación creative commonsPresentación creative commons
Presentación creative commons
 
Crsative commons
Crsative commonsCrsative commons
Crsative commons
 
Ensayo creative commons
Ensayo creative commonsEnsayo creative commons
Ensayo creative commons
 
Paolabermudez
PaolabermudezPaolabermudez
Paolabermudez
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Copyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commonsCopyright y licencias creative commons
Copyright y licencias creative commons
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Importancias de las tic
Importancias de las ticImportancias de las tic
Importancias de las tic
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Gobierno del estado de yucatan
Gobierno del estado de yucatanGobierno del estado de yucatan
Gobierno del estado de yucatan
 
Creeative commons g
Creeative commons gCreeative commons g
Creeative commons g
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdftuyo_mio_nuestro....comun.pdf
tuyo_mio_nuestro....comun.pdf
 
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdftuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
tuyo_mio_nuestro_Modulo4.pdf
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 

Qué es creative commons

  • 2. C R E AT I V E C O M M O N S E S U N A C O R P O R A C I Ó N S I N ÁNIMO DE LUCRO BASADA EN LA IDEA DE QUE ALGUNAS PERSONAS PUEDEN NO QUERER EJERCER TODOS LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL QUE LES PERMITE LA L E Y. C R E E M O S Q U E H AY U N A D E M A N D A N O S AT I S F E C H A D E U N M O D O S E G U R O Q U E P E R M I TA D E C I R A L MUNDO LA FRASE 'ALGUNOS DERECHOS R E S E RVA D O S ' O INCLUSO 'SIN DERECHOS R E S E RVA D O S ' .
  • 3. ¿QUIÉN FUNDÓ CREATIVE COMMONS? En 2001 fundaron Creative Commons los expertos en 'ciberleyes' y propiedad intelectual James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, el profesor de informática del MIT Hal Abelson, el abogado convertido en productor de películas documentales, a su vez convertido en experto en 'ciberleyes' Eric Saltzman, y el editor de webs de dominio público Eric Eldred. Amigos y estudiantes del Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School ayudaron a que el proyecto despegara. Creative Commons en la actualidad tiene su sede, y recibe un generoso apoyo de la Stanford Law School, donde compartimos espacio, personal e inspiración con la Stanford Law School Center for Internet and Society.
  • 4. ¿QUÉ PROBLEMAS PRETENDE RESOLVER CREATIVE COMMONS? Las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia en cuanto están fijadas en un medio de expresión tangible. En el momento en que se levanta el bolígrafo de un garabato escrito en la servilleta de papel de un bar, se adquiere el derecho exclusivo de copiar y distribuir ese garabato. En algunos países, incluyendo EE.UU., no es necesario un aviso sobre el copyright.
  • 5. En absoluto. Creemos en la Red, no en un banco de información centralizado de estilo soviético controlado por una única organización. Estamos construyendo herramientas de manera que la web semántica pueda identificar y clasificar los trabajos bajo licencia de una manera distribuida y descentralizada. Nuestro trabajo no es la recogida de contenido ni la creación de bases de datos de contenido.
  • 6. No, en absoluto. Nuestras licencias os ayudan a ceder algunos derechos sobre las obras pero con ciertas condiciones y manteniendo otras. La justificación de la protección de la propiedad intelectual es la promoción del progreso de la ciencia y de las artes.
  • 7. Si queremos ceder el material al dominio público, nosotros podemos ayudaros. Podeis utilizar nuestras licencias si quereis tener algunos derechos sobre vuestras obras. Este dipo de licencia os ayudará a que vuestro trabajo sea reutilizado por unas vías que el sistema "por defecto" no os ofrece.
  • 8. Por supuesto. La condición de 'uso no comercial' sólo tiene aplicación para aquellos que usen tu trabajo, no para ti (el propietario del copyright). Si otras personas usan, comercian o copian tu trabajo, no pueden hacerlo por 'compensación monetaria o ganancia financiera', a menos que tengan tu permiso. Uno de nuestros objetivos principales es animar a la gente a experimentar con nuevas formas de promoción y marketing de su trabajo.
  • 9. En teoría sí, pero no es la mejor opción. Nosotros aconsejamos que se utilicen algunas de las licencias específicas para software (La Free Software Foundation y la Open Source Initiative). Estas licencias están diseñadas específicamente para software. volver a las preguntas
  • 10. ¿ Hay una combinación de licencias que no tiene sentido: "Sin obras derivadas" combinada con "Compartir Igual". Esta combinación no puede funcionar ya que la licencia "Compartir Igual" se aplica solamente a obras.
  • 11. Se puede escoger la licencia que interese más. Si la obra de un artista está sujeta a dos licencias Creative Commons, se deja escoger al público la más conveniente. Por ejemplo, si un fotógrafo tiene material sujeto a una licencia "No Comercial" y, separadamente, la de "Reconocimiento" no quiere decir que las dos licencias se apliquen juntas. Si el autor de la obra desea que dos licencias actúen juntas, deberá elegir una licencia única que contenga todos los derechos que quiere reservar o ceder.
  • 12. ¿ Podrías hacerlo por unas cuantas razones. Algunas personas pueden sentirse atraídas por el hecho de que otros construyan a partir de la base de su obra, o por la perspectiva de contribuir al trabajo intelectual común
  • 13. El plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un carro o cualquier otra cosa que poseemos; creemos que nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
  • 14. ¿QUÉ SIGNIFICA "CITAR" UNA FUENTE? Quiere decir que usted pone expresamente, dentro del texto que está escribiendo, que tomó palabras, ideas o cifras, de otra parte.
  • 16. ¿CÓMO PUEDEN LOS ESTUDIANTES EVITAR EL PLAGIO? Para evitar el plagio, usted debe dar crédito cada vez que utilice: Las ideas, opiniones o teorías de otra persona; Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información– que no sea de conocimiento público; Cualquier referencia a las palabras verbales o escritas de otra persona; o El parafraseo de las palabras verbales o escritas de otra persona.
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información, EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 7. noviembre de 1997. Universitat de les Illes Balears. ISSN: 1135- 9250.http://nti.uji.es/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.html  Design Issues in Adaptive Web-Site Development.http://www.contrib.andrew.cmu.edu/~plb/WWWUM9 9_workshop/debra/debra.html  Felder M.R. (1996). Matters of Style. In ASEEE Prism, 6(4), pp. 18-23 December 1996. http://www2.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/Learnin g_Styles.html  Guia d'aplicació didàctica per als MDM. Universitat Oberta de Catalunya. 2003  Gutiérrez, J.A. (2004). Definición de un modelo pedagógico para la educación virtual en el CES, tesis de maestría en Dirección Universitaria, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.  /