SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA
EMPRESA 
Latin inprehunsa: Coger o tomar (emprender) 
Es una unidad u organización económica 
destinada a la producción de : 
Bienes 
servicios 
Combina los factores productivos: 
capital tierra 
trabajo
Elementos de una empresa: 
 Establecimiento: 
 Clientela: 
 Nombre social o comercial: 
 Marca: 
 Trabajadores: 
 Tecnología: 
 Empresario:
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA: 
a) FIN ECONÓMICO: 
a) FIN MERCANTIL: 
a) FIN LUCRATIVO: 
a) ASUME UNA 
RESPONSABILIDAD: 
.ECONÓMICA 
.SOCIAL
IMPORTANCIA DE LA EMPRESA !!! 
 Incremento constante de la 
productividad 
Organización eficiente de los factores 
productivos 
 Proveer de bienes a la sociedad 
Incrementar la producción para satisfacer las 
necesidades de los demandantes.
Constitución de una empresa 
Persona natural 
Ejerce derechos y 
cumple 
obligaciones a 
titulo personal. 
Asume la responsabilidad 
y garantiza con todo el 
patrimonio que posea ( los 
bienes que estén a su 
nombre), las deudas que 
pueda contraer la 
empresa. 
Persona jurídica 
Ejerce derechos y 
cumple 
obligaciones a 
nombre de ésta. 
La empresa (y no el 
dueño) quien asume 
todos los derechos y 
obligaciones de la 
empresa.
Clasificación de las empresas 
Según el 
propietario 
Según el 
aspecto 
jurídico 
Según su 
actividad 
Según su 
relación con 
la oferta y 
demanda 
Según el 
tamaño 
Según su 
ámbito de 
actuación 
Según el 
destino de 
los 
beneficios 
Según el 
volumen 
de sus 
ventas
Según su propietario: 
Empresas privadas Empresas publicas Empresas mixtas 
Su capital esta en manos 
de particulares. 
Controladas por el estado 
El capital es compartido por 
particulares y por el estado
EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO: 
microempresas Pequeña empresa 
Si posee 10 o menos trabajadores Si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores. 
Mediana empresa Gran empresa 
Si tiene un número entre 50 y 249 trabajadores. Si posee mas de 250 trabajadores.
Según su actividad económica : 
Sector primario Sector secundario Sector terciario 
Si se dedica a los 
recursos naturales como: 
• Agricultura 
• Minería 
• Pesca 
• Etc. 
Dedicadas a la transformación 
de bienes como: 
• Industria 
• Construcción 
• Energía 
• Etc. 
Dedicadas al comercio y 
servicios 
• Turismo 
• Educación 
• Salud 
• Etc.
Según su aspecto jurídico: Atendiendo a la titularidad de la empresa y la 
responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos 
distinguir: 
Empresas individuales: Empresas societarias: 
Empresa unipersonal 
• Propietario: persona 
Empresa individual de responsabilidad 
limitada ( EIRL) 
natural 
• Responsabilidad: ilimitada 
• No se requiere de escritura 
publica para su 
constitución. 
• Persona jurídica 
• Responsabilidad: limitada 
• Administración: el dueño 
o un gerente 
• Órganos: titular 
(empresario) y la gerencia 
(encargado de asuntos 
administrativos) 
Sociedad civil: 
Sociedad mercantil: 
• Acuerdo de voluntades 
• Brinda servicios 
• Responsabilidad limitada 
• Capital: dinero, bienes 
participaciones. 
Sociedad anónima 
S.C.R.L 
Sociedad en 
comandita simple 
Sociedad colectiva 
Sociedad anónima abierta 
Sociedad anónima cerrada 
• Capital: participación 
• Responsabilidad. limitada 
• Dos socios: comanditarios 
y los comanditados 
• Capital: aportes iguales 
• Responsabilidad. 
Solidaria e ilimitada
Según su relación con la oferta y demanda: 
Comercializadoras 
Distribuidoras
SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN: 
Empresas locales 
Venden sus productos o servicios 
dentro de una localidad determinada 
Empresas nacionales 
Empresas 
multinacionales 
Actúan dentro de un solo país. 
Empresas 
transnacionales 
Actúan en varios países. 
No solo en su país de origen sino se 
constituyen en otros países; no solo de 
venta y compra sino también de 
producción.
Según el volumen de sus ventas: 
• Mayoristas • Minoristas
SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS: 
Empresas con animo de 
lucro 
Cuyos excedentes pasan a poder de los 
propietarios, accionistas, etc. 
Empresas sin animo de 
lucro 
En este caso el excedente se vuelca a la 
propia empresa para permitir su desarrollo
EMPRESAS 
INFORMALES 
Son todas aquellas que están 
constituidas sin registro y 
control del estado y del gobierno 
local y regional y nacional. 
No SUNARP 
No SUNAT 
Trabajadores son 
de preferencia 
familiares 
Imitan 
productos de 
empresas 
No tributan 
No tienen planilla 
No tienen 
beneficios
¿Què es la Empresa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresasyesikaduran
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)deyvi199404_
 
Tema 1 economia de la empresa
Tema 1 economia de la empresaTema 1 economia de la empresa
Tema 1 economia de la empresaholacaracola12
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
jhonatan1234567890
 
Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.
barsaceltic
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
Kel Salomon
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
FabiiQiraii
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
aarasha013
 
Mapa de la clasificación de las empresas
Mapa de  la clasificación de las empresasMapa de  la clasificación de las empresas
Mapa de la clasificación de las empresasyekaortiz
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
Bryan Almachi
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
TavoMile RuedaFlorez
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva Empresa
Diapositiva EmpresaDiapositiva Empresa
Diapositiva Empresa
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tema 1 economia de la empresa
Tema 1 economia de la empresaTema 1 economia de la empresa
Tema 1 economia de la empresa
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.Pequeña y mediana empresa.
Pequeña y mediana empresa.
 
Bienes capital
Bienes capitalBienes capital
Bienes capital
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIOLA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
 
Mapa de la clasificación de las empresas
Mapa de  la clasificación de las empresasMapa de  la clasificación de las empresas
Mapa de la clasificación de las empresas
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
Factores productivos
Factores productivosFactores productivos
Factores productivos
 
Tipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de EmpresasTipos y clasiifcación de Empresas
Tipos y clasiifcación de Empresas
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 

Similar a ¿Què es la Empresa?

Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
James Andres Carvajal Rocha
 
La empresa
La empresaLa empresa
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Carolina Glez
 
Jessica_el jawhari Empresa y clasificacion
Jessica_el jawhari Empresa y clasificacionJessica_el jawhari Empresa y clasificacion
Jessica_el jawhari Empresa y clasificacion
jessikeljawhari
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
zombierosales
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadlizm1209
 
Como_crear_empresas_en_colombia.ppt
Como_crear_empresas_en_colombia.pptComo_crear_empresas_en_colombia.ppt
Como_crear_empresas_en_colombia.ppt
OscarHernandoRobayoA
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
danielortiz480936
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
Lauren Fernandez
 
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIAClasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIApaulinap2
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Elizabeth Pineda de Llanos
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Elizabeth Pineda de Llanos
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación  La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
Anaid Aquiño Aguilar
 
Empresa
EmpresaEmpresa

Similar a ¿Què es la Empresa? (20)

Tipos y modelos_de_empresas
Tipos y modelos_de_empresasTipos y modelos_de_empresas
Tipos y modelos_de_empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Jessica_el jawhari Empresa y clasificacion
Jessica_el jawhari Empresa y clasificacionJessica_el jawhari Empresa y clasificacion
Jessica_el jawhari Empresa y clasificacion
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Como_crear_empresas_en_colombia.ppt
Como_crear_empresas_en_colombia.pptComo_crear_empresas_en_colombia.ppt
Como_crear_empresas_en_colombia.ppt
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Clasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptxClasificación de las empresas.pptx
Clasificación de las empresas.pptx
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
 
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
4.1.4.el diseño organizativo en la empresa turística
 
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIAClasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
Clasificacion de las empresas PAULINA CHACHA UCE FACULTAD DE FILOSOFIA
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
 
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
Clasificaciondelasempresas 111031152121-phpapp02 (1)
 
La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación  La empresa y su clasificación
La empresa y su clasificación
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

¿Què es la Empresa?

  • 2. EMPRESA Latin inprehunsa: Coger o tomar (emprender) Es una unidad u organización económica destinada a la producción de : Bienes servicios Combina los factores productivos: capital tierra trabajo
  • 3. Elementos de una empresa:  Establecimiento:  Clientela:  Nombre social o comercial:  Marca:  Trabajadores:  Tecnología:  Empresario:
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA: a) FIN ECONÓMICO: a) FIN MERCANTIL: a) FIN LUCRATIVO: a) ASUME UNA RESPONSABILIDAD: .ECONÓMICA .SOCIAL
  • 5. IMPORTANCIA DE LA EMPRESA !!!  Incremento constante de la productividad Organización eficiente de los factores productivos  Proveer de bienes a la sociedad Incrementar la producción para satisfacer las necesidades de los demandantes.
  • 6. Constitución de una empresa Persona natural Ejerce derechos y cumple obligaciones a titulo personal. Asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea ( los bienes que estén a su nombre), las deudas que pueda contraer la empresa. Persona jurídica Ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta. La empresa (y no el dueño) quien asume todos los derechos y obligaciones de la empresa.
  • 7. Clasificación de las empresas Según el propietario Según el aspecto jurídico Según su actividad Según su relación con la oferta y demanda Según el tamaño Según su ámbito de actuación Según el destino de los beneficios Según el volumen de sus ventas
  • 8. Según su propietario: Empresas privadas Empresas publicas Empresas mixtas Su capital esta en manos de particulares. Controladas por el estado El capital es compartido por particulares y por el estado
  • 9. EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO: microempresas Pequeña empresa Si posee 10 o menos trabajadores Si tiene un número entre 11 y 49 trabajadores. Mediana empresa Gran empresa Si tiene un número entre 50 y 249 trabajadores. Si posee mas de 250 trabajadores.
  • 10. Según su actividad económica : Sector primario Sector secundario Sector terciario Si se dedica a los recursos naturales como: • Agricultura • Minería • Pesca • Etc. Dedicadas a la transformación de bienes como: • Industria • Construcción • Energía • Etc. Dedicadas al comercio y servicios • Turismo • Educación • Salud • Etc.
  • 11. Según su aspecto jurídico: Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: Empresas individuales: Empresas societarias: Empresa unipersonal • Propietario: persona Empresa individual de responsabilidad limitada ( EIRL) natural • Responsabilidad: ilimitada • No se requiere de escritura publica para su constitución. • Persona jurídica • Responsabilidad: limitada • Administración: el dueño o un gerente • Órganos: titular (empresario) y la gerencia (encargado de asuntos administrativos) Sociedad civil: Sociedad mercantil: • Acuerdo de voluntades • Brinda servicios • Responsabilidad limitada • Capital: dinero, bienes participaciones. Sociedad anónima S.C.R.L Sociedad en comandita simple Sociedad colectiva Sociedad anónima abierta Sociedad anónima cerrada • Capital: participación • Responsabilidad. limitada • Dos socios: comanditarios y los comanditados • Capital: aportes iguales • Responsabilidad. Solidaria e ilimitada
  • 12. Según su relación con la oferta y demanda: Comercializadoras Distribuidoras
  • 13. SEGÚN SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Empresas locales Venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada Empresas nacionales Empresas multinacionales Actúan dentro de un solo país. Empresas transnacionales Actúan en varios países. No solo en su país de origen sino se constituyen en otros países; no solo de venta y compra sino también de producción.
  • 14. Según el volumen de sus ventas: • Mayoristas • Minoristas
  • 15. SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS: Empresas con animo de lucro Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc. Empresas sin animo de lucro En este caso el excedente se vuelca a la propia empresa para permitir su desarrollo
  • 16. EMPRESAS INFORMALES Son todas aquellas que están constituidas sin registro y control del estado y del gobierno local y regional y nacional. No SUNARP No SUNAT Trabajadores son de preferencia familiares Imitan productos de empresas No tributan No tienen planilla No tienen beneficios