SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
¿Qué es un teclado?
Un teclado es un periférico de entrada en el ordenador. Es decir es un componente
externo (periférico) al ordenador y que se conecta al ordenador mediante algún
puerto. Tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente y está dividido en 4 bloques,
como veremos más adelante.
¿Para qué sirve el teclado del ordenador?
Para introducir datos, por eso es un periférico de entrada, y los datos que podemos
introducir son las letras, los números y los caracteres (símbolos como el arroba) para
escribir con el ordenador. Además los teclados más avanzados llevan otras teclas que
pueden realizar otras funciones.
¿Cómo se conecta al ordenador?
Los puertos usados hasta hace poco eran los llamados PS2, pero hoy en día todos los
teclados se conectan al ordenador mediante puertos USB, puertos que permiten la
conexión incluso con el ordenador encendido directamente. En la imagen siguiente
tienes el antiguo puerto PS2 y el USB actual al final. Hay que decir que también los hay
inalámbricos, los más usados actualmente.
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
¿Qué tipos de teclados existen?
Hay mucha variedad de teclados pero podemos clasificarlos de la siguiente forma:
Teclado Ergonómico: Es un teclado que como su propia palabra dice está diseñado
para trabajar con el de la forma más cómoda y menos cansada. Son muy útiles para
aquellos que usan mucho el teclado.
Teclados Multimedia: Diseñados con teclas especiales que dan acceso directo al
volumen, la calculadora, el lector de CD-ROM, y otros elementos multimedia (video y
sonido).
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
Teclados Inalámbricos: Son aquellos que en lugar de conectar el teclado al
ordenador mediante cables, se conectan con una pequeña antena y transmite la
información por medio de ondas electromagnéticas por el aire. Son los más utilizados
actualmente.
Teclados Flexibles: Están fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy
flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos.
PARTES DEL TECLADO
Como ya dijimos está dividido en 4 bloques.
1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de
F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que este abierto.
Ejm. al presionar la tecla F1 permite en los programas de Microsoft acceder a la ayuda.
La tecla Escape o Esc: se utiliza generalmente para cancelar operaciones a nivel de
usuario y para abandonar programas o secciones de éstos; por ejemplo, puede usarse
para cerrar los menús de una aplicación, para invalidar una entrada de datos
incorrecta que se ha efectuado, para no autorizar la impresión previamente solicitada
de un documento, etc.
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
La tecla Imprimir Pantalla, Print Screen o PrtScrn: en sistemas operativos DOS una
pulsación de esta tecla envía una copia exacta de lo que aparece en pantalla a la
impresora conectada al equipo; bajo Windows ocurre que la copia de la imagen se
guarda en la memoria de la computadora para que el usuario pueda manipularla y
después imprimirla si lo desea; Imprimir Pantalla pulsada en unión de la tecla
comodín Alt genera la función denominada System Requested Key o SysReq, usada en
algunos sistemas especiales.
La tecla Bloqueo Desplazamiento o Scroll Lock: es la única de todo el teclado que no
sirve prácticamente para nada; en programas muy antiguos se le llegó a dar un uso,
pero hoy día sólo se conserva por razones de compatibilidad y tal vez para que
algunos programas modernos simulen el funcionamiento de sus predecesores; como
curiosidad cabe citar que se trata de una tecla de bloqueo, es decir, que su pulsación
sucesiva activa o desactiva sus hipotéticas funciones.
La tecla Pausa, Pause o Break: en sistemas DOS se puede usar, pulsada una vez, para
congelar la actividad del ordenador y poder, por ejemplo, ver lo que aparece en
pantalla en envíos masivos de datos, retomando el proceso mediante la pulsación de
cualquier tecla excepto Imprimir Pantalla, Pausa, las teclas de bloqueo y las comodín;
Pausa, pulsada con la tecla comodín Control, permite cancelar a bajo nivel un gran
número de operaciones (esta opción únicamente deben emplearla los usuarios
expertos en casos de emergencia); en Windows la tecla Pausa no tiene ningún uso
como interruptora de procesos.
2. Bloquealfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de
funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en
una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales.
3. Bloqueespecial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene
algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin,
insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el
punto de inserción en las cuatro direcciones.
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
4. Bloquenumérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa
cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados
como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras, además contiene
los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y
división /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras.
Veamos una imagen del teclado
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
Podemos agrupar las teclas de muchas maneras. En este caso exponemos mediante
colores algunos grupos de teclas que nos interesa destacar. Posteriormente,
exponemos con numeración los nombres y funciones de las teclas...
Con fondo amarillo vemos un grupo de teclas que se caracterizan por tener dibujados
dos símbolos en su superficie. Estas teclas funcionan como en una máquina de
escribir: si pulsamos directamente la tecla obtenemos el símbolo que aparece en la
parte inferior, pero si mantenemos pulsada una de las teclas 4 (ver número 4),
aparece el símbolo superior...
Con fondo azul, aparecen las teclas con los caracteres alfabéticos. Al pulsarlas aparece
el carácter alfabético minúsculo si no está activada la tecla 3 y no está presionada la
tecla 4. Para obtener el carácter en mayúsculas, simplemente presionamos la tecla 4,
como en el caso anterior o activamos la tecla 3...
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
Con fondo amarillo vemos un grupo de teclas que se caracterizan por tener dibujados
dos símbolos en su superficie. Estas teclas funcionan como en una máquina de
escribir: si pulsamos directamente la tecla obtenemos el símbolo que aparece en la
parte inferior, pero si mantenemos pulsada una de las teclas 4 (ver número 4),
aparece el símbolo superior...
Con fondo azul, aparecen las teclas con los caracteres alfabéticos. Al pulsarlas aparece
el carácter alfabético minúsculo si no está activada la tecla 3 y no está presionada la
tecla 4. Para obtener el carácter en mayúsculas, simplemente presionamos la tecla 4,
como en el caso anterior o activamos la tecla 3...
Con fondo citan, tenemos teclas con tres símbolos. Los dos símbolos que aparecen a la
izquierda, uno debajo del otro, se obtienen como hemos visto anteriormente en las
teclas de dos símbolos. El tercer carácter, en la parte inferior derecha de la tecla, se
obtienen manteniendo pulsada la tecla 9 (Alt G)...
Con fondo rojo y a la derecha del teclado tenemos un conjunto de teclas que forman
un teclado numérico. Este pequeño teclado se añadió para que resulte más fácil
introducir números en hojas de cálculo, bases de datos, etc. Todas sus teclas se
encuentran repetidas excepto la tecla de la esquina superior izquierda (Bloq Num)
que es un conmutador que activa/desactiva los números. Por ejemplo, si Bloq Num
está activado (se ve el led NumLock que se enciende en algún lugar del teclado) y
pulsamos alguna tecla (del teclado numérico) que contenga un dígito, aparecerá dicho
dígito. Si Bloq Num no está activado (se ve el led NumLock que se apaga en algún lugar
del teclado) entonces se realiza la función que se indica en la parte de abajo en la
tecla...
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
Con fondo naranja, hay tres teclas en la parte superior del teclado. La primera (Impr
Pant) se utilizaba para imprimir lo que había en pantalla, pero actualmente no es ese
el modo más correcto de imprimir, así que su función en plataforma Windows,
consiste en capturar los píxeles que hay en la pantalla y guardarlo en el portapapeles,
de tal forma que desde algún programa de tratamiento de imagen (Photoshop) pegar
el contenido del portapapeles y obtener la captura de una imagen. La segunda (Bloq
Despl) tiene muy poco uso puesto que activa/desactiva el scroll de pantalla.
Actualmente los programas controlan el scroll de la pantalla, así que su estado no
tiene importancia. La tercera (Pausa) detiene el sistema pero sólo en el proceso de
arranque de la máquina, así que carece de importancia...
Con fondo verde tenemos un grupo de seis teclas. Estas teclas, en entorno Windows
carecen de importancia, pero cuando cargamos programas como Word, Excel, Power,
etc. toman una gran importancia, puesto que podemos ir al inicio de una línea (Inicio)
o al final (Fin) o puedo avanzar una página (Av. pág.) o retroceder (Re Pág.) o activar
el modo inserción o de sobre escritura (Insert/Supr)...
Con fondo blanco tenemos un conjunto de teclas con diversas funciones. La sección
siguiente enumera y describe estas teclas.
Los tres led que suelen mostrar todos los teclados indican el estado de
activado/desactivado de las teclas de conmutación Bloq Mayúsc, Bloq Num y Bloq
Despl...
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un
código numérico, y es el software informático el que le aplica a ese código numérico
un significado. Gracias a este sistema se puede utilizar un mismo teclado para
diferentes idiomas, independientemente de los caracteres serigrafiados en él.
El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado
numérico, las teclas de función, y las teclas de control.
El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de
todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de
puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.
El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos
decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y
división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este
teclado.
Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1
al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo,
al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos
teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de
función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la
reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y
dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y
bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas
permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de
función según la aplicación que se está usando.
Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.
Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas)
Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el
cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.
Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada
cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está situada sobre la
tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente
carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra
inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda –
derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema
operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es
sustituto del ratón por tanto.
Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas)
del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que
todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa
(Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas
que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el
documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las
teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del
programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en
Windows)
TIC SALUD OCUPACIONAL
DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos
en tablas, como caracteres en procesadores.
Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso,
también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo
del programa que estés utilizando.
Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.
Re Pág: Retrocede una página.
Av Pág: Avanza una página.
Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que
aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar
en cualquier documento que permita pegar imágenes.
Bloq despl: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el
desplazamiento de texto.
Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto
de esas acciones.
Menú contextual: Al pulsarlo despliega un menú de opciones, el mismo que al utilizar
el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de
listado, similar al menú que se despliega en pantalla.
Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo,
y sirve para abrir el menú de inicio.
Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del teclado
Manual del tecladoManual del teclado
Manual del teclado
Edgar Wilson
 
Manual de nivelacion
Manual de nivelacionManual de nivelacion
Manual de nivelacion
Andres Domínguez Sánchez
 
EL TECLADO
 EL TECLADO  EL TECLADO
EL TECLADO
yohanaruiz2014
 
Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408
andrea hernandez
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
MAlberto Negrete
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
jhonatanda
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
stuar1992
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
LuisCarlosSI
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
Bianka Villarreal
 
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Marvin González Moncada
 
Valeria rojas
Valeria rojasValeria rojas
Valeria rojas
valeri45
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Susana Guerra Garcia
 
Teclado luca vuano
Teclado luca vuanoTeclado luca vuano
Teclado luca vuano
LuVuano
 
Manual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpgManual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpg
Carlos Pérez
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
Dandresgon
 
El teclado
El tecladoEl teclado

La actualidad más candente (16)

Manual del teclado
Manual del tecladoManual del teclado
Manual del teclado
 
Manual de nivelacion
Manual de nivelacionManual de nivelacion
Manual de nivelacion
 
EL TECLADO
 EL TECLADO  EL TECLADO
EL TECLADO
 
Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408Partesdelteclado 160606145408
Partesdelteclado 160606145408
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
 
Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"Diapositivas "El Teclado"
Diapositivas "El Teclado"
 
Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)Conoce las partes del pc. (interactivo)
Conoce las partes del pc. (interactivo)
 
Valeria rojas
Valeria rojasValeria rojas
Valeria rojas
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Teclado luca vuano
Teclado luca vuanoTeclado luca vuano
Teclado luca vuano
 
Manual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpgManual cursos iniciacioncpg
Manual cursos iniciacioncpg
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 

Similar a Qué es un teclado

Teclado
TecladoTeclado
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
jhonatanda
 
Division del teclado
Division del tecladoDivision del teclado
Division del teclado
Dircey Soraya Mosquera Cuesta
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
yohanaruiz2014
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
yohanaruiz2014
 
ELTECLADO
ELTECLADOELTECLADO
ELTECLADO
yohanaruiz2014
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
flormargaita
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Javier Pérez Petro
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Talia carlos
Talia carlosTalia carlos
Talia carlos
nataliaestrellita
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
Walter Fernandez Guillermo
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
rosacubas
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
Tavito Mix
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Cesar Estrada
 
Copia de teclado
Copia de tecladoCopia de teclado
Copia de teclado
mauricioteran95
 
Guia 08
Guia 08Guia 08
Guia 08
panel84
 
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA ICONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
carolina_zapata
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
Innovattech
 
h
hh

Similar a Qué es un teclado (20)

Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Division del teclado
Division del tecladoDivision del teclado
Division del teclado
 
El teclado
El  tecladoEl  teclado
El teclado
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
ELTECLADO
ELTECLADOELTECLADO
ELTECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Talia carlos
Talia carlosTalia carlos
Talia carlos
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Copia de teclado
Copia de tecladoCopia de teclado
Copia de teclado
 
Guia 08
Guia 08Guia 08
Guia 08
 
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA ICONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
CONOZCAMOS LA COMPUTADORA I
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
 
h
hh
h
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Qué es un teclado

  • 1. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ ¿Qué es un teclado? Un teclado es un periférico de entrada en el ordenador. Es decir es un componente externo (periférico) al ordenador y que se conecta al ordenador mediante algún puerto. Tiene entre 101 y 108 teclas aproximadamente y está dividido en 4 bloques, como veremos más adelante. ¿Para qué sirve el teclado del ordenador? Para introducir datos, por eso es un periférico de entrada, y los datos que podemos introducir son las letras, los números y los caracteres (símbolos como el arroba) para escribir con el ordenador. Además los teclados más avanzados llevan otras teclas que pueden realizar otras funciones. ¿Cómo se conecta al ordenador? Los puertos usados hasta hace poco eran los llamados PS2, pero hoy en día todos los teclados se conectan al ordenador mediante puertos USB, puertos que permiten la conexión incluso con el ordenador encendido directamente. En la imagen siguiente tienes el antiguo puerto PS2 y el USB actual al final. Hay que decir que también los hay inalámbricos, los más usados actualmente.
  • 2. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ ¿Qué tipos de teclados existen? Hay mucha variedad de teclados pero podemos clasificarlos de la siguiente forma: Teclado Ergonómico: Es un teclado que como su propia palabra dice está diseñado para trabajar con el de la forma más cómoda y menos cansada. Son muy útiles para aquellos que usan mucho el teclado. Teclados Multimedia: Diseñados con teclas especiales que dan acceso directo al volumen, la calculadora, el lector de CD-ROM, y otros elementos multimedia (video y sonido).
  • 3. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ Teclados Inalámbricos: Son aquellos que en lugar de conectar el teclado al ordenador mediante cables, se conectan con una pequeña antena y transmite la información por medio de ondas electromagnéticas por el aire. Son los más utilizados actualmente. Teclados Flexibles: Están fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. PARTES DEL TECLADO Como ya dijimos está dividido en 4 bloques. 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que este abierto. Ejm. al presionar la tecla F1 permite en los programas de Microsoft acceder a la ayuda. La tecla Escape o Esc: se utiliza generalmente para cancelar operaciones a nivel de usuario y para abandonar programas o secciones de éstos; por ejemplo, puede usarse para cerrar los menús de una aplicación, para invalidar una entrada de datos incorrecta que se ha efectuado, para no autorizar la impresión previamente solicitada de un documento, etc.
  • 4. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ La tecla Imprimir Pantalla, Print Screen o PrtScrn: en sistemas operativos DOS una pulsación de esta tecla envía una copia exacta de lo que aparece en pantalla a la impresora conectada al equipo; bajo Windows ocurre que la copia de la imagen se guarda en la memoria de la computadora para que el usuario pueda manipularla y después imprimirla si lo desea; Imprimir Pantalla pulsada en unión de la tecla comodín Alt genera la función denominada System Requested Key o SysReq, usada en algunos sistemas especiales. La tecla Bloqueo Desplazamiento o Scroll Lock: es la única de todo el teclado que no sirve prácticamente para nada; en programas muy antiguos se le llegó a dar un uso, pero hoy día sólo se conserva por razones de compatibilidad y tal vez para que algunos programas modernos simulen el funcionamiento de sus predecesores; como curiosidad cabe citar que se trata de una tecla de bloqueo, es decir, que su pulsación sucesiva activa o desactiva sus hipotéticas funciones. La tecla Pausa, Pause o Break: en sistemas DOS se puede usar, pulsada una vez, para congelar la actividad del ordenador y poder, por ejemplo, ver lo que aparece en pantalla en envíos masivos de datos, retomando el proceso mediante la pulsación de cualquier tecla excepto Imprimir Pantalla, Pausa, las teclas de bloqueo y las comodín; Pausa, pulsada con la tecla comodín Control, permite cancelar a bajo nivel un gran número de operaciones (esta opción únicamente deben emplearla los usuarios expertos en casos de emergencia); en Windows la tecla Pausa no tiene ningún uso como interruptora de procesos. 2. Bloquealfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloqueespecial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Imp Pant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, Repag, Avpag y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones.
  • 5. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ 4. Bloquenumérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa cuando al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras, además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas como suma +, resta -, multiplicación * y división /, también contiene una tecla de Intro o enter para ingresar las cifras. Veamos una imagen del teclado
  • 6. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ Podemos agrupar las teclas de muchas maneras. En este caso exponemos mediante colores algunos grupos de teclas que nos interesa destacar. Posteriormente, exponemos con numeración los nombres y funciones de las teclas... Con fondo amarillo vemos un grupo de teclas que se caracterizan por tener dibujados dos símbolos en su superficie. Estas teclas funcionan como en una máquina de escribir: si pulsamos directamente la tecla obtenemos el símbolo que aparece en la parte inferior, pero si mantenemos pulsada una de las teclas 4 (ver número 4), aparece el símbolo superior... Con fondo azul, aparecen las teclas con los caracteres alfabéticos. Al pulsarlas aparece el carácter alfabético minúsculo si no está activada la tecla 3 y no está presionada la tecla 4. Para obtener el carácter en mayúsculas, simplemente presionamos la tecla 4, como en el caso anterior o activamos la tecla 3...
  • 7. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ Con fondo amarillo vemos un grupo de teclas que se caracterizan por tener dibujados dos símbolos en su superficie. Estas teclas funcionan como en una máquina de escribir: si pulsamos directamente la tecla obtenemos el símbolo que aparece en la parte inferior, pero si mantenemos pulsada una de las teclas 4 (ver número 4), aparece el símbolo superior... Con fondo azul, aparecen las teclas con los caracteres alfabéticos. Al pulsarlas aparece el carácter alfabético minúsculo si no está activada la tecla 3 y no está presionada la tecla 4. Para obtener el carácter en mayúsculas, simplemente presionamos la tecla 4, como en el caso anterior o activamos la tecla 3... Con fondo citan, tenemos teclas con tres símbolos. Los dos símbolos que aparecen a la izquierda, uno debajo del otro, se obtienen como hemos visto anteriormente en las teclas de dos símbolos. El tercer carácter, en la parte inferior derecha de la tecla, se obtienen manteniendo pulsada la tecla 9 (Alt G)... Con fondo rojo y a la derecha del teclado tenemos un conjunto de teclas que forman un teclado numérico. Este pequeño teclado se añadió para que resulte más fácil introducir números en hojas de cálculo, bases de datos, etc. Todas sus teclas se encuentran repetidas excepto la tecla de la esquina superior izquierda (Bloq Num) que es un conmutador que activa/desactiva los números. Por ejemplo, si Bloq Num está activado (se ve el led NumLock que se enciende en algún lugar del teclado) y pulsamos alguna tecla (del teclado numérico) que contenga un dígito, aparecerá dicho dígito. Si Bloq Num no está activado (se ve el led NumLock que se apaga en algún lugar del teclado) entonces se realiza la función que se indica en la parte de abajo en la tecla...
  • 8. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ Con fondo naranja, hay tres teclas en la parte superior del teclado. La primera (Impr Pant) se utilizaba para imprimir lo que había en pantalla, pero actualmente no es ese el modo más correcto de imprimir, así que su función en plataforma Windows, consiste en capturar los píxeles que hay en la pantalla y guardarlo en el portapapeles, de tal forma que desde algún programa de tratamiento de imagen (Photoshop) pegar el contenido del portapapeles y obtener la captura de una imagen. La segunda (Bloq Despl) tiene muy poco uso puesto que activa/desactiva el scroll de pantalla. Actualmente los programas controlan el scroll de la pantalla, así que su estado no tiene importancia. La tercera (Pausa) detiene el sistema pero sólo en el proceso de arranque de la máquina, así que carece de importancia... Con fondo verde tenemos un grupo de seis teclas. Estas teclas, en entorno Windows carecen de importancia, pero cuando cargamos programas como Word, Excel, Power, etc. toman una gran importancia, puesto que podemos ir al inicio de una línea (Inicio) o al final (Fin) o puedo avanzar una página (Av. pág.) o retroceder (Re Pág.) o activar el modo inserción o de sobre escritura (Insert/Supr)... Con fondo blanco tenemos un conjunto de teclas con diversas funciones. La sección siguiente enumera y describe estas teclas. Los tres led que suelen mostrar todos los teclados indican el estado de activado/desactivado de las teclas de conmutación Bloq Mayúsc, Bloq Num y Bloq Despl...
  • 9. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ
  • 10. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un código numérico, y es el software informático el que le aplica a ese código numérico un significado. Gracias a este sistema se puede utilizar un mismo teclado para diferentes idiomas, independientemente de los caracteres serigrafiados en él. El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control. El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora. El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado. Las teclas de función se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.
  • 11. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando. Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos. Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas) Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres. Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa. Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está situada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres. Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no. Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto. Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas). Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver) Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3) Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
  • 12. TIC SALUD OCUPACIONAL DECIMO PROF.KARLA ROJASJIMÉNEZ Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores. Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas. Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando. Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final. Re Pág: Retrocede una página. Av Pág: Avanza una página. Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes. Bloq despl: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto. Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones. Menú contextual: Al pulsarlo despliega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se despliega en pantalla. Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio. Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.