SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”.
NÚCLEO VALERA

Profesor:
Juan Enrique

Participantes:
Roselys Briceño C.I. V- 20.038.845
María Moreno
C.I. V- 24.135.341
Bianca Villarreal C.I. V- 18.802.079
Rosalba
C.I. V-

VALERA, SEPTIEMBRE 2013
EL TECLADO
Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las
máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen
como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora.
Los teclados de computadora presentan teclas alfanuméricas (letras y números), de
puntuación (punto, coma, etc.) y teclas especiales (que cumplen distintas funciones).
EL TECLADO
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción
a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de
entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas
aproximadamente y esta dividido en cuatro bloques:
 Bloque de Funciones.
 Bloque alfanumérico.
 Bloque Especial
 Bloque Numérico.
EL TECLADO
El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro
bloques:

Bloque de funciones:
Va desde la tecla F1 a
F12, en tres bloques de
cuatro: de F1 a F4, de F5
a F8 y de F9 a F12.
Funcionan de acuerdo al
programa
que
esté
abierto. Por ejemplo, en
muchos programas al
presionar la tecla F1 se
accede a la ayuda
asociada
a
ese
programa.

Bloque
alfanumérico:
Está
ubicado en la parte
inferior del bloque de
funciones, contiene los
números arábigos del 1
al 0 y el alfabeto
organizado como en
una
máquina
de
escribir, además de
algunas
teclas
especiales.

Bloque especial: Está
ubicado a la derecha del
bloque
alfanumérico,
contiene algunas teclas
especiales como ImprPant,
Bloq de desplazamiento,
pausa, inicio, fin, insertar,
suprimir, RePág, AvPág, y
las flechas direccionales
que permiten mover el
punto de inserción en las
cuatro direcciones

Bloque numérico: Está
ubicado a la derecha
del bloque especial, se
activa al presionar la
tecla Bloq Num,
contiene los números
arábigos organizados
como en una
calculadora con el fin
de facilitar la digitación
de cifras
EL TECLADO.
LAS TECLAS DE CONTROL

Se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el
teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y
actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación
que se está usando.
EL TECLADO.
PRIMEROS TECLADOS

Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la ibm sELECTRIC, los
primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto
serial con la computadora.

La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de
teclados y de tecnologías y calidades.
EL TECLADO
GENERACIÓN DE TECLADOS DE 16 BITS:
Teclado moderno con cuatro bloques diferenciados: un bloque alfanumérico con al menos una
tecla a cada lado de la barra espaciadora para acceder a símbolos adicionales; sobre él una hilera de
10 o 12 tecla de función; a la derecha un teclado numérico, y entre ambos grandes bloques, las teclas
de cursor y sobre ellas varias teclas de edición
EL TECLADO
TECLADO QWERTY

El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de
computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con
alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda
en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se
diferencian del inglés por presentar la letra "Ñ" en su distribución de teclas

Teclado QWERTY de 105 teclas con distribución Español de Hispanoamérica
EL TECLADO
TECLADO USB

Aunque los teclados USB comienzan a verse al poco de definirse el estándar USB, es con la
aparición del APLLE iMAC, que trae tanto teclado como mouse USB de serie cuando se estandariza
el soporte de este tipo de teclado. Además tiene la ventaja de hacerlo independiente del hardware al
que se conecta.
EL TECLADO
ESTRUCUTRA DEL TECLADO
Un teclado realiza sus funciones mediante un micro controlador. Estos micro controladores tienen
un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la
exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas.
Para lograr un sistema flexible los microcontroladores no identifican cada tecla con su carácter
serigrafiado en la misma sino que se adjudica un valor numérico a cada una de ellas que sólo tiene
que ver con su posición física.
EL TECLADO
CLASIFICACIÓN.
 Teclado AT de 83 teclas: usado con los PC AT (286/386).
 Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual, con un mayor número de teclas.
 Teclado Windows de 104/105 teclas: el teclado anterior con 3 teclas adicionales para uso en
Windows.
 Teclado ergonómico: diseñados para dar una mayor comodidad para el usuario, ayudándole a tener
una posición más relajada de los brazos.
 Teclado multimedia: añade teclas especiales que llaman a algunos programas en el computador
 Teclado inalámbrico: suelen ser teclados comunes donde la comunicación entre el computador y el
periférico se realiza a través de rayos infrarojos, ondas de radio o mediante bluetooth
 Teclado flexible: Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí
mismo
Diapositivas "El Teclado"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
brenda1101
 
La papelera de reciclaje
La papelera de reciclajeLa papelera de reciclaje
La papelera de reciclaje
AkemiRa-Lee
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
Manuel Otero
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Universidad Veracruzana
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
Dandresgon
 
Manual básico de XMind
Manual básico de XMindManual básico de XMind
Manual básico de XMind
Philippe Boukobza
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
Giuliana Rossi
 
Uso correcto del computador
Uso correcto del computadorUso correcto del computador
Uso correcto del computador
Julieth Moncada
 
Xmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a pasoXmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a paso
Escuela técnica (ETP)
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
HopeShopGT
 
Power point
Power pointPower point
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft worddeysic91
 
Partes de la ventana de Windows.pptx
Partes de la ventana de Windows.pptxPartes de la ventana de Windows.pptx
Partes de la ventana de Windows.pptx
Rodriguez Adriana
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 
Unidad 6 la papelera de reciclaje
Unidad 6 la papelera de reciclajeUnidad 6 la papelera de reciclaje
Unidad 6 la papelera de reciclajeJesusmatesanz
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
alejandro15ochoa
 
Presentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoRayRivero
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salidaDispositivos perifericos de entrada y salida
Dispositivos perifericos de entrada y salida
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
La papelera de reciclaje
La papelera de reciclajeLa papelera de reciclaje
La papelera de reciclaje
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
La Computadora y sus Partes
La Computadora y sus PartesLa Computadora y sus Partes
La Computadora y sus Partes
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
El teclado y sus funciones
El teclado y sus funcionesEl teclado y sus funciones
El teclado y sus funciones
 
Manual básico de XMind
Manual básico de XMindManual básico de XMind
Manual básico de XMind
 
Partes del teclado
Partes del tecladoPartes del teclado
Partes del teclado
 
Uso correcto del computador
Uso correcto del computadorUso correcto del computador
Uso correcto del computador
 
Xmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a pasoXmind, instalación paso a paso
Xmind, instalación paso a paso
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Diapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft wordDiapositivas microsoft word
Diapositivas microsoft word
 
Partes de la ventana de Windows.pptx
Partes de la ventana de Windows.pptxPartes de la ventana de Windows.pptx
Partes de la ventana de Windows.pptx
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
Unidad 6 la papelera de reciclaje
Unidad 6 la papelera de reciclajeUnidad 6 la papelera de reciclaje
Unidad 6 la papelera de reciclaje
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partes El teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Que es word y sus partes
Que es word y sus partesQue es word y sus partes
Que es word y sus partes
 
Presentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de texto
 

Destacado

Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
Karina Vergel
 
Historia del teclado diapositivas
Historia  del teclado diapositivas Historia  del teclado diapositivas
Historia del teclado diapositivas vivian_ximena
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesSebastian Arboleda
 
El teclado y su evolución
El teclado y su evoluciónEl teclado y su evolución
El teclado y su evoluciónLucas Cadelago
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del tecladorosacubas
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesNancy
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
Historia del teclado
Historia del tecladoHistoria del teclado
Historia del tecladoJuani Quesada
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
la_bebe
 
Historia del teclado actual
Historia del teclado actualHistoria del teclado actual
Historia del teclado actual
Azpe Informatica
 
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)Xaymara-b
 
La evolucion del teclado
La evolucion del tecladoLa evolucion del teclado
La evolucion del teclado
Carlosmontesbelmonte
 
Teclado del computador portatil
Teclado del computador portatilTeclado del computador portatil
Teclado del computador portatilEstefa Correa
 
Evolucion del teclado
Evolucion del tecladoEvolucion del teclado
Evolucion del teclado
Sebastian Quiroga
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
neisshmarie
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
VaLe VaLenciia
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónAngeles Mora
 
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)Xaymara-b
 

Destacado (20)

Teclado diapositivas
Teclado diapositivasTeclado diapositivas
Teclado diapositivas
 
Historia del teclado diapositivas
Historia  del teclado diapositivas Historia  del teclado diapositivas
Historia del teclado diapositivas
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funciones
 
El teclado y su evolución
El teclado y su evoluciónEl teclado y su evolución
El teclado y su evolución
 
Manejo del teclado
Manejo del tecladoManejo del teclado
Manejo del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
Historia del teclado
Historia del tecladoHistoria del teclado
Historia del teclado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TIEMPO
TIEMPOTIEMPO
TIEMPO
 
Historia del teclado actual
Historia del teclado actualHistoria del teclado actual
Historia del teclado actual
 
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
La evolucion del teclado
La evolucion del tecladoLa evolucion del teclado
La evolucion del teclado
 
Teclado del computador portatil
Teclado del computador portatilTeclado del computador portatil
Teclado del computador portatil
 
Evolucion del teclado
Evolucion del tecladoEvolucion del teclado
Evolucion del teclado
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Técnicas De Digitación
Técnicas De DigitaciónTécnicas De Digitación
Técnicas De Digitación
 
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
Afiche la computadora y sus partes y el teclado (modificado)
 

Similar a Diapositivas "El Teclado"

Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
nacyp
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Isela_Ordaz
 
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
Nombre Apellidos
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]francisco_302
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javieroskar0316
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Angela1404
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
CarlosGonzalez1760
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
Angela1404
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
rusbel_c
 
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOEL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOgrimelth2412
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
rusbel_c
 

Similar a Diapositivas "El Teclado" (20)

Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
 
Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
 
Ordenador.pdf
Ordenador.pdfOrdenador.pdf
Ordenador.pdf
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)
 
Que es un teclado
Que es un tecladoQue es un teclado
Que es un teclado
 
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javier
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
Grimelth y diego
Grimelth y diegoGrimelth y diego
Grimelth y diego
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
 
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOEL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
 
Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2Rcarvajal tarea2
Rcarvajal tarea2
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 

Más de Bianka Villarreal

Coordinador del servicio comunitario
Coordinador del servicio comunitarioCoordinador del servicio comunitario
Coordinador del servicio comunitarioBianka Villarreal
 
El blog
El blogEl blog

Más de Bianka Villarreal (6)

El blog2
El blog2El blog2
El blog2
 
El teclado diapositivas
El teclado diapositivasEl teclado diapositivas
El teclado diapositivas
 
Coordinador del servicio comunitario
Coordinador del servicio comunitarioCoordinador del servicio comunitario
Coordinador del servicio comunitario
 
Diapositivas "El Blog"
Diapositivas "El Blog"Diapositivas "El Blog"
Diapositivas "El Blog"
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 

Diapositivas "El Teclado"

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”. NÚCLEO VALERA Profesor: Juan Enrique Participantes: Roselys Briceño C.I. V- 20.038.845 María Moreno C.I. V- 24.135.341 Bianca Villarreal C.I. V- 18.802.079 Rosalba C.I. V- VALERA, SEPTIEMBRE 2013
  • 2. EL TECLADO Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Los teclados de computadora presentan teclas alfanuméricas (letras y números), de puntuación (punto, coma, etc.) y teclas especiales (que cumplen distintas funciones).
  • 3. EL TECLADO Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente y esta dividido en cuatro bloques:  Bloque de Funciones.  Bloque alfanumérico.  Bloque Especial  Bloque Numérico.
  • 4. EL TECLADO El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras
  • 5. EL TECLADO. LAS TECLAS DE CONTROL Se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.
  • 6. EL TECLADO. PRIMEROS TECLADOS Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la ibm sELECTRIC, los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serial con la computadora. La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de teclados y de tecnologías y calidades.
  • 7. EL TECLADO GENERACIÓN DE TECLADOS DE 16 BITS: Teclado moderno con cuatro bloques diferenciados: un bloque alfanumérico con al menos una tecla a cada lado de la barra espaciadora para acceder a símbolos adicionales; sobre él una hilera de 10 o 12 tecla de función; a la derecha un teclado numérico, y entre ambos grandes bloques, las teclas de cursor y sobre ellas varias teclas de edición
  • 8. EL TECLADO TECLADO QWERTY El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "Ñ" en su distribución de teclas Teclado QWERTY de 105 teclas con distribución Español de Hispanoamérica
  • 9. EL TECLADO TECLADO USB Aunque los teclados USB comienzan a verse al poco de definirse el estándar USB, es con la aparición del APLLE iMAC, que trae tanto teclado como mouse USB de serie cuando se estandariza el soporte de este tipo de teclado. Además tiene la ventaja de hacerlo independiente del hardware al que se conecta.
  • 10. EL TECLADO ESTRUCUTRA DEL TECLADO Un teclado realiza sus funciones mediante un micro controlador. Estos micro controladores tienen un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas. Para lograr un sistema flexible los microcontroladores no identifican cada tecla con su carácter serigrafiado en la misma sino que se adjudica un valor numérico a cada una de ellas que sólo tiene que ver con su posición física.
  • 11. EL TECLADO CLASIFICACIÓN.  Teclado AT de 83 teclas: usado con los PC AT (286/386).  Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual, con un mayor número de teclas.  Teclado Windows de 104/105 teclas: el teclado anterior con 3 teclas adicionales para uso en Windows.  Teclado ergonómico: diseñados para dar una mayor comodidad para el usuario, ayudándole a tener una posición más relajada de los brazos.  Teclado multimedia: añade teclas especiales que llaman a algunos programas en el computador  Teclado inalámbrico: suelen ser teclados comunes donde la comunicación entre el computador y el periférico se realiza a través de rayos infrarojos, ondas de radio o mediante bluetooth  Teclado flexible: Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí mismo