SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 3 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en los 
problemas de sobrepeso y obesidad en adultos y 
ancianos? 
Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. 
Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud. 
Daniel Benítez Rivas 
Graduado en Enfermería
Tarea a realizar 
En esta ocasión vamos a realizar lo siguiente: 
• Búsqueda en dos bases de datos en castellano 
• Limitar la búsqueda a los documentos publicados a partir del año 
2000 
• Localizar el texto completo de dos de esos documentos 
• Publicar el resultado y todo el proceso de la realización de la tarea 
en mi blog
Bases de datos 
Como ya vimos en la tarea 1 existen multitud de bases de datos de donde poder 
obtener información. En esta tarea vamos a utilizar dos de entre las tres disponibles. 
Estas tres son:
Identificamos los conceptos a utilizar en la búsqueda: 
Criterios incluidos en la cuestión de búsqueda: 
• “Estilos de vida” 
• Adultos 
• Sobrepeso 
• Ancianos 
• Obesidad 
• Influencia 
Criterios adicionales: 
• Geriatría 
• “Tercera Edad”
Hemos de realizar la estrategia de búsqueda: 
(sobrepeso* OR obes*) AND "estilo de vida" AND (adult* OR ancian* OR 
"tercera edad" OR geriat*) AND influencia*
Búsqueda en la primera base de datos (LILACS)
Tras realizar la búsqueda, tenemos que acotarla a aquellos artículos que sean posteriores al año 2000.
Tras acotar la búsqueda tenemos que elegir el documento que nos interesa, el cual puede 
encontrarse completamente en la base de datos o en la página web de la revista donde se 
publicó. 
En nuestro caso ambos artículos están completos en la base de datos pero a modo de ejemplo 
accederemos a uno de ellos mediante la web de la revista donde se publicó. 
El primer artículo se obtuvo de la siguiente manera: 
Pulsamos sobre 
Texto completo 
sobre el artículo 
que nos interese
El segundo artículo vamos a obtenerlo mediante la acreditación personal 
del Usuario Virtual de la U. Sevilla, que nos da acceso a un gran catálogo 
de revistas de subscripción privada. Esta sería la secuencia a seguir: 
• Localización del artículo 
• Identificación de la revista donde se ha publicado 
• Acceso a la revista en cuestión mediante el catálogo FAMA de la US. 
• Búsqueda del artículo concreto en la página web de la revista.
Buscamos mediante el volumen y número donde se 
encuentra nuestro artículo
Búsqueda en la segunda base de datos (DIALNET)
Seleccionamos el rango de años y tras esto buscamos el artículo que deseemos (en nuestro caso el 
primero del resultado de la búsqueda) 
1 
2
Para acceder al artículo hemos de pulsar en “Texto completo”.
Espero les haya sido de utilidad y hayan podido 
comprender esta escueta explicación de como realizar 
una pequeña búsqueda bibliográfica en las diferentes 
bases de datos y como obtener los artículos completos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.
Noelia Jiménez Ojeda
 
Tarea seminar io 5
Tarea seminar io 5Tarea seminar io 5
Tarea seminar io 5
rcm1990
 
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datosSeminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Ana Rodriguez Garcia
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
anajica
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
rcm1990
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2carlob89
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
ostosdiaz
 
Tarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellanoTarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellano
Cristina April
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Competencias informacionales
Competencias informacionalesCompetencias informacionales
Competencias informacionales
isagomjur
 
Cómo buscar en la base de datos Dialnet
Cómo buscar en la base de datos DialnetCómo buscar en la base de datos Dialnet
Cómo buscar en la base de datos Dialnet
RosarioBurson
 
Tarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historiaTarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historia
Mónica Galnares Montoro
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
Cristina April
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
amandacs_30
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
edunavrod
 
Tarea del Seminario 2
Tarea del Seminario 2Tarea del Seminario 2
Tarea del Seminario 2
isabelodiaz_
 
Sem2
Sem2Sem2

La actualidad más candente (19)

Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.Búsqueda en base de datos Dialnet.
Búsqueda en base de datos Dialnet.
 
Tarea seminar io 5
Tarea seminar io 5Tarea seminar io 5
Tarea seminar io 5
 
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datosSeminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
Seminario 2 - Cómo buscar en bases de datos
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2
Búsqueda bibliográfica en bases de datos en castellano 2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Tarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellanoTarea seminario 3. bases en castellano
Tarea seminario 3. bases en castellano
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Competencias informacionales
Competencias informacionalesCompetencias informacionales
Competencias informacionales
 
Cómo buscar en la base de datos Dialnet
Cómo buscar en la base de datos DialnetCómo buscar en la base de datos Dialnet
Cómo buscar en la base de datos Dialnet
 
Tarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historiaTarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historia
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Seminario 3.
Seminario 3.Seminario 3.
Seminario 3.
 
Tarea del Seminario 2
Tarea del Seminario 2Tarea del Seminario 2
Tarea del Seminario 2
 
Tarea número 3
Tarea número 3Tarea número 3
Tarea número 3
 
Sem2
Sem2Sem2
Sem2
 

Destacado

El uso adecuado de la televisión
El uso adecuado de la televisiónEl uso adecuado de la televisión
El uso adecuado de la televisión
Joseph Anibal Martin Vergara
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
ElizabethGarzon
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 

Destacado (9)

El uso adecuado de la televisión
El uso adecuado de la televisiónEl uso adecuado de la televisión
El uso adecuado de la televisión
 
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
 
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzonProceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 

Similar a ¿Qué influencia tiene el estilo de vida en los problemas de sobrepeso y obesidad en adultos y ancianos

Búsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datosBúsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datos
selena18
 
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
Marta-791
 
Dialnet luz maria
Dialnet luz mariaDialnet luz maria
Dialnet luz maria
LUZMARAMARTNDURAN
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
ermatita66
 
Biblioteca1
Biblioteca1Biblioteca1
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Trabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadisticaTrabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadistica
AlejandroMarcosRodriguez
 
Búsqueda de información en Dialnet
Búsqueda de información en DialnetBúsqueda de información en Dialnet
Búsqueda de información en Dialnet
Svdrums
 
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográficaEstadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Ismael Rodríguez Godino
 
Competencias informacionales en ciencias de la salud
Competencias informacionales en ciencias de la saludCompetencias informacionales en ciencias de la salud
Competencias informacionales en ciencias de la salud
Estefanía Ladyberryz
 
Búsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datosBúsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datos
Lola Muñoz Ballestero
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
margarasi
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmedBúsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
sasha songs
 
Ppt seminario 2
Ppt seminario 2Ppt seminario 2
Ppt seminario 2
Celgallop
 
Tarea 2 seminario nuevo
Tarea 2 seminario nuevoTarea 2 seminario nuevo
Tarea 2 seminario nuevo
crimorper5
 
Dialnet
DialnetDialnet
Presentación2
Presentación2Presentación2
Tarea seminario 3 Bárbara
Tarea seminario 3 BárbaraTarea seminario 3 Bárbara
Tarea seminario 3 Bárbara
baramamar
 
Cómo realizar una búsqueda bibliográfica
Cómo realizar una búsqueda bibliográficaCómo realizar una búsqueda bibliográfica
Cómo realizar una búsqueda bibliográfica
sasha songs
 

Similar a ¿Qué influencia tiene el estilo de vida en los problemas de sobrepeso y obesidad en adultos y ancianos (20)

Búsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datosBúsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datos
 
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
Búsqueda en base de datos (pub med). seminario 2
 
Dialnet luz maria
Dialnet luz mariaDialnet luz maria
Dialnet luz maria
 
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
¿Qué influencia tiene el estilo de vida en el sobrepeso y la obesidad en adul...
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Biblioteca1
Biblioteca1Biblioteca1
Biblioteca1
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Trabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadisticaTrabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadistica
 
Búsqueda de información en Dialnet
Búsqueda de información en DialnetBúsqueda de información en Dialnet
Búsqueda de información en Dialnet
 
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográficaEstadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
 
Competencias informacionales en ciencias de la salud
Competencias informacionales en ciencias de la saludCompetencias informacionales en ciencias de la salud
Competencias informacionales en ciencias de la salud
 
Búsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datosBúsqueda en bases de datos
Búsqueda en bases de datos
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmedBúsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
Búsqueda bibliográfica en las bases de datos pubmed
 
Ppt seminario 2
Ppt seminario 2Ppt seminario 2
Ppt seminario 2
 
Tarea 2 seminario nuevo
Tarea 2 seminario nuevoTarea 2 seminario nuevo
Tarea 2 seminario nuevo
 
Dialnet
DialnetDialnet
Dialnet
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Tarea seminario 3 Bárbara
Tarea seminario 3 BárbaraTarea seminario 3 Bárbara
Tarea seminario 3 Bárbara
 
Cómo realizar una búsqueda bibliográfica
Cómo realizar una búsqueda bibliográficaCómo realizar una búsqueda bibliográfica
Cómo realizar una búsqueda bibliográfica
 

Más de danibr92

GEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptxGEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
danibr92
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
danibr92
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
danibr92
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
danibr92
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
danibr92
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
danibr92
 

Más de danibr92 (6)

GEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptxGEMA Inhaladores FINAL.pptx
GEMA Inhaladores FINAL.pptx
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

¿Qué influencia tiene el estilo de vida en los problemas de sobrepeso y obesidad en adultos y ancianos

  • 1. TAREA 3 ¿Qué influencia tiene el estilo de vida en los problemas de sobrepeso y obesidad en adultos y ancianos? Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud. Máster en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud. Daniel Benítez Rivas Graduado en Enfermería
  • 2. Tarea a realizar En esta ocasión vamos a realizar lo siguiente: • Búsqueda en dos bases de datos en castellano • Limitar la búsqueda a los documentos publicados a partir del año 2000 • Localizar el texto completo de dos de esos documentos • Publicar el resultado y todo el proceso de la realización de la tarea en mi blog
  • 3. Bases de datos Como ya vimos en la tarea 1 existen multitud de bases de datos de donde poder obtener información. En esta tarea vamos a utilizar dos de entre las tres disponibles. Estas tres son:
  • 4. Identificamos los conceptos a utilizar en la búsqueda: Criterios incluidos en la cuestión de búsqueda: • “Estilos de vida” • Adultos • Sobrepeso • Ancianos • Obesidad • Influencia Criterios adicionales: • Geriatría • “Tercera Edad”
  • 5. Hemos de realizar la estrategia de búsqueda: (sobrepeso* OR obes*) AND "estilo de vida" AND (adult* OR ancian* OR "tercera edad" OR geriat*) AND influencia*
  • 6. Búsqueda en la primera base de datos (LILACS)
  • 7.
  • 8. Tras realizar la búsqueda, tenemos que acotarla a aquellos artículos que sean posteriores al año 2000.
  • 9. Tras acotar la búsqueda tenemos que elegir el documento que nos interesa, el cual puede encontrarse completamente en la base de datos o en la página web de la revista donde se publicó. En nuestro caso ambos artículos están completos en la base de datos pero a modo de ejemplo accederemos a uno de ellos mediante la web de la revista donde se publicó. El primer artículo se obtuvo de la siguiente manera: Pulsamos sobre Texto completo sobre el artículo que nos interese
  • 10.
  • 11. El segundo artículo vamos a obtenerlo mediante la acreditación personal del Usuario Virtual de la U. Sevilla, que nos da acceso a un gran catálogo de revistas de subscripción privada. Esta sería la secuencia a seguir: • Localización del artículo • Identificación de la revista donde se ha publicado • Acceso a la revista en cuestión mediante el catálogo FAMA de la US. • Búsqueda del artículo concreto en la página web de la revista.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Buscamos mediante el volumen y número donde se encuentra nuestro artículo
  • 15.
  • 16. Búsqueda en la segunda base de datos (DIALNET)
  • 17. Seleccionamos el rango de años y tras esto buscamos el artículo que deseemos (en nuestro caso el primero del resultado de la búsqueda) 1 2
  • 18. Para acceder al artículo hemos de pulsar en “Texto completo”.
  • 19.
  • 20. Espero les haya sido de utilidad y hayan podido comprender esta escueta explicación de como realizar una pequeña búsqueda bibliográfica en las diferentes bases de datos y como obtener los artículos completos.