SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
“JOSE MANUEL SISO MARTINEZ”
CURSO: FASE DE ENSAYO DIDACTICO
DIAGNOSTICO
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL
“JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ”
Autor:
Bravo O. Yelitza
C.I:15724802
Profa: Jitty Mabaricuna
La Urbina, Julio del 2014
U.E.N. JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ
Ubicada en la calle San Luis, Urbanización san Luis El cafetal Municipio Baruta del Estado miranda ,
perteneciente al Municipio Escolar 6, es un plantel con 41 años de actividad escolar, iniciando sus actividades en
una casa ubicada en la calle el limón, del sector del cafetal, fundada por la Maestra Josefa Irausquin López y llevada
a cabo hasta que el Gobierno nacional les dio una nueva sede ubicada en la dirección ya mencionada, el cual permitió que se expandieran los
grados , concretándose hoy día, como la escuela pionera de la zona del cafetal, cuanta con instalaciones adecuadas para los diferentes niveles,
como son educación inicial, educación primaria y bachillerato, el perfil del estudiante que egresa de la Unidad educativa debe cumplir con el
siguiente titulo: Educación media General en Ciencias Básicas y tecnología, en el caso que culmine sus estudios hasta el nivel de bachillerato.
ASPECTOS GENERALES CONSIDERADOS EN LA OBSERVACIÓN PARA OBTENER EL DIAGNOSTICO:
Nivel: Educación Primaria, Grado y sección: 1er grado A
Maestra: Claudia Iranzo Graduada en la Universidad católica Andrés Bello.
Biofísicos:
Población general; 30 estudiantes, 12 hembras y 18 varones.
Talla: Entre 1,14cm y 1,35 cm.
Peso: Entre 23kl y 35kl.
Edades: entre 6 y 7 años.
Salud Física: todos se observan con aparente salud física.
Relación Afectiva entre los compañeros: se Observo que los Varones tienen con frecuencias riñas, durante las horas de receso, así como
discusiones en las jornada diaria en el salón, durante las actividades, constantemente la Docente debe hacer llamados de Atención para evitar o
mediar tales riñas, en el caso de las niñas muestran molestia por la conducta de los varones cuando ocurren están riñas y en ocasiones levantan el
tono de voz para indicarle a la maestra que los niños están cometiendo alguna falta etc., por tal razón la Docente debe estar haciendo llamados de
atención para el control de grupo a los varones para que se respeten y eviten las riñas y las niñas para que moderen el tono de voz. Las niñas entre
ellas son amistosas y algunas tienen subgrupos sin embargo en la hora de receso todas se reúnen y comparten el desayuno así como juegos
conversaciones etc.
Relación afectiva con la Docente: se Observo que los Estudiantes todos, tiene un buen trato con la Docente y la misma hacia los estudiantes, les
habla con palabras alentadoras y con cariño, expresa con frecuencia: fulanito¡ gracias por respetar el cuerpo de su compañero¡,¡muy bien lo
hiciste excelente¡, ¡muy bien te felicito¡, ¡tu puedes hacerlo mejor¡, ¡tranquilo¡ sigue así poco a poco lograras hacerlo excelente¡, y los
Estudiantes muestran agrado hacia su maestra. Aunque en conducta, la maestra debe hacer llamados de atención, les habla con cariño y respeto al
igual que los estudiantes hacia la maestra.
Lugar de Procedencia: en el curos de1er grado, el 80% vive en la zona del cafetal, como: san Luis, santa paula caurimare, y solo dos compañeros
viven en la zona de Guatire.
La Condición socio económico: media baja.
El Rendimiento en general es bueno, y la Maestra sólo tiene a dos compañeros en asistencia del aula integrada por un caso de autismo grado 1 y
un estudiante con déficit de atención.
Los aspectos académicos donde el grupo manifiesta Fortalezas: son el la lectura grupal, suma, resta copiar del pizarrón de los librso de texto,
expresiones artísticas como dibujos libre elaboración de actividades manuales.
Aspectos Académicos donde el grupo manifiesta debilidades: escritura de número de tres cifras en letras y numero, secuencia de números
después del numero 100, lo realizan con asistencia y con frecuencia consultan a la maestra que les indique numero a numero para poder
escribirlo, tanto en letra como en numero. Tomar dictados.
Capacidad de atención se observo que el grupo en general tiene mas disposición para seguir indicaciones en el periodo de la jornada de 7am a
8:30am por tal motivo la Docente indican sus actividades mas complejas en esa primeras horas de la jornada.
Capacidad para seguir instrucciones: en términos generales como manifiestan tener dominio de las normas tienen buena disposición para seguir
instrucciones, aunque en ocasiones se les dificulta frecuentemente siguen instrucciones y realizan las actividades con total normalidad a
excepción de los dos casos particulares ya mencionados.
Psicomotor:
Motricidad fina: escriben en su mayoría en letra cursiva, regular con un tamaño acorde a las de su nivel en algunos casos ya puntualizados, la
escritura es irregular y con aglutinamiento, los estudiantes recortan, pegan, realizan trazados utilizando la regla de 30cm con facilidad, colorean
sin salir de las líneas, muestran agrado al realizar actividades manuales, y las realizan superando las exceptivas de la Docente.
Motricidad gruesa: Los estudiantes corren, saltan, suben y bajan escaleras sin ningún impedimento físico, realizan actividades de educación física
con agrado, según la consulta con el Docente especialista en el área de Educación Física, Los estudiantes realizan con facilidad los ejercicios
dirigidos y de progresiones en gimnasia, trote, carreras, fut sala entre otros, mantienen el equilibrio al realizar juegos pre deportivo entre otros,
son estudiantes que realizan las actividades con total normalidad de acuerdo a su edad.
Calidad de la información relacionada a la infraestructura del espacio físico:
La iluminación es adecuada tiene luz natural y luz artificial, es buena.
La ventilación toda un pared lateral del salón son ventanales amplios el cual fluye el aire, así como en los techos tienen un venti8lador de aspa,
que esta encendido durante la estadía en el salón la ventilación es buena.
El tamaño del salón esta destinado justo para 30 mesas con sus sillas y dos estantes, se Observa que no hay suficiente espacio para tener los dos
espacios que se deben tener en el aula de primer grado como son: armar y construir y experimentar y descubrir.
El mobiliario Presente son: 30 mesas de las cuales 10 no son las adecuadas en tamaño para laos estudiantes, y 20 adecuadas.
Los recursos didácticos, cuentan con un rincón de cuentos el cual es muy utilizado por los estudiantes, tiene dos carteleras un pizarrón acrílico,
tres afiches de los símbolos patrios, mapa de Venezuela himno nacional, escudo nacional y la bandera de Venezuela, una calendario de
cumpleaños del año escolar y un afiche con el nombre del proyecto del momento escolar.
Se observo que los estudiantes del 1er grado A tiene un gran compromiso con cumplir con las asignaciones así como realizar actividades
extra en el plantel, muestran interés en participar en actividades al igual que la Docente, sin embargo los recreos son muy largos y esto propicia
un alteraciones constante en la conducta de los estudiantes. Si es valido recomiendo realizar actividades lúdicas para reforzar aquellas
manifestaciones de debilidad en el área académica y estas podrán aprovechar el tiempo que les queda para realizar actividades recreativas qu8e
fortalezcan la convivencia diaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
LennysNJ
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Carol Polanco Flores
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
anarosarojasm
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
ESCUELA BAS. MARIA E. TOYO DE CALLEJA
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
LennysNJ
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoMelinda Veramendi
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
MAXLO_
 
Ideas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivoIdeas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivo
miguel oscar gonzalez gayozo
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
LennysNJ
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativajohan899
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIAPROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE 5 TO GRADO .NIVEL PRIMARIA
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....Pa 4to grado mi familia y la escuela....
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-gradoEl baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
 
Estrategias didácticas primer grado p.s.
Estrategias didácticas primer grado  p.s.Estrategias didácticas primer grado  p.s.
Estrategias didácticas primer grado p.s.
 
Ideas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivoIdeas para redactar el informe descriptivo
Ideas para redactar el informe descriptivo
 
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.  Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
Plan de Accion II lPeriodo 3er grado.
 
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativaUnidad didactica, plan integral clase participativa
Unidad didactica, plan integral clase participativa
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 

Destacado

Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
hospital II lnc luis negreiros vega
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version InternacionalCuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Daniel Teran
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupomeraryfs
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
Editorial MD
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Editorial MD
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
Kity Cano
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Sol Salinas
 
Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2Mara Nolazco
 

Destacado (20)

Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
3. pasos para diagnostico
3.  pasos para diagnostico3.  pasos para diagnostico
3. pasos para diagnostico
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version InternacionalCuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
Cuaderno administrativo 2017 2018- version Internacional
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1Evaluacion diagnostica primer año 1
Evaluacion diagnostica primer año 1
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial mdEjemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
 
Ejemplos diagnostico
Ejemplos diagnosticoEjemplos diagnostico
Ejemplos diagnostico
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
Ensayo sobre el documental "maestros aprendiendo juntos"
 
Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2Maestros aprendiendo juntos 2
Maestros aprendiendo juntos 2
 

Similar a EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.

Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoJudith Zarate
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
Ismael Rosales
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Erika Estrada
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Erika Estrada
 
RELATO TECNICA 35
RELATO TECNICA 35RELATO TECNICA 35
RELATO TECNICA 35rosit1
 
RELATO TECNICA No 35
RELATO TECNICA No 35RELATO TECNICA No 35
RELATO TECNICA No 35rosit1
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
edurneboneta
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación isisavela35
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
Lu Pequeña
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
Observacion roberto
Observacion robertoObservacion roberto
Observacion roberto
normasandovallopez
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 

Similar a EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. (20)

Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
RELATO TECNICA 35
RELATO TECNICA 35RELATO TECNICA 35
RELATO TECNICA 35
 
RELATO TECNICA No 35
RELATO TECNICA No 35RELATO TECNICA No 35
RELATO TECNICA No 35
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Guraso aurkezpena
Guraso aurkezpenaGuraso aurkezpena
Guraso aurkezpena
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Informe de observación is
Informe de observación isInforme de observación is
Informe de observación is
 
Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1Diagnostico julian 1
Diagnostico julian 1
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
Observacion roberto
Observacion robertoObservacion roberto
Observacion roberto
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSE MANUEL SISO MARTINEZ” CURSO: FASE DE ENSAYO DIDACTICO DIAGNOSTICO UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ” Autor: Bravo O. Yelitza C.I:15724802 Profa: Jitty Mabaricuna La Urbina, Julio del 2014
  • 2. U.E.N. JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ Ubicada en la calle San Luis, Urbanización san Luis El cafetal Municipio Baruta del Estado miranda , perteneciente al Municipio Escolar 6, es un plantel con 41 años de actividad escolar, iniciando sus actividades en una casa ubicada en la calle el limón, del sector del cafetal, fundada por la Maestra Josefa Irausquin López y llevada a cabo hasta que el Gobierno nacional les dio una nueva sede ubicada en la dirección ya mencionada, el cual permitió que se expandieran los grados , concretándose hoy día, como la escuela pionera de la zona del cafetal, cuanta con instalaciones adecuadas para los diferentes niveles, como son educación inicial, educación primaria y bachillerato, el perfil del estudiante que egresa de la Unidad educativa debe cumplir con el siguiente titulo: Educación media General en Ciencias Básicas y tecnología, en el caso que culmine sus estudios hasta el nivel de bachillerato. ASPECTOS GENERALES CONSIDERADOS EN LA OBSERVACIÓN PARA OBTENER EL DIAGNOSTICO: Nivel: Educación Primaria, Grado y sección: 1er grado A Maestra: Claudia Iranzo Graduada en la Universidad católica Andrés Bello. Biofísicos: Población general; 30 estudiantes, 12 hembras y 18 varones. Talla: Entre 1,14cm y 1,35 cm. Peso: Entre 23kl y 35kl. Edades: entre 6 y 7 años. Salud Física: todos se observan con aparente salud física.
  • 3. Relación Afectiva entre los compañeros: se Observo que los Varones tienen con frecuencias riñas, durante las horas de receso, así como discusiones en las jornada diaria en el salón, durante las actividades, constantemente la Docente debe hacer llamados de Atención para evitar o mediar tales riñas, en el caso de las niñas muestran molestia por la conducta de los varones cuando ocurren están riñas y en ocasiones levantan el tono de voz para indicarle a la maestra que los niños están cometiendo alguna falta etc., por tal razón la Docente debe estar haciendo llamados de atención para el control de grupo a los varones para que se respeten y eviten las riñas y las niñas para que moderen el tono de voz. Las niñas entre ellas son amistosas y algunas tienen subgrupos sin embargo en la hora de receso todas se reúnen y comparten el desayuno así como juegos conversaciones etc. Relación afectiva con la Docente: se Observo que los Estudiantes todos, tiene un buen trato con la Docente y la misma hacia los estudiantes, les habla con palabras alentadoras y con cariño, expresa con frecuencia: fulanito¡ gracias por respetar el cuerpo de su compañero¡,¡muy bien lo hiciste excelente¡, ¡muy bien te felicito¡, ¡tu puedes hacerlo mejor¡, ¡tranquilo¡ sigue así poco a poco lograras hacerlo excelente¡, y los Estudiantes muestran agrado hacia su maestra. Aunque en conducta, la maestra debe hacer llamados de atención, les habla con cariño y respeto al igual que los estudiantes hacia la maestra. Lugar de Procedencia: en el curos de1er grado, el 80% vive en la zona del cafetal, como: san Luis, santa paula caurimare, y solo dos compañeros viven en la zona de Guatire. La Condición socio económico: media baja. El Rendimiento en general es bueno, y la Maestra sólo tiene a dos compañeros en asistencia del aula integrada por un caso de autismo grado 1 y un estudiante con déficit de atención. Los aspectos académicos donde el grupo manifiesta Fortalezas: son el la lectura grupal, suma, resta copiar del pizarrón de los librso de texto, expresiones artísticas como dibujos libre elaboración de actividades manuales. Aspectos Académicos donde el grupo manifiesta debilidades: escritura de número de tres cifras en letras y numero, secuencia de números después del numero 100, lo realizan con asistencia y con frecuencia consultan a la maestra que les indique numero a numero para poder escribirlo, tanto en letra como en numero. Tomar dictados.
  • 4. Capacidad de atención se observo que el grupo en general tiene mas disposición para seguir indicaciones en el periodo de la jornada de 7am a 8:30am por tal motivo la Docente indican sus actividades mas complejas en esa primeras horas de la jornada. Capacidad para seguir instrucciones: en términos generales como manifiestan tener dominio de las normas tienen buena disposición para seguir instrucciones, aunque en ocasiones se les dificulta frecuentemente siguen instrucciones y realizan las actividades con total normalidad a excepción de los dos casos particulares ya mencionados. Psicomotor: Motricidad fina: escriben en su mayoría en letra cursiva, regular con un tamaño acorde a las de su nivel en algunos casos ya puntualizados, la escritura es irregular y con aglutinamiento, los estudiantes recortan, pegan, realizan trazados utilizando la regla de 30cm con facilidad, colorean sin salir de las líneas, muestran agrado al realizar actividades manuales, y las realizan superando las exceptivas de la Docente. Motricidad gruesa: Los estudiantes corren, saltan, suben y bajan escaleras sin ningún impedimento físico, realizan actividades de educación física con agrado, según la consulta con el Docente especialista en el área de Educación Física, Los estudiantes realizan con facilidad los ejercicios dirigidos y de progresiones en gimnasia, trote, carreras, fut sala entre otros, mantienen el equilibrio al realizar juegos pre deportivo entre otros, son estudiantes que realizan las actividades con total normalidad de acuerdo a su edad. Calidad de la información relacionada a la infraestructura del espacio físico: La iluminación es adecuada tiene luz natural y luz artificial, es buena. La ventilación toda un pared lateral del salón son ventanales amplios el cual fluye el aire, así como en los techos tienen un venti8lador de aspa, que esta encendido durante la estadía en el salón la ventilación es buena. El tamaño del salón esta destinado justo para 30 mesas con sus sillas y dos estantes, se Observa que no hay suficiente espacio para tener los dos espacios que se deben tener en el aula de primer grado como son: armar y construir y experimentar y descubrir. El mobiliario Presente son: 30 mesas de las cuales 10 no son las adecuadas en tamaño para laos estudiantes, y 20 adecuadas.
  • 5. Los recursos didácticos, cuentan con un rincón de cuentos el cual es muy utilizado por los estudiantes, tiene dos carteleras un pizarrón acrílico, tres afiches de los símbolos patrios, mapa de Venezuela himno nacional, escudo nacional y la bandera de Venezuela, una calendario de cumpleaños del año escolar y un afiche con el nombre del proyecto del momento escolar. Se observo que los estudiantes del 1er grado A tiene un gran compromiso con cumplir con las asignaciones así como realizar actividades extra en el plantel, muestran interés en participar en actividades al igual que la Docente, sin embargo los recreos son muy largos y esto propicia un alteraciones constante en la conducta de los estudiantes. Si es valido recomiendo realizar actividades lúdicas para reforzar aquellas manifestaciones de debilidad en el área académica y estas podrán aprovechar el tiempo que les queda para realizar actividades recreativas qu8e fortalezcan la convivencia diaria.