SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL
DE APRENDIZAJE
BIENVENIDOS
INDUCCION PARA
FUNCIONARIOS,
CONTRATISTAS Y
ALUMNOS
Introducción
Esta inducción contiene la información básica
necesaria para que Las personas obtengan un
conocimiento general del Servicio Nacional de
Aprendizaje, SENA y del papel que cumple en
el desarrollo tecnológico, social y económico
del país.
Historia del SENA
Mediante el Decreto 118 del 21 de junio de
1957, en su artículo 8, se crea el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA; con el objetivo
fundamental de... “promover el recurso humano
del país mediante la Formación Profesional
Integral”.
El primer Director Nacional del SENA fue el
Dr. Rodolfo Martínez Tono
LOS SIMBOLOS
INSTITUCIONALES
DEL SENA
EL ESCUDO
Representa los tres
sectores económicos: el
sector industria y de la
construcción
representada en la
rueda dentada, el
sector comercio y
servicios con el
caduceo y el sector
primario y extractivo
con las espigas.
LA BANDERA
La bandera del
SENA es de forma
rectangular, color
blanco y con el
escudo centrado.
Se usa en todos los
eventos
institucionales que
se realizan dentro y
fuera de la Entidad
de carácter oficial.
EL LOGOTIPO
Es un elemento que contiene una
síntesis conceptual gráfica del
enfoque de la Formación
Profesional como una Formación
permanente, individualizada, como
parte integral del hombre que
genera una mística renovadora
alrededor de los procesos de
formación y que se proyecta al
futuro en un clima de creatividad,
iniciativa y participación.
El logotipo se adoptó oficialmente a
partir de junio de 1984.
Himno del SENA
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marles Endo
CORO
Estudiantes del SENA, adelante
por Colombia luchad con amor,
con el ánimo noble y radiante
transformémosla en un mundo mejor
ESTROFAS
I II
De la patria el futuro destino En la forja del SENA se forman
en las manos del joven está hombres libres que anhelan triunfar,
el trabajo es seguro camino con la ciencia y la técnica unidas,
que el progreso a Colombia dará. nuevos rumbos de paz trazarán.
III IV
Hoy la patria nos grita sentida Avancemos con fuerza guerrera
Estudiantes del SENA, triunfad! Estudiemos con firme tezón
solo así lograreis en la vida que la patria en nosotros espera
más justicia, mayor libertad su pacífica revolución
Misión del SENA
“El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, está
encargado de cumplir la función que corresponde al
estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la incorporación y el
desarrollo de las personas en actividades productivas
que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país”.
La ley 119 de 1994, precisó la filosofía y la razón
de ser del SENA, presentando en forma clara el
compromiso que tiene para con el país.
Visión del SENA
Nos vemos ejerciendo la Formación
Profesional Integral, como elemento
central de nuestra función social, enfocada
hacia afuera, en función de la dinámica
nacional e internacional, contribuyendo a la
creatividad y la innovación empresarial, e
impulsando los procesos que apoyen la
transformación laboral y ocupacional que
demanda el país.
Valores Corporativos
 Transparencia: la transparencia y la honestidad
son los principios rectores en el actuar de nuestra
institución. Éstos obligan, sin excepción, a todos los
miembros de la organización.
 Servicio al Cliente: una tarea permanente y
fundamental de la organización es la de crear la
cultura de servicio al cliente, satisfaciendo sus
necesidades y expectativas y ofreciendo programas
pertinentes para sus demandas y con altos índices
de satisfacción.
 Calidad: la calidad en los productos y servicios, en
los procesos, en las relaciones, en la calidad de
vida, tiene que ser una característica diferencial de
nuestra organización.
Valores Corporativos
 Creatividad e Innovación: la organización
tiene que desarrollar su actuar en un entorno
que facilite la creatividad y la innovación como
el único posible para anticipar las demandas de
una sociedad en proceso de cambio cada día
más acelerado.
 Productividad: la eficiencia y la eficacia deben
conjugarse para hacer de la organización una
entidad altamente productiva, con un uso
racional de los recursos y generadora de valor
agregado para el alumno, el empresario, los
miembros de la organización y el país.
Objetivos del SENA
 Dar Formación Profesional Integral a los trabajadores
de todas las actividades económicas, y a quienes sin
serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese
medio la productividad nacional y promover la expansión
y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo
el concepto de equidad social redistributiva.
 Fortalecer los procesos de Formación Profesional
Integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel
urbano y rural, para su vinculación o promoción en
actividades productivas de interés social y económico.
 Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la
maximización de la cobertura y la calidad de la Formación
Profesional Integral.
Objetivos del SENA
 Participar en actividades de investigación y desarrollo
tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la
actualización y mejoramiento de la F.P.I.
 Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la
conformación y operación de un sistema regional de F.P.I.
dentro de las iniciativas de integración de los países de
América Latina y el Caribe.
 Actualizar, en forma permanente, los procesos y la
infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa
para responder con eficiencia y calidad a los cambios y
exigencias de la demanda de F.P.I.
Cómo se Financia el SENA
A través de los aportes establecidos por ley: 0,5%
mensual del total de los salarios de la nación y de
la Entidades territoriales y el 2% de la nómina
mensual de la empresas particulares, los
establecimientos públicos, las empresas
industriales y comerciales del Estado y las
sociedades de economía mixta.
Adicionalmente de los ingresos por concepto de la
venta de productos y/o servicios y de las multas o
sanciones a las empresas no aportantes o
contratantes.
Dirección y Administración
Consejo Directivo Nacional
 El Consejo Directivo Nacional es el
máximo organismo de dirección y
administración del Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA (art. 6, ley 119)
Integrantes del
Consejo Directivo Regional
 Un experto designado por el Gobernador
 Un delegado del Ministerio de la Protección Social;
 Cuatro representantes de los Gremios, designados por los Gremios
integrantes del Consejo Directivo Nacional;
 Un representante de la Conferencia Episcopal;
 Dos representantes de las Confederaciones de Trabajadores,
designados por aquellas que acrediten ante MinProtección Social,
tener el mayor número de trabajadores afiliados;
 Un representante de las Organizaciones Campesinas.
El Director Regional asistirá a las reuniones del Consejo Regional con
voz pero sin voto.
 Formación Profesional Integral
 Centro de Información para el
Empleo
 Asesoría y Capacitación para el
Desarrollo Empresarial
Servicios Que ofrecemos a la
Comunidad
La Formación Profesional Integral
 Aprender a aprender
 Aprender a hacer
 Aprender a ser
 Aprender a Emprender
 Cursos largos en centros
 Cursos cortos en centros
 Cursos cortos fuera de centros

Más contenido relacionado

Similar a QUE ES EL SENA.pptx

mi contexto de formación sena
mi contexto de formación senami contexto de formación sena
mi contexto de formación sena
SENA
 
SIMBOLOS SENA.ppt
SIMBOLOS SENA.pptSIMBOLOS SENA.ppt
SIMBOLOS SENA.ppt
amed alexis gonzalez mossos
 
Senalogia sena
Senalogia  senaSenalogia  sena
Senalogia sena
aslobe
 
Senalogia sena
Senalogia  senaSenalogia  sena
Senalogia sena
aslobe
 
rojos tarde
rojos tarderojos tarde
rojos tarde
rojostarde
 
1. plataforma estrategica.ppt
1. plataforma estrategica.ppt1. plataforma estrategica.ppt
1. plataforma estrategica.ppt
Maria Esther Chacua Lucero
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
caro china
 
1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica
Marcela Chacua
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
francia-edith
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
francia-edith
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
Angela Mendoza Ruiz
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
Angela Mendoza Ruiz
 

Similar a QUE ES EL SENA.pptx (20)

Etapa 2
Etapa 2Etapa 2
Etapa 2
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
mi contexto de formación sena
mi contexto de formación senami contexto de formación sena
mi contexto de formación sena
 
SIMBOLOS SENA.ppt
SIMBOLOS SENA.pptSIMBOLOS SENA.ppt
SIMBOLOS SENA.ppt
 
Senalogia sena
Senalogia  senaSenalogia  sena
Senalogia sena
 
Senalogia sena
Senalogia  senaSenalogia  sena
Senalogia sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
rojos tarde
rojos tarderojos tarde
rojos tarde
 
Sena
SenaSena
Sena
 
1. plataforma estrategica.ppt
1. plataforma estrategica.ppt1. plataforma estrategica.ppt
1. plataforma estrategica.ppt
 
El sena
El senaEl sena
El sena
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Jbo sena
Jbo senaJbo sena
Jbo sena
 
1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica1. plataforma estrategica
1. plataforma estrategica
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
 
Simbolos sena
Simbolos senaSimbolos sena
Simbolos sena
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN - SENA
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

QUE ES EL SENA.pptx

  • 3. Introducción Esta inducción contiene la información básica necesaria para que Las personas obtengan un conocimiento general del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y del papel que cumple en el desarrollo tecnológico, social y económico del país.
  • 4. Historia del SENA Mediante el Decreto 118 del 21 de junio de 1957, en su artículo 8, se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA; con el objetivo fundamental de... “promover el recurso humano del país mediante la Formación Profesional Integral”. El primer Director Nacional del SENA fue el Dr. Rodolfo Martínez Tono
  • 6. EL ESCUDO Representa los tres sectores económicos: el sector industria y de la construcción representada en la rueda dentada, el sector comercio y servicios con el caduceo y el sector primario y extractivo con las espigas.
  • 7. LA BANDERA La bandera del SENA es de forma rectangular, color blanco y con el escudo centrado. Se usa en todos los eventos institucionales que se realizan dentro y fuera de la Entidad de carácter oficial.
  • 8. EL LOGOTIPO Es un elemento que contiene una síntesis conceptual gráfica del enfoque de la Formación Profesional como una Formación permanente, individualizada, como parte integral del hombre que genera una mística renovadora alrededor de los procesos de formación y que se proyecta al futuro en un clima de creatividad, iniciativa y participación. El logotipo se adoptó oficialmente a partir de junio de 1984.
  • 9. Himno del SENA Letra: Luis Alfredo Sarmiento Música: Daniel Marles Endo CORO Estudiantes del SENA, adelante por Colombia luchad con amor, con el ánimo noble y radiante transformémosla en un mundo mejor ESTROFAS I II De la patria el futuro destino En la forja del SENA se forman en las manos del joven está hombres libres que anhelan triunfar, el trabajo es seguro camino con la ciencia y la técnica unidas, que el progreso a Colombia dará. nuevos rumbos de paz trazarán. III IV Hoy la patria nos grita sentida Avancemos con fuerza guerrera Estudiantes del SENA, triunfad! Estudiemos con firme tezón solo así lograreis en la vida que la patria en nosotros espera más justicia, mayor libertad su pacífica revolución
  • 10. Misión del SENA “El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, está encargado de cumplir la función que corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país”. La ley 119 de 1994, precisó la filosofía y la razón de ser del SENA, presentando en forma clara el compromiso que tiene para con el país.
  • 11. Visión del SENA Nos vemos ejerciendo la Formación Profesional Integral, como elemento central de nuestra función social, enfocada hacia afuera, en función de la dinámica nacional e internacional, contribuyendo a la creatividad y la innovación empresarial, e impulsando los procesos que apoyen la transformación laboral y ocupacional que demanda el país.
  • 12. Valores Corporativos  Transparencia: la transparencia y la honestidad son los principios rectores en el actuar de nuestra institución. Éstos obligan, sin excepción, a todos los miembros de la organización.  Servicio al Cliente: una tarea permanente y fundamental de la organización es la de crear la cultura de servicio al cliente, satisfaciendo sus necesidades y expectativas y ofreciendo programas pertinentes para sus demandas y con altos índices de satisfacción.  Calidad: la calidad en los productos y servicios, en los procesos, en las relaciones, en la calidad de vida, tiene que ser una característica diferencial de nuestra organización.
  • 13. Valores Corporativos  Creatividad e Innovación: la organización tiene que desarrollar su actuar en un entorno que facilite la creatividad y la innovación como el único posible para anticipar las demandas de una sociedad en proceso de cambio cada día más acelerado.  Productividad: la eficiencia y la eficacia deben conjugarse para hacer de la organización una entidad altamente productiva, con un uso racional de los recursos y generadora de valor agregado para el alumno, el empresario, los miembros de la organización y el país.
  • 14. Objetivos del SENA  Dar Formación Profesional Integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.  Fortalecer los procesos de Formación Profesional Integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.  Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la Formación Profesional Integral.
  • 15. Objetivos del SENA  Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la F.P.I.  Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de F.P.I. dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.  Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de F.P.I.
  • 16. Cómo se Financia el SENA A través de los aportes establecidos por ley: 0,5% mensual del total de los salarios de la nación y de la Entidades territoriales y el 2% de la nómina mensual de la empresas particulares, los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta. Adicionalmente de los ingresos por concepto de la venta de productos y/o servicios y de las multas o sanciones a las empresas no aportantes o contratantes.
  • 17. Dirección y Administración Consejo Directivo Nacional  El Consejo Directivo Nacional es el máximo organismo de dirección y administración del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA (art. 6, ley 119)
  • 18. Integrantes del Consejo Directivo Regional  Un experto designado por el Gobernador  Un delegado del Ministerio de la Protección Social;  Cuatro representantes de los Gremios, designados por los Gremios integrantes del Consejo Directivo Nacional;  Un representante de la Conferencia Episcopal;  Dos representantes de las Confederaciones de Trabajadores, designados por aquellas que acrediten ante MinProtección Social, tener el mayor número de trabajadores afiliados;  Un representante de las Organizaciones Campesinas. El Director Regional asistirá a las reuniones del Consejo Regional con voz pero sin voto.
  • 19.  Formación Profesional Integral  Centro de Información para el Empleo  Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Empresarial Servicios Que ofrecemos a la Comunidad
  • 20. La Formación Profesional Integral  Aprender a aprender  Aprender a hacer  Aprender a ser  Aprender a Emprender  Cursos largos en centros  Cursos cortos en centros  Cursos cortos fuera de centros