SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES LA ANTROPOLOGÍA
FILOSÓFICA
LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA ES UNA DISCIPLINA DE LA
FILOSOFÍA CUYO OBJETIVO E EL SER HUMANO, LA PALABRA
ANTROPOLOGÍA PROVIENE DE LOS TÉRMINOS GRIEGOS
ANTHROPOS, QUE SIGNIFICA HOMBRE O SER HUMANO, Y
LOGOS, QUE QUIERE DECIR ESTUDIO, CONOCIMIENTO O
SABER.
EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DEL SER HUMANO SE
INICIO PRIMERO COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA Y, RECIÉN
HACIA FINES DEL SIGLO XIX, SE CREO LA ANTROPOLOGÍA
COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA COMPARTEN EL MISMO OBJETO
DE ESTUDIO, EL SER HUMANO, PERO LA MANERA EN QUE LO
HACEN (EL MÉTODO) ES DIFERENTE.
LA ANTROPOLOGÍA CIENTÍFICA SIGUE LAS REGLAS DEL
MÉTODO CIENTÍFICO CONSISTENTE EN LOS SIGUIENTES
PASOS:
1- EL PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS,
2- LA FORMULACIÓN DE LAS RESPUESTAS QUE PODRÍAN
CONTESTAR A LOS PROBLEMAS (HIPÓTESIS) (VER
VOCABULARIO)
3- LA OBSERVACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
OBTENIDA POR LA HIPÓTESIS CON LOS DATOS REGISTRADOS.
4- LA CONFRONTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS CON LOS DATOS
REGISTRADOS.
La antropología, en cambio, se ocupa del problema
del ser humano siguiente el camino del
pensamiento filosófico, es decir, enmarcando la
cuestiones relativas al ser humano dentro de la
cuestión mas amplia que pregunta por el ser en
general, es decir, por la realidad en general, por el
conjunto de todas las cosas que son y por su
forma de ser. La Antropología filosófica, en
definitiva, estudia el modo de ser propio de los
seres humanos a diferencia del modo de ser de los
dioses, de los animales o de las cosas inanimadas.
EL TIEMPO DE LA ANTROPOLOGÍA
Las culturas y civilizaciones de todos los tiempos se han
representado y simbolizado su concepción de la
naturaleza humana, estableciendo semejanzas y
diferencias respecto de los dioses, los animales o las
cosas que no tienen vida y expresándolas por medio del
arte, d los mitos, de las leyendas y de las religiones. En
cualquier museo antropológico del mundo, es posible ver
que los antiguos egipcios, los aztecas, los incas o los
europeos modernos han tenido imágenes y símbolos que
representan al hombre, la antropología filosófica y la
antroplogia científica buscan conocer y explicar al ser
humano mediante conceptos (ver vocabulario), a
diferencia del arte, el mito y la religión que tratan de
expresarlo por medio de imágenes, símbolos o
representaciones.
Las representaciones que expresan al ser
humano y los conceptos que tratan de explicarlo
han variado con el paso del tiempo en la
antigüedad, los filósofos consideraban que el ser
humano ocupaba un lugar subordinado respecto
de los dioses, hacia el siglo XVI, los pensadores
renacentistas colocaron a los individuos en el
centro de preocupaciones. Las transformaciones
en la concepción del ser humano se aceleraron
en el siglo XVIII, cuando la rapidez de los
cambios económicos, político y sociales llevaron
a que los seres humanos se preguntaran mas
intensa y sistemáticamente quieres eran, de que
modo se relacionaban entre ellos y cual era su
modo de ser en el mundo. En ese momento, que
coincide con la Revolucion Industrial, surge la
Antropología filosófica, finalmente, en la segunda
mitad del siglo XIX, con la expansión de las
naciones en Europa por todo el planeta y la
preocupación por las formas de relación
adecuadas con los pueblos y las culturas
particulares, surge la Antropología como ciencia
del hombre.
La civilización moderna, a la que pertenecen los pueblos de
América, se formo por la confluencia de dos tradiciones
culturales con concepciones del ser humano diferentes: una es
la tradición greco-latina y la otra es la tradición judeo-cristiana.
Durante el Renacimiento europeo (aproximadamente entre 1350 y
1550) s produjo una enorme renovación intelectual y artística, una
de las innovaciones mas importantes fue la teoría de heliocéntrica
de Nicolás Copérnico (1473-1543), que provoco un cambio
fundamental en la concepción del lugar que ocupa el ser humano
en el Universo.
Vocabulario
Hipótesis: Proposición que se
acepta provisionalmente como
base para una argumentación
filosófica o como fundamento
de una investigación científica,
cuya verdad o falsedad se
comprueban mediante un
razonamiento o experimento,
respectivamente.
Concepto: Conjunto de características
que definen una cosa u su significado, el
concepto es universal puesto que
determina los rasgos de todas las cosas
que pertenecen a la misma clase o
especie y prescinde de sus notas
particulares, por el contrario, el símbolo o
la representación mezclan las
características universales con
particulares.
Que es la antropología filosófica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Que es la antropología filosófica.pptx

I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
Alberto Bocanegra Ramos
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
MISTIKA2008
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
lalomarval123
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
lalomarval123
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
lissaghy
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Carmen Cedeno
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
418pumas
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
Liliaиa Vaиegas
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
DANIELAVERA15
 
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
EduardoHurtado43
 
Evolución de la Antropología.pptx
Evolución de la Antropología.pptxEvolución de la Antropología.pptx
Evolución de la Antropología.pptx
JOSECONTRERASMAESTRE
 
Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
sunofthedark
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
presentacionpaoladurango
 
expoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptxexpoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptx
KarlydanitzaNegretem
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
Miguel Torres
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
Miguel Torres
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
Miguel Torres
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
Cesar Callupe Janampa
 

Similar a Que es la antropología filosófica.pptx (20)

I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfantiOntologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
 
Evolución de la Antropología.pptx
Evolución de la Antropología.pptxEvolución de la Antropología.pptx
Evolución de la Antropología.pptx
 
Escuelas y antropologia
Escuelas y antropologiaEscuelas y antropologia
Escuelas y antropologia
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
expoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptxexpoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptx
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Que es la antropología filosófica.pptx

  • 1. QUE ES LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
  • 2. LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA ES UNA DISCIPLINA DE LA FILOSOFÍA CUYO OBJETIVO E EL SER HUMANO, LA PALABRA ANTROPOLOGÍA PROVIENE DE LOS TÉRMINOS GRIEGOS ANTHROPOS, QUE SIGNIFICA HOMBRE O SER HUMANO, Y LOGOS, QUE QUIERE DECIR ESTUDIO, CONOCIMIENTO O SABER. EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DEL SER HUMANO SE INICIO PRIMERO COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA Y, RECIÉN HACIA FINES DEL SIGLO XIX, SE CREO LA ANTROPOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA COMPARTEN EL MISMO OBJETO DE ESTUDIO, EL SER HUMANO, PERO LA MANERA EN QUE LO HACEN (EL MÉTODO) ES DIFERENTE. LA ANTROPOLOGÍA CIENTÍFICA SIGUE LAS REGLAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO CONSISTENTE EN LOS SIGUIENTES PASOS: 1- EL PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS, 2- LA FORMULACIÓN DE LAS RESPUESTAS QUE PODRÍAN CONTESTAR A LOS PROBLEMAS (HIPÓTESIS) (VER VOCABULARIO) 3- LA OBSERVACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA POR LA HIPÓTESIS CON LOS DATOS REGISTRADOS. 4- LA CONFRONTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS CON LOS DATOS REGISTRADOS.
  • 3. La antropología, en cambio, se ocupa del problema del ser humano siguiente el camino del pensamiento filosófico, es decir, enmarcando la cuestiones relativas al ser humano dentro de la cuestión mas amplia que pregunta por el ser en general, es decir, por la realidad en general, por el conjunto de todas las cosas que son y por su forma de ser. La Antropología filosófica, en definitiva, estudia el modo de ser propio de los seres humanos a diferencia del modo de ser de los dioses, de los animales o de las cosas inanimadas.
  • 4. EL TIEMPO DE LA ANTROPOLOGÍA Las culturas y civilizaciones de todos los tiempos se han representado y simbolizado su concepción de la naturaleza humana, estableciendo semejanzas y diferencias respecto de los dioses, los animales o las cosas que no tienen vida y expresándolas por medio del arte, d los mitos, de las leyendas y de las religiones. En cualquier museo antropológico del mundo, es posible ver que los antiguos egipcios, los aztecas, los incas o los europeos modernos han tenido imágenes y símbolos que representan al hombre, la antropología filosófica y la antroplogia científica buscan conocer y explicar al ser humano mediante conceptos (ver vocabulario), a diferencia del arte, el mito y la religión que tratan de expresarlo por medio de imágenes, símbolos o representaciones.
  • 5. Las representaciones que expresan al ser humano y los conceptos que tratan de explicarlo han variado con el paso del tiempo en la antigüedad, los filósofos consideraban que el ser humano ocupaba un lugar subordinado respecto de los dioses, hacia el siglo XVI, los pensadores renacentistas colocaron a los individuos en el centro de preocupaciones. Las transformaciones en la concepción del ser humano se aceleraron en el siglo XVIII, cuando la rapidez de los cambios económicos, político y sociales llevaron a que los seres humanos se preguntaran mas intensa y sistemáticamente quieres eran, de que modo se relacionaban entre ellos y cual era su modo de ser en el mundo. En ese momento, que coincide con la Revolucion Industrial, surge la Antropología filosófica, finalmente, en la segunda mitad del siglo XIX, con la expansión de las naciones en Europa por todo el planeta y la preocupación por las formas de relación adecuadas con los pueblos y las culturas particulares, surge la Antropología como ciencia del hombre.
  • 6. La civilización moderna, a la que pertenecen los pueblos de América, se formo por la confluencia de dos tradiciones culturales con concepciones del ser humano diferentes: una es la tradición greco-latina y la otra es la tradición judeo-cristiana. Durante el Renacimiento europeo (aproximadamente entre 1350 y 1550) s produjo una enorme renovación intelectual y artística, una de las innovaciones mas importantes fue la teoría de heliocéntrica de Nicolás Copérnico (1473-1543), que provoco un cambio fundamental en la concepción del lugar que ocupa el ser humano en el Universo. Vocabulario Hipótesis: Proposición que se acepta provisionalmente como base para una argumentación filosófica o como fundamento de una investigación científica, cuya verdad o falsedad se comprueban mediante un razonamiento o experimento, respectivamente. Concepto: Conjunto de características que definen una cosa u su significado, el concepto es universal puesto que determina los rasgos de todas las cosas que pertenecen a la misma clase o especie y prescinde de sus notas particulares, por el contrario, el símbolo o la representación mezclan las características universales con particulares.