SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de cibernética
Cibernética es un término que puede emplearse como sustantivo o como adjetivo. En el primer caso, refiere a
la especialidad científica que compara el funcionamiento de una máquina y el de un servivo, sobre todo en
lo referente a la comunicación y a los mecanismos de regulación.
Como adjetivo, cibernética alude a aquello vinculado a la realidad
virtual y a lo que fue producido o es controlado a través de una
computadora (ordenador).
Las funciones de comunicación y de control son fenómenos internos y
externos de los sistemas. En el caso de los seres vivos, forman parte de
sus capacidades naturales. A partir del estudio de estas funciones, los
expertos en cibernética lograron imitar ciertas facetas del
funcionamiento de los organismos vivos en diferentes tipos de
máquinas.
La cibernética, como ciencia, comenzó a desarrollarse a comienzos de la década de 1940. El progreso de la
computación, la informática, la programación y la robótica se vincula a este campo de estudios.
Específicamente, el nacimiento de la ciencia conocida como «cibernética» tuvo lugar en el año 1942, y los
pioneros en la materia fueron Arturo Rosenblueth Stearns y Norbert Wiener. Más tarde, en 1950, un
matemático norteamericano llamado BenLaposky creó el concepto de abstracciones electrónicas a través de
un ordenador analógico; en pocas palabras, se trataba de la manipulación de ondas para su registro en medios
electrónicos.
La inteligencia artificial es otro de los grandes temas que vivió un crecimiento importante durante la década de
los cincuenta, en este caso de la mano de William Ross Ashby, un médico y neurólogo británico. Este concepto
se puede definir en pocas palabras como la inteligencia que exhibe una máquina, gracias a la cual es capaz de
percibir su entorno y tomar ciertas decisiones que aumenten sus probabilidades de éxito en el desarrollo de sus
tareas.
Una de las grandes confusiones que suele despertar este concepto es la idea de que inteligencia artificial es
sinónimo de «ordenadores que actúan de forma infalible»; si bien uno de los objetivos de la cibernética es
conseguir que las máquinas lleven a cabo actividades de gran complejidad con el menor porcentaje de error
posible, también busca replicar las características de los seres humanos en los robots, y en ese punto la
inteligencia debe admitir un cierto margen de error para reflejar «naturalidad».
La teoría de control o regulación automática es uno de los pilares de
la cibernética. Se basa en el control de un estado específico de un proceso (haciendo que una temperatura o una
velocidad se mantengan estables y constantes, por ejemplo). Otro concepto importante es el de
retroalimentación: una proporción de una salida del sistema es redirigida nuevamente a la entrada para el
control del comportamiento.
El concepto de retroalimentación también se conoce con el nombre de realimentación y es uno de los más
importantes en el marco de la cibernética. En biología, economía, arquitectura e ingeniería, entre otros sistemas
complejos, también podemos apreciar ejemplos de retroalimentación. Se basa en el proceso administrativo,
según el cual se destina una etapa cuantitativa y cualitativa al control, para apoyar sobre ella la planificación.
En definitiva, la cibernética se basa en la retroalimentación para el desarrollo de sistemas de control. Mediante
la cibernética, por citar un caso, es posible programar máquinas para que desarrollen ciertos trabajos repetitivos.
La revolución tecnológica de la que somos testigos en la actualidad surgió en gran parte gracias al desarrollo de
la cibernética. Entre los nombres más importantes dentro de este campo se encuentran John von Neumann
(matemático que realizó aportes esenciales para la física cuántica), Alan Turing (científico considerado uno de
los precursores de la informática moderna) y Norbert Wiener (quien acuñó el término «cibernética»)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Expo admon cibernetica
Expo admon ciberneticaExpo admon cibernetica
Expo admon cibernetica
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Introduccion a la Cibernetica
Introduccion a la Cibernetica Introduccion a la Cibernetica
Introduccion a la Cibernetica
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
 
Cibernética
CibernéticaCibernética
Cibernética
 
Temas word
Temas wordTemas word
Temas word
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Teoría de la Aguja Hipodérmica
Teoría de la Aguja Hipodérmica Teoría de la Aguja Hipodérmica
Teoría de la Aguja Hipodérmica
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
La cibernética exposicion
La cibernética exposicionLa cibernética exposicion
La cibernética exposicion
 
Tecnología y Administración
Tecnología y AdministraciónTecnología y Administración
Tecnología y Administración
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Cibernetica
CiberneticaCibernetica
Cibernetica
 
Cibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgsCibernetica y-la-tgs
Cibernetica y-la-tgs
 
Cibernetica oscar olea
Cibernetica oscar oleaCibernetica oscar olea
Cibernetica oscar olea
 
Ciberneticaoscar
CiberneticaoscarCiberneticaoscar
Ciberneticaoscar
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Cibernetica
Cibernetica Cibernetica
Cibernetica
 

Similar a Que es la cibernetica

Cibernetica 1A
Cibernetica 1A  Cibernetica 1A
Cibernetica 1A AlexRD7
 
Cibernetica1a
Cibernetica1aCibernetica1a
Cibernetica1aAlexRD7
 
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionAvances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionOswaldo Lomas
 
Ciencias auxiliares info 3er bimestre
Ciencias auxiliares info 3er bimestreCiencias auxiliares info 3er bimestre
Ciencias auxiliares info 3er bimestreDi3gos97
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administraciónLady
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administraciónLady
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administraciónLady
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administraciónLady
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administraciónLady
 
Que es la cibernética tecnologia
Que es la cibernética tecnologiaQue es la cibernética tecnologia
Que es la cibernética tecnologiaSamara Ruiz
 
Presentación inteligente
Presentación inteligentePresentación inteligente
Presentación inteligenteAlex Ceverino
 

Similar a Que es la cibernetica (20)

La cibernetica
La ciberneticaLa cibernetica
La cibernetica
 
Adrianae
AdrianaeAdrianae
Adrianae
 
Cibernetica 1A
Cibernetica 1A  Cibernetica 1A
Cibernetica 1A
 
Cibernetica1a
Cibernetica1aCibernetica1a
Cibernetica1a
 
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacionAvances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
Avances tecnologicos en medicina, cibernetica y comunicacion
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
 
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
Tallerdecolumnas 140829190356-phpapp02
 
Newsletter
NewsletterNewsletter
Newsletter
 
Ciencias auxiliares info 3er bimestre
Ciencias auxiliares info 3er bimestreCiencias auxiliares info 3er bimestre
Ciencias auxiliares info 3er bimestre
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
La cibernética y administración
La cibernética y administraciónLa cibernética y administración
La cibernética y administración
 
Cibernetica 2
Cibernetica 2Cibernetica 2
Cibernetica 2
 
Que es la cibernética tecnologia
Que es la cibernética tecnologiaQue es la cibernética tecnologia
Que es la cibernética tecnologia
 
Taller de columnas
Taller de columnasTaller de columnas
Taller de columnas
 
Presentación inteligente
Presentación inteligentePresentación inteligente
Presentación inteligente
 
Taller De Columnas
Taller De ColumnasTaller De Columnas
Taller De Columnas
 

Más de Alejandro Inostroza

Más de Alejandro Inostroza (8)

Simbologia 2007
Simbologia 2007Simbologia 2007
Simbologia 2007
 
Maquinas para biselar
Maquinas para biselarMaquinas para biselar
Maquinas para biselar
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Ingenieria humana
Ingenieria humanaIngenieria humana
Ingenieria humana
 
Historia de la ingenieria civil
Historia de la ingenieria civilHistoria de la ingenieria civil
Historia de la ingenieria civil
 
1 cv. de a. inostroza c. detallado1
1 cv. de a. inostroza c.  detallado11 cv. de a. inostroza c.  detallado1
1 cv. de a. inostroza c. detallado1
 
M.c. con c.l.
M.c. con c.l.M.c. con c.l.
M.c. con c.l.
 
C.V de de ingeniero para proyectos
C.V de  de ingeniero para proyectosC.V de  de ingeniero para proyectos
C.V de de ingeniero para proyectos
 

Último

4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfJavierAlejosM
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesSamuelHuapalla
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Que es la cibernetica

  • 1. Definición de cibernética Cibernética es un término que puede emplearse como sustantivo o como adjetivo. En el primer caso, refiere a la especialidad científica que compara el funcionamiento de una máquina y el de un servivo, sobre todo en lo referente a la comunicación y a los mecanismos de regulación. Como adjetivo, cibernética alude a aquello vinculado a la realidad virtual y a lo que fue producido o es controlado a través de una computadora (ordenador). Las funciones de comunicación y de control son fenómenos internos y externos de los sistemas. En el caso de los seres vivos, forman parte de sus capacidades naturales. A partir del estudio de estas funciones, los expertos en cibernética lograron imitar ciertas facetas del funcionamiento de los organismos vivos en diferentes tipos de máquinas. La cibernética, como ciencia, comenzó a desarrollarse a comienzos de la década de 1940. El progreso de la computación, la informática, la programación y la robótica se vincula a este campo de estudios. Específicamente, el nacimiento de la ciencia conocida como «cibernética» tuvo lugar en el año 1942, y los pioneros en la materia fueron Arturo Rosenblueth Stearns y Norbert Wiener. Más tarde, en 1950, un matemático norteamericano llamado BenLaposky creó el concepto de abstracciones electrónicas a través de un ordenador analógico; en pocas palabras, se trataba de la manipulación de ondas para su registro en medios electrónicos. La inteligencia artificial es otro de los grandes temas que vivió un crecimiento importante durante la década de los cincuenta, en este caso de la mano de William Ross Ashby, un médico y neurólogo británico. Este concepto se puede definir en pocas palabras como la inteligencia que exhibe una máquina, gracias a la cual es capaz de percibir su entorno y tomar ciertas decisiones que aumenten sus probabilidades de éxito en el desarrollo de sus tareas. Una de las grandes confusiones que suele despertar este concepto es la idea de que inteligencia artificial es sinónimo de «ordenadores que actúan de forma infalible»; si bien uno de los objetivos de la cibernética es conseguir que las máquinas lleven a cabo actividades de gran complejidad con el menor porcentaje de error posible, también busca replicar las características de los seres humanos en los robots, y en ese punto la inteligencia debe admitir un cierto margen de error para reflejar «naturalidad». La teoría de control o regulación automática es uno de los pilares de la cibernética. Se basa en el control de un estado específico de un proceso (haciendo que una temperatura o una velocidad se mantengan estables y constantes, por ejemplo). Otro concepto importante es el de
  • 2. retroalimentación: una proporción de una salida del sistema es redirigida nuevamente a la entrada para el control del comportamiento. El concepto de retroalimentación también se conoce con el nombre de realimentación y es uno de los más importantes en el marco de la cibernética. En biología, economía, arquitectura e ingeniería, entre otros sistemas complejos, también podemos apreciar ejemplos de retroalimentación. Se basa en el proceso administrativo, según el cual se destina una etapa cuantitativa y cualitativa al control, para apoyar sobre ella la planificación. En definitiva, la cibernética se basa en la retroalimentación para el desarrollo de sistemas de control. Mediante la cibernética, por citar un caso, es posible programar máquinas para que desarrollen ciertos trabajos repetitivos. La revolución tecnológica de la que somos testigos en la actualidad surgió en gran parte gracias al desarrollo de la cibernética. Entre los nombres más importantes dentro de este campo se encuentran John von Neumann (matemático que realizó aportes esenciales para la física cuántica), Alan Turing (científico considerado uno de los precursores de la informática moderna) y Norbert Wiener (quien acuñó el término «cibernética»)