SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES RAPTOR?
Gabriela Sarahi Ramirez Manzanares
2-Av Programacion
Desarrollo de software utilizando programación
estructural
Raptor es un entorno de desarrollo visual de programación basado en diagramas de flujo. Un
diagrama de flujo es un conjunto de símbolos gráficos conectados, donde cada símbolo
representa un tipo específico de instrucción a ejecutar. Las conexiones entre los símbolos
determinan el orden en que se ejecutan las instrucciones. Estas ideas se irán aclarando a
medida que utiliza RAPTOR para resolver problemas
Utilizamos RAPTOR por varias
razones:
.Nuestro objetivo es enseñarle cómo diseñar y ejecutar algoritmos. Estos objetivos no requieren de
un lenguaje de programación comercial de gran peso, como C ++ o Java.
.El entorno de desarrollo RAPTOR minimiza la cantidad de sintaxis que debe aprender a escribir las
instrucciones del programa correctas.
.El entorno de desarrollo RAPTOR es visual. Programas RAPTOR son diagramas (grafos dirigidos)
que se pueden ejecutar un símbolo a la vez. Esto le ayudará a seguir el flujo de ejecución de la
instrucción en los programas de Raptor.
.RAPTOR está diseñado para facilitar su uso. (Es posible que tenga que tomar nuestra palabra para
esto, pero otros entornos de desarrollo de programación es extremadamente complejo.)
mensajes de error RAPTOR están diseñados para ser más fácilmente entendible por los
Estructura del
programa RAPTOR
Un programa RAPTOR es un conjunto de símbolos
conectados que representan las acciones a realizar. Las flechas
que conectan los símbolos determinan el orden en que se
realizan las acciones. Cuando se ejecuta un programa
RAPTOR, se empieza en el símbolo de inicio y siga las flechas
para ejecutar el programa. Un programa RAPTOR deja de
ejecutar cuando se alcanza el símbolo End. El programa
RAPTOR más pequeño (que no hace nada) se representa a la
derecha. Al colocar declaraciones RAPTOR adicionales entre el
inicio y símbolos End puede crear programas RAPTOR
significativas
•Espacio de Trabajo: Donde crearemos nuestros diagramas a partir de
los símbolos.
•Símbolos: Son los objetos que nos ayudaran a construir nuestro diagrama.
•Barra de Menús es donde se encuentran todas las opciones que podemos
aplicar, enseguida veremos cada una de esas opciones.
Botones de Acceso Rápido
Esta barra de herramientas cuenta con las funciones que con mas frecuencia
podemos utilizar, como lo son ; Nuevo archivo, abrir, guardar, copiar, correr
nuestra aplicación o detenerla, etc.
Menú Archivo
Este menú nos permite crear
un nuevo archivo, abrir,
guardar, compilar, mandar a
imprimir nuestro diagrama e
inclusive nos permite guardar
nuestro diagrama en el
portapapeles para
poder pegarlo en un
documento de texto o
guardarlo como imagen en
paint.
Menú Editar
Este menú es otro bastante útil ya que
nos permite copiar o pegar fragmentos de
nuestro diagrama, también nos permite
deshacer cambios que le hayamos hecho
al mismo diagrama .
Menú Escala
Este menú únicamente lo que nos
permite hacer es cambiar el
tamaño de nuestro diagrama.
Menú Ver
Nos permite modificar que es lo que queremos ver
en los diagramas, comentarios, variables.
Menú Correr
Permite ejecutar nuestra aplicacion, ya sea paso
por paso o todo de corrido.
Menú Modo
Permite especificar en que modo deseamos trabajar; Principiante, intermedio u
orientado a objetos. En este curso trabajaremos en intermedio.
Menú Tinta
Aquí es donde podemos escoger un color de tinta para poder
escribir, hacer anotaciones, subrayar o hacer cualquier anotación en
cualquier área de nuestro espacio de trabajo.
Menú ventana
No sirve para otra cosa mas que para especificar
la orientación que deseamos que tenga la ventana
de nuestra aplicación ya sea vertical, horizontal o
completa.
Menú Generar
Esto es una de las grandes cosas que tiene raptor, y es que nos
permite a partir de un diagrama que hayamos creado, convertirlo
en un lenguaje de programación. Una vez escogido
nuestro lenguaje se nos creara un archivo totalmente editable de
nuestra aplicación previamente creada con diagramas.
Menú Ayuda
Por ultimo si les ha quedado una duda o quieren saber mas de raptor, en
laayuda del programa podrán encontrar un manual completo (en ingles) de todas
las funciones, operadores matemáticos, sintaxis, etc.
Introducción a Declaraciones / Símbolos de RAPTOR
RAPTOR tiene seis (6) símbolos básicos,
donde cada símbolo representa un tipo
único de instrucción. Los símbolos
básicos se muestran a la derecha. Los
cuatro primeros tipos de instruccion: de
asignación(Assignment), llamadas(Call),
de entrada( Input) y de salida(Output),
se explican en esta lectura, los ultimos
dos tipos, selección(Selection) y
Ciclos(Loops), se explicarán en una
lectura posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Claudia Poza
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Jennifer Montano
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
bakura4
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoDiana Florez
 
COMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTORCOMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTOR
Alfa Mercado
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosZy Mo
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
Jesus Cuellar Sanchez
 
Empezando a programar raptor
Empezando a programar raptorEmpezando a programar raptor
Empezando a programar raptor
Ana Ruth G H
 
Mapa conceptual lenguaje c.
Mapa conceptual   lenguaje c.Mapa conceptual   lenguaje c.
Mapa conceptual lenguaje c.
GabrielaStephanyPrez
 
Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++tipolis1
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
Andreina Trejo
 
Introduccion a python 3
Introduccion a python 3Introduccion a python 3
Introduccion a python 3
Diego Camilo Peña Ramirez
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
Carlos Gómez García
 
Librerias de C++
Librerias de C++Librerias de C++
Librerias de C++
Jesús Alexander
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Generalizacion con power designer
Generalizacion con power designerGeneralizacion con power designer
Generalizacion con power designer
Yesser Rumie Ladeuth
 
Manual de usuario crud django
Manual de usuario crud djangoManual de usuario crud django
Manual de usuario crud django
Daniel Arevalo
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
IEO Santo Tomás
 

La actualidad más candente (20)

Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacionLenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
Lenguaje natural pseudocodigo diagramacion y programacion
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
 
COMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTORCOMANDOS DE RAPTOR
COMANDOS DE RAPTOR
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Empezando a programar raptor
Empezando a programar raptorEmpezando a programar raptor
Empezando a programar raptor
 
Mapa conceptual lenguaje c.
Mapa conceptual   lenguaje c.Mapa conceptual   lenguaje c.
Mapa conceptual lenguaje c.
 
Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++Proceso de ejecucion de un programa en C++
Proceso de ejecucion de un programa en C++
 
Estructuras condicionales
Estructuras condicionalesEstructuras condicionales
Estructuras condicionales
 
Introduccion a python 3
Introduccion a python 3Introduccion a python 3
Introduccion a python 3
 
Funciones de entrada y salida
Funciones de entrada y salidaFunciones de entrada y salida
Funciones de entrada y salida
 
Presentación PSeInt
Presentación PSeIntPresentación PSeInt
Presentación PSeInt
 
Librerias de C++
Librerias de C++Librerias de C++
Librerias de C++
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
Generalizacion con power designer
Generalizacion con power designerGeneralizacion con power designer
Generalizacion con power designer
 
Manual de usuario crud django
Manual de usuario crud djangoManual de usuario crud django
Manual de usuario crud django
 
Manual de Uso PseInt
Manual de Uso PseIntManual de Uso PseInt
Manual de Uso PseInt
 

Similar a Que es raptor

Manual de raptor (PARTE 2)
Manual de raptor (PARTE 2)Manual de raptor (PARTE 2)
Manual de raptor (PARTE 2)
Alfa Mercado
 
Empezando a programar
Empezando a programarEmpezando a programar
Empezando a programar
Ana Ruth G H
 
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
Alfa Mercado
 
Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01
Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01
Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01
Josué Naquid
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
Brendita Martinez
 
Empezando a programar
Empezando a programarEmpezando a programar
Empezando a programar
arecerv
 
Manual de raptor2
Manual de raptor2Manual de raptor2
Manual de raptor2
adrianyourlust1998
 
manual 13
manual 13manual 13
manual 13
ariannalizeeth
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
ariannalizeeth
 
MANUAL DE RAPTOR 1
MANUAL DE RAPTOR 1MANUAL DE RAPTOR 1
MANUAL DE RAPTOR 1
ariannalizeeth
 
Manual de Raptor
Manual  de RaptorManual  de Raptor
Manual de Raptor
Gaby Villarreal
 
MANUAL DE RAPTOR
MANUAL DE RAPTORMANUAL DE RAPTOR
MANUAL DE RAPTOR
Alfa Mercado
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
arecerv
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
arecerv
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
elidetjc
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
Josué Naquid
 
manual raptor
manual raptormanual raptor
manual raptor
Ana Ruth G H
 

Similar a Que es raptor (20)

Manual de raptor (PARTE 2)
Manual de raptor (PARTE 2)Manual de raptor (PARTE 2)
Manual de raptor (PARTE 2)
 
Empezando a programar
Empezando a programarEmpezando a programar
Empezando a programar
 
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
MANUAL DE RAPTOR PARTE 1
 
Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01
Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01
Empezandoaprogramar 141006095408-conversion-gate01
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
 
Empezando a programar
Empezando a programarEmpezando a programar
Empezando a programar
 
Manual de raptor2
Manual de raptor2Manual de raptor2
Manual de raptor2
 
manual 13
manual 13manual 13
manual 13
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
 
Manual de raptor
Manual de raptor Manual de raptor
Manual de raptor
 
MANUAL DE RAPTOR 1
MANUAL DE RAPTOR 1MANUAL DE RAPTOR 1
MANUAL DE RAPTOR 1
 
Manual de Raptor
Manual  de RaptorManual  de Raptor
Manual de Raptor
 
MANUAL DE RAPTOR
MANUAL DE RAPTORMANUAL DE RAPTOR
MANUAL DE RAPTOR
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
 
Raptor_1
Raptor_1Raptor_1
Raptor_1
 
MANUAL
MANUAL MANUAL
MANUAL
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
 
Manual de raptor1
Manual de raptor1Manual de raptor1
Manual de raptor1
 
manual raptor
manual raptormanual raptor
manual raptor
 

Más de pepepaso

Ne 1
Ne 1Ne 1
Ne 1
pepepaso
 
Practica 6 net beans
Practica 6 net beansPractica 6 net beans
Practica 6 net beans
pepepaso
 
Practica 5 netbeans
Practica 5 netbeansPractica 5 netbeans
Practica 5 netbeans
pepepaso
 
Netbeans 3 (1)
Netbeans 3 (1)Netbeans 3 (1)
Netbeans 3 (1)
pepepaso
 
Practica 2 de net beans
Practica 2 de net beansPractica 2 de net beans
Practica 2 de net beans
pepepaso
 
Practica 1 kacm (1)
Practica 1 kacm (1)Practica 1 kacm (1)
Practica 1 kacm (1)
pepepaso
 
Manual de net beans
Manual de net beansManual de net beans
Manual de net beans
pepepaso
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
pepepaso
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
pepepaso
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
pepepaso
 
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
pepepaso
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
pepepaso
 
Elemtos de programacion
Elemtos de programacionElemtos de programacion
Elemtos de programacion
pepepaso
 
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientadaLos elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
pepepaso
 
Programacion orientada a_objetos_(poo)
Programacion orientada a_objetos_(poo)Programacion orientada a_objetos_(poo)
Programacion orientada a_objetos_(poo)
pepepaso
 
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientadaLos elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
pepepaso
 
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
pepepaso
 

Más de pepepaso (17)

Ne 1
Ne 1Ne 1
Ne 1
 
Practica 6 net beans
Practica 6 net beansPractica 6 net beans
Practica 6 net beans
 
Practica 5 netbeans
Practica 5 netbeansPractica 5 netbeans
Practica 5 netbeans
 
Netbeans 3 (1)
Netbeans 3 (1)Netbeans 3 (1)
Netbeans 3 (1)
 
Practica 2 de net beans
Practica 2 de net beansPractica 2 de net beans
Practica 2 de net beans
 
Practica 1 kacm (1)
Practica 1 kacm (1)Practica 1 kacm (1)
Practica 1 kacm (1)
 
Manual de net beans
Manual de net beansManual de net beans
Manual de net beans
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
Esquema de programacion_orientadaaobjetos_diego_003
 
Gaby
GabyGaby
Gaby
 
Elemtos de programacion
Elemtos de programacionElemtos de programacion
Elemtos de programacion
 
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientadaLos elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
 
Programacion orientada a_objetos_(poo)
Programacion orientada a_objetos_(poo)Programacion orientada a_objetos_(poo)
Programacion orientada a_objetos_(poo)
 
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientadaLos elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
Los elementos-del-paradigma-de-la-programacion-orientada
 
Que es dfd
Que es dfdQue es dfd
Que es dfd
 

Último

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Que es raptor

  • 1. ¿QUE ES RAPTOR? Gabriela Sarahi Ramirez Manzanares 2-Av Programacion Desarrollo de software utilizando programación estructural
  • 2. Raptor es un entorno de desarrollo visual de programación basado en diagramas de flujo. Un diagrama de flujo es un conjunto de símbolos gráficos conectados, donde cada símbolo representa un tipo específico de instrucción a ejecutar. Las conexiones entre los símbolos determinan el orden en que se ejecutan las instrucciones. Estas ideas se irán aclarando a medida que utiliza RAPTOR para resolver problemas Utilizamos RAPTOR por varias razones: .Nuestro objetivo es enseñarle cómo diseñar y ejecutar algoritmos. Estos objetivos no requieren de un lenguaje de programación comercial de gran peso, como C ++ o Java. .El entorno de desarrollo RAPTOR minimiza la cantidad de sintaxis que debe aprender a escribir las instrucciones del programa correctas. .El entorno de desarrollo RAPTOR es visual. Programas RAPTOR son diagramas (grafos dirigidos) que se pueden ejecutar un símbolo a la vez. Esto le ayudará a seguir el flujo de ejecución de la instrucción en los programas de Raptor. .RAPTOR está diseñado para facilitar su uso. (Es posible que tenga que tomar nuestra palabra para esto, pero otros entornos de desarrollo de programación es extremadamente complejo.) mensajes de error RAPTOR están diseñados para ser más fácilmente entendible por los
  • 3. Estructura del programa RAPTOR Un programa RAPTOR es un conjunto de símbolos conectados que representan las acciones a realizar. Las flechas que conectan los símbolos determinan el orden en que se realizan las acciones. Cuando se ejecuta un programa RAPTOR, se empieza en el símbolo de inicio y siga las flechas para ejecutar el programa. Un programa RAPTOR deja de ejecutar cuando se alcanza el símbolo End. El programa RAPTOR más pequeño (que no hace nada) se representa a la derecha. Al colocar declaraciones RAPTOR adicionales entre el inicio y símbolos End puede crear programas RAPTOR significativas
  • 4. •Espacio de Trabajo: Donde crearemos nuestros diagramas a partir de los símbolos. •Símbolos: Son los objetos que nos ayudaran a construir nuestro diagrama. •Barra de Menús es donde se encuentran todas las opciones que podemos aplicar, enseguida veremos cada una de esas opciones. Botones de Acceso Rápido Esta barra de herramientas cuenta con las funciones que con mas frecuencia podemos utilizar, como lo son ; Nuevo archivo, abrir, guardar, copiar, correr nuestra aplicación o detenerla, etc.
  • 5. Menú Archivo Este menú nos permite crear un nuevo archivo, abrir, guardar, compilar, mandar a imprimir nuestro diagrama e inclusive nos permite guardar nuestro diagrama en el portapapeles para poder pegarlo en un documento de texto o guardarlo como imagen en paint.
  • 6. Menú Editar Este menú es otro bastante útil ya que nos permite copiar o pegar fragmentos de nuestro diagrama, también nos permite deshacer cambios que le hayamos hecho al mismo diagrama .
  • 7. Menú Escala Este menú únicamente lo que nos permite hacer es cambiar el tamaño de nuestro diagrama.
  • 8. Menú Ver Nos permite modificar que es lo que queremos ver en los diagramas, comentarios, variables.
  • 9. Menú Correr Permite ejecutar nuestra aplicacion, ya sea paso por paso o todo de corrido.
  • 10. Menú Modo Permite especificar en que modo deseamos trabajar; Principiante, intermedio u orientado a objetos. En este curso trabajaremos en intermedio. Menú Tinta Aquí es donde podemos escoger un color de tinta para poder escribir, hacer anotaciones, subrayar o hacer cualquier anotación en cualquier área de nuestro espacio de trabajo.
  • 11. Menú ventana No sirve para otra cosa mas que para especificar la orientación que deseamos que tenga la ventana de nuestra aplicación ya sea vertical, horizontal o completa. Menú Generar Esto es una de las grandes cosas que tiene raptor, y es que nos permite a partir de un diagrama que hayamos creado, convertirlo en un lenguaje de programación. Una vez escogido nuestro lenguaje se nos creara un archivo totalmente editable de nuestra aplicación previamente creada con diagramas.
  • 12. Menú Ayuda Por ultimo si les ha quedado una duda o quieren saber mas de raptor, en laayuda del programa podrán encontrar un manual completo (en ingles) de todas las funciones, operadores matemáticos, sintaxis, etc.
  • 13. Introducción a Declaraciones / Símbolos de RAPTOR RAPTOR tiene seis (6) símbolos básicos, donde cada símbolo representa un tipo único de instrucción. Los símbolos básicos se muestran a la derecha. Los cuatro primeros tipos de instruccion: de asignación(Assignment), llamadas(Call), de entrada( Input) y de salida(Output), se explican en esta lectura, los ultimos dos tipos, selección(Selection) y Ciclos(Loops), se explicarán en una lectura posterior.