SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CONMUTADOR HISTORIA DEL CONMUTADOR Son redes grandes que facilitan la comunicación donde se pueden controlar el uso de llamadas de entradas y salidas las cuales se han ido modernizando. los conmutadores vienen desde que la comunicación surgió, es un aparato parecido al teléfono el cual tiene varias líneas para que cuando se reciba una llamada cepa si es internacional o nacional .  Este aparato nos permite recibir y hacer varias llamadas al mismo tiempo . Tras lo largo del tiempo los conmutadores han ido evolucionando, el primer conmutador antiguo tenia diez hoyitos y cuando se quería establecer una comunicación con otra persona se tomaba una palanca y se le daba una serie de vueltas luego se oprimía una llave lo cual permitía tener corriente y luego se colocaba una mecha en uno de los hoyitos que el conmutador ya tenia, haci se establecía la comunicación  si n olvidar que se requería por lo menos 80 personas para que pudiera funcionar
El segundo conmutador era mas pequeño y consistía que cada tecla tenia un nombre era el nombre del lugar donde se deseaba llamar. Hoy en nuestras épocas ya no se requiere de personas para dicho funcionamiento pues se trabaja bajo grabaciones  que ascienden nuestras llamadas y nos da las opciones por medio de números para establecer la comunicación.
Que es un conmutador Es un aparato parecido al telefono el cual se encarga de unir la linea del usuario que llama con la persona que recibe la llamada. PARTES DEL CONMUTADOR ,[object Object]
baterías
teléfono
regleta para conectarlo
controlador ,[object Object]
se pueden recibir varias llamadas mismo tiempo
cuando no hay energía empieza a funcionar las bateríasDESVENTAJAS ,[object Object]
son sensibles a las descargas eléctricas
Son de alto costo,[object Object]
Los conmutadores pueden clasificarse en “store-and-forward” (que almacenan cada grupo de datos en un buffer antes de retransmitirlo), el “cut-through” (minimizan la demora de los primeros, reduciendo el tiempo de almacenamiento de la información), el “adaptative-cut-through” (soportan procesos de los dos tipos anteriores), el “layer 2 switches” (funcionan como multi-puertos) y otros.
CONMUTADOR DE UNA FUNCION    Es el conmutador sencillo más                                                    utilizado. Funciona con una leve presión. Está disponible en varios colores (rojo, verde, amarillo). Aunque se suele utilizar sobre una mesa, también es posible su uso sobre un brazo posicionador ERGOPOS, para lo cual se le debe añadir un accesorio de sujeción  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
ssuser82dc59
 
Coberturas de redes taty informatica
Coberturas de redes taty informaticaCoberturas de redes taty informatica
Coberturas de redes taty informatica
Marco Cuyo Sigcha
 
Conectores RJ45
Conectores RJ45Conectores RJ45
Conectores RJ45
viaesvita
 
Tipos de control de flujo
Tipos de control  de flujoTipos de control  de flujo
Tipos de control de flujo
Fernando Luz
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
neyneyney
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
Raemil M. Corniel F.
 
Switch o conmutadores (2).pptx
Switch o conmutadores (2).pptxSwitch o conmutadores (2).pptx
Switch o conmutadores (2).pptx
NorlinmanuelLagosand
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
oemontiel
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
Ing. CIP Ángel Jiménez Huamalíes
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Arturrow
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
Ejercicios directorios de Linux
Ejercicios directorios de LinuxEjercicios directorios de Linux
Ejercicios directorios de Linux
PANAFMX
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
e-Contact LATAM
 
77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet
Carlos Eduardo Mamani Quispe
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
Hugo Guzman Soto
 

La actualidad más candente (20)

CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdfCABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
CABLEADO ESTRUCTURADO.pdf
 
Coberturas de redes taty informatica
Coberturas de redes taty informaticaCoberturas de redes taty informatica
Coberturas de redes taty informatica
 
Conectores RJ45
Conectores RJ45Conectores RJ45
Conectores RJ45
 
Tipos de control de flujo
Tipos de control  de flujoTipos de control  de flujo
Tipos de control de flujo
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
 
Red telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación públicaRed telefónica de conmutación pública
Red telefónica de conmutación pública
 
Switch o conmutadores (2).pptx
Switch o conmutadores (2).pptxSwitch o conmutadores (2).pptx
Switch o conmutadores (2).pptx
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacionFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
 
Redes Celulares
Redes CelularesRedes Celulares
Redes Celulares
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
Jerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcaciónJerarquía de Red telefónica y marcación
Jerarquía de Red telefónica y marcación
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Ejercicios directorios de Linux
Ejercicios directorios de LinuxEjercicios directorios de Linux
Ejercicios directorios de Linux
 
Conceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefoníaConceptos básicos de telefonía
Conceptos básicos de telefonía
 
77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet
 
Estandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado EstructuradoEstandares de Cableado Estructurado
Estandares de Cableado Estructurado
 

Destacado

Funciones del conmutador
Funciones del conmutadorFunciones del conmutador
Funciones del conmutador
vendeoro
 
Conmutador taller
Conmutador tallerConmutador taller
Conmutador taller
Isra Garcia
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
Cristian Fory
 
Conmutador
ConmutadorConmutador
Conmutador
Mariana Guzman
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
dannymauriciojr
 
Historia y auge del switch
Historia y auge del switchHistoria y auge del switch
Historia y auge del switch
Ángel Daniel
 
Mantenimiento preventivo a un proyector
Mantenimiento preventivo a un proyectorMantenimiento preventivo a un proyector
Mantenimiento preventivo a un proyector
Jonathan Mercado
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
Ana Maria Franco
 
Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003
RICARDO GUEVARA
 
Hub o concentrador
Hub  o  concentradorHub  o  concentrador
Hub o concentrador
ejrendonp01
 
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
Enrutadores
roperstore
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
Formared
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Emil Cleyn
 
Switch
SwitchSwitch
Switch
Carlos Avila
 
Modem.
Modem.Modem.
Modem.
EDUARDOYYMZ
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
Abidan Cárdenas Hernandez
 
Conmutador
ConmutadorConmutador
Conmutador
beatrizcalderon
 
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
Enrutadores
xemuki
 
Dispositivos de Red - carolinayadira
Dispositivos de Red - carolinayadiraDispositivos de Red - carolinayadira
Dispositivos de Red - carolinayadira
xoxsam
 
MANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABB
MANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABBMANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABB
MANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABB
IEEE PES UNAC
 

Destacado (20)

Funciones del conmutador
Funciones del conmutadorFunciones del conmutador
Funciones del conmutador
 
Conmutador taller
Conmutador tallerConmutador taller
Conmutador taller
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Conmutador
ConmutadorConmutador
Conmutador
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Historia y auge del switch
Historia y auge del switchHistoria y auge del switch
Historia y auge del switch
 
Mantenimiento preventivo a un proyector
Mantenimiento preventivo a un proyectorMantenimiento preventivo a un proyector
Mantenimiento preventivo a un proyector
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
 
Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003Interruptores y conmutadores 2003
Interruptores y conmutadores 2003
 
Hub o concentrador
Hub  o  concentradorHub  o  concentrador
Hub o concentrador
 
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
Enrutadores
 
Presentación Formared y cursos 2015
Presentación  Formared y cursos 2015Presentación  Formared y cursos 2015
Presentación Formared y cursos 2015
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Switch
SwitchSwitch
Switch
 
Modem.
Modem.Modem.
Modem.
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
 
Conmutador
ConmutadorConmutador
Conmutador
 
Enrutadores
EnrutadoresEnrutadores
Enrutadores
 
Dispositivos de Red - carolinayadira
Dispositivos de Red - carolinayadiraDispositivos de Red - carolinayadira
Dispositivos de Red - carolinayadira
 
MANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABB
MANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABBMANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABB
MANTENIMIENTO DE CONMUTADORES POR ABB
 

Similar a Que es un conmutador

El Conmutador
El ConmutadorEl Conmutador
conmutador
conmutadorconmutador
conmutador
Kevin Valencia
 
Partes externas de un pc
Partes externas de un pcPartes externas de un pc
Partes externas de un pc
Leo Cortés
 
teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles
teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles
teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles
kevinQuijije1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILESTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES
DioselinTatianaCaliG1
 
Partes externas de un Computador
Partes externas de un ComputadorPartes externas de un Computador
Partes externas de un Computador
Leo Cortés
 
Partes externas de un pc
Partes externas de un pcPartes externas de un pc
Partes externas de un pc
Leo Cortés
 
Dispositivos de entrada.pdf
Dispositivos de entrada.pdfDispositivos de entrada.pdf
Dispositivos de entrada.pdf
KarlaMin1
 
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxPita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
JESSICAPITA7
 
Periferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salidaPeriferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salida
Ivan Martinez
 
Periferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salidaPeriferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salida
Ivan Martinez
 
Tipos de conexiones y meodelos del teclado y Mouse
Tipos de conexiones y meodelos del teclado y MouseTipos de conexiones y meodelos del teclado y Mouse
Tipos de conexiones y meodelos del teclado y Mouse
RonaldSteven17
 
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
TeoFF
 
Tics y la inclusion
Tics y la inclusion Tics y la inclusion
Tics y la inclusion
TalinaChung
 
Jhob
JhobJhob
Las tic(2)
Las tic(2)Las tic(2)
Las tic(2)
EdisonOsorio8
 
MODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILES
MODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILESMODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILES
MODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILES
Lisbeth Gc
 
TAREA5_SalazarPiero.pptx
TAREA5_SalazarPiero.pptxTAREA5_SalazarPiero.pptx
TAREA5_SalazarPiero.pptx
Piero597932
 
Dispositivos de entrada salida
Dispositivos de entrada salidaDispositivos de entrada salida
Dispositivos de entrada salida
jcum1
 
Mantenimientos de computadoras
Mantenimientos de computadorasMantenimientos de computadoras
Mantenimientos de computadoras
Viviana Perenguez
 

Similar a Que es un conmutador (20)

El Conmutador
El ConmutadorEl Conmutador
El Conmutador
 
conmutador
conmutadorconmutador
conmutador
 
Partes externas de un pc
Partes externas de un pcPartes externas de un pc
Partes externas de un pc
 
teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles
teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles
teclado ergonòmico y modelos de pantallas tàctiles
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILESTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TÁCTILES
 
Partes externas de un Computador
Partes externas de un ComputadorPartes externas de un Computador
Partes externas de un Computador
 
Partes externas de un pc
Partes externas de un pcPartes externas de un pc
Partes externas de un pc
 
Dispositivos de entrada.pdf
Dispositivos de entrada.pdfDispositivos de entrada.pdf
Dispositivos de entrada.pdf
 
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxPita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
Pita Guaranda TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Periferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salidaPeriferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salida
 
Periferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salidaPeriferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salida
 
Tipos de conexiones y meodelos del teclado y Mouse
Tipos de conexiones y meodelos del teclado y MouseTipos de conexiones y meodelos del teclado y Mouse
Tipos de conexiones y meodelos del teclado y Mouse
 
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
 
Tics y la inclusion
Tics y la inclusion Tics y la inclusion
Tics y la inclusion
 
Jhob
JhobJhob
Jhob
 
Las tic(2)
Las tic(2)Las tic(2)
Las tic(2)
 
MODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILES
MODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILESMODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILES
MODELOS DE TECLADOS ERGONOMICOS Y PANTALLAS TACTILES
 
TAREA5_SalazarPiero.pptx
TAREA5_SalazarPiero.pptxTAREA5_SalazarPiero.pptx
TAREA5_SalazarPiero.pptx
 
Dispositivos de entrada salida
Dispositivos de entrada salidaDispositivos de entrada salida
Dispositivos de entrada salida
 
Mantenimientos de computadoras
Mantenimientos de computadorasMantenimientos de computadoras
Mantenimientos de computadoras
 

Más de letukines ..............

Branding
BrandingBranding
C:\fakepath\branding
C:\fakepath\brandingC:\fakepath\branding
C:\fakepath\branding
letukines ..............
 
C:\fakepath\branding
C:\fakepath\brandingC:\fakepath\branding
C:\fakepath\branding
letukines ..............
 
C:\fakepath\bios personal ines
C:\fakepath\bios personal inesC:\fakepath\bios personal ines
C:\fakepath\bios personal ines
letukines ..............
 
C:\fakepath\bios personal
C:\fakepath\bios personalC:\fakepath\bios personal
C:\fakepath\bios personal
letukines ..............
 
C:\fakepath\curriculum
C:\fakepath\curriculumC:\fakepath\curriculum
C:\fakepath\curriculum
letukines ..............
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
letukines ..............
 
Base imponible
Base imponibleBase imponible
Base imponible
letukines ..............
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
letukines ..............
 

Más de letukines .............. (9)

Branding
BrandingBranding
Branding
 
C:\fakepath\branding
C:\fakepath\brandingC:\fakepath\branding
C:\fakepath\branding
 
C:\fakepath\branding
C:\fakepath\brandingC:\fakepath\branding
C:\fakepath\branding
 
C:\fakepath\bios personal ines
C:\fakepath\bios personal inesC:\fakepath\bios personal ines
C:\fakepath\bios personal ines
 
C:\fakepath\bios personal
C:\fakepath\bios personalC:\fakepath\bios personal
C:\fakepath\bios personal
 
C:\fakepath\curriculum
C:\fakepath\curriculumC:\fakepath\curriculum
C:\fakepath\curriculum
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Base imponible
Base imponibleBase imponible
Base imponible
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Que es un conmutador

  • 1. HISTORIA DEL CONMUTADOR HISTORIA DEL CONMUTADOR Son redes grandes que facilitan la comunicación donde se pueden controlar el uso de llamadas de entradas y salidas las cuales se han ido modernizando. los conmutadores vienen desde que la comunicación surgió, es un aparato parecido al teléfono el cual tiene varias líneas para que cuando se reciba una llamada cepa si es internacional o nacional . Este aparato nos permite recibir y hacer varias llamadas al mismo tiempo . Tras lo largo del tiempo los conmutadores han ido evolucionando, el primer conmutador antiguo tenia diez hoyitos y cuando se quería establecer una comunicación con otra persona se tomaba una palanca y se le daba una serie de vueltas luego se oprimía una llave lo cual permitía tener corriente y luego se colocaba una mecha en uno de los hoyitos que el conmutador ya tenia, haci se establecía la comunicación si n olvidar que se requería por lo menos 80 personas para que pudiera funcionar
  • 2. El segundo conmutador era mas pequeño y consistía que cada tecla tenia un nombre era el nombre del lugar donde se deseaba llamar. Hoy en nuestras épocas ya no se requiere de personas para dicho funcionamiento pues se trabaja bajo grabaciones que ascienden nuestras llamadas y nos da las opciones por medio de números para establecer la comunicación.
  • 3.
  • 7.
  • 8. se pueden recibir varias llamadas mismo tiempo
  • 9.
  • 10. son sensibles a las descargas eléctricas
  • 11.
  • 12. Los conmutadores pueden clasificarse en “store-and-forward” (que almacenan cada grupo de datos en un buffer antes de retransmitirlo), el “cut-through” (minimizan la demora de los primeros, reduciendo el tiempo de almacenamiento de la información), el “adaptative-cut-through” (soportan procesos de los dos tipos anteriores), el “layer 2 switches” (funcionan como multi-puertos) y otros.
  • 13. CONMUTADOR DE UNA FUNCION   Es el conmutador sencillo más utilizado. Funciona con una leve presión. Está disponible en varios colores (rojo, verde, amarillo). Aunque se suele utilizar sobre una mesa, también es posible su uso sobre un brazo posicionador ERGOPOS, para lo cual se le debe añadir un accesorio de sujeción  
  • 14. CONMUTADOR MINI   Es un conmutador de similares características que el de una función pero con tamaño reducido. Funciona con una leve presión. Está disponible en varios colores (rojo, verde, amarillo). Aunque se suele utilizar sobre una mesa, también es posible su uso sobre un brazo posicionador ERGOPOS, para lo cual se le debe añadir un accesorio de sujeción  
  • 15. CONMUTADOR DE DOS FUNCIONES   Es un conmutador de las mismas características que el de una función pero con dos funciones, con lo que puede sustituir a 2 de una función.  Está disponible en varios colores (rojo, verde, amarillo). Aunque se suele utilizar sobre una mesa, también es posible su uso sobre un brazo posicionador ERGOPOS, para lo cual se le debe añadir un accesorio de sujeción
  • 16. CONMUTADOR LUMINOSO DESCATALOGADO   Es un conmutador de suaves formas redondeadas que actúa cuando se ejerce una leve presión sobre la superficie actuante y a su vez se ilumina para indicar que se ha presionado. Está especialmente diseñado para trabajar sobre la mesa (con ordenadores, comunicadores... ) y pensando en personas con control de mano pero que padecen de movimientos musculares involuntarios (atetósicos, etc).  
  • 17. CONMUTADOR MULTICONTACTOS   Es el conmutador más versátil. Funciona con un desplazamiento de la varilla en cualquier dirección, de forma que se puede accionar con cualquier parte de la cabeza, mano, pie...  La varilla está acolchada. Se suele utilizar con el brazo posicionador ERGOPOS, para lo cual se le incorpora un accesorio de sujeción  
  • 18. CONMUTADOR DE SOPLO-SUCCION Se trata de un conmutador neumático de alta sensibilidad que se activa mediante soplido o succión. Está indicado para personas con graves problemas de control motórico, que a su vez tienen un control normal de la respiración. También se puede accionar la entrada de soplo mediante una perilla.