SlideShare una empresa de Scribd logo
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
About Our
Company
WRITE A GREAT TEXT HERE
You have to fight for your dreams, you have
to work hard everyday in order to get what
you wish for. Stop wishing and start doing.
Start now and you will be succesful.
Repositorio Institucional
UTEM
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
El Movimiento de Acceso Abierto tiene como fin asegurar el
acceso libre y abierto más amplio posible a la producción científica.
Una de las formas de lograr ese objetivo es por medio de la creación de
repositorios institucionales donde se deposita esa producción científica para
hacerla accesible sin restricciones y preservarla digitalmente como un bien común
para la sociedad de hoy y del futuro.
El movimiento de acceso abierto a la información se basa en dos estrategias
fundamentales para garantizar el acceso y diseminación sin restricciones
económicas y legales de la información científico-técnica:
● Las revistas de acceso abierto
● Los repositorios digitales:
○ temáticos e institucionales.
Acceso Abierto
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
A partir de la década del 80 desde todos los ámbitos: consultores, científicos,
bibliotecarios y editores se mantuvo el señalamiento de que el sistema tradicional
de comunicación científica estaba en crisis porque no se cumplía con los objetivos
primarios de este: favorecer la diseminación y el intercambio de los resultados
científicos para lograr avanzar en ciencia y obtener mayor progreso para la
sociedad.
El Sistema de comunicación
científica y la crisis de su entorno
Factores de la crisis
● Fusiones de grandes empresas editoriales y desaparición de las más pequeñas: un
mercado sin competencia.
● Restricciones a los derechos de autor para dar acceso y diseminación de la
información científica, desvirtuando los objetivos primarios de la comunicación
científica y del propio derecho de autor, y focalizando la publicación en revistas “de
impacto” en desmedro de la amplia diseminación de los resultados científicos.
● El incremento de los precios de las revistas científicas, sobre todo en las áreas de
ciencia, tecnología y medicina.
● El impacto en áreas científico-técnicas de constante cambio, como es el caso de la
informática, con una necesidad de mayor agilidad entre la extensión del período entre
envío de un artículo y su publicación.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
• Mayor accesibilidad, uso, anticipación en el tiempo de publicación y calidad.
• Preservación a largo plazo.
• Acceso a otros servicios: identificadores persistentes, estadísticas de uso,
sistemas de búsqueda avanzados ,etc.
• Aumento del impacto de los artículos a través de mayor cantidad de citas.
• Acelera el circuito de la producción de conocimiento
• Los artículos en abierto se descargan y se leen 2 veces más que los que no se
difunden en abierto.
Ventajas del Acceso Abierto
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Los repositorios son archivos digitales provistos de un conjunto de servicios web
centralizados, creados para organizar, gestionar, preservar y ofrecer acceso libre a
la producción científica, académica o de cualquier otra naturaleza cultural, en
soporte digital, generada por los miembros de una organización.
• Los repositorios deben tener una política definida y asegurar:
a. El autoarchivo
b. La interoperabilidad
c. El libre acceso
d. La preservación a largo plazo
¿Qué es un Repositorio?
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Repositorios: características
Las principales características de un repositorio institucional son:
● Su naturaleza institucional, entendiendo por institución a una organización
educativa y de investigación y habiendo tenido como punto de partida a las
universidades.
● Su carácter científico, acumulativo y perpetuo.
● Su carácter abierto e interoperable con otros sistemas.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Ventajas del Repositorio
• Se ofrece un punto de acceso uniforme a la información de la institución y
del autor.
• El material es catalogado y descrito en profundidad, maximizando su
accesibilidad.
• Se preserva la integridad digital de las obras.
• Trabaja bajo estándares que permiten la exposición automática de los
registros a otros portales académicos.
• El material se distribuye junto al detalle de sus derechos de uso,
notificando a los lectores los usos permitidos.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Ejemplos de Repositorios
Huérfanos
Creados para autores e investigadores que no tienen
donde publicar
• DEPOT (Reino Unido)
http://opendepot.org
• ZENODO (Unión Europea)
https://www.zenodo.org/
Institucionales
• Captura (Universidad de Chile) captura.uchile.cl
• Repositorio UC (Pontificia Universidad Católica
de Chile) repositorio.uc.cl
• Digital CSIC – España digital.csic.es
Temáticos
Creados para dar acceso a los materiales según tema o
disciplina
• PubMed Central – Biology and Biochemistry Chemistry
and Chemical Technology; Health and
www.ncbi.nih.gov/prnc/
• RePEc (Research Papers in Economics)
http://repec.org/
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
¿Cómo definer un servicio de
Repositorio
Cada Universidad que desarrolla un Repositorio Institucional en línea necesita
investigar y especificar políticas de actuación y regulaciones para sus
colecciones.
● Política de contenidos
● Política de acceso a datos
● Política de depósito
● Política de preservación
● Política de Metadatos
● Política de Servicios.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Formas de organizar el contenido
Cada servicio de Repositorio Institucional organiza su contenido de la manera que mejor se ajuste a la
particularidad de la Universidad y de su estructura académica. Muchas Universidades se organizan
según los centros o departamentos de investigación pero éste no es el único principio organizativo:
1. Comunidades Formales: constan de departamentos, centros de investigación y grupos ya existentes,
con directrices de aportación de contenido establecidas y volumen de trabajo. Ejemplo: Facultad de
Humanidades.
2. Comunidad por Áreas Temáticas: acceso abierto, todo el personal académico puede aportar
contenidos, o a través de terceros. El personal de la biblioteca revisa el contenido antes de colgarlo en
la red. Ejemplo: Matemáticas.
3. Comunidades de Interés: Un grupo ad hoc, de departamentos interfacultades. La organización de las
comunidades de contenido depende de los intereses y acuerdos de sus integrantes.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Según la norma ISO 15489-1 del 2001 define los metadatos, en el contexto de la gestión de
documentos, como: "datos que describen el contexto, contenido y estructura de los
documentos, así como su gestión a lo largo del tiempo (...) Como tales, los metadatos son
información estructurada o semiestructurada que posibilita la creación, registro,
clasificación, acceso, conservación y disposición de los documentos a lo largo del tiempo y
dentro de un mismo dominio o dominios diferentes."
Son la información descriptiva que se aplica sobre un recurso para facilitar su
organización, son datos que describen otros datos, información estructurada para
describir, explicar, localizar o facilitar la obtención, uso o administración de un recurso
de información.
Metadatos
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
• Recuperación de la información
• Administración de documentos
• Gestión de derechos, autoría y propiedad intelectual
• Estado de archivo
• Control y descripción de procesos
• Seguridad y autentificación
• Valoración de contenidos
• Preservación y conservación
• Visibilidad de la información
• Actualización de la información
Rol de los Metadatos
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Tipos de Metadatos
Tipo USO Ejemplos
Administrativo Usados en la identificación,
gestión y administración de
recursos de información
Adquisición de información
Derechos y reproducción
Requerimientos Legales para el acceso
Criterios de selección para la digitalización
Descriptivo Utilizado para representar
recursos de información (Tesis,
Libros, etc)
Registros bibliográficos
Proporcionar ayuda en la búsqueda
Hiperenlazar relaciones entre recursos
Preservación Para salvaguardar los recursos de
información
Informar sobre las condiciones de uso de los
recursos físicos
Informar sobre las acciones llevadas a cabo para
preservar versiones físicas y digitales de recursos
Técnico Relativo a como funciones los
sistemas o el comportamiento de
los metadatos
Autentificación y datos de seguridad
Documentación de hardware y software
Control de tiempo de respuestas de sistemas
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Metadatos Dublin Core
Dublin Core DC es un esquema de metadatos elaborado por la DCMI (Dublin Core Metadata
Initiative). Actualmente es el esquema de datos más utilizado. Consta de 15 elementos básicos.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Tipologías y Formatos
Artículo: Un artículo es un texto en prosa no ficcional en el que se desarrolla un
tema en particular. Está escrito por un autor o varios autores, quienes llevaron
adelante una investigación y escriben para publicar los resultados de investigación en
una revista científica o académica.
Sonido: Recurso diseñado principalmente para ser oído. Ejemplos: formato de
archivo de audio, CD-ROM y grabaciones de sonido. (AUDIO EN CIC)
Comunicación de congreso: Comunicación de congreso que se presenta en el
congreso y se expone ante la audiencia. La comunicación
del congreso se publica en las actas.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Tipologías y Formatos
• Contribución a revista: Texto (por ejemplo: artículo, columna, editorial u otra contribución) escrito
para ser publicada en una revista académica o científica.
• Imagen fija: Representación visual estática. Este tipo de imágenes incluye diagramas, dibujos,
diseños gráficos, planos, mapas, fotografías e impresiones.
• Informe: Se denomina informe al registro de hallazgos de una investigación terminada o en
progreso, o de otros hallazgos técnicos. Por lo general, está identificado por un número de informe
y a veces también por un número de subsidio asociado a la agencia de financiamiento.
• Libro: Una publicación no seriada que está completa en un volumen o en un número definido de
volúmenes. En su formato físico, un libro es una serie de hojas de papel, pergamino u otro material
encuadernadas en uno de sus extremos con tapas. Los libros se suelen identificar con un ISBN.
• Capítulo de libro: Un capítulo o sección de un libro, por lo general con un título o número de
capítulo que lo identifica.
• Tesis: una tesis o disertación es un documento presentado para postularse a un título académico o
a un cargo profesional, en la que el autor presenta un tema de investigación y los resultados.
Pueden ser de grado, maestría o doctorado.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Formatos
Un formato digital es un sistema particular de
codificación de la información para su
almacenamiento o tratamiento en un soporte
informático o digital.
Los formatos más conocidos son el .doc para
texto, .tiff y .jpeg para imágenes, .mp3 y .wav
para audio, .avi, .mpg para video, etc.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Formatos
Formato Recomendados
Imagen para difusión JPEG, JPG,PNG
AUDIO Calidad recomendable: 96 kHz / 24 bit
Calidad mínima: 48 kHz /24 bit
MP3
VIDEO JPEG 2000, MPEG4, AVI, MOV, MP4,
MKV, OGG
Texto PDF/A
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES
Interoperabilidad
● Es la capacidad del repositorio de interoperar con otros sistemas
mediante el cumplimiento de estándares internacionales de
exposición de recursos (OAI-PMH y OpenSearch).
● Los distintos protocolos existentes en la actualidad sirven al
repositorio tanto para generar servicios para sus usuarios y/o su
institución como a terceros y otorgan mayor alcance e impacto a los
recursos del repositorio.
BIM INGENIEROS Y CONSULTORES

Más contenido relacionado

Similar a Que es un repositorio.pptx

La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Nicolas Robinson-Garcia
 
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Torres Salinas
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...Carolina De Volder
 
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso AbiertoCalidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
DOAJ (Directory of Open Access Journals)
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
Maria Garcia
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unrPublicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentesPublicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Fernando-Ariel Lopez
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNRPublicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Fernando Rivera Garcia
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
bray83685763145814858
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
fernanda261203
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
laura0307in
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
lucerorueda26
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
bray83685763145814858
 
tics
ticstics
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
dianatata09
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
reynaggrr
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
alo09keyla14
 

Similar a Que es un repositorio.pptx (20)

La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
 
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
 
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
La experiencia del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la edición y ...
 
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso AbiertoCalidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
Calidad en las revistas científicas: el rol del DOAJ en el Acceso Abierto
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unrPublicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes clacso-unr
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentesPublicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
Publicar en acceso abierto 10 preguntas frecuentes
 
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNRPublicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
Publicar en acceso abierto 10 preguntas más frecuentes CLACSO-UNR
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
REPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALESREPOSITORIOS DIGITALES
REPOSITORIOS DIGITALES
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 
repositorios institucionales
repositorios institucionalesrepositorios institucionales
repositorios institucionales
 
repositorios digitales
repositorios digitalesrepositorios digitales
repositorios digitales
 
tics
ticstics
tics
 
Tegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la ComunicaciónTegnologias de la Información y la Comunicación
Tegnologias de la Información y la Comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
Tai3unidad3 111107133817-phpapp02
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Que es un repositorio.pptx

  • 1. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES About Our Company WRITE A GREAT TEXT HERE You have to fight for your dreams, you have to work hard everyday in order to get what you wish for. Stop wishing and start doing. Start now and you will be succesful. Repositorio Institucional UTEM
  • 2. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES El Movimiento de Acceso Abierto tiene como fin asegurar el acceso libre y abierto más amplio posible a la producción científica. Una de las formas de lograr ese objetivo es por medio de la creación de repositorios institucionales donde se deposita esa producción científica para hacerla accesible sin restricciones y preservarla digitalmente como un bien común para la sociedad de hoy y del futuro. El movimiento de acceso abierto a la información se basa en dos estrategias fundamentales para garantizar el acceso y diseminación sin restricciones económicas y legales de la información científico-técnica: ● Las revistas de acceso abierto ● Los repositorios digitales: ○ temáticos e institucionales. Acceso Abierto
  • 3. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES A partir de la década del 80 desde todos los ámbitos: consultores, científicos, bibliotecarios y editores se mantuvo el señalamiento de que el sistema tradicional de comunicación científica estaba en crisis porque no se cumplía con los objetivos primarios de este: favorecer la diseminación y el intercambio de los resultados científicos para lograr avanzar en ciencia y obtener mayor progreso para la sociedad. El Sistema de comunicación científica y la crisis de su entorno Factores de la crisis ● Fusiones de grandes empresas editoriales y desaparición de las más pequeñas: un mercado sin competencia. ● Restricciones a los derechos de autor para dar acceso y diseminación de la información científica, desvirtuando los objetivos primarios de la comunicación científica y del propio derecho de autor, y focalizando la publicación en revistas “de impacto” en desmedro de la amplia diseminación de los resultados científicos. ● El incremento de los precios de las revistas científicas, sobre todo en las áreas de ciencia, tecnología y medicina. ● El impacto en áreas científico-técnicas de constante cambio, como es el caso de la informática, con una necesidad de mayor agilidad entre la extensión del período entre envío de un artículo y su publicación.
  • 4. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES • Mayor accesibilidad, uso, anticipación en el tiempo de publicación y calidad. • Preservación a largo plazo. • Acceso a otros servicios: identificadores persistentes, estadísticas de uso, sistemas de búsqueda avanzados ,etc. • Aumento del impacto de los artículos a través de mayor cantidad de citas. • Acelera el circuito de la producción de conocimiento • Los artículos en abierto se descargan y se leen 2 veces más que los que no se difunden en abierto. Ventajas del Acceso Abierto
  • 5. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Los repositorios son archivos digitales provistos de un conjunto de servicios web centralizados, creados para organizar, gestionar, preservar y ofrecer acceso libre a la producción científica, académica o de cualquier otra naturaleza cultural, en soporte digital, generada por los miembros de una organización. • Los repositorios deben tener una política definida y asegurar: a. El autoarchivo b. La interoperabilidad c. El libre acceso d. La preservación a largo plazo ¿Qué es un Repositorio?
  • 6. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Repositorios: características Las principales características de un repositorio institucional son: ● Su naturaleza institucional, entendiendo por institución a una organización educativa y de investigación y habiendo tenido como punto de partida a las universidades. ● Su carácter científico, acumulativo y perpetuo. ● Su carácter abierto e interoperable con otros sistemas.
  • 7. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Ventajas del Repositorio • Se ofrece un punto de acceso uniforme a la información de la institución y del autor. • El material es catalogado y descrito en profundidad, maximizando su accesibilidad. • Se preserva la integridad digital de las obras. • Trabaja bajo estándares que permiten la exposición automática de los registros a otros portales académicos. • El material se distribuye junto al detalle de sus derechos de uso, notificando a los lectores los usos permitidos.
  • 8. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Ejemplos de Repositorios Huérfanos Creados para autores e investigadores que no tienen donde publicar • DEPOT (Reino Unido) http://opendepot.org • ZENODO (Unión Europea) https://www.zenodo.org/ Institucionales • Captura (Universidad de Chile) captura.uchile.cl • Repositorio UC (Pontificia Universidad Católica de Chile) repositorio.uc.cl • Digital CSIC – España digital.csic.es Temáticos Creados para dar acceso a los materiales según tema o disciplina • PubMed Central – Biology and Biochemistry Chemistry and Chemical Technology; Health and www.ncbi.nih.gov/prnc/ • RePEc (Research Papers in Economics) http://repec.org/
  • 9. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES ¿Cómo definer un servicio de Repositorio Cada Universidad que desarrolla un Repositorio Institucional en línea necesita investigar y especificar políticas de actuación y regulaciones para sus colecciones. ● Política de contenidos ● Política de acceso a datos ● Política de depósito ● Política de preservación ● Política de Metadatos ● Política de Servicios.
  • 10. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Formas de organizar el contenido Cada servicio de Repositorio Institucional organiza su contenido de la manera que mejor se ajuste a la particularidad de la Universidad y de su estructura académica. Muchas Universidades se organizan según los centros o departamentos de investigación pero éste no es el único principio organizativo: 1. Comunidades Formales: constan de departamentos, centros de investigación y grupos ya existentes, con directrices de aportación de contenido establecidas y volumen de trabajo. Ejemplo: Facultad de Humanidades. 2. Comunidad por Áreas Temáticas: acceso abierto, todo el personal académico puede aportar contenidos, o a través de terceros. El personal de la biblioteca revisa el contenido antes de colgarlo en la red. Ejemplo: Matemáticas. 3. Comunidades de Interés: Un grupo ad hoc, de departamentos interfacultades. La organización de las comunidades de contenido depende de los intereses y acuerdos de sus integrantes.
  • 11. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Según la norma ISO 15489-1 del 2001 define los metadatos, en el contexto de la gestión de documentos, como: "datos que describen el contexto, contenido y estructura de los documentos, así como su gestión a lo largo del tiempo (...) Como tales, los metadatos son información estructurada o semiestructurada que posibilita la creación, registro, clasificación, acceso, conservación y disposición de los documentos a lo largo del tiempo y dentro de un mismo dominio o dominios diferentes." Son la información descriptiva que se aplica sobre un recurso para facilitar su organización, son datos que describen otros datos, información estructurada para describir, explicar, localizar o facilitar la obtención, uso o administración de un recurso de información. Metadatos
  • 12. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES • Recuperación de la información • Administración de documentos • Gestión de derechos, autoría y propiedad intelectual • Estado de archivo • Control y descripción de procesos • Seguridad y autentificación • Valoración de contenidos • Preservación y conservación • Visibilidad de la información • Actualización de la información Rol de los Metadatos
  • 13. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Tipos de Metadatos Tipo USO Ejemplos Administrativo Usados en la identificación, gestión y administración de recursos de información Adquisición de información Derechos y reproducción Requerimientos Legales para el acceso Criterios de selección para la digitalización Descriptivo Utilizado para representar recursos de información (Tesis, Libros, etc) Registros bibliográficos Proporcionar ayuda en la búsqueda Hiperenlazar relaciones entre recursos Preservación Para salvaguardar los recursos de información Informar sobre las condiciones de uso de los recursos físicos Informar sobre las acciones llevadas a cabo para preservar versiones físicas y digitales de recursos Técnico Relativo a como funciones los sistemas o el comportamiento de los metadatos Autentificación y datos de seguridad Documentación de hardware y software Control de tiempo de respuestas de sistemas
  • 14. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Metadatos Dublin Core Dublin Core DC es un esquema de metadatos elaborado por la DCMI (Dublin Core Metadata Initiative). Actualmente es el esquema de datos más utilizado. Consta de 15 elementos básicos.
  • 15. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Tipologías y Formatos Artículo: Un artículo es un texto en prosa no ficcional en el que se desarrolla un tema en particular. Está escrito por un autor o varios autores, quienes llevaron adelante una investigación y escriben para publicar los resultados de investigación en una revista científica o académica. Sonido: Recurso diseñado principalmente para ser oído. Ejemplos: formato de archivo de audio, CD-ROM y grabaciones de sonido. (AUDIO EN CIC) Comunicación de congreso: Comunicación de congreso que se presenta en el congreso y se expone ante la audiencia. La comunicación del congreso se publica en las actas.
  • 16. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Tipologías y Formatos • Contribución a revista: Texto (por ejemplo: artículo, columna, editorial u otra contribución) escrito para ser publicada en una revista académica o científica. • Imagen fija: Representación visual estática. Este tipo de imágenes incluye diagramas, dibujos, diseños gráficos, planos, mapas, fotografías e impresiones. • Informe: Se denomina informe al registro de hallazgos de una investigación terminada o en progreso, o de otros hallazgos técnicos. Por lo general, está identificado por un número de informe y a veces también por un número de subsidio asociado a la agencia de financiamiento. • Libro: Una publicación no seriada que está completa en un volumen o en un número definido de volúmenes. En su formato físico, un libro es una serie de hojas de papel, pergamino u otro material encuadernadas en uno de sus extremos con tapas. Los libros se suelen identificar con un ISBN. • Capítulo de libro: Un capítulo o sección de un libro, por lo general con un título o número de capítulo que lo identifica. • Tesis: una tesis o disertación es un documento presentado para postularse a un título académico o a un cargo profesional, en la que el autor presenta un tema de investigación y los resultados. Pueden ser de grado, maestría o doctorado.
  • 17. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Formatos Un formato digital es un sistema particular de codificación de la información para su almacenamiento o tratamiento en un soporte informático o digital. Los formatos más conocidos son el .doc para texto, .tiff y .jpeg para imágenes, .mp3 y .wav para audio, .avi, .mpg para video, etc.
  • 18. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Formatos Formato Recomendados Imagen para difusión JPEG, JPG,PNG AUDIO Calidad recomendable: 96 kHz / 24 bit Calidad mínima: 48 kHz /24 bit MP3 VIDEO JPEG 2000, MPEG4, AVI, MOV, MP4, MKV, OGG Texto PDF/A
  • 19. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES Interoperabilidad ● Es la capacidad del repositorio de interoperar con otros sistemas mediante el cumplimiento de estándares internacionales de exposición de recursos (OAI-PMH y OpenSearch). ● Los distintos protocolos existentes en la actualidad sirven al repositorio tanto para generar servicios para sus usuarios y/o su institución como a terceros y otorgan mayor alcance e impacto a los recursos del repositorio.
  • 20. BIM INGENIEROS Y CONSULTORES