SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
CITAS, BIBLIOGRAFÍAS Y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mg. Gerardo Garay Robles
1.¿Qué es una cita?
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el verbo “citar”,
significa referir, anotar o mencionar los autores, textos o lugares que se alegan o
discuten en lo que se dice o escribe’. Por lo tanto, una cita consiste en la reproducción
del contenido de una idea ajena, seguida inmediatamente de la referencia a la fuente
de la que esta se extrae, en el contexto de la elaboración de un escrito propio.
En la redacción académica, es imprescindible dominar el procedimiento de citado de
fuentes. En efecto, en toda investigación académica, el redactor debe basarse en las
ideas de quienes, antes que él, ya han tratado el tema elegido. En tal sentido, por
honestidad intelectual, debe quedar muy claro para el lector cuáles ideas son
originales del redactor y cuáles otras ya han sido pensadas, elaboradas y publicadas
por otra persona. Por eso, resulta obligatorio mencionar la fuente de la que se extrae
alguna información. En caso contrario, se incurre en una grave falta llamada plagio.
Por cierto, esta sería infracción no solamente ocurre cuando se copia, de manera
literal, una fuente no citada; en realidad, hay plagio siempre que se reproduce,
textualmente o no, cualquier pensamiento ajeno sin otorgarle a su autor el crédito
correspondiente.
1.1 ¿Cuántos tipos de citas existe?
Existen dos tipos de citas para reproducir el contenido: la cita literal –llamada
también textual- y la cita de paráfrasis – o no literal. En la cita literal, se
reproducen exactamente las palabras de otro autor.
1.2 ¿Qué se reproduce en una cita literal o textual?
En este tipo de cita, se reproducen exactamente las palabras de otro autor.
pág. 2
Ejemplo, tomemos, el libro de calidad total en la atención al cliente.
pág. 3
Identifiquemos en la ficha bibliográfica el autor y el año de edición.
pág. 4
Luego, tomamos el texto a citar:
Procedemos a referenciar el texto seleccionado:
Puede observarse, que la cita tiene dos partes: el contenido y la referencia. El
contenido -o paráfrasis en este caso- se reproduce entre comillas y luego se escribe
la referencia.
Las organizaciones o empresas deben considerar que: “Los clientes internos son las
personas que trabajan y hacen posible la producción de bienes y servicios. Cada
unidad, departamento o área es cliente y proveedora de servicios al mismo tiempo,
garantizando que la calidad interna de los procesos de trabajo se refleje en la que
reciben los clientes externos” (Pérez 2006: 4).
Por lo tanto, toda organización debe resaltar la existencia de dos tipos principales de
clientes, los clientes externos y los clientes internos.
Referencia
Contenido
pág. 5
La referencia puede indicarse de diversas maneras una forma de hacerlo es entre
paréntesis: dentro de ellos, se coloca el apellido del autor o nombre de la Institución –
con la letra inicial en mayúscula- el año de la publicación, el signo dos puntos, y la
página o la página inicial y pagina final en la que aparece el documento que
corresponda.
En este caso, el modelo de referencia parentética es:
El objetivo es que, estos datos mínimos sean los suficientes para que el lector
interesado pueda ubicar, luego, toda la información necesaria acerca de la fuente en la
correspondiente entrada de la bibliografía.
Para las normas APA:
Bibliografía
Pérez Torres, V.C. (2006). Calidad total en atención al cliente. Pautas para garantizar la
excelencia del servicio. Vigo: Ideaspropias.
Nota: La cita y bibliografía se encuentran en el Estilo APA, 5a
ed.
(Apellido o Nombre de la institución año: página inicial – página final)
Las organizaciones o empresas deben considerar que: “Los clientes internos
son las personas que trabajan y hacen posible la producción de bienes y
servicios. Cada unidad, departamento o área es cliente y proveedora de
servicios al mismo tiempo, garantizando que la calidad interna de los procesos
de trabajo se refleje en la que reciben los clientes externos” (Pérez Torres
2006).
Por lo tanto, toda organización debe resaltar la existencia de dos tipos
principales de clientes, los clientes externos y los clientes internos.
Contenido
Referencia
pág. 6
Para las Normas Vancouver:
Referencias Bibliográficas
1. Pérez Torres V. Calidad total en atención al cliente. Pautas para garantizar la
excelencia en el servicio. Vigo: Editorial Ideaspropias; 2006.
Nota: La cita y referencia bibliográfica se encuentra en el Estilo Vancouver 2011
Las organizaciones o empresas deben considerar que: “Los clientes internos
son las personas que trabajan y hacen posible la producción de bienes y
servicios. Cada unidad, departamento o área es cliente y proveedora de
servicios al mismo tiempo, garantizando que la calidad interna de los procesos
de trabajo se refleje en la que reciben los clientes externos” (1).
Por lo tanto, toda organización debe resaltar la existencia de dos tipos
principales de clientes, los clientes externos y los clientes internos.
Contenido
Referencia
pág. 7
1.3 ¿Qué se reproducen en una cita de paráfrasis o no
literal?
En este tipo cita, se repite una idea ajena, pero expresadas con palabras distintas
de las originales. Por lo general, este tipo de cita se desarrolla cuando queremos
comunicar las ideas de un autor, pero considerando que no es necesario poner
sus palabras directamente.
Las organizaciones o empresas deben considerar que los clientes internos son
las personas que trabajan en una organización o empresa, son los que
generan en forma directa la producción y servicios, estos clientes son los que
garantizan la calidad interna de los procesos del trabajo y ésta se ve refleja en
los productos o servicios que reciben los clientes externos (Pérez 2006: 4).
Es importante por tanto, al cliente interno mostrarle una actitud de ayuda,
respeto, comodidad, empatía, satisfacción, apoyo, etcétera.
Contenido
Referencia
pág. 8
Para las normas APA:
Bibliografía
Pérez Torres, V.C. (2006). Calidad total en atención al cliente. Pautas
para garantizar la excelencia del servicio. Vigo: Ideaspropias.
Las organizaciones o empresas deben considerar que los clientes internos son
las personas que trabajan en una organización o empresa, son los que generan
en forma directa la producción y servicios, estos clientes son los que garantizan
la calidad interna de los procesos del trabajo y ésta se ve refleja en los
productos o servicios que reciben los clientes externos (Pérez Torres 2006).
Es importante por tanto, al cliente interno mostrarle una actitud de ayuda,
respeto, comodidad, empatía, satisfacción, apoyo, etcétera.
Referencia
Contenido
pág. 9
Para las Normas Vancouver:
Referencias Bibliográficas
1. Pérez Torres V. Calidad total en atención al cliente. Pautas para
garantizar la excelencia en el servicio. Vigo: Editorial Ideaspropias;
2006.
Las organizaciones o empresas deben considerar que los clientes internos son
las personas que trabajan en una organización o empresa, son los que generan
en forma directa la producción y servicios, estos clientes son los que garantizan
la calidad interna de los procesos del trabajo y ésta se ve refleja en los
productos o servicios que reciben los clientes externos (1).
Es importante por tanto, al cliente interno mostrarle una actitud de ayuda,
respeto, comodidad, empatía, satisfacción, apoyo, etcétera.
Contenido
Referencia
pág. 10
pág. 11
pág. 12
A través de la comunicación se obtiene información del entorno y medio
ambiente donde nos movemos, se comparte y pone en común una
información.
La información es un conjunto de datos acerca de algún hecho, suceso o
situación que se trasmiten, y una vez organizado estos datos, nos permiten
saber cosas sobre algo determinado.
La diferencia entre la información y la comunicación está en que quien da la
información no necesita una respuesta de quien lo recibe, mientras que la
comunicación, para que siga produciéndose, sí necesita de una respuesta
(es cuando se produce el eco o feed-back).
La información tiene una serie de características como son:
. La información asimilada se transforma en conocimiento.
. Aumenta el conocimiento de quien lo recibe.
. Proporciona datos que ayudan a tomar decisiones y soluciones. (Fernández
y Fernández 2010:4)
Para establecer una buena comunicación y esta sea efectiva, hay que
concentrarse en lo que se está diciendo y comunicarse de una manera
concisa y clara, con brevedad y modos de expresión exactos.
pág. 13
Cuando las citas literales tienen seis líneas o más deben escribirse en un tamaño de
letra menor que el empleado en el texto – en nuestro caso Arial 11- que el empleado
en el texto, con sangría y sin comillas. Una vez concluida la cita, se coloca el punto
antes de la referencia parentética. Después del paréntesis de cierre, ya no se escribe
punto.
pág. 14
2.¿Cuál es la diferencias entre Bibliografía y
Referencias bibliografías?
Normas APA: BIBLIOGRAFIA
pág. 15
Normas Vancouver: Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

Similar a QUE ES UNA CITA

Trabk D Adm
Trabk D AdmTrabk D Adm
Trabk D Adm
guest0df8003c
 
Trabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia CarlosTrabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia Carlos
CarlosGilCuello
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
washo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Mónica Rojas
 
"El concepto de calidad, su origen y su evolución"
"El concepto de calidad, su origen y su evolución""El concepto de calidad, su origen y su evolución"
"El concepto de calidad, su origen y su evolución"
Filip Vermeulen
 
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdfTesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
FioEstradaCrdenas
 
30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa
Delia Ruiz Peralta
 
30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa
Delia Ruiz Peralta
 
Gerencia del servicio al cliente guia (1)
Gerencia del servicio al cliente guia (1)Gerencia del servicio al cliente guia (1)
Gerencia del servicio al cliente guia (1)
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
olangelcastillo
 
Presentación competencia
Presentación competenciaPresentación competencia
Presentación competencia
RuBii Cruz
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
stefanyreyesmoreno
 
calidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptx
calidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptxcalidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptx
calidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptx
LidiaCoronel3
 
Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3
Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3
Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3
edison escobar diaz
 
PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA
PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA
PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA
Alvaro Hernandez
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
floribella
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
Carlinha90
 
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Calidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSSCalidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSS
Ramiro Zapata
 

Similar a QUE ES UNA CITA (20)

Trabk D Adm
Trabk D AdmTrabk D Adm
Trabk D Adm
 
Trabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia CarlosTrabajo final infotecnologia Carlos
Trabajo final infotecnologia Carlos
 
Uso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referenciasUso eficaz de citas y referencias
Uso eficaz de citas y referencias
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
"El concepto de calidad, su origen y su evolución"
"El concepto de calidad, su origen y su evolución""El concepto de calidad, su origen y su evolución"
"El concepto de calidad, su origen y su evolución"
 
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdfTesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
 
30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa
 
30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa30269026 definicion-de-empresa
30269026 definicion-de-empresa
 
Gerencia del servicio al cliente guia (1)
Gerencia del servicio al cliente guia (1)Gerencia del servicio al cliente guia (1)
Gerencia del servicio al cliente guia (1)
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
 
Presentación competencia
Presentación competenciaPresentación competencia
Presentación competencia
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
 
calidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptx
calidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptxcalidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptx
calidad-en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3.pptx
 
Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3
Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3
Calidad en-la-atencion-al-cliente-1233929357881747-3
 
PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA
PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA
PRESENTACIÓN DIGITAL INFOMETRIA
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
 
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Presentación obras de referencia
 
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Presentación obras de referencia
 
Calidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSSCalidad de atención al cliente UMSS
Calidad de atención al cliente UMSS
 

Más de Richard Huaman Durand

Manual sst pesquero
Manual sst pesqueroManual sst pesquero
Manual sst pesquero
Richard Huaman Durand
 
Manual sst sector textil
Manual sst sector textilManual sst sector textil
Manual sst sector textil
Richard Huaman Durand
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
Richard Huaman Durand
 
Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008
Richard Huaman Durand
 
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajoDiapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Richard Huaman Durand
 
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco MarcaSustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Richard Huaman Durand
 
02 resumen de teoria finaciera
02  resumen de teoria finaciera02  resumen de teoria finaciera
02 resumen de teoria finaciera
Richard Huaman Durand
 
Riesgo positivo notas
Riesgo positivo  notasRiesgo positivo  notas
Riesgo positivo notas
Richard Huaman Durand
 
Comparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigmaComparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigma
Richard Huaman Durand
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
Richard Huaman Durand
 
Final tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USBFinal tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USB
Richard Huaman Durand
 
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDADPlaneación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
Richard Huaman Durand
 
European foundation for quality management
European foundation for quality managementEuropean foundation for quality management
European foundation for quality management
Richard Huaman Durand
 
Efqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implicationsEfqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implications
Richard Huaman Durand
 
Artículo aplicación de seis sigma
Artículo   aplicación de seis sigmaArtículo   aplicación de seis sigma
Artículo aplicación de seis sigma
Richard Huaman Durand
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
Richard Huaman Durand
 
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado  Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Richard Huaman Durand
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
Richard Huaman Durand
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Richard Huaman Durand
 
Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013
Richard Huaman Durand
 

Más de Richard Huaman Durand (20)

Manual sst pesquero
Manual sst pesqueroManual sst pesquero
Manual sst pesquero
 
Manual sst sector textil
Manual sst sector textilManual sst sector textil
Manual sst sector textil
 
Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
 
Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008Ohsas 18002 2008
Ohsas 18002 2008
 
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajoDiapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
Diapositiva karin satisfaccion en frentes de trabajo
 
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco MarcaSustentacion  practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
Sustentacion practica pre profesional SSO en la obra Pillco Marca
 
02 resumen de teoria finaciera
02  resumen de teoria finaciera02  resumen de teoria finaciera
02 resumen de teoria finaciera
 
Riesgo positivo notas
Riesgo positivo  notasRiesgo positivo  notas
Riesgo positivo notas
 
Comparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigmaComparacion iso, efqm y seis sigma
Comparacion iso, efqm y seis sigma
 
Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909Sistema HACCP 1909
Sistema HACCP 1909
 
Final tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USBFinal tabajo de control estadistico USB
Final tabajo de control estadistico USB
 
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDADPlaneación estratégica (resumen) CALIDAD
Planeación estratégica (resumen) CALIDAD
 
European foundation for quality management
European foundation for quality managementEuropean foundation for quality management
European foundation for quality management
 
Efqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implicationsEfqm. excellence model and knowledge management implications
Efqm. excellence model and knowledge management implications
 
Artículo aplicación de seis sigma
Artículo   aplicación de seis sigmaArtículo   aplicación de seis sigma
Artículo aplicación de seis sigma
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
 
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado  Prácticas de laboratorio control calidad terminado
Prácticas de laboratorio control calidad terminado
 
Materiales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corteMateriales para herramientas de corte
Materiales para herramientas de corte
 
Gurus de la calidad
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
 
Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013Tarea 2 calculo 2013
Tarea 2 calculo 2013
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

QUE ES UNA CITA

  • 1. pág. 1 CITAS, BIBLIOGRAFÍAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mg. Gerardo Garay Robles 1.¿Qué es una cita? De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), el verbo “citar”, significa referir, anotar o mencionar los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe’. Por lo tanto, una cita consiste en la reproducción del contenido de una idea ajena, seguida inmediatamente de la referencia a la fuente de la que esta se extrae, en el contexto de la elaboración de un escrito propio. En la redacción académica, es imprescindible dominar el procedimiento de citado de fuentes. En efecto, en toda investigación académica, el redactor debe basarse en las ideas de quienes, antes que él, ya han tratado el tema elegido. En tal sentido, por honestidad intelectual, debe quedar muy claro para el lector cuáles ideas son originales del redactor y cuáles otras ya han sido pensadas, elaboradas y publicadas por otra persona. Por eso, resulta obligatorio mencionar la fuente de la que se extrae alguna información. En caso contrario, se incurre en una grave falta llamada plagio. Por cierto, esta sería infracción no solamente ocurre cuando se copia, de manera literal, una fuente no citada; en realidad, hay plagio siempre que se reproduce, textualmente o no, cualquier pensamiento ajeno sin otorgarle a su autor el crédito correspondiente. 1.1 ¿Cuántos tipos de citas existe? Existen dos tipos de citas para reproducir el contenido: la cita literal –llamada también textual- y la cita de paráfrasis – o no literal. En la cita literal, se reproducen exactamente las palabras de otro autor. 1.2 ¿Qué se reproduce en una cita literal o textual? En este tipo de cita, se reproducen exactamente las palabras de otro autor.
  • 2. pág. 2 Ejemplo, tomemos, el libro de calidad total en la atención al cliente.
  • 3. pág. 3 Identifiquemos en la ficha bibliográfica el autor y el año de edición.
  • 4. pág. 4 Luego, tomamos el texto a citar: Procedemos a referenciar el texto seleccionado: Puede observarse, que la cita tiene dos partes: el contenido y la referencia. El contenido -o paráfrasis en este caso- se reproduce entre comillas y luego se escribe la referencia. Las organizaciones o empresas deben considerar que: “Los clientes internos son las personas que trabajan y hacen posible la producción de bienes y servicios. Cada unidad, departamento o área es cliente y proveedora de servicios al mismo tiempo, garantizando que la calidad interna de los procesos de trabajo se refleje en la que reciben los clientes externos” (Pérez 2006: 4). Por lo tanto, toda organización debe resaltar la existencia de dos tipos principales de clientes, los clientes externos y los clientes internos. Referencia Contenido
  • 5. pág. 5 La referencia puede indicarse de diversas maneras una forma de hacerlo es entre paréntesis: dentro de ellos, se coloca el apellido del autor o nombre de la Institución – con la letra inicial en mayúscula- el año de la publicación, el signo dos puntos, y la página o la página inicial y pagina final en la que aparece el documento que corresponda. En este caso, el modelo de referencia parentética es: El objetivo es que, estos datos mínimos sean los suficientes para que el lector interesado pueda ubicar, luego, toda la información necesaria acerca de la fuente en la correspondiente entrada de la bibliografía. Para las normas APA: Bibliografía Pérez Torres, V.C. (2006). Calidad total en atención al cliente. Pautas para garantizar la excelencia del servicio. Vigo: Ideaspropias. Nota: La cita y bibliografía se encuentran en el Estilo APA, 5a ed. (Apellido o Nombre de la institución año: página inicial – página final) Las organizaciones o empresas deben considerar que: “Los clientes internos son las personas que trabajan y hacen posible la producción de bienes y servicios. Cada unidad, departamento o área es cliente y proveedora de servicios al mismo tiempo, garantizando que la calidad interna de los procesos de trabajo se refleje en la que reciben los clientes externos” (Pérez Torres 2006). Por lo tanto, toda organización debe resaltar la existencia de dos tipos principales de clientes, los clientes externos y los clientes internos. Contenido Referencia
  • 6. pág. 6 Para las Normas Vancouver: Referencias Bibliográficas 1. Pérez Torres V. Calidad total en atención al cliente. Pautas para garantizar la excelencia en el servicio. Vigo: Editorial Ideaspropias; 2006. Nota: La cita y referencia bibliográfica se encuentra en el Estilo Vancouver 2011 Las organizaciones o empresas deben considerar que: “Los clientes internos son las personas que trabajan y hacen posible la producción de bienes y servicios. Cada unidad, departamento o área es cliente y proveedora de servicios al mismo tiempo, garantizando que la calidad interna de los procesos de trabajo se refleje en la que reciben los clientes externos” (1). Por lo tanto, toda organización debe resaltar la existencia de dos tipos principales de clientes, los clientes externos y los clientes internos. Contenido Referencia
  • 7. pág. 7 1.3 ¿Qué se reproducen en una cita de paráfrasis o no literal? En este tipo cita, se repite una idea ajena, pero expresadas con palabras distintas de las originales. Por lo general, este tipo de cita se desarrolla cuando queremos comunicar las ideas de un autor, pero considerando que no es necesario poner sus palabras directamente. Las organizaciones o empresas deben considerar que los clientes internos son las personas que trabajan en una organización o empresa, son los que generan en forma directa la producción y servicios, estos clientes son los que garantizan la calidad interna de los procesos del trabajo y ésta se ve refleja en los productos o servicios que reciben los clientes externos (Pérez 2006: 4). Es importante por tanto, al cliente interno mostrarle una actitud de ayuda, respeto, comodidad, empatía, satisfacción, apoyo, etcétera. Contenido Referencia
  • 8. pág. 8 Para las normas APA: Bibliografía Pérez Torres, V.C. (2006). Calidad total en atención al cliente. Pautas para garantizar la excelencia del servicio. Vigo: Ideaspropias. Las organizaciones o empresas deben considerar que los clientes internos son las personas que trabajan en una organización o empresa, son los que generan en forma directa la producción y servicios, estos clientes son los que garantizan la calidad interna de los procesos del trabajo y ésta se ve refleja en los productos o servicios que reciben los clientes externos (Pérez Torres 2006). Es importante por tanto, al cliente interno mostrarle una actitud de ayuda, respeto, comodidad, empatía, satisfacción, apoyo, etcétera. Referencia Contenido
  • 9. pág. 9 Para las Normas Vancouver: Referencias Bibliográficas 1. Pérez Torres V. Calidad total en atención al cliente. Pautas para garantizar la excelencia en el servicio. Vigo: Editorial Ideaspropias; 2006. Las organizaciones o empresas deben considerar que los clientes internos son las personas que trabajan en una organización o empresa, son los que generan en forma directa la producción y servicios, estos clientes son los que garantizan la calidad interna de los procesos del trabajo y ésta se ve refleja en los productos o servicios que reciben los clientes externos (1). Es importante por tanto, al cliente interno mostrarle una actitud de ayuda, respeto, comodidad, empatía, satisfacción, apoyo, etcétera. Contenido Referencia
  • 12. pág. 12 A través de la comunicación se obtiene información del entorno y medio ambiente donde nos movemos, se comparte y pone en común una información. La información es un conjunto de datos acerca de algún hecho, suceso o situación que se trasmiten, y una vez organizado estos datos, nos permiten saber cosas sobre algo determinado. La diferencia entre la información y la comunicación está en que quien da la información no necesita una respuesta de quien lo recibe, mientras que la comunicación, para que siga produciéndose, sí necesita de una respuesta (es cuando se produce el eco o feed-back). La información tiene una serie de características como son: . La información asimilada se transforma en conocimiento. . Aumenta el conocimiento de quien lo recibe. . Proporciona datos que ayudan a tomar decisiones y soluciones. (Fernández y Fernández 2010:4) Para establecer una buena comunicación y esta sea efectiva, hay que concentrarse en lo que se está diciendo y comunicarse de una manera concisa y clara, con brevedad y modos de expresión exactos.
  • 13. pág. 13 Cuando las citas literales tienen seis líneas o más deben escribirse en un tamaño de letra menor que el empleado en el texto – en nuestro caso Arial 11- que el empleado en el texto, con sangría y sin comillas. Una vez concluida la cita, se coloca el punto antes de la referencia parentética. Después del paréntesis de cierre, ya no se escribe punto.
  • 14. pág. 14 2.¿Cuál es la diferencias entre Bibliografía y Referencias bibliografías? Normas APA: BIBLIOGRAFIA
  • 15. pág. 15 Normas Vancouver: Referencias bibliográficas