SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve historia
a) Acepta información Entrada
b) Procesa datos Procesamientos
c) Produce una salida Salida
d) Almacena resultados Almacenamientos
Los dispositivos de Entrada Salida
sirven a la computadora para obtener
información del mundo exterior y/o
comunicar los resultados generados por el
computador al exterior. Hay una gama muy
extensa de dispositivos E/S
como teclados, monitores, unidades
de disco flexible o cámaras web.
La primera máquina de calcular mecánica, un
precursor de la computadora digital, fue
inventada en 1642 por el matemático francés
Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una
serie de ruedas de diez dientes en las que cada
uno de los dientes representaba un dígito del 0 al
9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera
que podían sumarse números haciéndolas
avanzar el número de dientes correcto. En 1670
el filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e
inventó una que también podía multiplicar.
Hoy en día
Una computadora es una máquina electrónica usada para
procesar todo tipo de información. Podemos hacer
trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes,
escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con
familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver
videos, dibujar, hacer informes, crear programas de
computadoras que llevan a cabo diversas funciones e
incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver
otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el
hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto
Salón Hogar, es evidencia de ello.
Hay dos parte básicas que explicar para entender la
computadora, estas partes son: el software y
el hardware.
El software es un término genérico para los
programas que funcionan en el interior de
una computadora. En este caso
posiblemente sea Windows el sistema
operativo o programa de funcionamiento
que le da la vida a su computadora, es así
como usted puede ver ahora mismo esta
información en su pantalla.
El hardware es un término genérico para
todos los componentes físicos de la
computadora.
Hardware
El hardware es el término comúnmente utilizado
para los componentes físicos de una
computadora. Éste es el nivel más básico en el
cual la computadora funciona. El punto
dominante a recordar es que toda la información
está procesada electrónicamente por el
Hardware. La PC está preparada como su
computadora personal, aunque esa abreviatura
(PC) es a menudo asociada con la computadora
con la cual funciona el sistema operativo de
Windows. Debajo está un cuadro de una PC
(computadora personal) estándar con cada pieza
del hardware etiquetada. La foto de abajo
demuestra cómo el monitor, el teclado y el ratón
(partes de su hardware) están conectados con la
unidad del sistema
Unidad central de procesos (CPU):
Es el cerebro del PC. Se encarga de procesar
las instrucciones y los datos con los que
trabaja la computadora. El procesador es el
dispositivo más importante y el que más
influye en su velocidad al analizar
información.
Memoria RAM o memoria principal:
Es la memoria de acceso aleatorio, en la que
se guardan instrucciones y datos de los
programas para que la CPU puede acceder a
ellos directamente a través del bus de datos
externo de alta velocidad.
Memoria ROM:
Es la memoria solo para lectura. Es
la parte del almacenamiento
principal de la computadora que no
pierde su contenido cuando se
interrumpe la energía. Contiene
programas esenciales del sistema
que ni la computadora ni el usuario
pueden borrar, como los que le
permiten iniciar el funcionamiento
cada vez que se enciende la
computadora.
Disco duro:
es el dispositivo de almacenamiento secundario
que usa varios discos rígidos cubiertos de un
material magnéticamente sensible. Está alojado,
junto con las cabezas de lectura, en un
mecanismo sellado en forma hermética, en el
que se guardan los programas y todos los
archivos creados por el usuario cuando trabaja
con esos programas. Entre más capacidad tenga
un disco duro, más información y programas
puede almacenar en el PC.
Uno de los elementos más importantes de nuestra
vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha
venido a simplificar nuestra existencia de muchas
maneras. Las agencias gubernamentales, la
empresa privada, las instituciones educativas y
otras entidades utilizan las computadoras para
llevar a cabo transacciones, automatizar procesos,
enseñar o sencillamente con fines de
entretenimiento. Esta es también una herramienta
que ha venido a acortar distancias por medio de la
comunicación. El uso de la computadora ha
mejorado y agilizado muchas de nuestras labores
diarias que realizamos tanto en el hogar como en el
trabajo.
Este artefacto no es reciente, tiene una
larga e interesante trayectoria. La história
de la evolución de las computadoras es
una sorprendente y llena de
controversias. Es increíble como de un
sencillo dispositivo mecánico para
contabilizar haya surgido tan poderosa e
imprescindible herramienta que ha
llegado a obtener tan grande importancia
a nivel mundial.
A través del tiempo los ordenadores han
cambiado de forma, tamaño, capacidad,
composición y han adquirido nuevas
funciones para resolver diferentes tipos de
problemas o facilitar tareas específicas.
Primera Generación (1951 a 1958) . Las
computadoras de la primera Generación
emplearon bulbos para procesar información.
Los operadores ingresaban los datos y
programa en código especial por medio de
tarjetas perforadas
Segunda Generación (1959 - 1964) . Transistor
Compatibilidad Limitada El invento del
transistor hizo posible una nueva Generación
de computadoras , mas rápidas, mas pequeñas
y con menor necesidades de ventilación.
Tercera Generación (1964 - 1971) Circuitos Integrados,
Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación,
Minicomputadoras. Las computadoras de la tercera emergieron
con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio)
en cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una
integración en miniatura.
Cuarta Generación (1971 a la fecha) Microprocesador, Chips de
memoria, Micro miniaturización. Dos mejores en la tecnología
de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el
remplazo de las de las memorias con núcleos magnéticos, por
las de chips de silicio y colocación de muchos mas componentes
en un chip: producto de la micro miniatura de los circuitos
electrónicos
 Conjunto de computadores, equipos
de comunicaciones y otros dispositivos que se
pueden comunicar entre sí, a través de un medio
en particular.
 Parecida a su propia red de
contactos, proveedores, partes y clientes, una
red informática es simplemente una conexión
unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes,
módems, servidores y, en ocasiones, también sus
teléfonos. Las conexiones reales se realizan
utilizando un cableado que puede quedar oculto
detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el
techo.
La red informática permite que sus recursos
tecnológicos (y, por tanto, sus empleados)
"hablen" entre sí; también permitirá conectar
su empresa con la Internet y le puede
aportar numerosos beneficios adicionales
como teleconferencia, actividad multimedia,
transferencia de archivos de vídeo y
archivos gráficos a
gran velocidad, servicios de información de
negocio en línea, etc..
Aplicación de las redes
El reemplazo de una máquina grande por estaciones de
trabajo sobre una LAN no ofrece la posibilidad de
introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque podrían
mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin embargo, la
disponibilidad de una WAN (ya estaba antes) si genera
nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden
ocasionar importantes efectos en la totalidad de
la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos
importantes de redes de ordenadores, veremos ahora
brevemente tres ejemplos: el acceso a programas remotos,
el acceso a bases de datos remotas y facilidades
de comunicación de valor añadido.
Redes LAN.
Las redes de área local (Local Área Network) son redes
de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10
metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en
oficinas, colegios y empresas pequeñas, que
generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir,
aquella en que a un sólo cable se conectan todas las
máquinas. Como su tamaño es restringido, el
peor tiempo de transmisión de datos es conocido, siendo
velocidades de transmisión típicas de LAN las que van de
10 a 100 Mbps (Megabits por segundo)
Tipos De Redes
Redes MAN.
Las redes de área metropolitana (Metropolitana Área
Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una
LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de
empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas
repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su
tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.-
Redes WAN.
Las redes de área amplia (Wide Área Network) tienen un
tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de
host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred
está formada por una serie de líneas de transmisión
interconectadas por medio de routers, aparatos de red
encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o
host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su
tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros
Redes internet.
Una internet es una red de redes, vinculadas mediante
ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es
un computador especial que puede
traducir información entre sistemas con formato de
datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000
kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es
Internet, la red de redes mundial.-
Redes inalámbricas.
Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos
no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las
diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la
transmisión de datos mediante ondas
de radio, microondas, satélites o infrarrojos.
Razones para instalar una red
Las redes, entre otras cosas, sirven para:
Compartir recursos y ahorrar dinero.
Aumentar la disponibilidad de la información.
Permitir el acceso a información a una gran cantidad de
usuarios (Internet).
Objetivos principales:
1. La información debe ser entregada de manera confiable y sin
daños en los datos.
2. La información debe entregarse de manera consistente.
3. Los equipos que forman la red deben ser capaces de
identificarse entre si.
4. Debe existir una manera estandarizada de nombrar e
identificar las partes de la red.
Un Sistema Operativo es el software encargado de
ejercer el control y coordinar el uso del hardware
entre diferentes programas de aplicación y los
diferentes usuarios. Es un administrador de los
recursos de hardware del sistema.
En una definición informal es un sistema que
consiste en ofrecer una distribución ordenada y
controlada de los procesadores, memorias y
dispositivos de E/S entre los diversos programas
que compiten por ellos.
Sistema Operativo
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas
operativos casi a diario, es difícil definir qué es un
sistema operativo.
En parte, esto se debe a que los sistemas operativos
realizan dos funciones diferentes.
Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente
en el cual el usuario pueda ejecutar programas de
manera conveniente, protegiéndolo de los detalles
y complejidades del hardware.
Administrar eficientemente los recursos del
computador.
Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la
siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus
programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos
permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de
una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo
tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa
funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los
sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo
real.
Cómo se utiliza un Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el sistema
operativo a través de un sistema de comandos, por
ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos
como copiar y pegar para copiar y pegar archivos
respectivamente.
Los comandos son aceptados y ejecutados por una
parte del sistema operativo llamada procesador de
comandos o intérprete de la línea de comandos. Las
interfaces gráficas permiten que utilices los comandos
señalando y pinchando en objetos que aparecen en la
pantalla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia sobre informatica
Monografia sobre informaticaMonografia sobre informatica
Monografia sobre informaticaEu Ct
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
Santiago Urrutia Espinosa
 
Principios básicos
Principios básicosPrincipios básicos
Principios básicosalechv
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
Cattia Bernabe
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
acevedo15
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
Derian Rivera
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Juuli Robustelli
 
informática nazaret
informática nazaretinformática nazaret
informática nazaretjangelsp
 
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actualGlosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
Jesús Infante
 
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdfComputadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
Glosario
GlosarioGlosario
GlosarioSamyMP
 
Instructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic HardwareInstructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic HardwareMariBianchi
 
Tecnología prom 2014
Tecnología prom 2014Tecnología prom 2014
Tecnología prom 2014brayanchelsea
 
Introducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de ComputadorasIntroducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de Computadoras
Humberto Chalate Jorge
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
guest1bc7b71
 

La actualidad más candente (18)

Monografia sobre informatica
Monografia sobre informaticaMonografia sobre informatica
Monografia sobre informatica
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Principios básicos
Principios básicosPrincipios básicos
Principios básicos
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
REDES.
REDES.REDES.
REDES.
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
 
informática nazaret
informática nazaretinformática nazaret
informática nazaret
 
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actualGlosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
 
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdfComputadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones.pdf
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Instructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic HardwareInstructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic Hardware
 
Tecnología prom 2014
Tecnología prom 2014Tecnología prom 2014
Tecnología prom 2014
 
Introducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de ComputadorasIntroducción a las Redes de Computadoras
Introducción a las Redes de Computadoras
 
Términos informáticos
Términos informáticosTérminos informáticos
Términos informáticos
 

Destacado

Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Enoc Álvarez Domínguez
 
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIALINSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
Enoc Álvarez Domínguez
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (14)

Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Simbologia Normalizada
Simbologia NormalizadaSimbologia Normalizada
Simbologia Normalizada
 
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIALINSTRUMENTACION INDUSTRIAL
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Que es una computadora (ji)

Conceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionalesConceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionales
EduardoTorresel50
 
Dia
DiaDia
Trabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listoTrabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listo3taduria
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
clauclavijomontalvan
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
ssuserd375f5
 

Similar a Que es una computadora (ji) (20)

Conceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionalesConceptos basicos computacionales
Conceptos basicos computacionales
 
Dia
DiaDia
Dia
 
Trabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listoTrabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listo
 
TEMA 1O HADWARES
TEMA 1O HADWARESTEMA 1O HADWARES
TEMA 1O HADWARES
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS_download gratis.pptx
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Que es una computadora (ji)

  • 2. a) Acepta información Entrada b) Procesa datos Procesamientos c) Produce una salida Salida d) Almacena resultados Almacenamientos
  • 3. Los dispositivos de Entrada Salida sirven a la computadora para obtener información del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web.
  • 4.
  • 5. La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
  • 6. Hoy en día Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.
  • 7.
  • 8. Hay dos parte básicas que explicar para entender la computadora, estas partes son: el software y el hardware.
  • 9. El software es un término genérico para los programas que funcionan en el interior de una computadora. En este caso posiblemente sea Windows el sistema operativo o programa de funcionamiento que le da la vida a su computadora, es así como usted puede ver ahora mismo esta información en su pantalla. El hardware es un término genérico para todos los componentes físicos de la computadora.
  • 10. Hardware El hardware es el término comúnmente utilizado para los componentes físicos de una computadora. Éste es el nivel más básico en el cual la computadora funciona. El punto dominante a recordar es que toda la información está procesada electrónicamente por el Hardware. La PC está preparada como su computadora personal, aunque esa abreviatura (PC) es a menudo asociada con la computadora con la cual funciona el sistema operativo de Windows. Debajo está un cuadro de una PC (computadora personal) estándar con cada pieza del hardware etiquetada. La foto de abajo demuestra cómo el monitor, el teclado y el ratón (partes de su hardware) están conectados con la unidad del sistema
  • 11. Unidad central de procesos (CPU): Es el cerebro del PC. Se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja la computadora. El procesador es el dispositivo más importante y el que más influye en su velocidad al analizar información. Memoria RAM o memoria principal: Es la memoria de acceso aleatorio, en la que se guardan instrucciones y datos de los programas para que la CPU puede acceder a ellos directamente a través del bus de datos externo de alta velocidad.
  • 12. Memoria ROM: Es la memoria solo para lectura. Es la parte del almacenamiento principal de la computadora que no pierde su contenido cuando se interrumpe la energía. Contiene programas esenciales del sistema que ni la computadora ni el usuario pueden borrar, como los que le permiten iniciar el funcionamiento cada vez que se enciende la computadora.
  • 13. Disco duro: es el dispositivo de almacenamiento secundario que usa varios discos rígidos cubiertos de un material magnéticamente sensible. Está alojado, junto con las cabezas de lectura, en un mecanismo sellado en forma hermética, en el que se guardan los programas y todos los archivos creados por el usuario cuando trabaja con esos programas. Entre más capacidad tenga un disco duro, más información y programas puede almacenar en el PC.
  • 14.
  • 15. Uno de los elementos más importantes de nuestra vida moderna es sin duda la computadora. Esta ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras. Las agencias gubernamentales, la empresa privada, las instituciones educativas y otras entidades utilizan las computadoras para llevar a cabo transacciones, automatizar procesos, enseñar o sencillamente con fines de entretenimiento. Esta es también una herramienta que ha venido a acortar distancias por medio de la comunicación. El uso de la computadora ha mejorado y agilizado muchas de nuestras labores diarias que realizamos tanto en el hogar como en el trabajo.
  • 16. Este artefacto no es reciente, tiene una larga e interesante trayectoria. La história de la evolución de las computadoras es una sorprendente y llena de controversias. Es increíble como de un sencillo dispositivo mecánico para contabilizar haya surgido tan poderosa e imprescindible herramienta que ha llegado a obtener tan grande importancia a nivel mundial.
  • 17. A través del tiempo los ordenadores han cambiado de forma, tamaño, capacidad, composición y han adquirido nuevas funciones para resolver diferentes tipos de problemas o facilitar tareas específicas.
  • 18. Primera Generación (1951 a 1958) . Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programa en código especial por medio de tarjetas perforadas Segunda Generación (1959 - 1964) . Transistor Compatibilidad Limitada El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras , mas rápidas, mas pequeñas y con menor necesidades de ventilación.
  • 19. Tercera Generación (1964 - 1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadoras. Las computadoras de la tercera emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Cuarta Generación (1971 a la fecha) Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización. Dos mejores en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el remplazo de las de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y colocación de muchos mas componentes en un chip: producto de la micro miniatura de los circuitos electrónicos
  • 20.  Conjunto de computadores, equipos de comunicaciones y otros dispositivos que se pueden comunicar entre sí, a través de un medio en particular.  Parecida a su propia red de contactos, proveedores, partes y clientes, una red informática es simplemente una conexión unificada de sus ordenadores, impresoras, faxes, módems, servidores y, en ocasiones, también sus teléfonos. Las conexiones reales se realizan utilizando un cableado que puede quedar oculto detrás de las mesas de trabajo, bajo el suelo o en el techo.
  • 21. La red informática permite que sus recursos tecnológicos (y, por tanto, sus empleados) "hablen" entre sí; también permitirá conectar su empresa con la Internet y le puede aportar numerosos beneficios adicionales como teleconferencia, actividad multimedia, transferencia de archivos de vídeo y archivos gráficos a gran velocidad, servicios de información de negocio en línea, etc..
  • 22. Aplicación de las redes El reemplazo de una máquina grande por estaciones de trabajo sobre una LAN no ofrece la posibilidad de introducir muchas aplicaciones nuevas, aunque podrían mejorarse la fiabilidad y el rendimiento. Sin embargo, la disponibilidad de una WAN (ya estaba antes) si genera nuevas aplicaciones viables, y algunas de ellas pueden ocasionar importantes efectos en la totalidad de la sociedad. Para dar una idea sobre algunos de los usos importantes de redes de ordenadores, veremos ahora brevemente tres ejemplos: el acceso a programas remotos, el acceso a bases de datos remotas y facilidades de comunicación de valor añadido.
  • 23. Redes LAN. Las redes de área local (Local Área Network) son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo cable se conectan todas las máquinas. Como su tamaño es restringido, el peor tiempo de transmisión de datos es conocido, siendo velocidades de transmisión típicas de LAN las que van de 10 a 100 Mbps (Megabits por segundo) Tipos De Redes
  • 24. Redes MAN. Las redes de área metropolitana (Metropolitana Área Network) son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.- Redes WAN. Las redes de área amplia (Wide Área Network) tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Esta subred está formada por una serie de líneas de transmisión interconectadas por medio de routers, aparatos de red encargados de rutear o dirigir los paquetes hacia la LAN o host adecuado, enviándose éstos de un router a otro. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros
  • 25. Redes internet. Una internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadores gateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.- Redes inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos.
  • 26. Razones para instalar una red Las redes, entre otras cosas, sirven para: Compartir recursos y ahorrar dinero. Aumentar la disponibilidad de la información. Permitir el acceso a información a una gran cantidad de usuarios (Internet). Objetivos principales: 1. La información debe ser entregada de manera confiable y sin daños en los datos. 2. La información debe entregarse de manera consistente. 3. Los equipos que forman la red deben ser capaces de identificarse entre si. 4. Debe existir una manera estandarizada de nombrar e identificar las partes de la red.
  • 27.
  • 28. Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos. Sistema Operativo
  • 29. A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes. Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador.
  • 30. Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  • 31. Cómo se utiliza un Sistema Operativo Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.