SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Virtual para la «Escuela de Líderes Hugo Echegaray» - IBC
Módulo 2
Profesora: Claudia Chiappe
La Iglesia Católica, informada de lo que
pasa en el mundo, en 1971 dijo a través
del Papa Pablo VI “debido a una
explotación inconsiderada de la naturaleza
el ser humano corre el riesgo de destruirla
y de ser a su vez víctima de esa
degradación”. En el 2015, el Papa
Francisco, preocupado porque la
problemática ambiental iba en aumento
decide elaborar la Encíclica Laudato Si (ELS)
para analizar y hacer propuestas sobre
esta crisis, reforzando que esta crisis
ambiental es producto de una crisis social.
La encíclica fue hecha en
consulta con científicos, líderes
de otras religiones y líderes de
comunidades indígenas
Algunas ideas fundamentales
de la Encíclica Laudato Si para
nuestra reflexión
 “Es el conjunto de condiciones dela vida social que hacen
posible a las asociaciones miembros el logro más pleno y más
fácil dela propia perfección”. (Nº 156 ELS)
 “El bien común presupone el respeto a la persona humana en
cuanto tal, con derechos básicos e inalienables ordenados a
su desarrollo integral.” (Nº 157 ELS)
 “En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde
hay tantas inequidades y cada vez son más personas
descartables, privadas de derechos humanos básicos el
principio del bien común se convierte inmediatamente, como
lógica e ineludible consecuencia en un llamado a la
solidaridad y en una opción preferencial por los pobres” (Nº
158 ELS)
¿Sabías en nuestras culturas
amazónicas y andinas hay
ideas similares al bien
común?¡Averigua!
 “Cuando pensamos en la situación en que se deja el planeta a las
generaciones futuras, entramos en otra lógica, la del don gratuito
que recibimos y comunicamos. Si la tierra nos es donada ya no
podemos pensar sólo desde un criterio utilitarista de eficiencia y
productividad para el beneficio individual. No estamos hablando de
una actitud opcional, sino de una cuestión básica de justicia, ya que
la tierra que recibimos pertenece también a los vendrán” (Nº 159
ELS)
 “Por eso, ya no basta decir que debemos preocuparnos por las
futuras generaciones. Se requiere advertir que lo que está en juego
es nuestra propia dignidad.” “Es un drama para nosotros mismos,
porque esto pone en crisis el sentido del propio paso por esta
tierra.” (Nº 160 ELS)
La ELS plantea la pregunta
¿qué tipo de mundo
queremos dejar a quienes
nos sucedan, a los niños que
están creciendo?
 “el ritmo del consumo, de desperdicio y de alteración del medio
ambiente ha superado las posibilidades del planeta, de tal
manera que el estilo de vida actual, por ser insostenible, sólo
puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está
ocurriendo”
 “la dificultad para tomar en serio este desafío tiene que ver con
un deterioro ético y cultural, que acompaña al deterioro
ecológico. El hombre y la mujer del mundo posmoderno corren
el riesgo permanente de volverse profundamente
individualistas y muchos problemas sociales se relacionan con
el inmediatismo egoísta actual, con las crisis de los lazos
familiares y sociales, con las dificultades para el
reconocimiento del otro”
(Nº 161 y 162 ELS)
¿Qué estilo de vida crees que
llevas? ¿Qué valores orientan
tu estilo de vida? Convérsalo
con otros
 “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan
juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la
degradación ambiental si no prestamos atención a causas
que tienen que ver con la degradación humana y social”
 “Tanto la experiencia común dela vida ordinaria como la
investigación científica demuestran que los más graves
efectos de todas las agresiones ambientales las sufre la
gente más pobre.”
 “Quisiera advertir que no suele haber conciencia clara de
los problemas que afectan particularmente a los excluidos.
Ellos son la mayor parte del planeta, miles de millones de
personas”
(Nº 48 y 49 ELS)
¿A quiénes perjudica
principalmente la
contaminación del agua? ¿a
quiénes afecta la elevación del
nivel del mar?
 ¿Conocías la Encíclica
Laudato Si?
 ¿Qué idea de las
presentadas puede
aportar a revertir la crisis
ambiental?
 “Cuando se habla de “medio ambiente” se indica
particularmente una relación, la que existe entre la
naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide
entender la naturaleza como algo separado de nosotros
o como un mero marco de nuestra vida, estamos
incluidos en ella, somos parte de ella y estamos
interpenetrados. ”
 “Las razones por las cuales un lugar se contamina
exigen un análisis del funcionamiento de la sociedad,
de su economía, de su comportamiento, de sus
maneras de entender la realidad”
(Nº139 ELS)
¿Encuentras similitudes entre
los conceptos vistos sobre
ambiente en este curso y este
concepto que presenta la
Encíclica?
 “el crecimiento económico tiende a producir automatismos y a
homogenizar, en orden a simplificar procedimientos y a
reducir costos. Por eso es necesaria una ecología económica,
capaz de obligar a considerar la realidad de manera más
amplia, porque la protección del medio ambiente deberá
constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no
podrá considerarse de forma aislada” (Nº141 ELS)
 “ los poderes económicos continúan justificando el actual
sistema mundial, donde priman una especulación y una
búsqueda de la renta financiera que tienden a ignorar todo
contexto y los efectos sobre la dignidad humana y eñ medio
ambiente” (Nº 56 ELS)
En tu localidad ¿qué grupos
económicos tienen mayor
poder? ¿son estos causantes
de problemas sociales y
ambientales locales?
 “junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y
cultural, igualmente amenazado. Es parte de la identidad común de un
lugar y una base para construir una ciudad habitable”
 “prestar atención a las culturas locales a la hora de analizar cuestiones
relacionadas con el medio ambiente, poniendo en diálogo el lenguaje
científico técnico con el lenguaje popular. Es la cultura no sólo en el
sentido de los monumentos del pasado, sino especialmente en su
sentido vivo, dinámico y participativo , que no puede excluirse a la hora
de repensar la relación del ser humano con el medio ambiente”
 Para las comunidades nativas “la tierra no es un bien económico, sino
don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio
sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y
sus valores” (Nº 143 ELS)
Para la Encíclica las comunidades
nativas son los principales
interlocutores en proyectos que afecten
sus espacios. ¿Por qué crees que en
nuestro país se valora poco la voz de
las comunidades?
 “Por eso, las cuestiones relacionadas con el ambiente y con el
desarrollo económico ya no se pueden plantear sólo desde las
diferencias entre los países, sino que requieren prestar
atención a las políticas nacionales y locales”
 “El drama del inmediatismo político, sostenido también por
poblaciones consumistas, provoca la necesidad de producir
crecimiento a corto plazo. Respondiendo a intereses
electorales, los gobiernos no se exponen fácilmente a irritar
a la población con medidas que puedan afectar al nivel de
consumo o poner en riesgo inversiones extranjeras”
(Nº 176 y 178 ELS)
¿Cómo evalúas el operativo
contra la minería ilegal que se
realizó la semana pasada en
Madre de Dios desde lo leido?
Aquí la nota:
https://canaln.pe/peru/madre-
dios-realizan-operativo-contra-
mineria-ilegal-pampa-n360023

Más contenido relacionado

Similar a Qué futuro queremos para nuestros hijo y planeta

“Laudato Si´”: presentación del Obispo
“Laudato Si´”: presentación del Obispo“Laudato Si´”: presentación del Obispo
“Laudato Si´”: presentación del Obispo
Periódico Eclesia
 
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDESA LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
Leandro Sequeiros
 
Exposición grupo cinco
Exposición grupo cincoExposición grupo cinco
Exposición grupo cinco
Erick Quintero
 
Laudato si 4 una ecologia integral
Laudato si   4 una ecologia integralLaudato si   4 una ecologia integral
Laudato si 4 una ecologia integral
Martin M Flynn
 
PPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptx
PPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptxPPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptx
PPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptx
Jasmine978968
 
Laudato Si
Laudato SiLaudato Si
Laudato Si
Claudia Sánchez
 
Laudato si
Laudato si Laudato si
Laudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptx
Laudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptxLaudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptx
Laudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptx
AlejandroDiaconoSanc
 
Resumen encíclica laudato si pp francisco
Resumen encíclica laudato si   pp franciscoResumen encíclica laudato si   pp francisco
Resumen encíclica laudato si pp francisco
Luis Lazo
 
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIASanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Leandro Sequeiros
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galanojojuvil
 
LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)
Pablo Frapiccini
 
Laudato si esp 1 + intro general
Laudato si   esp 1 + intro generalLaudato si   esp 1 + intro general
Laudato si esp 1 + intro general
Martin M Flynn
 
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia GlobalGUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
Leandro Sequeiros
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
jojuvil
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
jcarrillom
 
Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.
Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.
Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.
Padre Enrique Camargo
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012PFCENS2012
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a Qué futuro queremos para nuestros hijo y planeta (20)

“Laudato Si´”: presentación del Obispo
“Laudato Si´”: presentación del Obispo“Laudato Si´”: presentación del Obispo
“Laudato Si´”: presentación del Obispo
 
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDESA LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
 
El humanismo cristiano
El humanismo cristianoEl humanismo cristiano
El humanismo cristiano
 
Exposición grupo cinco
Exposición grupo cincoExposición grupo cinco
Exposición grupo cinco
 
Laudato si 4 una ecologia integral
Laudato si   4 una ecologia integralLaudato si   4 una ecologia integral
Laudato si 4 una ecologia integral
 
PPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptx
PPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptxPPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptx
PPT Laudato si RESUMEN DE PRIMEROS CAPITULOS.pptx
 
Laudato Si
Laudato SiLaudato Si
Laudato Si
 
Laudato si
Laudato si Laudato si
Laudato si
 
Laudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptx
Laudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptxLaudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptx
Laudato SI Todo está íntimamente relacionado .pptx
 
Resumen encíclica laudato si pp francisco
Resumen encíclica laudato si   pp franciscoResumen encíclica laudato si   pp francisco
Resumen encíclica laudato si pp francisco
 
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIASanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
Sanar un mundo herido. JESUITAS Y ECOLOGIA
 
Presentación carlos galano
Presentación carlos galanoPresentación carlos galano
Presentación carlos galano
 
LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)
 
Laudato si esp 1 + intro general
Laudato si   esp 1 + intro generalLaudato si   esp 1 + intro general
Laudato si esp 1 + intro general
 
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia GlobalGUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. Ecología, Espiritualidad y Justicia Global
 
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.Presentación Carlos Galano. Módulo I.
Presentación Carlos Galano. Módulo I.
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
 
Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.
Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.
Motivacion a la Lectura de la Enciclica Laudato Si.
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Qué futuro queremos para nuestros hijo y planeta

  • 1. Curso Virtual para la «Escuela de Líderes Hugo Echegaray» - IBC Módulo 2 Profesora: Claudia Chiappe
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Iglesia Católica, informada de lo que pasa en el mundo, en 1971 dijo a través del Papa Pablo VI “debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza el ser humano corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez víctima de esa degradación”. En el 2015, el Papa Francisco, preocupado porque la problemática ambiental iba en aumento decide elaborar la Encíclica Laudato Si (ELS) para analizar y hacer propuestas sobre esta crisis, reforzando que esta crisis ambiental es producto de una crisis social. La encíclica fue hecha en consulta con científicos, líderes de otras religiones y líderes de comunidades indígenas
  • 5. Algunas ideas fundamentales de la Encíclica Laudato Si para nuestra reflexión
  • 6.  “Es el conjunto de condiciones dela vida social que hacen posible a las asociaciones miembros el logro más pleno y más fácil dela propia perfección”. (Nº 156 ELS)  “El bien común presupone el respeto a la persona humana en cuanto tal, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral.” (Nº 157 ELS)  “En las condiciones actuales de la sociedad mundial, donde hay tantas inequidades y cada vez son más personas descartables, privadas de derechos humanos básicos el principio del bien común se convierte inmediatamente, como lógica e ineludible consecuencia en un llamado a la solidaridad y en una opción preferencial por los pobres” (Nº 158 ELS) ¿Sabías en nuestras culturas amazónicas y andinas hay ideas similares al bien común?¡Averigua!
  • 7.  “Cuando pensamos en la situación en que se deja el planeta a las generaciones futuras, entramos en otra lógica, la del don gratuito que recibimos y comunicamos. Si la tierra nos es donada ya no podemos pensar sólo desde un criterio utilitarista de eficiencia y productividad para el beneficio individual. No estamos hablando de una actitud opcional, sino de una cuestión básica de justicia, ya que la tierra que recibimos pertenece también a los vendrán” (Nº 159 ELS)  “Por eso, ya no basta decir que debemos preocuparnos por las futuras generaciones. Se requiere advertir que lo que está en juego es nuestra propia dignidad.” “Es un drama para nosotros mismos, porque esto pone en crisis el sentido del propio paso por esta tierra.” (Nº 160 ELS) La ELS plantea la pregunta ¿qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?
  • 8.  “el ritmo del consumo, de desperdicio y de alteración del medio ambiente ha superado las posibilidades del planeta, de tal manera que el estilo de vida actual, por ser insostenible, sólo puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo”  “la dificultad para tomar en serio este desafío tiene que ver con un deterioro ético y cultural, que acompaña al deterioro ecológico. El hombre y la mujer del mundo posmoderno corren el riesgo permanente de volverse profundamente individualistas y muchos problemas sociales se relacionan con el inmediatismo egoísta actual, con las crisis de los lazos familiares y sociales, con las dificultades para el reconocimiento del otro” (Nº 161 y 162 ELS) ¿Qué estilo de vida crees que llevas? ¿Qué valores orientan tu estilo de vida? Convérsalo con otros
  • 9.  “El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social”  “Tanto la experiencia común dela vida ordinaria como la investigación científica demuestran que los más graves efectos de todas las agresiones ambientales las sufre la gente más pobre.”  “Quisiera advertir que no suele haber conciencia clara de los problemas que afectan particularmente a los excluidos. Ellos son la mayor parte del planeta, miles de millones de personas” (Nº 48 y 49 ELS) ¿A quiénes perjudica principalmente la contaminación del agua? ¿a quiénes afecta la elevación del nivel del mar?
  • 10.  ¿Conocías la Encíclica Laudato Si?  ¿Qué idea de las presentadas puede aportar a revertir la crisis ambiental?
  • 11.  “Cuando se habla de “medio ambiente” se indica particularmente una relación, la que existe entre la naturaleza y la sociedad que la habita. Esto nos impide entender la naturaleza como algo separado de nosotros o como un mero marco de nuestra vida, estamos incluidos en ella, somos parte de ella y estamos interpenetrados. ”  “Las razones por las cuales un lugar se contamina exigen un análisis del funcionamiento de la sociedad, de su economía, de su comportamiento, de sus maneras de entender la realidad” (Nº139 ELS) ¿Encuentras similitudes entre los conceptos vistos sobre ambiente en este curso y este concepto que presenta la Encíclica?
  • 12.  “el crecimiento económico tiende a producir automatismos y a homogenizar, en orden a simplificar procedimientos y a reducir costos. Por eso es necesaria una ecología económica, capaz de obligar a considerar la realidad de manera más amplia, porque la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse de forma aislada” (Nº141 ELS)  “ los poderes económicos continúan justificando el actual sistema mundial, donde priman una especulación y una búsqueda de la renta financiera que tienden a ignorar todo contexto y los efectos sobre la dignidad humana y eñ medio ambiente” (Nº 56 ELS) En tu localidad ¿qué grupos económicos tienen mayor poder? ¿son estos causantes de problemas sociales y ambientales locales?
  • 13.  “junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado. Es parte de la identidad común de un lugar y una base para construir una ciudad habitable”  “prestar atención a las culturas locales a la hora de analizar cuestiones relacionadas con el medio ambiente, poniendo en diálogo el lenguaje científico técnico con el lenguaje popular. Es la cultura no sólo en el sentido de los monumentos del pasado, sino especialmente en su sentido vivo, dinámico y participativo , que no puede excluirse a la hora de repensar la relación del ser humano con el medio ambiente”  Para las comunidades nativas “la tierra no es un bien económico, sino don de Dios y de los antepasados que descansan en ella, un espacio sagrado con el cual necesitan interactuar para sostener su identidad y sus valores” (Nº 143 ELS) Para la Encíclica las comunidades nativas son los principales interlocutores en proyectos que afecten sus espacios. ¿Por qué crees que en nuestro país se valora poco la voz de las comunidades?
  • 14.  “Por eso, las cuestiones relacionadas con el ambiente y con el desarrollo económico ya no se pueden plantear sólo desde las diferencias entre los países, sino que requieren prestar atención a las políticas nacionales y locales”  “El drama del inmediatismo político, sostenido también por poblaciones consumistas, provoca la necesidad de producir crecimiento a corto plazo. Respondiendo a intereses electorales, los gobiernos no se exponen fácilmente a irritar a la población con medidas que puedan afectar al nivel de consumo o poner en riesgo inversiones extranjeras” (Nº 176 y 178 ELS) ¿Cómo evalúas el operativo contra la minería ilegal que se realizó la semana pasada en Madre de Dios desde lo leido? Aquí la nota: https://canaln.pe/peru/madre- dios-realizan-operativo-contra- mineria-ilegal-pampa-n360023