SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una cuestión filosófica o existencial.
Es conocimiento relacionado directamente con el proceso
de construcción de nuestra propia identidad.
Es un proceso evolutivo normal por el que todas las
personas pasamos varias veces a lo largo de nuestra vida.
Al ser una cuestión tan común, es muy natural llegar a esos momentos de reflexión y quedarnos en
ella (flotando en cuestionamientos propios).
Actualmente observamos a muchas personas que se cuestionan a sí mismos:
¿quien soy yo?
Al hacerlo entramos en confusión o surgen dudas que no podemos o no sabemos resolver.
Si a esto se añade una personalidad con bases distintas, por ejemplo: obsesivos, sentimentales,
extrovertidos, reflexivos, intuitivos, entre otros.
Entonces nos encontramos ante un sufrimiento psicológico difícil de gestionar y que en ocasiones
perdura en el tiempo y tenemos que acudir a los especialistas.
Para resolver este dilema debemos considerar lo siguiente:
 Todas las personas somos seres humanos únicos e irrepetibles.
 Esta es la premisa para iniciar esta aventura personal.
 “¿Quién soy yo?” es la cuestión clave en la construcción de:
NUESTRA PROPIA IDENTIDAD.
Lo normal es plantearse esta cuestión en determinados momentos de la vida. Para ello, va
a ser de mucha ayuda conocer:
Debemos abordar y saber, cuáles son los componentes psicológicos o
emocionales que forman parte de la identidad.
Y son los siguientes:
Autoestima.
Autoeficacia.
Autoconocimiento.
Probablemente, esta es la parte más compleja de describir y de trabajar a nivel
personal. El autoconocimiento conlleva comprenderse a sí mismo. Entender porqué
reaccionamos como lo hacemos ante diversas situaciones. Darse cuenta y tomar
conciencia de mis propias emociones y reacciones físicas. Aprender a gestionarlas y
poder auto regularnos emocionalmente. El autoconocimiento no es estático, está en
constante evolución. Como las personas que vamos evolucionando y somos cambio. El
Autoconocimiento es un proceso intrínseco a la psicoterapia.
La autoeficacia tiene que ver con la valoración que hacemos de nuestras propias
capacidades. Conlleva una autodefinición de quien soy en cuanto a lo que soy capaz de
hacer, lo que se me da bien y lo que no. Puedo ser bueno corriendo una carrera
popular, pero se me da mal dibujar en acuarela. La autoeficacia es básica en cuanto a la
capacidad que desarrollamos para enfrentar nuevos retos. Esta capacidad de
enfrentarnos a lo que nos asusta y de salir victoriosos va de la mano de la
autoconfianza.
La autoestima es el valor que cada uno de nosotros atribuye a su propia
persona. Tiene un componente fuertemente emocional. Como su propia
palabra dice implica la estima que tengo por mí mismo. Una autoestima alta
no tiene por qué ser positiva, psicológicamente hablando. La autoestima sana
implica aceptación de los propios defectos y virtudes. Esta es una parte clave
del trabajo de construcción de la identidad, la aceptación.
Toda persona en su afán natural de encontrar respuestas a estas preguntas, atraviesa por extremos
emocionales y cuando estos tienen síntomas determinados (No saludables) como:
• Ansiedad
• Angustia existencial.
• Pensamiento obsesivo.
• Dudas constantes.
• Confusión mental.
• Sensación de insatisfacción.
• Sensación de vacío.
• Soledad.
“En estos casos si o si, es muy importante visitar y aceptar la asistencia profesional de un
PSICÓLOGO”.
Las evaluaciones sobre crisis vitales o crisis de identidad, que son
muy normales en el proceso evolutivo del SER HUMANO, son
incluso saludables. Por eso es recomendable evaluar si la persona
puede estar inmersa en una de estas crisis vitales, como por
ejemplo:
o El comienzo de la vida adulta.
o La crisis de los cuarenta o crisis de mitad de la vida.
o La jubilación.
Según los diferentes profesionales del tema, cada etapa de la vida contiene un desafío o
reto psicológico a superar.
Cuando se consigue superar, el desarrollo personal o crecimiento psicológico avanza. Pero
cuando no se consigue, se bloquea y se genera una crisis con determinados síntomas.
También establecen que la etapa de la adolescencia se caracteriza por el
establecimiento de la identidad propia, en esta etapa la persona se puede preguntar a
sí mismo:
¿Quién soy yo? o
¿Qué voy a hacer con mi vida?
Características del proceso de construcción de la identidad
Este proceso psicológico tiene un conjunto de características que nos pueden
ayudar a entender mejor cómo funciona este proceso:
 Se desarrolla en interacción con otros.
 Es una definición socialmente construida.
 Tiene un fuerte componente emocional.
 Es un proceso de reconocimiento y valoración de uno mismo.
Todo esto nos ayuda a desarrollar recursos personales a la hora de enfrentarnos al proceso
de construcción y responder a la cuestión de:
¿Quién soy yo?
Para ello necesitaremos tomar conciencia de estos aspectos:
 Importancia de la auto reflexión. Conectar con uno mismo.
 Importancia de las relaciones sociales. Conectar con los otros.
“Este proceso que nos desarrolla y nos permita poder conectar con el
entorno y construir una identidad propia en sintonía y coherencia con uno
mismo”.
Las necesidades
Psicológicas
Maslow fue uno de los psicólogos más influyentes del s.
XX y es uno de los referentes de la psicología humanista.
Una de sus principales aportaciones al pensamiento
humanista fue su concepto de necesidades psicológicas
y su clasificación en función del nivel de importancia o
relevancia para el ser humano.
Es aporte es conocido como la pirámide de las
necesidades.
Las necesidades
Psicológicas
En la parte superior encontramos dos tipos de necesidades:
 La necesidad de reconocimiento (que es todo aquello relativo al
autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito).
 La necesidad de autorrealización (que se relaciona con el desarrollo
personal, creatividad, espontaneidad).
Estas nos hacen reflexionar acerca de la importancia vital que tienen los
procesos de Autoconocimiento y construcción de la identidad. No es posible
completar el desarrollo psicológico sano sin satisfacer las mencionadas
necesidades.
Por consiguiente, es saludable preguntarnos “¿Quién soy yo?” y buscar
respuestas en sintonía y coherencia
Dentro de este proceso de construcción de la propia identidad emergen diversas y
variadas áreas a considerar:
 Pensamientos y creencias.
 Experiencias vitales.
 Emociones.
 Cuerpo y sensaciones somáticas.
 Sueños, deseos y fantasías.
 Lado oscuro.
 Este proceso es seguramente un trabajo y camino para toda una vida. Todo avance sirve.
 El autoconocimiento ayuda a vivir más tranquilos y en coherencia con nosotros mismos o a ser conscientes de
nuestras propias incoherencias. Nos brinda mayor sensación interna de PAZ y Bienestar Emocional.
 Podremos tomar decisiones más racionales, ajustadas y en sintonía con Quien soy yo, considerando lo que nos
beneficia realmente y lo que hace nos daña o sienta mal.
 Disminuyen los boicoteos a sí mismo, los procesos disfuncionales o mecanismos defensivos que nos limitan en
nuestro día a día.
 El autoconocimiento nos hace ser más independientes de los demás en pensamiento y acción. Controlando el exceso
de autocrítica y ajustamos las expectativas y exigencias propias.
 Yo llego hasta donde puedo llegar. Permite desarrollar la aceptación a mí mismo, con mis virtudes y mis
defectos.
 Por consiguiente, estos procesos internos nos permiten aumentar la autoconfianza y la seguridad en nosotros
mismos. Todo ello nos lleva a ser personas más auténticas y espontáneas,
ES DECIR: MEJORES SERES HUMANOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013
marcelacadavidpuentes
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
Alessandro Saavedra
 
Varon y mujer: iguales en dignidad
Varon y mujer: iguales en dignidadVaron y mujer: iguales en dignidad
Varon y mujer: iguales en dignidad
Florcita Ochoa
 
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOSLA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
BRIAN MOORE
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
Jaime Durán
 
Afiche informativo
Afiche informativoAfiche informativo
Afiche informativo
Biblioteca Osuna
 
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Norith Ramos Vela
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
Aleyeli Cordova
 
Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012
Jessica Sanchez Quispe
 
Familia e Identidad familiar
Familia e Identidad familiarFamilia e Identidad familiar
Familia e Identidad familiar
Alexander Dueñas
 
Tipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografiaTipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografia
Fernanda Luna
 
10 mandamientos act dibujos
10 mandamientos act dibujos10 mandamientos act dibujos
10 mandamientos act dibujos
Rocio De La O
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
Christian CU
 
Presentación de vocación
Presentación de vocaciónPresentación de vocación
Presentación de vocación
Alejandra Magallanes
 
Catequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niñosCatequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niños
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Eucaristia de navidad
Eucaristia de navidadEucaristia de navidad
Eucaristia de navidad
psjpastoral
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
Rafael de la Piedra
 
Virtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdfVirtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdf
NPeredaSamyJ
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Pedro de Jesús Galindo González
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013Cuadernillo mi primera comunion 2013
Cuadernillo mi primera comunion 2013
 
1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima1.0 Autoconcepto y Autoestima
1.0 Autoconcepto y Autoestima
 
Varon y mujer: iguales en dignidad
Varon y mujer: iguales en dignidadVaron y mujer: iguales en dignidad
Varon y mujer: iguales en dignidad
 
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOSLA SANTA MISA-PARA NIÑOS
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
 
Lectio Divina
Lectio DivinaLectio Divina
Lectio Divina
 
Afiche informativo
Afiche informativoAfiche informativo
Afiche informativo
 
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
Cuaresma y semana santa 2021 (Secundaria)
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
 
Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012Celebración dia del maestro 2012
Celebración dia del maestro 2012
 
Familia e Identidad familiar
Familia e Identidad familiarFamilia e Identidad familiar
Familia e Identidad familiar
 
Tipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografiaTipos de emociones infografia
Tipos de emociones infografia
 
10 mandamientos act dibujos
10 mandamientos act dibujos10 mandamientos act dibujos
10 mandamientos act dibujos
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
 
Presentación de vocación
Presentación de vocaciónPresentación de vocación
Presentación de vocación
 
Catequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niñosCatequesis del credo para niños
Catequesis del credo para niños
 
Eucaristia de navidad
Eucaristia de navidadEucaristia de navidad
Eucaristia de navidad
 
Los Siete Sacramentos
Los Siete SacramentosLos Siete Sacramentos
Los Siete Sacramentos
 
Virtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdfVirtudes de María.pdf
Virtudes de María.pdf
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 

Similar a QUIEN SOY YO.pptx

1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
jose villalba
 
Revista autoestima
Revista autoestimaRevista autoestima
Revista autoestima
Beatriz Pérez
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
vikyurrutia
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
LuisannyLucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
NelsonFlores71
 
El autoconcepto
El autoconceptoEl autoconcepto
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
Kat Kj
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima2554
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
NelsonFlores71
 
Motivacion y conducta
Motivacion y conductaMotivacion y conducta
Motivacion y conducta
Sandrita Solorzano
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo3
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
Jairo Cruz
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gatico Ruiz
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
SINEXTRA CORP C.A.
 

Similar a QUIEN SOY YO.pptx (20)

1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
Revista autoestima
Revista autoestimaRevista autoestima
Revista autoestima
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Ejes  Transversales Luisanny LucenaEjes  Transversales Luisanny Lucena
Ejes Transversales Luisanny Lucena
 
Ejes luisi
Ejes  luisiEjes  luisi
Ejes luisi
 
El autoconcepto
El autoconceptoEl autoconcepto
El autoconcepto
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson FloresActividad de Ejes Transversales Nelson Flores
Actividad de Ejes Transversales Nelson Flores
 
Motivacion y conducta
Motivacion y conductaMotivacion y conducta
Motivacion y conducta
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (7)

Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

QUIEN SOY YO.pptx

  • 1. Es una cuestión filosófica o existencial. Es conocimiento relacionado directamente con el proceso de construcción de nuestra propia identidad. Es un proceso evolutivo normal por el que todas las personas pasamos varias veces a lo largo de nuestra vida.
  • 2. Al ser una cuestión tan común, es muy natural llegar a esos momentos de reflexión y quedarnos en ella (flotando en cuestionamientos propios). Actualmente observamos a muchas personas que se cuestionan a sí mismos: ¿quien soy yo? Al hacerlo entramos en confusión o surgen dudas que no podemos o no sabemos resolver. Si a esto se añade una personalidad con bases distintas, por ejemplo: obsesivos, sentimentales, extrovertidos, reflexivos, intuitivos, entre otros. Entonces nos encontramos ante un sufrimiento psicológico difícil de gestionar y que en ocasiones perdura en el tiempo y tenemos que acudir a los especialistas.
  • 3. Para resolver este dilema debemos considerar lo siguiente:  Todas las personas somos seres humanos únicos e irrepetibles.  Esta es la premisa para iniciar esta aventura personal.  “¿Quién soy yo?” es la cuestión clave en la construcción de: NUESTRA PROPIA IDENTIDAD. Lo normal es plantearse esta cuestión en determinados momentos de la vida. Para ello, va a ser de mucha ayuda conocer:
  • 4.
  • 5.
  • 6. Debemos abordar y saber, cuáles son los componentes psicológicos o emocionales que forman parte de la identidad. Y son los siguientes: Autoestima. Autoeficacia. Autoconocimiento.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Probablemente, esta es la parte más compleja de describir y de trabajar a nivel personal. El autoconocimiento conlleva comprenderse a sí mismo. Entender porqué reaccionamos como lo hacemos ante diversas situaciones. Darse cuenta y tomar conciencia de mis propias emociones y reacciones físicas. Aprender a gestionarlas y poder auto regularnos emocionalmente. El autoconocimiento no es estático, está en constante evolución. Como las personas que vamos evolucionando y somos cambio. El Autoconocimiento es un proceso intrínseco a la psicoterapia.
  • 10.
  • 11. La autoeficacia tiene que ver con la valoración que hacemos de nuestras propias capacidades. Conlleva una autodefinición de quien soy en cuanto a lo que soy capaz de hacer, lo que se me da bien y lo que no. Puedo ser bueno corriendo una carrera popular, pero se me da mal dibujar en acuarela. La autoeficacia es básica en cuanto a la capacidad que desarrollamos para enfrentar nuevos retos. Esta capacidad de enfrentarnos a lo que nos asusta y de salir victoriosos va de la mano de la autoconfianza.
  • 12.
  • 13. La autoestima es el valor que cada uno de nosotros atribuye a su propia persona. Tiene un componente fuertemente emocional. Como su propia palabra dice implica la estima que tengo por mí mismo. Una autoestima alta no tiene por qué ser positiva, psicológicamente hablando. La autoestima sana implica aceptación de los propios defectos y virtudes. Esta es una parte clave del trabajo de construcción de la identidad, la aceptación.
  • 14. Toda persona en su afán natural de encontrar respuestas a estas preguntas, atraviesa por extremos emocionales y cuando estos tienen síntomas determinados (No saludables) como: • Ansiedad • Angustia existencial. • Pensamiento obsesivo. • Dudas constantes. • Confusión mental. • Sensación de insatisfacción. • Sensación de vacío. • Soledad. “En estos casos si o si, es muy importante visitar y aceptar la asistencia profesional de un PSICÓLOGO”.
  • 15.
  • 16. Las evaluaciones sobre crisis vitales o crisis de identidad, que son muy normales en el proceso evolutivo del SER HUMANO, son incluso saludables. Por eso es recomendable evaluar si la persona puede estar inmersa en una de estas crisis vitales, como por ejemplo: o El comienzo de la vida adulta. o La crisis de los cuarenta o crisis de mitad de la vida. o La jubilación.
  • 17. Según los diferentes profesionales del tema, cada etapa de la vida contiene un desafío o reto psicológico a superar. Cuando se consigue superar, el desarrollo personal o crecimiento psicológico avanza. Pero cuando no se consigue, se bloquea y se genera una crisis con determinados síntomas. También establecen que la etapa de la adolescencia se caracteriza por el establecimiento de la identidad propia, en esta etapa la persona se puede preguntar a sí mismo: ¿Quién soy yo? o ¿Qué voy a hacer con mi vida?
  • 18. Características del proceso de construcción de la identidad Este proceso psicológico tiene un conjunto de características que nos pueden ayudar a entender mejor cómo funciona este proceso:  Se desarrolla en interacción con otros.  Es una definición socialmente construida.  Tiene un fuerte componente emocional.  Es un proceso de reconocimiento y valoración de uno mismo.
  • 19. Todo esto nos ayuda a desarrollar recursos personales a la hora de enfrentarnos al proceso de construcción y responder a la cuestión de: ¿Quién soy yo? Para ello necesitaremos tomar conciencia de estos aspectos:  Importancia de la auto reflexión. Conectar con uno mismo.  Importancia de las relaciones sociales. Conectar con los otros. “Este proceso que nos desarrolla y nos permita poder conectar con el entorno y construir una identidad propia en sintonía y coherencia con uno mismo”.
  • 20.
  • 21. Las necesidades Psicológicas Maslow fue uno de los psicólogos más influyentes del s. XX y es uno de los referentes de la psicología humanista. Una de sus principales aportaciones al pensamiento humanista fue su concepto de necesidades psicológicas y su clasificación en función del nivel de importancia o relevancia para el ser humano. Es aporte es conocido como la pirámide de las necesidades.
  • 22.
  • 23. Las necesidades Psicológicas En la parte superior encontramos dos tipos de necesidades:  La necesidad de reconocimiento (que es todo aquello relativo al autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito).  La necesidad de autorrealización (que se relaciona con el desarrollo personal, creatividad, espontaneidad). Estas nos hacen reflexionar acerca de la importancia vital que tienen los procesos de Autoconocimiento y construcción de la identidad. No es posible completar el desarrollo psicológico sano sin satisfacer las mencionadas necesidades. Por consiguiente, es saludable preguntarnos “¿Quién soy yo?” y buscar respuestas en sintonía y coherencia
  • 24. Dentro de este proceso de construcción de la propia identidad emergen diversas y variadas áreas a considerar:  Pensamientos y creencias.  Experiencias vitales.  Emociones.  Cuerpo y sensaciones somáticas.  Sueños, deseos y fantasías.  Lado oscuro.
  • 25.
  • 26.  Este proceso es seguramente un trabajo y camino para toda una vida. Todo avance sirve.  El autoconocimiento ayuda a vivir más tranquilos y en coherencia con nosotros mismos o a ser conscientes de nuestras propias incoherencias. Nos brinda mayor sensación interna de PAZ y Bienestar Emocional.  Podremos tomar decisiones más racionales, ajustadas y en sintonía con Quien soy yo, considerando lo que nos beneficia realmente y lo que hace nos daña o sienta mal.  Disminuyen los boicoteos a sí mismo, los procesos disfuncionales o mecanismos defensivos que nos limitan en nuestro día a día.  El autoconocimiento nos hace ser más independientes de los demás en pensamiento y acción. Controlando el exceso de autocrítica y ajustamos las expectativas y exigencias propias.  Yo llego hasta donde puedo llegar. Permite desarrollar la aceptación a mí mismo, con mis virtudes y mis defectos.  Por consiguiente, estos procesos internos nos permiten aumentar la autoconfianza y la seguridad en nosotros mismos. Todo ello nos lleva a ser personas más auténticas y espontáneas, ES DECIR: MEJORES SERES HUMANOS.