SlideShare una empresa de Scribd logo

La motivación está constituida por todos los factores
capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta
                 hacia un objetivo.



 • Algunas conductas son totalmente aprendidas.

• El mecanismo por el cual la sociedad moldea a las
 personas a comportarse de una determinada manera:





 Dentro de este campo, existen complejos procesos que
intervienen, tales como:

Según, El Dr.Abraham Maslow (1908-1970) maximo
exponente de la psicología humanística en su obra
«Motivation and Personality» (1954)

• Define (El hombre es un ser que tiene necesidades
  para sobrevivir).
• Además es un ser Biosicosocial.

• Maslow agrupa estas necesidades en cinco grupos o
  piramides las cuales son:

• Necesidades Fisiológicas          Aire –agua-alimento-reposo-abrigo



 Protección contra el peligro o   • Necesidades de Seguridad
 el miedo, etc.


 • Necesidades Sociales               Amistad, pertenencia a grupos, etc.


 Reputación, Reconocimiento,      • Necesidades de autoestima
 Respeto a si mismo, etc.


   • Necesidades de autorrealización            Desarrollo potencial de
                                                talentos, dejar huella, etc


• Puede definirse la autoestima como el sentimiento de
  aceptación y apreció hacia uno mismo.

• La importancia de la autoestima radica en que nos
  impulsa a actuar, y seguir adelante y nos motiva a
  perseguir nuestros objetivos.

• Superan sus problemas o dificultades personales

                           • Afianzan sus personalidad

 • Favorecen su creatividad

                          • Son mas independientes

   • Tienen mas facilidad a la hora de tener relaciones
     interpersonales.

Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien
contigo mismo; sientes que estás al mando de tu vida y
eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos que
la vida te presenta; siempre estás preparado para
abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo
y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida.

• Falta de credibilidad en si mismo, inseguridad

             • Atribuir a causas internas las dificultades

 • Desciende el rendimiento

                   • No se alcanzan las metas propuestas

   • Falta de habilidades sociales

• No se realizan criticas constructivas y positivas



     • Sentimiento de culpabilidad



• Incremento de los temores y rechazo social
 es decir, cuáles son
Es necesario conocer cómo funcionamos,
nuestras fortalezas y aspectos positivos y cuáles son nuestras
limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué
aspectos deseamos mejorar y cuáles reforzaremos. El plan de
acción para cambiar determinadas características debe ser
realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que
tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable
a determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos características
que tendremos que aceptar y con las que convivir,
intentando sacar partido y ver su aspecto positivo.

¿Qué es el autoconcepto?. Es el concepto que tenemos
de nosotros mismos. ¿De qué depende? En nuestro
autoconcepto intervienen varios componentes que están
interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a
los otros (por ejemplo, si pienso que soy torpe, me
siento mal, por tanto hago actividades negativas y no
soluciono el problema).

              SE DIVIDE EN:


Nivel Cognitivo Intelectual:

       Nivel Emocional Afectivo:


                  Nivel Conductual:

Aptitud o Motivación


      Esquema corporal

                Aptitudes

                       Valoración Externa

La otra parte de nosotros alberga los límites. Si a veces
somos odiosos, nos enfadamos, somos débiles o
miedosos, no sabemos qué hacer, e incluso nos
equivocamos. La parte de los límites es la que
intentamos esconder, la que nos avergüenza de
nosotros mismos.
Necesitamos aceptarnos como un todo, con límites y
capacidades. Querernos sin condiciones. Sólo así
sentiremos el aumento de la autoestima. Necesitamos
estimar lo mejor de nosotros y lo menos bueno.

Desarrollo personal, crecimiento personal y otras
expresiones similares, como la de autoayuda (utilizada
sobre todo en el contexto editorial) son un conjunto
muy variado de propuestas de psicología
popular, pseudocientíficas o espiritualistas que
pretenden conseguir cosas tales como la actualización
de las potencialidades humanas (psicológicas y
espirituales) que la persona puede hacer más allá de su
desarrollo natural en función de la edad.

  Usar el pensamiento libre o autónomo


Dominar una libertad responsable siendo líder de si mismo

                   Tener salud emocional

            Lograr el éxito en sus emprendimientos

Conocerse así mismo, con honestidad ubicando (Virtudes y
defectos)

Evaluar que quiere conservarse (ubicar las herramientas
para hacerlo)

Librarse de los obstáculos interiores y exteriores (Factores
que impiden el buen desempeño)

           Ser quien se quiere ser (Actuar de forma
           coherente y responsabilidad)
Desarrollo personal, crecimiento personal y otras
expresiones similares, como la de autoayuda (utilizada sobre
todo en el contexto editorial) son un conjunto muy variado
de propuestas de psicología popular, pseudocientíficas o
espiritualistas que pretenden conseguir cosas tales como la
actualización de las potencialidades humanas (psicológicas
y espirituales) que la persona puede hacer más allá de su
desarrollo natural en función de la edad.
Este tipo de planteamientos pretenden que con el trabajo de
crecimiento personal la persona aprenda, a través de la
conciencia de sí mismo, a aprovechar sus posibilidades de
pensar, sentir y actuar para cosas tales como:
Usar el pensamiento libre
 o autónomo.
Dominar una libertad
 responsable, siendo líder
 de sí mismo.
Tener salud emocional.
Lograr el éxito en sus
 emprendimientos.

La propia experiencia (Sentido y sentimiento de nuestras
vivencias)

La conciencia de las propias acciones y comportamiento

Aprender a comunicar a uno mismo y a otros los
descubrimientos sobre si mismo.

Tener su propia personalidad y no copiar otra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
Alienware
 
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGOAUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
LUIS VELASQUEZ LABAN
 
Motivos secundarios I
Motivos secundarios IMotivos secundarios I
Motivos secundarios IFirelove
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Juan M
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
Leidy Rodriguez Diaz
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
Izra Cabrera
 
Personalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidorPersonalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidorDaniela Beltran
 
Capitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionCapitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionkameth_89
 
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDADMODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
Luis Roberto Lopez
 
Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
VALERIAALEJANDRAGONZ3
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.guest5d6840
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
Modulo I Habilidades Y Herramientas
Modulo I   Habilidades  Y HerramientasModulo I   Habilidades  Y Herramientas
Modulo I Habilidades Y HerramientasFelix Cuya
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
karla mirelles
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2ULACEX PANAMA
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDESVALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
VICTOR31651306
 
Autoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocionalAutoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocionalialegria
 
Hábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personalHábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personal
Jacqueline Vanessa Rivas Rivas
 

La actualidad más candente (20)

10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
 
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGOAUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
 
Motivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidadMotivación, necesidad y personalidad
Motivación, necesidad y personalidad
 
Motivos secundarios I
Motivos secundarios IMotivos secundarios I
Motivos secundarios I
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
 
Aspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivaciónAspectos sociales de la motivación
Aspectos sociales de la motivación
 
Personalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidorPersonalidad y comportamiento del consumidor
Personalidad y comportamiento del consumidor
 
Capitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionCapitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacion
 
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDADMODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
MODELOS DE EVALUACION DE LA PERSONALIDAD
 
Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .Mapa conceptual sobre el autoestima .
Mapa conceptual sobre el autoestima .
 
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
Personalidad Y Conocimiento De Si Mismo, Reflexión videos.
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Modulo I Habilidades Y Herramientas
Modulo I   Habilidades  Y HerramientasModulo I   Habilidades  Y Herramientas
Modulo I Habilidades Y Herramientas
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 
Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2Necesidades humanas 2
Necesidades humanas 2
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDESVALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
 
Autoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocionalAutoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocional
 
Hábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personalHábito del liderazgo personal
Hábito del liderazgo personal
 

Destacado

Aprende
AprendeAprende
Aprende
cheryli
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)marivic sevilla
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
javiercala
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...claudia vanessa Amézquita
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emmanuel Vázquez
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Infancia temprana
Infancia temprana Infancia temprana
Infancia temprana janita2323
 
Ladilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubisLadilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubis
Pablito Diaz
 
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Denisse Labastida
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualbiogeovcano
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
Yanitza Escalona
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 

Destacado (14)

Aprende
AprendeAprende
Aprende
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
La niñez es etapa clave para el desarrollo físico e intelectual del niño por ...
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
 
Infancia temprana
Infancia temprana Infancia temprana
Infancia temprana
 
Ladilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubisLadilla Pthirus pubis
Ladilla Pthirus pubis
 
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Motivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y ProcesoMotivación:Conducta y Proceso
Motivación:Conducta y Proceso
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Presentacion Pediculosis
Presentacion PediculosisPresentacion Pediculosis
Presentacion Pediculosis
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 

Similar a Motivacion y conducta

Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Maria Chisa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
vigdalia
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivospriscilaquispe
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
ANTONIABEATRIZMONTOY
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
MariaElena340
 
Contenido. autoestima
Contenido. autoestimaContenido. autoestima
Contenido. autoestimaMARICHUY
 
Contenido. autoestima
Contenido. autoestimaContenido. autoestima
Contenido. autoestimaMARICHUY
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
charapito181187
 

Similar a Motivacion y conducta (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1Qué es la autoestima1
Qué es la autoestima1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
Autoestima 50-estrategias-salud-mental-25682
 
tema dos
tema dostema dos
tema dos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Ejes transversales 1
Ejes transversales 1Ejes transversales 1
Ejes transversales 1
 
Contenido. autoestima
Contenido. autoestimaContenido. autoestima
Contenido. autoestima
 
Contenido. autoestima
Contenido. autoestimaContenido. autoestima
Contenido. autoestima
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 

Más de Sandrita Solorzano (20)

La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Familia funcional y disfuncional
Familia funcional y disfuncional Familia funcional y disfuncional
Familia funcional y disfuncional
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
Salud sexual
Salud sexualSalud sexual
Salud sexual
 
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDADLOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SEXUALIDAD
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Terapeuta
TerapeutaTerapeuta
Terapeuta
 
Plan 8 9
Plan 8 9Plan 8 9
Plan 8 9
 
atencion y memoria
atencion y memoriaatencion y memoria
atencion y memoria
 
Personalidad histrionica
Personalidad histrionicaPersonalidad histrionica
Personalidad histrionica
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
Mensajes subliminales
Mensajes subliminales Mensajes subliminales
Mensajes subliminales
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
Proximidad
ProximidadProximidad
Proximidad
 
Trastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expoTrastornos de la personalidad expo
Trastornos de la personalidad expo
 
Derechos a niños con discapacidades
Derechos a niños con discapacidadesDerechos a niños con discapacidades
Derechos a niños con discapacidades
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Grupos SOCIALES
Grupos SOCIALES Grupos SOCIALES
Grupos SOCIALES
 
EL Adolescente de la Escuela Al Colegio
EL Adolescente de la Escuela Al ColegioEL Adolescente de la Escuela Al Colegio
EL Adolescente de la Escuela Al Colegio
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Motivacion y conducta

  • 1.
  • 2.  La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  • Algunas conductas son totalmente aprendidas. • El mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse de una determinada manera:
  • 6.  Dentro de este campo, existen complejos procesos que intervienen, tales como:
  • 7.  Según, El Dr.Abraham Maslow (1908-1970) maximo exponente de la psicología humanística en su obra «Motivation and Personality» (1954) • Define (El hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir). • Además es un ser Biosicosocial. • Maslow agrupa estas necesidades en cinco grupos o piramides las cuales son:
  • 8.  • Necesidades Fisiológicas Aire –agua-alimento-reposo-abrigo Protección contra el peligro o • Necesidades de Seguridad el miedo, etc. • Necesidades Sociales Amistad, pertenencia a grupos, etc. Reputación, Reconocimiento, • Necesidades de autoestima Respeto a si mismo, etc. • Necesidades de autorrealización Desarrollo potencial de talentos, dejar huella, etc
  • 9.
  • 10.  • Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y apreció hacia uno mismo. • La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, y seguir adelante y nos motiva a perseguir nuestros objetivos.
  • 11.  • Superan sus problemas o dificultades personales • Afianzan sus personalidad • Favorecen su creatividad • Son mas independientes • Tienen mas facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.
  • 12.  Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida.
  • 13.  • Falta de credibilidad en si mismo, inseguridad • Atribuir a causas internas las dificultades • Desciende el rendimiento • No se alcanzan las metas propuestas • Falta de habilidades sociales
  • 14.  • No se realizan criticas constructivas y positivas • Sentimiento de culpabilidad • Incremento de los temores y rechazo social
  • 15.  es decir, cuáles son Es necesario conocer cómo funcionamos, nuestras fortalezas y aspectos positivos y cuáles son nuestras limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué aspectos deseamos mejorar y cuáles reforzaremos. El plan de acción para cambiar determinadas características debe ser realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable a determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos características que tendremos que aceptar y con las que convivir, intentando sacar partido y ver su aspecto positivo.
  • 16.  ¿Qué es el autoconcepto?. Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. ¿De qué depende? En nuestro autoconcepto intervienen varios componentes que están interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a los otros (por ejemplo, si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono el problema).
  • 17. SE DIVIDE EN: Nivel Cognitivo Intelectual: Nivel Emocional Afectivo: Nivel Conductual:
  • 18.  Aptitud o Motivación Esquema corporal Aptitudes Valoración Externa
  • 19.  La otra parte de nosotros alberga los límites. Si a veces somos odiosos, nos enfadamos, somos débiles o miedosos, no sabemos qué hacer, e incluso nos equivocamos. La parte de los límites es la que intentamos esconder, la que nos avergüenza de nosotros mismos. Necesitamos aceptarnos como un todo, con límites y capacidades. Querernos sin condiciones. Sólo así sentiremos el aumento de la autoestima. Necesitamos estimar lo mejor de nosotros y lo menos bueno.
  • 20.  Desarrollo personal, crecimiento personal y otras expresiones similares, como la de autoayuda (utilizada sobre todo en el contexto editorial) son un conjunto muy variado de propuestas de psicología popular, pseudocientíficas o espiritualistas que pretenden conseguir cosas tales como la actualización de las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad.
  • 21.  Usar el pensamiento libre o autónomo Dominar una libertad responsable siendo líder de si mismo Tener salud emocional Lograr el éxito en sus emprendimientos
  • 22.  Conocerse así mismo, con honestidad ubicando (Virtudes y defectos) Evaluar que quiere conservarse (ubicar las herramientas para hacerlo) Librarse de los obstáculos interiores y exteriores (Factores que impiden el buen desempeño) Ser quien se quiere ser (Actuar de forma coherente y responsabilidad)
  • 23. Desarrollo personal, crecimiento personal y otras expresiones similares, como la de autoayuda (utilizada sobre todo en el contexto editorial) son un conjunto muy variado de propuestas de psicología popular, pseudocientíficas o espiritualistas que pretenden conseguir cosas tales como la actualización de las potencialidades humanas (psicológicas y espirituales) que la persona puede hacer más allá de su desarrollo natural en función de la edad. Este tipo de planteamientos pretenden que con el trabajo de crecimiento personal la persona aprenda, a través de la conciencia de sí mismo, a aprovechar sus posibilidades de pensar, sentir y actuar para cosas tales como:
  • 24. Usar el pensamiento libre o autónomo. Dominar una libertad responsable, siendo líder de sí mismo. Tener salud emocional. Lograr el éxito en sus emprendimientos.
  • 25.  La propia experiencia (Sentido y sentimiento de nuestras vivencias) La conciencia de las propias acciones y comportamiento Aprender a comunicar a uno mismo y a otros los descubrimientos sobre si mismo. Tener su propia personalidad y no copiar otra