SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la autoestima?
• La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nuestra
personas, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros
mismos.​En su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno
mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.).
La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad
y la adulación».
• Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos
formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia. El término auto-imagen se utiliza para referirse a la imagen mental que
una persona tiene de sí misma. Gran parte de nuestra auto-imagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias
vitales. Esta imagen mental (nuestra auto- imagen ) contribuye a nuestra autoestima.
• En virtud de este razonamiento, incluso los seres humanos más viles merecen un trato humano y considerado. Esta actitud, no obstante, no busca
entrar en conflicto con los mecanismos que la sociedad tenga a su disposición para evitar que unos individuos causen daño a otros—sea del tipo que
sea—
• Autoestima varía en función del paradigma psicológico que lo aborde (psicología humanista, psicoanálisis, o conductismo). Desde el punto de vista
del psicoanálisis, la autoestima está íntimamente relacionada con el desarrollo del ego;​ por otro lado, el conductismo se centra en conceptos tales
como «estímulo», «respuesta», «refuerzo», «aprendizaje», con lo cual el concepto holístico autoestima no tiene sentido. La autoestima es además un
concepto que ha traspasado frecuentemente el ámbito exclusivamente científico para formar parte del lenguaje popular. El budismo considera
al ego una ilusión de la mente, de tal modo que la autoestima, e incluso el alma, son también ilusiones; el amor y la compasión hacia todos los seres
con sentimientos y la nula consideración del ego, constituyen la base de la felicidad absoluta. En palabras de buda, «no hay un camino hacia la
felicidad, la felicidad es el camino».
Fundamentos de la autoestima
• La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por sí mismo
es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de
poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos
es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado
natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin
embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo
admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural. Ello
se debe a que, a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida en sí, las personas
tienden a apartarse de la auto-conceptualización (y conceptualización) positiva, o
bien a no acercarse nunca a ellas; los motivos por los que esto ocurre son
diversos, y pueden encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un
auto-castigo por haber faltado a los valores propios (o a los valores de su grupo
social], o en un déficit de compresión o de compasión por las acciones que uno
realiza​ y, por extensión, de las acciones que realizan los demás.
Importancia de la autoestima
• La autoestima se refiere a las creencias que una persona tiene acerca de su propio valor. La
mayoría de los psicólogos están de acuerdo en que se trata de un factor determinante para tener
una personalidad sana y la mejor manera en la que podemos definirla es respondiendo ‘cuánto
alguien se gusta a sí mismo’. Cuando nos sentimos cómodos como somos y nos auto- respetamos,
disfrutamos más de la vida y logramos todo lo que nos proponemos.
El primer paso para alcanzar nuestros sueños
Tener una autoestima alta es importante porque influye en gran medida en las decisiones que tomamos. En otras palabras, tiene una función de motivación ue permite a las
personas cuidar de sí mismas y explorar todo su potencial al máximo. Quienes tienen una autoestima fortalecida trabajan persistentemente en el cumplimiento de sus m
etas y aspiraciones personales, mientras que aquellos que no la tienen, suelen considerarse a sí mismos como no dignos de resultados felices, o incapaces de alcanzarlos.
Ellos de igual manera pueden tener metas ambiciosas, pero por lo general carecen de la determinación necesaria para hacer que las cosas sucedan.
Un individuo con valor propio elevado tiene también un alto nivel de autoconocimiento, es decir, es consciente de cuáles son sus mayores fortalezas y habilidades, así como
sus limitaciones y debilidades. Esto es útil especialmente al momento de trazar metas, pues le permite ser más objetivo respecto a la factibilidad de lo que quiere alcanzar. Se
acepta tal y cómo es, aun con sus defectos y sabe que lo importante es rodearse de personas que tengan aquellas características de las que él carece. Reconoce que
trabajando en equipo llegará más lejos, por lo tanto no se encierra dentro de sí, sino que aprende a pedir ayuda cuando es necesario.
Un buen manejo de la frustración
Todos habremos de experimentar momentos de adversidad en la vida, que pueden llegar a desmotivarnos, sin embargo si nuestro amor propio es fuerte, seremos capaces de
ver más allá de esas situaciones y no desalentarnos.
• Por regla general, un proceso de cambio siempre generará resistencia. A nadie le gusta equivocarse, ni sentir que las cosas no salen de acuerdo a lo esperado. No
obstante, una alta autoestima es necesaria para afrontar la desilusión y adaptarse con flexibilidad a cualquier cambio, amenaza o tragedia. Esta herramienta nos ayudará a
enfocar cada crisis como una oportunidad invaluable de aprender, crecer y transformarnos; apreciándolo como solo una etapa pasajera. Podremos reaccionar sabiamente y
obtener mejores resultados, pues en lugar de victimizarnos y pensar ‘¿por qué a mí?’, nos plantearemos ‘¿qué puedo aprender de esto?’
Respetarse a sí mismo para respetar a los demás
Construir relaciones sanas, ya sea de pareja o amistad, se basa en una premisa simple: el amor propio. No nos es posible demostrar amor a alguien más, si no
comenzamos con nosotros mismos.
Cuando empezamos a querernos y auto-valorarnos, nuestra vida prospera, nos sentimos mejor, tenemos acceso a mejores oportunidades, nos rodeamos de personas
positivas, que aportan valor a nuestra vida y nos alejamos de las amistades tóxicas. Sus relaciones, ya sea mejoran, o los negativos se disuelven y comienzan otras nuevas.
Podemos nosotros y madurar a nuestro ritmo, respetando nuestro proceso.
La clave para vivir la vida al máximo
No somos ni demasiado ni demasiado poco. Tampoco tenemos que probar a nadie ni nada lo que somos. Hay muchas razones que hacen que tener una sana autoestima sea
importante, pero sin duda la principal es que nos permite disfrutar la vida con total plenitud y libertad, enfocándonos en lo positivo y siempre agradeciendo por lo que tenemos.
Importancia de la Confianza
• Hay sentimientos que tienen que ver con cómo observamos o
recibimos actitudes de un otro. En este sentido, la confianza no existe
si no tenemos delante un otro a quien depositarle ese sentimiento,
alguien en quien confiar, creer y en quien tener seguridad. Es un
elemento de suma importancia en muchas de las relaciones que
establecemos como seres humanos y ello no sólo desde el punto de
vista económico sino también desde el cariño, el amor y el
compañerismo.
Importancia de la Amistad
• Las personas somos seres sociales por naturaleza y por tanto es una necesidad imperiosa la
vinculación con pares que por supuesto se da de manera natural y espontánea.
Tener amigos nos hace más felices y saludables
• El impacto positivo de este vínculo en una persona es fácil de apreciar porque la persona que
tiene amigos se muestra más feliz y empática, en tanto, ello también tiene un impacto positivo en
su salud física y mental.
• Las personas solemos tener amigos de diversos contextos: la escuela, el barrio, el club, el trabajo,
y amistades que nos acompañan de hace mucho tiempo, o relativamente poco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo autoestima
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
Freddy Zamora Vargas
 
Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto
UrielRuiz21
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MPH
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
Miguel Ramon Gonzalez Martinez
 
Jaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosalesJaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosales
Fiorella Medina Rosales
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
selemii
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
josheprivas
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
josheprivas
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
jeremias03
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
javier tolentino
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Alberto Catalan
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
luisa guzman
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Miguel L.
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo autoestima
Ensayo   autoestimaEnsayo   autoestima
Ensayo autoestima
 
Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto Cuadernillo actividades autoconcepto
Cuadernillo actividades autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
Informe de la autoestima
Informe de la autoestimaInforme de la autoestima
Informe de la autoestima
 
Autoestima y motivacion
Autoestima y motivacionAutoestima y motivacion
Autoestima y motivacion
 
Jaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosalesJaqueline fiorella medina rosales
Jaqueline fiorella medina rosales
 
Autovaloracion
Autovaloracion Autovaloracion
Autovaloracion
 
Auto estima.
Auto estima.Auto estima.
Auto estima.
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
Luis escalona el autoestima nivel iii informatica seccion 533...........
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Similar a La autoestima

AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
M-L Ysaccis
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Jose Mauricci
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
BritneyAraujo3
 
La que es autoimagen
La que es autoimagenLa que es autoimagen
La que es autoimagen
IsabelCelesteLucenaG
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Fany Navarro Fasanando
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Liliana
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Dayanaap
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
lizbethgutierrez246
 
AUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptxAUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptx
Raquel Alfaro
 

Similar a La autoestima (20)

AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
La que es autoimagen
La que es autoimagenLa que es autoimagen
La que es autoimagen
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
AUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptxAUTOESTIMA(1).pptx
AUTOESTIMA(1).pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La autoestima

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la autoestima? • La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nuestra personas, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de nosotros mismos.​En su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación». • Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia. El término auto-imagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte de nuestra auto-imagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales. Esta imagen mental (nuestra auto- imagen ) contribuye a nuestra autoestima. • En virtud de este razonamiento, incluso los seres humanos más viles merecen un trato humano y considerado. Esta actitud, no obstante, no busca entrar en conflicto con los mecanismos que la sociedad tenga a su disposición para evitar que unos individuos causen daño a otros—sea del tipo que sea— • Autoestima varía en función del paradigma psicológico que lo aborde (psicología humanista, psicoanálisis, o conductismo). Desde el punto de vista del psicoanálisis, la autoestima está íntimamente relacionada con el desarrollo del ego;​ por otro lado, el conductismo se centra en conceptos tales como «estímulo», «respuesta», «refuerzo», «aprendizaje», con lo cual el concepto holístico autoestima no tiene sentido. La autoestima es además un concepto que ha traspasado frecuentemente el ámbito exclusivamente científico para formar parte del lenguaje popular. El budismo considera al ego una ilusión de la mente, de tal modo que la autoestima, e incluso el alma, son también ilusiones; el amor y la compasión hacia todos los seres con sentimientos y la nula consideración del ego, constituyen la base de la felicidad absoluta. En palabras de buda, «no hay un camino hacia la felicidad, la felicidad es el camino».
  • 3. Fundamentos de la autoestima • La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por sí mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural. Ello se debe a que, a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida en sí, las personas tienden a apartarse de la auto-conceptualización (y conceptualización) positiva, o bien a no acercarse nunca a ellas; los motivos por los que esto ocurre son diversos, y pueden encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un auto-castigo por haber faltado a los valores propios (o a los valores de su grupo social], o en un déficit de compresión o de compasión por las acciones que uno realiza​ y, por extensión, de las acciones que realizan los demás.
  • 4. Importancia de la autoestima • La autoestima se refiere a las creencias que una persona tiene acerca de su propio valor. La mayoría de los psicólogos están de acuerdo en que se trata de un factor determinante para tener una personalidad sana y la mejor manera en la que podemos definirla es respondiendo ‘cuánto alguien se gusta a sí mismo’. Cuando nos sentimos cómodos como somos y nos auto- respetamos, disfrutamos más de la vida y logramos todo lo que nos proponemos.
  • 5. El primer paso para alcanzar nuestros sueños Tener una autoestima alta es importante porque influye en gran medida en las decisiones que tomamos. En otras palabras, tiene una función de motivación ue permite a las personas cuidar de sí mismas y explorar todo su potencial al máximo. Quienes tienen una autoestima fortalecida trabajan persistentemente en el cumplimiento de sus m etas y aspiraciones personales, mientras que aquellos que no la tienen, suelen considerarse a sí mismos como no dignos de resultados felices, o incapaces de alcanzarlos. Ellos de igual manera pueden tener metas ambiciosas, pero por lo general carecen de la determinación necesaria para hacer que las cosas sucedan. Un individuo con valor propio elevado tiene también un alto nivel de autoconocimiento, es decir, es consciente de cuáles son sus mayores fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y debilidades. Esto es útil especialmente al momento de trazar metas, pues le permite ser más objetivo respecto a la factibilidad de lo que quiere alcanzar. Se acepta tal y cómo es, aun con sus defectos y sabe que lo importante es rodearse de personas que tengan aquellas características de las que él carece. Reconoce que trabajando en equipo llegará más lejos, por lo tanto no se encierra dentro de sí, sino que aprende a pedir ayuda cuando es necesario. Un buen manejo de la frustración Todos habremos de experimentar momentos de adversidad en la vida, que pueden llegar a desmotivarnos, sin embargo si nuestro amor propio es fuerte, seremos capaces de ver más allá de esas situaciones y no desalentarnos. • Por regla general, un proceso de cambio siempre generará resistencia. A nadie le gusta equivocarse, ni sentir que las cosas no salen de acuerdo a lo esperado. No obstante, una alta autoestima es necesaria para afrontar la desilusión y adaptarse con flexibilidad a cualquier cambio, amenaza o tragedia. Esta herramienta nos ayudará a enfocar cada crisis como una oportunidad invaluable de aprender, crecer y transformarnos; apreciándolo como solo una etapa pasajera. Podremos reaccionar sabiamente y obtener mejores resultados, pues en lugar de victimizarnos y pensar ‘¿por qué a mí?’, nos plantearemos ‘¿qué puedo aprender de esto?’ Respetarse a sí mismo para respetar a los demás Construir relaciones sanas, ya sea de pareja o amistad, se basa en una premisa simple: el amor propio. No nos es posible demostrar amor a alguien más, si no comenzamos con nosotros mismos. Cuando empezamos a querernos y auto-valorarnos, nuestra vida prospera, nos sentimos mejor, tenemos acceso a mejores oportunidades, nos rodeamos de personas positivas, que aportan valor a nuestra vida y nos alejamos de las amistades tóxicas. Sus relaciones, ya sea mejoran, o los negativos se disuelven y comienzan otras nuevas. Podemos nosotros y madurar a nuestro ritmo, respetando nuestro proceso. La clave para vivir la vida al máximo No somos ni demasiado ni demasiado poco. Tampoco tenemos que probar a nadie ni nada lo que somos. Hay muchas razones que hacen que tener una sana autoestima sea importante, pero sin duda la principal es que nos permite disfrutar la vida con total plenitud y libertad, enfocándonos en lo positivo y siempre agradeciendo por lo que tenemos.
  • 6. Importancia de la Confianza • Hay sentimientos que tienen que ver con cómo observamos o recibimos actitudes de un otro. En este sentido, la confianza no existe si no tenemos delante un otro a quien depositarle ese sentimiento, alguien en quien confiar, creer y en quien tener seguridad. Es un elemento de suma importancia en muchas de las relaciones que establecemos como seres humanos y ello no sólo desde el punto de vista económico sino también desde el cariño, el amor y el compañerismo.
  • 7. Importancia de la Amistad • Las personas somos seres sociales por naturaleza y por tanto es una necesidad imperiosa la vinculación con pares que por supuesto se da de manera natural y espontánea. Tener amigos nos hace más felices y saludables • El impacto positivo de este vínculo en una persona es fácil de apreciar porque la persona que tiene amigos se muestra más feliz y empática, en tanto, ello también tiene un impacto positivo en su salud física y mental. • Las personas solemos tener amigos de diversos contextos: la escuela, el barrio, el club, el trabajo, y amistades que nos acompañan de hace mucho tiempo, o relativamente poco.