SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
AUTOESTIMA
Prof. Lic. Ruth Morales
Taller de Autoestima
Objetivos del curso:
• Valorar la importancia de la autoestima y como este influye en nuestras vidas.
• Identificar tipos y niveles de autoestima y la incidencia de este en la persona.
• Adquirir conocimiento sobre aplicación de técnicas y estrategias que ayuden
• en la mejora de la autoestima.
01
Contenido del Curso -Taller de Autoestima
02
03
La Autoestima
Identificar tipos y niveles de autoestima y la incidenci
a de este en la persona.
Aplicación de Cuestionario y herramientas para mejorar
la autoestima
Taller de Autoestima
- Conceptos de la autoestima
- Importancia de la autoestima
- Factores de la autoestima
- Claves para alcanzar una buena
autoestima
Clase 1: La Autoestima
El verdadero Valor del Anillo – Jorge Bucay
Conceptos de la autoestima
Más allá del amor propio…
Aceptarme
Conocerme
No
Compararme
Confianza en
mí mismo
Quererme Valorarme
Conectarme
con mi esencia Cuidarme
Conceptos de la autoestima según algunos autores
“Entendemos por
autoestima la
evaluación
que efectúa y
generalmente
mantiene el
individuo con respecto
a sí mismo”.
.
“lo que sentimos
respecto a nosotros
mismos en este mundo
depende enteramente
de lo que apostemos
ser y hacer”.
Nathaniel Branden (1969 )
“ese sentido innato de
autovalía que
presumiblemente es
nuestro derecho al nacer...
es la experiencia de ser
aptos para la vida,
confianza en nuestra
capacidad de pensar y
afrontar los desafíos de la
vida, confianza en nuestro
derecho a ser felices”.
Numerosas
investigaciones
psicopedagógicas
sobre la autoestima
destacan su decisiva
importancia para el
pleno desarrollo del
potencial dinámico
de la persona; tener
autoestima positiva
es el requisito
fundamental para
una vida plena.
Stanley Coopersmith
(1959)
William James
(1890)
Importancia de la autoestima
La autoestima es una necesidad vital para el ser humano, efectúa una
contribución esencial al proceso de la vida, desempeñando un papel clave
en las elecciones y decisiones que le dan forma.
La autoestima es indispensable para el desarrollo normal y sano, tiene valor
de supervivencia, representa un logro individual, producto de una labor
perseverante de conocimiento interno.
La autoestima como una necesidad
Podemos retomar la pirámide o jerarquía de las
necesidades de Abrahan Maslow, en la cual la
autoestima se considera como una necesidad
afectiva o social, y a su vez como una necesidad
de reconocimiento, lo que nos facilita entender
su importancia dentro del desarrollo
psicológico de la persona.
Carl Rogers, fundador de la psicología humanista,
expuso que la raíz de los problemas de muchas
personas es que se desprecian y se consideran
seres sin valor e indignos de ser amados.
Rogers entiende que cada quien posee
un yo positivo, único y bueno; pero, ese verdadero
«yo»
con frecuencia permanece oculto y enmascarado,
sin poder desarrollarse.
• Según Brenden:
Cognitiva Afectiva Comportamental
Conjunto de creencias
valorativas que una
persona tiene de sí
misma.
Patrón de conductas que una
persona manifiesta hacia su
propio cuerpo y hacia su propia
psique. .
La autoestima: abarca tres dimensiones:
Conjunto de sentimientos
que la persona
experimenta con relación
a sí misma.
Nathaniel Branden dice:
“la autoestima es la predisposición a experimentarse
como competente para afrontar los desafíos de la
vida y como merecedor de felicidad”
(Branden 1994).
Autoconfianza
Autoconcepto
Autoevaluación
Autoaceptación
Autorespeto
Autoestima
¿Qué es el autoconcepto?
- Es la idea que tenemos de nosotros mismos, es
necesario tener una idea de un aspecto de nuestra
persona para comenzar a juzgarlo.
- La autoestima es la valoración que el sujeto hace
de su autoconcepto (Martínez González, 1999).
Sentir que valgo como persona por lo que
soy, no por mi apariencia o mis posesiones
Saber que puedo ser útil, que soy
competente, que tengo dones o carismas
que puedo ofrecer o compartir con los de
más.
Sentir que tengo derecho a ser feliz y
disfrutar.
• Brenden también considera que la autoestima es variable a lo largo de
la vida:
“habrá fluctuaciones inevitables en los niveles de autoestima,
así como las hay en todos los estados psicológicos”.
La autoestima está formada por:
Confianza y respeto a mí mismo.
• La autoestima es la visión más profunda que
tenemos de nosotros mismos; es el autoconcepto
positivo, que influye sobre las decisiones y
elecciones significativas y que por consecuencia
modela el tipo de vida que llevamos.
• El hecho de tener una autoestima alta está
íntimamente relacionado con la capacidad de
disfrutar de la vida y encontrar fuentes de
satisfacción en nuestra existencia.
Al mismo tiempo, el nivel de vulnerabilidad es bajo,
es decir, que una persona con autoestima alta no
fácilmente se deja dañar por otras personas.
Factores de la Autoestima
Cada persona cuenta con varios factores que influyen en el desarrollo de la misma y
que además, dan paso a su instauración como algo positivo o negativo:
El humano como ser social, tiene la necesidad de relacionarse
con otros y sentirse parte de algo, bien sea en el entorno
familiar, social, educativo o laboral. Se requiere de una
importancia dada por el otro, que se observa por ejemplo, en
la preocupación que los demás le manifiestan a la persona, la
seguridad, la comprensión, la aceptación, el afecto, la
escucha e inclusión que le brindan.
Vinculación
Se refiere al sentirse particular y especial, independiente de
las características que comparta con otras personas cercanas
(bien sea hermanos, amigos o sólo conocidos).
Esto implica que la persona disponga de un lugar en el cual
pueda expresarse a su manera sin sobrepasar a los demás.
La imaginación y la creatividad, promueven la singularidad, en
tanto que le permiten la distinción de los demás por medio de
sus propias aportaciones.
Singularidad
Factores de la Autoestima
Este factor involucra las creencias que tiene la persona
sobre su potencial, la convicción de que puede lograr
con éxito lo que se propone.
También se relaciona con el control que ejerce sobre sí
mismo en diferentes situaciones, por ejemplo, en
aquellas que producen irritación, agobio o frustración.
Poder
En este factor priman las figuras de apego que haya
establecido la persona en su infancia, debido a los
patrones éticos, los valores, los hábitos y las creencias
que de ellos son transmitidos. Aprender pautas o
guías que le permitan organizar su tiempo, planificar y
resolver conflictos.
Pautas/
modelos
a seguir:
Vinculación:
- Amable +
- Nadie me quiere -
-
-
Singularidad
- No me gusta estar sola -
- Me gusta pintar +
-
-
Poder
- Lograré terminar mi carrera +
- No soy capaz de hacer bien
mi trabajo -
-
-
Pautas/Modelos a seguir
- Debo callarme cuando algo
me desagrada -
- Debo expresar lo que siento +
-
-
Claves para alcanzar una buena autoestima
Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión
1) El juicio
personal
Comprende los aspectos po
sitivos y negativos, lo
ya conseguido y lo que
queda por alcanzar.
Este análisis debe culminar en
una AFIRMACION POSITIVA
que le de valor a las ganancias
sobre las pérdidas.
2) La aceptación
de uno mismo
Se alcanza un estado
de paz relativa: uno
se acepta a pesar de
las limitaciones, los
errores, las frustraciones
(expectativas no cumplidas)
Uno está de acuerdo con su
Persona cuando asume
las aptitudes y las
limitaciones.
Claves para alcanzar una buena autoestima
Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión
3) El aspecto
físico
Comprende la morfología corporal
(belleza, estatura…) y las
características fisiológicas
(enfermedades físicas o psicológicas,
congénitas o adquiridas)
Hay que integrar el aspecto físico a
la aceptación de nuestra personalidad.
4) El patrimonio
psicológico
Involucra la conformación de un
estilo personal integrado por: los
pensamientos, la inteligencia, la
conciencia, la fuerza de voluntad,
el lenguaje verbal y no verbal, la
interpretación de la vida, etc.
La personalidad debe ser percibida
como positiva en su totalidad.
Claves para alcanzar una buena autoestima
Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión
5) El entorno
socio-cultural
Es el ámbito en donde se desarrollan
los recursos para la comunicación
interpersonal.
Tener relaciones sociales
Saludables es indicativo
de una autoestima buena.
6) El trabajo Es importante la identificación con el
trabajo que se realiza y que se realice c
on compromiso, amor y
dedicación.
El trabajo debe ser fuente de
satisfacción personal,
Tanto por el trabajo en sí
o por las ventajas que el
trabajo nos proporciona.
Claves para alcanzar una buena autoestima
Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión
7) Evitar la envidia
o compararse
con los demás
Compararse con los demás es cotejar
superficies, no profundidades y si
la interpretación de la vida del otro nos
agrada entonces se debe transformar
en referente a emular.
Tener un proyecto de vida
propio y satisfactorio es que
realiza la confianza en uno
mismo.
8) Desarrollar la
empatía, el
ponerse en el
lugar del otro.
Es importante la
mirada comprensiva,
indulgente y tolerante
hacia la propia persona
y hacia los demás.
Un signo de madurez
es la capacidad para
saber perdonarse y
perdonar a quienes
nos rodean.
Claves para alcanzar una buena autoestima
Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión
9) Hacer algo
positivo por los
demás.
El acto de entrega
hacia los demás, de
dar algo por propia
voluntad que el otro
necesita, es motivo de
cierta armonía interior.
La entrega hacia los demás,
mezcla de generosidad
y de satisfacción personal,
es otro indicador de buena
Autoestima cuando no implica
un autosacrificio o anulación
personal.
Fuente: ROJAS, Enrique, 2001, ¿Quién eres?, Madrid: Ediciones Temas de Hoy
• Una carta para mi
Querido Yo……………………hace tiempo que………….……………
Yo no se como voy a…………………….. pero……………………..…
Aunque a veces soy …………contigo y quiero………siempre estás
para……………………..
No es fácil en ocasiones………………………….pero contigo……….
Gracias por…………………………eres………………….
…………..te acepto, te valoro, te quiero, confío en ti
De: Mi
Gracias
«Aceptar la
responsabilidad de la
propia existencia es
reconocer la necesidad
de vivir productivamente»
Nathaniel Branden

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesNorberto
 
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupoSalvador Perez
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional jesus chavez
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORESIvethAg
 
Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)MY DEAR CLASS.
 
Liderazgo Goleman
Liderazgo GolemanLiderazgo Goleman
Liderazgo GolemanMauro Godoy
 
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescenteAurora Jaimes
 
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaErick Gomez
 
Cómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismoCómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismoBoots Mejía
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
Los adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistadesLos adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistadesChuli Aymo
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez VargasSergioMontoya
 

La actualidad más candente (20)

Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
 
Testdeautoestima ch-
Testdeautoestima ch-Testdeautoestima ch-
Testdeautoestima ch-
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
La conducta humana
La conducta humanaLa conducta humana
La conducta humana
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)Autoestima (my proyect)
Autoestima (my proyect)
 
Liderazgo Goleman
Liderazgo GolemanLiderazgo Goleman
Liderazgo Goleman
 
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
2 autoconocimiento y autocontrol en el adolescente
 
Dinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestimaDinámica y ejercicios de autoestima
Dinámica y ejercicios de autoestima
 
Relaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales terceroRelaciones interpersonales tercero
Relaciones interpersonales tercero
 
Carteles del autoestima
Carteles del autoestimaCarteles del autoestima
Carteles del autoestima
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Cómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismoCómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismo
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Los adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistadesLos adolescentes , la familia y las amistades
Los adolescentes , la familia y las amistades
 
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel GolemanEstilos de Liderazgos según Daniel Goleman
Estilos de Liderazgos según Daniel Goleman
 
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez VargasModalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos   Maricelly Gómez Vargas
Modalidades de Intervención de los Psicologos Clinicos Maricelly Gómez Vargas
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 

Similar a Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima966863181
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxM-L Ysaccis
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxcharapito181187
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxPSICOLOGO
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxABONDANYERRICHILCONR
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllomaiteidrovo20
 
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
Tema autoconocimiento y autoestima.pptxTema autoconocimiento y autoestima.pptx
Tema autoconocimiento y autoestima.pptxalexnine28
 
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptxautoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptxBellaRodriguez15
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas BritneyAraujo3
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxAlfredo Peña Ramos
 
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresaLA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresajosedavidchavezsilva
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientolydugo
 

Similar a Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf (20)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
 
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
Tema autoconocimiento y autoestima.pptxTema autoconocimiento y autoestima.pptx
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptxautoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresaLA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
LA_AUTOESTIMA en las persona profecionales de una empresa
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 

Último

Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...penafielgonzalesmaur
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...eloyjosemarquez08
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualColegio Los Tilos
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 

Último (12)

Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 

Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf

  • 2. Taller de Autoestima Objetivos del curso: • Valorar la importancia de la autoestima y como este influye en nuestras vidas. • Identificar tipos y niveles de autoestima y la incidencia de este en la persona. • Adquirir conocimiento sobre aplicación de técnicas y estrategias que ayuden • en la mejora de la autoestima.
  • 3. 01 Contenido del Curso -Taller de Autoestima 02 03 La Autoestima Identificar tipos y niveles de autoestima y la incidenci a de este en la persona. Aplicación de Cuestionario y herramientas para mejorar la autoestima
  • 4. Taller de Autoestima - Conceptos de la autoestima - Importancia de la autoestima - Factores de la autoestima - Claves para alcanzar una buena autoestima Clase 1: La Autoestima
  • 5. El verdadero Valor del Anillo – Jorge Bucay
  • 6. Conceptos de la autoestima Más allá del amor propio… Aceptarme Conocerme No Compararme Confianza en mí mismo Quererme Valorarme Conectarme con mi esencia Cuidarme
  • 7. Conceptos de la autoestima según algunos autores “Entendemos por autoestima la evaluación que efectúa y generalmente mantiene el individuo con respecto a sí mismo”. . “lo que sentimos respecto a nosotros mismos en este mundo depende enteramente de lo que apostemos ser y hacer”. Nathaniel Branden (1969 ) “ese sentido innato de autovalía que presumiblemente es nuestro derecho al nacer... es la experiencia de ser aptos para la vida, confianza en nuestra capacidad de pensar y afrontar los desafíos de la vida, confianza en nuestro derecho a ser felices”. Numerosas investigaciones psicopedagógicas sobre la autoestima destacan su decisiva importancia para el pleno desarrollo del potencial dinámico de la persona; tener autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena. Stanley Coopersmith (1959) William James (1890)
  • 8. Importancia de la autoestima La autoestima es una necesidad vital para el ser humano, efectúa una contribución esencial al proceso de la vida, desempeñando un papel clave en las elecciones y decisiones que le dan forma. La autoestima es indispensable para el desarrollo normal y sano, tiene valor de supervivencia, representa un logro individual, producto de una labor perseverante de conocimiento interno.
  • 9. La autoestima como una necesidad Podemos retomar la pirámide o jerarquía de las necesidades de Abrahan Maslow, en la cual la autoestima se considera como una necesidad afectiva o social, y a su vez como una necesidad de reconocimiento, lo que nos facilita entender su importancia dentro del desarrollo psicológico de la persona.
  • 10. Carl Rogers, fundador de la psicología humanista, expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados. Rogers entiende que cada quien posee un yo positivo, único y bueno; pero, ese verdadero «yo» con frecuencia permanece oculto y enmascarado, sin poder desarrollarse.
  • 11. • Según Brenden: Cognitiva Afectiva Comportamental Conjunto de creencias valorativas que una persona tiene de sí misma. Patrón de conductas que una persona manifiesta hacia su propio cuerpo y hacia su propia psique. . La autoestima: abarca tres dimensiones: Conjunto de sentimientos que la persona experimenta con relación a sí misma.
  • 12. Nathaniel Branden dice: “la autoestima es la predisposición a experimentarse como competente para afrontar los desafíos de la vida y como merecedor de felicidad” (Branden 1994). Autoconfianza Autoconcepto Autoevaluación Autoaceptación Autorespeto Autoestima
  • 13. ¿Qué es el autoconcepto? - Es la idea que tenemos de nosotros mismos, es necesario tener una idea de un aspecto de nuestra persona para comenzar a juzgarlo. - La autoestima es la valoración que el sujeto hace de su autoconcepto (Martínez González, 1999).
  • 14. Sentir que valgo como persona por lo que soy, no por mi apariencia o mis posesiones Saber que puedo ser útil, que soy competente, que tengo dones o carismas que puedo ofrecer o compartir con los de más. Sentir que tengo derecho a ser feliz y disfrutar. • Brenden también considera que la autoestima es variable a lo largo de la vida: “habrá fluctuaciones inevitables en los niveles de autoestima, así como las hay en todos los estados psicológicos”. La autoestima está formada por: Confianza y respeto a mí mismo.
  • 15. • La autoestima es la visión más profunda que tenemos de nosotros mismos; es el autoconcepto positivo, que influye sobre las decisiones y elecciones significativas y que por consecuencia modela el tipo de vida que llevamos. • El hecho de tener una autoestima alta está íntimamente relacionado con la capacidad de disfrutar de la vida y encontrar fuentes de satisfacción en nuestra existencia. Al mismo tiempo, el nivel de vulnerabilidad es bajo, es decir, que una persona con autoestima alta no fácilmente se deja dañar por otras personas.
  • 16. Factores de la Autoestima Cada persona cuenta con varios factores que influyen en el desarrollo de la misma y que además, dan paso a su instauración como algo positivo o negativo: El humano como ser social, tiene la necesidad de relacionarse con otros y sentirse parte de algo, bien sea en el entorno familiar, social, educativo o laboral. Se requiere de una importancia dada por el otro, que se observa por ejemplo, en la preocupación que los demás le manifiestan a la persona, la seguridad, la comprensión, la aceptación, el afecto, la escucha e inclusión que le brindan. Vinculación Se refiere al sentirse particular y especial, independiente de las características que comparta con otras personas cercanas (bien sea hermanos, amigos o sólo conocidos). Esto implica que la persona disponga de un lugar en el cual pueda expresarse a su manera sin sobrepasar a los demás. La imaginación y la creatividad, promueven la singularidad, en tanto que le permiten la distinción de los demás por medio de sus propias aportaciones. Singularidad
  • 17. Factores de la Autoestima Este factor involucra las creencias que tiene la persona sobre su potencial, la convicción de que puede lograr con éxito lo que se propone. También se relaciona con el control que ejerce sobre sí mismo en diferentes situaciones, por ejemplo, en aquellas que producen irritación, agobio o frustración. Poder En este factor priman las figuras de apego que haya establecido la persona en su infancia, debido a los patrones éticos, los valores, los hábitos y las creencias que de ellos son transmitidos. Aprender pautas o guías que le permitan organizar su tiempo, planificar y resolver conflictos. Pautas/ modelos a seguir:
  • 18. Vinculación: - Amable + - Nadie me quiere - - - Singularidad - No me gusta estar sola - - Me gusta pintar + - - Poder - Lograré terminar mi carrera + - No soy capaz de hacer bien mi trabajo - - - Pautas/Modelos a seguir - Debo callarme cuando algo me desagrada - - Debo expresar lo que siento + - -
  • 19. Claves para alcanzar una buena autoestima Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión 1) El juicio personal Comprende los aspectos po sitivos y negativos, lo ya conseguido y lo que queda por alcanzar. Este análisis debe culminar en una AFIRMACION POSITIVA que le de valor a las ganancias sobre las pérdidas. 2) La aceptación de uno mismo Se alcanza un estado de paz relativa: uno se acepta a pesar de las limitaciones, los errores, las frustraciones (expectativas no cumplidas) Uno está de acuerdo con su Persona cuando asume las aptitudes y las limitaciones.
  • 20. Claves para alcanzar una buena autoestima Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión 3) El aspecto físico Comprende la morfología corporal (belleza, estatura…) y las características fisiológicas (enfermedades físicas o psicológicas, congénitas o adquiridas) Hay que integrar el aspecto físico a la aceptación de nuestra personalidad. 4) El patrimonio psicológico Involucra la conformación de un estilo personal integrado por: los pensamientos, la inteligencia, la conciencia, la fuerza de voluntad, el lenguaje verbal y no verbal, la interpretación de la vida, etc. La personalidad debe ser percibida como positiva en su totalidad.
  • 21. Claves para alcanzar una buena autoestima Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión 5) El entorno socio-cultural Es el ámbito en donde se desarrollan los recursos para la comunicación interpersonal. Tener relaciones sociales Saludables es indicativo de una autoestima buena. 6) El trabajo Es importante la identificación con el trabajo que se realiza y que se realice c on compromiso, amor y dedicación. El trabajo debe ser fuente de satisfacción personal, Tanto por el trabajo en sí o por las ventajas que el trabajo nos proporciona.
  • 22. Claves para alcanzar una buena autoestima Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión 7) Evitar la envidia o compararse con los demás Compararse con los demás es cotejar superficies, no profundidades y si la interpretación de la vida del otro nos agrada entonces se debe transformar en referente a emular. Tener un proyecto de vida propio y satisfactorio es que realiza la confianza en uno mismo. 8) Desarrollar la empatía, el ponerse en el lugar del otro. Es importante la mirada comprensiva, indulgente y tolerante hacia la propia persona y hacia los demás. Un signo de madurez es la capacidad para saber perdonarse y perdonar a quienes nos rodean.
  • 23. Claves para alcanzar una buena autoestima Concepto clave Análisis/Desarrollo Conclusión 9) Hacer algo positivo por los demás. El acto de entrega hacia los demás, de dar algo por propia voluntad que el otro necesita, es motivo de cierta armonía interior. La entrega hacia los demás, mezcla de generosidad y de satisfacción personal, es otro indicador de buena Autoestima cuando no implica un autosacrificio o anulación personal. Fuente: ROJAS, Enrique, 2001, ¿Quién eres?, Madrid: Ediciones Temas de Hoy
  • 24. • Una carta para mi Querido Yo……………………hace tiempo que………….…………… Yo no se como voy a…………………….. pero……………………..… Aunque a veces soy …………contigo y quiero………siempre estás para…………………….. No es fácil en ocasiones………………………….pero contigo………. Gracias por…………………………eres…………………. …………..te acepto, te valoro, te quiero, confío en ti De: Mi
  • 25. Gracias «Aceptar la responsabilidad de la propia existencia es reconocer la necesidad de vivir productivamente» Nathaniel Branden