SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
AUTOESTIMA
Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
Descripción del taller
El Taller de Autoestima y auto concepto personal
persigue que las personas profundicen en el concepto
que tienen de si mismo, así como contribuir a mejorar
su auto imagen.
Objetivos:
 Transmitir

la importancia de una autoestima
positiva en el desarrollo personal.
 Fomentar la valoración personal y grupal.
 Mejorar la confianza y seguridad en ustedes
mismos, como base para fomentar su
participación en todos los ámbitos: Social,
Cultural, Educativo.

“Autoestima”
Que es la autoestima?
 La

autoestima es el sentimiento valorativo
de nuestro ser, de nuestra manera de ser,
de quienes somos nosotros, del conjunto
de rasgos corporales, mentales y
espirituales que configuran nuestra
personalidad.
 La

autoestima es la percepción emocional que
las personas tienen de si mismas.

 Se

forma de todos los pensamientos,
sentimientos, sensaciones y
experiencias que nosotros mismos hemos
adquirido a través de la vida.

“AUTOESTIMA”
 Es

el conjunto de las actividades del
individuo
 Es la percepción evaluativa de ti mismo.


Conozca: Felicidad es ser amigo de
uno mismo.

Autoestima
La autoestima está muy relacionada con
muchas formas de conductas. Las persona
con una autoestima elevada suelen
reportar menos emociones agresivas
negativas y menos depresión que las
personas con autoestima baja.
 Por tanto es el concepto que tenemos de
nuestra valía y se basa en todos los
pensamientos, sentimientos y
experiencias que hemos adquirido durante
nuestra vida.


Autoestima
“Autoestima”
Procesos en el desarrollo de la
autoestima
 Es

a los 5-6 años que comenzamos a
formarnos con un concepto de cómo nos
ven nuestros mayores.
 (Padres, Maestros, Compañeros, Amigos y
las experiencias que vamos adquiriendo.)
¿ Porque es importante tener una
buena Autoestima?


La autoestima tiene profundas
consecuencias en nuestra conducta.

Influye en la forma de actuar, en lo que
podemos conseguir en la vida, en la forma
en que nos relacionamos con la gente.
 La manera en que nos comportamos
influye en nuestra autoestima.

Autoestima:




Mientras existe conductas y actividades
que aumentan el sentimiento de valía
personal, otras en cambios dan lugar a
muchos fracasos en la vida y alimentan
un pobre concepto de si mismo.
Buenas: cuando nos conocemos y nos

aceptamos, yo sirvo, se que soy alguien , voy a
llegar lejos no importando los procesos.
Continuación…


Fracaso: Yo no sirvo, Tu puedes yo no, Tu

eres más inteligente que yo.


Alerta con lo que dices puedes estar
contaminando.

 Es

necesario que cambies tu
vocabulario.
Característica de persona con baja
autoestima.
Son indecisos, se les dificulta tomar
decisiones.
 Tienen miedo a equivocarse.
 piensan que no pueden, que no saben.
 Le tienen miedo a lo nuevo.
 Son muy ansioso y nervioso.
 Son aislado y casi no tienen amigos.

Continuación:
Evitan participar en las actividades.
 Temen hablar con otras personas.
 Dependen de otras para hacer sus
tareas.
 Manejan muchos sentimientos de culpa
cuando algo sale mal.
 Creen que son feos, ignorantes, se
alegran de los errores de los demás.

Continuación:
Son pesimista creen que todo saldrá mal.
 Piensan que son personas poco
interesante.
 Le cuesta crear metas, no se esfuerzan.
 Sienten que no controlan su vida.

Característica de persona con
buena autoestima.
Cree firme en cierto valores y principios.
Confiado en su propio juicio.
No emplea demasiado tiempo
preocupándose por lo ocurrido.
 Tiene confianza en su capacidad para
resolver sus propios problemas.
 No se deja acobardar por los fracasos.
 Da por su puesto que es una persona
interesante y valiosa para otros.



Continuación:
No se dejan manipular por los demás
aunque está dispuesta a colaborar si le
parece apropiado y conveniente.
 Es capaz de disfrutar de actividades con
otras personas.
 Es sensible a las necesidades de los
demás

Desarrollando una buena autoestima:
 La

comunicación: Esta muy relacionada con la
autoestima, porque según como se digan las
cosas el efecto será negativo o positivo. Las
personas violentas tienen un gran problemas de
comunicación y necesitan imponerse para
sentirse poderosas y compensar su baja
autoestima.



Pensamiento, análisis , ejecución .
Continuación…
 En

las relaciones: Cuanto más alta sea
tu autoestima, más probable será
establecer relaciones constructivas y
enriquecedoras.
 Tener objetivos en la vida nos permite
experimentar sensación de control sobre
nuestra propia existencia.
Las personas con autoestima elevada


Tienen menos emociones agresivas



Menos depresión

 Manejan

mejor el estrés (Presentan
menos efectos negativos en la salud) que
las que tienen una autoestima baja.
Mejorar tu autoestima
 Tener

claro que el que define la autoestima
eres tu.
 Tener una actitud positiva, búscale el lado
positivo a las situaciones y a los procesos
 Evita el perfeccionismo.
 Evita la generalización, No te predisponga
negativamente, supera el pasado y perdona.
Continuación…


Acéptate como eres .



Ayuda a otros a subir la autoestima.



Abraza tu aspecto físico.



Intégrate a las actividades grupales.
Como ayudar a personas con auto
estima baja.


Tiene que concientizar que tiene un
problema. Una vez reconozca el
problema entonces se puede
comenzar un proceso de ayuda. Un
consejero o terapista establecer un
plan de acción a seguir con el
individuo.
AUTO-CONCEPTO
OPINION QUE LA GENTE TIENE DE SI MISMA. SE DESARROLLA A
TRAVES DE MUCHOS AÑOS, UNE CADA UNO DE NUESTROS VALORES.
Continuación…


Es la capacidad de responder “Quien Soy”

 Es

lo específico de la persona, la
consecuencia de si mismo. Esta
disposición personal establece la
autoestima.

De todos los juicios a los que nos sometemos ninguno es más
importante que el nuestro.
Pensamiento

“ Solo podemos respetar, dar y
amar a los demás cuando nos
hemos respetado, dado y amado
a nosotros mismos”.
Elementos claves para mejorar la
autoestima



Autoconocimiento personal.
Valorización y refuerzo de cualidades y
capacidades.

 Pensamiento

positivo, aprende a amarte.
“Maslow”


Para Lograr la realización del ser
humano se debe satisfacer las
necesidades básicas. Dentro de este
concepto se encuentra la parte
emotiva del ser humano.

Desarrolla una autoestima saludable donde el

positivismo, el optimismo y el deseo de luchar
sea tu norte.
Crear acción positiva.


Desarrolla un plan de acción diario.

 Adquiere


destrezas.

Practica ejercicios y socializa con tus
compañeros.
Continuación…
No a la autocrítica.
 Busca todo aquello que te haga sentir
orgulloso de ti mismo.
 Expresa, atiende, maneja y satisface las
propias necesidades de valores.

Pensamiento: Corintios 2:18

 Por

tanto, nosotros todos, mirando a
cara descubierta como en un espejo la
gloria de Dios, somos transformados de
gloria en gloria en la misma imagen,
como por el espíritu del Señor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)
seni Mestas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Mar1971
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
ALDAMAR
 

La actualidad más candente (20)

autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima tercera edad
Autoestima tercera edadAutoestima tercera edad
Autoestima tercera edad
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentesAutoestima en adolescentes
Autoestima en adolescentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Tics autoo
Tics autooTics autoo
Tics autoo
 
Taller de autoestima
Taller de  autoestimaTaller de  autoestima
Taller de autoestima
 
Taller autoestima oct2011
Taller autoestima oct2011Taller autoestima oct2011
Taller autoestima oct2011
 
La Autoestima
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 

Destacado

Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1
Alvaro Poblete
 
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasadosNunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Johnny Nuñez
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
CPR Oviedo
 
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasionesCuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
anesgar
 
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoCuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
anesgar
 

Destacado (20)

Auto estima kendra ardon 1
Auto estima  kendra ardon 1Auto estima  kendra ardon 1
Auto estima kendra ardon 1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
1er taller autoestima
1er taller autoestima1er taller autoestima
1er taller autoestima
 
Trabajo busquedad
Trabajo busquedadTrabajo busquedad
Trabajo busquedad
 
Autoestima sana
Autoestima sanaAutoestima sana
Autoestima sana
 
Charla on line cómo mejorar la autoestima
Charla on line cómo mejorar la autoestimaCharla on line cómo mejorar la autoestima
Charla on line cómo mejorar la autoestima
 
Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1Taller de autoestima 1
Taller de autoestima 1
 
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasadosNunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
La autoafirmación
La autoafirmaciónLa autoafirmación
La autoafirmación
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
Tu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismoTu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismo
 
Silk Road
Silk RoadSilk Road
Silk Road
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Guia de autoconocimiento
Guia de autoconocimientoGuia de autoconocimiento
Guia de autoconocimiento
 
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasionesCuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
 
Conceptos De Autoestima
Conceptos De AutoestimaConceptos De Autoestima
Conceptos De Autoestima
 
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoCuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
 

Similar a 1er taller auto estima

1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
Kat Kj
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
fatima2554
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
ALASMORATALAZ
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
Víctor Adams
 

Similar a 1er taller auto estima (20)

1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
La autoestima. Un aspecto fundamental es nuestras vidas
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
autoestima.pptx
autoestima.pptxautoestima.pptx
autoestima.pptx
 
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptxAUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkiklloautoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
Relaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestimaRelaciones interpersonales autoestima
Relaciones interpersonales autoestima
 
Cabala psicologia oculta
Cabala psicologia ocultaCabala psicologia oculta
Cabala psicologia oculta
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 

Más de jose villalba (11)

Fin del proyecto y conclusiones
Fin del proyecto y conclusionesFin del proyecto y conclusiones
Fin del proyecto y conclusiones
 
Pp proyecto final
Pp proyecto finalPp proyecto final
Pp proyecto final
 
La higiene personal paul andre 2
La higiene personal paul andre 2La higiene personal paul andre 2
La higiene personal paul andre 2
 
Higene y aseo personal
Higene y aseo personalHigene y aseo personal
Higene y aseo personal
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Taller sesibilización
Taller sesibilizaciónTaller sesibilización
Taller sesibilización
 
Portafolio de presentacion movilizacion de rea 4
Portafolio de presentacion movilizacion de rea 4Portafolio de presentacion movilizacion de rea 4
Portafolio de presentacion movilizacion de rea 4
 
Portafolio de evaluación practica 3 Visibilidad y diseminación abierta del co...
Portafolio de evaluación practica 3 Visibilidad y diseminación abierta del co...Portafolio de evaluación practica 3 Visibilidad y diseminación abierta del co...
Portafolio de evaluación practica 3 Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
dISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE RECURSOS ABIERTOS practica 2
dISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE RECURSOS ABIERTOS practica 2dISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE RECURSOS ABIERTOS practica 2
dISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE BUSQUEDA DE RECURSOS ABIERTOS practica 2
 
Innovacion educativa con recursos educativos abiertos
Innovacion educativa con recursos educativos abiertosInnovacion educativa con recursos educativos abiertos
Innovacion educativa con recursos educativos abiertos
 
Innovacion educativa con recursos educativos abiertos
Innovacion educativa con recursos educativos abiertosInnovacion educativa con recursos educativos abiertos
Innovacion educativa con recursos educativos abiertos
 

1er taller auto estima

  • 1. TALLER DE AUTOESTIMA Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
  • 2. Descripción del taller El Taller de Autoestima y auto concepto personal persigue que las personas profundicen en el concepto que tienen de si mismo, así como contribuir a mejorar su auto imagen.
  • 3. Objetivos:  Transmitir la importancia de una autoestima positiva en el desarrollo personal.  Fomentar la valoración personal y grupal.  Mejorar la confianza y seguridad en ustedes mismos, como base para fomentar su participación en todos los ámbitos: Social, Cultural, Educativo. “Autoestima”
  • 4. Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.
  • 5.  La autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de si mismas.  Se forma de todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que nosotros mismos hemos adquirido a través de la vida. “AUTOESTIMA”
  • 6.  Es el conjunto de las actividades del individuo  Es la percepción evaluativa de ti mismo.  Conozca: Felicidad es ser amigo de uno mismo. Autoestima
  • 7. La autoestima está muy relacionada con muchas formas de conductas. Las persona con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas negativas y menos depresión que las personas con autoestima baja.  Por tanto es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos y experiencias que hemos adquirido durante nuestra vida.  Autoestima
  • 8. “Autoestima” Procesos en el desarrollo de la autoestima  Es a los 5-6 años que comenzamos a formarnos con un concepto de cómo nos ven nuestros mayores.  (Padres, Maestros, Compañeros, Amigos y las experiencias que vamos adquiriendo.)
  • 9. ¿ Porque es importante tener una buena Autoestima?  La autoestima tiene profundas consecuencias en nuestra conducta. Influye en la forma de actuar, en lo que podemos conseguir en la vida, en la forma en que nos relacionamos con la gente.  La manera en que nos comportamos influye en nuestra autoestima. 
  • 10. Autoestima:   Mientras existe conductas y actividades que aumentan el sentimiento de valía personal, otras en cambios dan lugar a muchos fracasos en la vida y alimentan un pobre concepto de si mismo. Buenas: cuando nos conocemos y nos aceptamos, yo sirvo, se que soy alguien , voy a llegar lejos no importando los procesos.
  • 11. Continuación…  Fracaso: Yo no sirvo, Tu puedes yo no, Tu eres más inteligente que yo.  Alerta con lo que dices puedes estar contaminando.  Es necesario que cambies tu vocabulario.
  • 12. Característica de persona con baja autoestima. Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones.  Tienen miedo a equivocarse.  piensan que no pueden, que no saben.  Le tienen miedo a lo nuevo.  Son muy ansioso y nervioso.  Son aislado y casi no tienen amigos. 
  • 13. Continuación: Evitan participar en las actividades.  Temen hablar con otras personas.  Dependen de otras para hacer sus tareas.  Manejan muchos sentimientos de culpa cuando algo sale mal.  Creen que son feos, ignorantes, se alegran de los errores de los demás. 
  • 14. Continuación: Son pesimista creen que todo saldrá mal.  Piensan que son personas poco interesante.  Le cuesta crear metas, no se esfuerzan.  Sienten que no controlan su vida. 
  • 15. Característica de persona con buena autoestima. Cree firme en cierto valores y principios. Confiado en su propio juicio. No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo ocurrido.  Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas.  No se deja acobardar por los fracasos.  Da por su puesto que es una persona interesante y valiosa para otros.   
  • 16. Continuación: No se dejan manipular por los demás aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.  Es capaz de disfrutar de actividades con otras personas.  Es sensible a las necesidades de los demás 
  • 17. Desarrollando una buena autoestima:  La comunicación: Esta muy relacionada con la autoestima, porque según como se digan las cosas el efecto será negativo o positivo. Las personas violentas tienen un gran problemas de comunicación y necesitan imponerse para sentirse poderosas y compensar su baja autoestima.  Pensamiento, análisis , ejecución .
  • 18. Continuación…  En las relaciones: Cuanto más alta sea tu autoestima, más probable será establecer relaciones constructivas y enriquecedoras.  Tener objetivos en la vida nos permite experimentar sensación de control sobre nuestra propia existencia.
  • 19. Las personas con autoestima elevada  Tienen menos emociones agresivas  Menos depresión  Manejan mejor el estrés (Presentan menos efectos negativos en la salud) que las que tienen una autoestima baja.
  • 20. Mejorar tu autoestima  Tener claro que el que define la autoestima eres tu.  Tener una actitud positiva, búscale el lado positivo a las situaciones y a los procesos  Evita el perfeccionismo.  Evita la generalización, No te predisponga negativamente, supera el pasado y perdona.
  • 21. Continuación…  Acéptate como eres .  Ayuda a otros a subir la autoestima.  Abraza tu aspecto físico.  Intégrate a las actividades grupales.
  • 22. Como ayudar a personas con auto estima baja.  Tiene que concientizar que tiene un problema. Una vez reconozca el problema entonces se puede comenzar un proceso de ayuda. Un consejero o terapista establecer un plan de acción a seguir con el individuo.
  • 23. AUTO-CONCEPTO OPINION QUE LA GENTE TIENE DE SI MISMA. SE DESARROLLA A TRAVES DE MUCHOS AÑOS, UNE CADA UNO DE NUESTROS VALORES.
  • 24. Continuación…  Es la capacidad de responder “Quien Soy”  Es lo específico de la persona, la consecuencia de si mismo. Esta disposición personal establece la autoestima. De todos los juicios a los que nos sometemos ninguno es más importante que el nuestro.
  • 25. Pensamiento “ Solo podemos respetar, dar y amar a los demás cuando nos hemos respetado, dado y amado a nosotros mismos”.
  • 26. Elementos claves para mejorar la autoestima   Autoconocimiento personal. Valorización y refuerzo de cualidades y capacidades.  Pensamiento positivo, aprende a amarte.
  • 27. “Maslow”  Para Lograr la realización del ser humano se debe satisfacer las necesidades básicas. Dentro de este concepto se encuentra la parte emotiva del ser humano. Desarrolla una autoestima saludable donde el positivismo, el optimismo y el deseo de luchar sea tu norte.
  • 28. Crear acción positiva.  Desarrolla un plan de acción diario.  Adquiere  destrezas. Practica ejercicios y socializa con tus compañeros.
  • 29. Continuación… No a la autocrítica.  Busca todo aquello que te haga sentir orgulloso de ti mismo.  Expresa, atiende, maneja y satisface las propias necesidades de valores. 
  • 30. Pensamiento: Corintios 2:18  Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria de Dios, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el espíritu del Señor.

Notas del editor

  1. PARA LOS JOVENES DE CASA LUZ Y VIDA.
  2. PREGUNTA:QUE TU PIENSAS SOBRE ESTO?
  3. PREGUNTA:QUE TU PIENSAS SOBRE ESTO?