SlideShare una empresa de Scribd logo
Un lumbricario
Es un pequeño ecosistema con lombrices que trabajan y generan un desecho
orgánico.
Como se construye:
Elija un sector del terreno que sea en lo posible sombreado. Idealmente, sea
plano, o levemente inclinado. La superficie requerida en promedio para una familia
de 5 personas, es de 4.5 m2.
La superficie seleccionada, la debe raspar, para eliminar malezas y piedras a la
vista.
Construya un marco de madera que tenga 3 metros de largo por 1.5metros de
ancho. La altura de las tablas debe ser al menos de 15 cms.
Moje en forma abundante la superficie de suelo interior del marco de madera.
Coloque una capa a nivel de suelo, en el interior del marco, de unos5 cms. de paja
de trigo seca o aserrín de madera blanca seco. Moje esta capa en forma de lluvia
en forma moderada. Evite escurrimiento de agua.
Mantenga a un costado del marco o lecho, en forma permanente, 1 o 2sacos de
aserrín seco de madera blanca o un fardo de paja de trigo seco. Debe tener a la
mano, una manguera para mojar el interior del lecho cuando corresponda.
También, debe tener una malla semi sombra de alta densidad, de color negro, que
permita cubrir su lecho, para otorgar a sus lombrices mayor oscuridad y
protegerlas de aves y pájaros en general.
Quinta Ecológica:
PREPARAR LA TIERRA
Existen muchas maneras de prepara la tierra para el cultivo. Todas tienen algo en
común. Hay que aportar materia orgánica. Un huerto debe al menos tener un 5 %
de humus para obtener una cosecha razonable. Con menos, difícil tarea.
Cualquier terreno pobre puede ser cultivable aportando materia orgánica
descompuesta. Arena, arcilla, picón… Tema aparte para la tierra consiste en el
análisis del pH y las correcciones a aplicar si fueran necesarias. Si los niveles de
pH no son adecuados las plantas tendrán dificultad para asimilar algunos
nutrientes.
-BANCAL PROFUNDO: Antes de comenzar a trabajar la tierra limitamos con unas
estacas y cuerda la parcela donde estamos trabajando, retiraremos la maleza que
apilaremos para el compost y esparciremos abundante estiércol o compost maduro
sobre el terreno.
HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS DE MANO
Palas, Azadas, Rastrillos, Escardillas, Azadones, Cultivadores, Plantadores,
Trasplantadores, Horquillas, Serruchos, Tijeras, Regaderas, Estacas, Hilos,
Cuchillos, Carretillas.
Las plantas al igual que todo ser vivo, transpiran agua en forma de vapor. En
este proceso intervienen un fenómeno de demanda de la atmósfera y de oferta
de agua por parte del suelo.
En la medida que el suelo pueda suministrar agua en forma eficiente para
satisfacer la demanda, las plantas crecen y se desarrollan adecuadamente, ya
que bajo estas circunstancias la incorporación de anhídrido carbónico a loa
tejidos vegetales también es óptima, es decir, existe una relación casi directa
entre los procesos de crecimiento y la cantidad de agua absorbida y evaporada
desde las hojas.
Esto no significa que haya que suministrar agua en forma excesiva, debido a
que el aire presente en los poros del suelo es desplazado por el agua,
creándose un problema de anaerobiosis que conlleva a una asfixia radicular e
incluso provocando la muerte de la planta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bonsái cultivo. paola karina fagil
El bonsái cultivo. paola karina fagilEl bonsái cultivo. paola karina fagil
El bonsái cultivo. paola karina fagilRoxanaLombardo
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
pauloweimann
 
Como hacer una huerta urbana
Como hacer una huerta urbanaComo hacer una huerta urbana
Como hacer una huerta urbana
xiomarasi
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Cultivos de horta repolo
Cultivos de horta repoloCultivos de horta repolo
Cultivos de horta repoloAbel_de_Louxas
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)
DiegoPrezDopico1
 
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosasComo plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosasMartha Urvina
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Freyo-sebastian Caro
 
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
GRUPOOPCIONES
 
Abono orgánico fermentado tipo
Abono orgánico fermentado tipoAbono orgánico fermentado tipo
Abono orgánico fermentado tipo
lina garcía duque
 
Entorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostajeEntorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostajeMichael Harris
 
Composta
CompostaComposta
Cómo hacer humus de lombriz en casa
Cómo hacer humus de lombriz en casaCómo hacer humus de lombriz en casa
Cómo hacer humus de lombriz en casa
Armando Nerio Guedez Rodríguez
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Viveroiraca
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
Luisa9Figueredo
 
manual de composta casero.
manual de composta casero.manual de composta casero.
manual de composta casero.
EquipoLewis3A
 

La actualidad más candente (20)

El bonsái cultivo. paola karina fagil
El bonsái cultivo. paola karina fagilEl bonsái cultivo. paola karina fagil
El bonsái cultivo. paola karina fagil
 
El cultivo del repollo
El cultivo del repolloEl cultivo del repollo
El cultivo del repollo
 
Como hacer una huerta urbana
Como hacer una huerta urbanaComo hacer una huerta urbana
Como hacer una huerta urbana
 
Como plantar cesped
Como plantar cespedComo plantar cesped
Como plantar cesped
 
La naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recursoLa naturaleza el mejor recurso
La naturaleza el mejor recurso
 
Cultivos de horta repolo
Cultivos de horta repoloCultivos de horta repolo
Cultivos de horta repolo
 
Presentacincomposta 1216308045848240-9
Presentacincomposta 1216308045848240-9Presentacincomposta 1216308045848240-9
Presentacincomposta 1216308045848240-9
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)
 
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosasComo plantar, cuidar y multiplicar rosas
Como plantar, cuidar y multiplicar rosas
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
PROYECTO EXTRACCION Y PLANTACION DE ARBOLES--Descripción de los Trabajos Real...
 
Abono orgánico fermentado tipo
Abono orgánico fermentado tipoAbono orgánico fermentado tipo
Abono orgánico fermentado tipo
 
Eider lópez Marchena
Eider lópez MarchenaEider lópez Marchena
Eider lópez Marchena
 
Entorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostajeEntorno escorial tallercompostaje
Entorno escorial tallercompostaje
 
Composta
CompostaComposta
Composta
 
Cómo hacer humus de lombriz en casa
Cómo hacer humus de lombriz en casaCómo hacer humus de lombriz en casa
Cómo hacer humus de lombriz en casa
 
Pre Vivero
Pre ViveroPre Vivero
Pre Vivero
 
El Compost
El Compost El Compost
El Compost
 
manual de composta casero.
manual de composta casero.manual de composta casero.
manual de composta casero.
 

Similar a Quinta ecologica

abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
MARVINVALLECILLO3
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)adriecologia
 
La Composta
La CompostaLa Composta
La Composta
JAIMEALVAREZ2402
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
innovadordocente
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Compostaguest863475
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
 
El abono orgánico
El abono orgánicoEl abono orgánico
El abono orgánico
Jesus Muñoz
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas
 
COMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOLCOMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOLJose Luis
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
EDWARD ARMAS MARIN
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Ana Diaz
 
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptxAbono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
MarceloGutirrez14
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Geovaportada
GeovaportadaGeovaportada
Geovaportada
valetene
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Lilia Rojas
 

Similar a Quinta ecologica (20)

abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNabonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
abonera.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
La Composta
La CompostaLa Composta
La Composta
 
Hortalizas familiares2005 ebook
Hortalizas familiares2005 ebookHortalizas familiares2005 ebook
Hortalizas familiares2005 ebook
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Composta
 
W vivero-comunal
W vivero-comunalW vivero-comunal
W vivero-comunal
 
65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 
El abono orgánico
El abono orgánicoEl abono orgánico
El abono orgánico
 
La huerta orgánica
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
 
COMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOLCOMPOSTA PASO COYOL
COMPOSTA PASO COYOL
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptxAbono Compuesto CAJ Bananal.pptx
Abono Compuesto CAJ Bananal.pptx
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Composteros
ComposterosComposteros
Composteros
 
Geovaportada
GeovaportadaGeovaportada
Geovaportada
 
Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]Suelo clase evaluada[1]
Suelo clase evaluada[1]
 

Más de Gabii Temesio

El día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensa
El día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensaEl día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensa
El día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensaGabii Temesio
 
Nuestro mundo està en peligro
Nuestro mundo està en peligroNuestro mundo està en peligro
Nuestro mundo està en peligroGabii Temesio
 

Más de Gabii Temesio (8)

El día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensa
El día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensaEl día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensa
El día mundial del medio ambiente tiene como lema este año piensa
 
Un lumbricario
Un lumbricarioUn lumbricario
Un lumbricario
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Reciclar 2
Reciclar 2Reciclar 2
Reciclar 2
 
Eciclar
EciclarEciclar
Eciclar
 
reciclar
reciclarreciclar
reciclar
 
Nuestro mundo està en peligro
Nuestro mundo està en peligroNuestro mundo està en peligro
Nuestro mundo està en peligro
 
Tarea123 (copia)
Tarea123 (copia)Tarea123 (copia)
Tarea123 (copia)
 

Quinta ecologica

  • 1. Un lumbricario Es un pequeño ecosistema con lombrices que trabajan y generan un desecho orgánico. Como se construye: Elija un sector del terreno que sea en lo posible sombreado. Idealmente, sea plano, o levemente inclinado. La superficie requerida en promedio para una familia de 5 personas, es de 4.5 m2. La superficie seleccionada, la debe raspar, para eliminar malezas y piedras a la vista. Construya un marco de madera que tenga 3 metros de largo por 1.5metros de ancho. La altura de las tablas debe ser al menos de 15 cms. Moje en forma abundante la superficie de suelo interior del marco de madera. Coloque una capa a nivel de suelo, en el interior del marco, de unos5 cms. de paja de trigo seca o aserrín de madera blanca seco. Moje esta capa en forma de lluvia en forma moderada. Evite escurrimiento de agua. Mantenga a un costado del marco o lecho, en forma permanente, 1 o 2sacos de aserrín seco de madera blanca o un fardo de paja de trigo seco. Debe tener a la mano, una manguera para mojar el interior del lecho cuando corresponda. También, debe tener una malla semi sombra de alta densidad, de color negro, que permita cubrir su lecho, para otorgar a sus lombrices mayor oscuridad y protegerlas de aves y pájaros en general. Quinta Ecológica: PREPARAR LA TIERRA Existen muchas maneras de prepara la tierra para el cultivo. Todas tienen algo en común. Hay que aportar materia orgánica. Un huerto debe al menos tener un 5 % de humus para obtener una cosecha razonable. Con menos, difícil tarea.
  • 2. Cualquier terreno pobre puede ser cultivable aportando materia orgánica descompuesta. Arena, arcilla, picón… Tema aparte para la tierra consiste en el análisis del pH y las correcciones a aplicar si fueran necesarias. Si los niveles de pH no son adecuados las plantas tendrán dificultad para asimilar algunos nutrientes. -BANCAL PROFUNDO: Antes de comenzar a trabajar la tierra limitamos con unas estacas y cuerda la parcela donde estamos trabajando, retiraremos la maleza que apilaremos para el compost y esparciremos abundante estiércol o compost maduro sobre el terreno. HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS DE MANO Palas, Azadas, Rastrillos, Escardillas, Azadones, Cultivadores, Plantadores, Trasplantadores, Horquillas, Serruchos, Tijeras, Regaderas, Estacas, Hilos, Cuchillos, Carretillas. Las plantas al igual que todo ser vivo, transpiran agua en forma de vapor. En este proceso intervienen un fenómeno de demanda de la atmósfera y de oferta de agua por parte del suelo. En la medida que el suelo pueda suministrar agua en forma eficiente para satisfacer la demanda, las plantas crecen y se desarrollan adecuadamente, ya que bajo estas circunstancias la incorporación de anhídrido carbónico a loa tejidos vegetales también es óptima, es decir, existe una relación casi directa entre los procesos de crecimiento y la cantidad de agua absorbida y evaporada desde las hojas. Esto no significa que haya que suministrar agua en forma excesiva, debido a que el aire presente en los poros del suelo es desplazado por el agua, creándose un problema de anaerobiosis que conlleva a una asfixia radicular e incluso provocando la muerte de la planta.