SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenómenos nucleares
Existen tres tipos de radiación: (ionizantes) ,[object Object]
Emisión beta ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
Emisiones gamma ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Serie radiactiva ,[object Object],[object Object]
Vida media de los elementos radiactivos ,[object Object],[object Object],[object Object],Isotope Vida media Desintegración Uranio-238 4.500 millones de años Alfa Carbono-14 5.570 años Beta Cobalto-60 5,3 años Gamma Radón-222 4 días Beta
Energía nuclear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fisión nuclear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es el utilizado actualmente en las centrales nucleares. Cuando un átomo pesado (como por  ejemplo el Uranio o el Plutonio) se divide o rompe en dos átomos más ligeros, la suma de las  masas de estos últimos átomos obtenidos, más la de los neutrones desprendidos es menor que la  masa del átomo original, luego se verifica la fórmula de Albert Einstein E=MC 2 , con lo que  se desprende Energía. Para romper un átomo, se emplea un neutrón (ya que es neutro eléctricamente, y no es desviado  de su trayectoria), que se lanza contra el átomo a romper, por ejemplo, Uranio. Al chocar el neu - trón, el átomo de Uranio-235 se convierte en Uranio-236 durante un brevísimo espacio de tiempo,  pues tiene un neutrónmás que es el que ha chocado con él, siendo este último átomo sumamente   inestable, dividiéndose en dos átomos diferentes y más ligeros que el Uranio-236 (por ejemplo  K riptón y Bario; o  X enón y Estroncio), desprendiendo 2 ó 3 neutrones (los neutrones desprendi - dos, dependen de los átomos obtenidos, nosotros tomamos como ejemplo 3 neutrones, pero puede   que solo se desprendan 2. En caso de obtener Bario y Kriptón, se desprenden 3 neutrones;  mientras que si se obtiene Xenón y estroncio, solo se liberan 2 neutrones), y liberando energía. Estos 3 neutrones, vuelven a chocar con otros 3 átomos de Uranio-235, liberando en total  9 neutrones, energía y otros dos átomos más ligeros, y así sucesivamente, generando de esta forma una reacción en cadena.  FISION  NUCLEAR
En las  centrales nucleares , el proceso que se controla es el final, ya que en ellas, se genera  energía de forma lenta, pues de lo contrario el reactor se convertiría en una bomba atómica,  debido a que la mayor parte de la energía se libera al final, como hemos expuesto anteriormen - te. El proceso básico es el siguiente:  Las barras de Uranio enriquecido al 4% con Uranio-235   se introducen en el reactor, y comienza un proceso de fisión. En el proceso, se desprende energía en forma de calor. Este calor, calienta unas tuberías de agua, y esta se convierte en vapor, que pasa por unas turbinas, haciéndolas girar. Estas a su vez, giran un generador eléctrico de una determinada potencia, generando así electricidad, al igual que con una dínamo de bicicleta, solo que estas turbinas y el generador, son muy grandes. Lógicamente, no se aprovecha toda la energía obtenida en la fisión, y se pierde parte de ella en calor, resistencia de los conductores, vaporización del agua, etc. Los neutrones son controlados para que no explote el reactor mediante unas barras de control (generalmente, de Carburo de Boro), que al introducirse, absorben neutrones, y se disminuye el número de fisiones, con lo cual, dependiendo de cuántas barras de control se introduzcan, se generará más o menos energía. Normalmente, se introducen las barras de tal forma, que solo se produzca un neutrón por reacción de fisión, controlando de esta forma el proceso de fisión. Si todas las barras de control son introducidas, se absorben todos los neutrones, con lo cual se pararía el reactor. El reactor se refrigera, para que no se caliente demasiado, y funda las protecciones, convirtiéndose en una bomba atómica, incluso cuando este esté parado, ya que la radiación hace que el reactor permanezca caliente.
CENTRALES NUCLEARES
 
Fusión nuclear ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUSION NUCLEAR La fusión nuclear, está actualmente en líneas de investigación, debido a que  todavía hoy no es un proceso viable, ya que se invierte más energía en el proceso para que se produzca la fusión, que la energía obtenida mediante este método.   La fusión, es un proceso natural en estrellas, produciéndose reacciones nucleares  por fusión debido a la elevadísima temperatura de estas estrellas, que están compues - tas principalmente por Hidrógeno y Helio. El hidrógeno, en condiciones normales  de temperatura, se repele entre sí cuando intentas unirlo (fusionarlo) a otro átomo de  hidrógeno, debido a su repulsión electrostática. Para vencer esta repulsión electros - tática, el átomo de hidrógeno debe chocar violentamente contra otro átomo de hidró - geno, fusionándose, y dando lugar a Helio, que no es fusionable. La diferencia de  masa entre el átomo obtenido y el original es mayor que en la fisión, liberándose así una gran cantidad de energía (muchísimo mayores que en la fisión). Estos choques violentos, se consiguen con una elevada temperatura, que excita los átomos de  hidrógeno, y se mueven muy rápidamente, chocando unos contra otros.
 
RADIACION NATURAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RADIACION ARTIFICIAL Provienen de fuentes creadas por el hombre. Los televisores o los aparatos  utilizado s  para hacer radiografías médicas son las fuentes más comunes de las que  recibimos radiación artificial. La generada en las centrales nucleares, pertenece a este grupo. El incremento de radiación que recibe una persona en un año como  consecuencia del funcionamiento normal de una central nuclear, es de 1 milirem al año (1  REM  = radiación de rayos gamma existente en el aire por centímetro  cúbico de aire), cantidad que es 100 veces más pequeño que la radiación natural que recibimos en España. La radiación artificial total recibida por el ser humano es del orden del 12% de todas las radiaciones recibidas. Se clasifica de la siguiente manera:       - Televisores y aparatos domésticos:     0.2 %    - Centrales nucleares                      :      0.1 %    - Radiografías médicas                   :    11.7 %
BOMBA ATOMICA Prueba nuclear  61 Kilotones.  Lugar desconocido.  4 de Junio de 1.953 Una de las primeras explosiones nucleares.
HISTORIA DE LA BOMBA ATOMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIROSHIMA Y NAGASAKI Little boy, primera bomba atómi- ca que se construyó, lanzada  sobre hiroshima el 6 de agosto de 1945 a las 8.16 AM Fat man, segunda bomba atómi- ca que cayó en Nagasaki.
Explosión en Nagasaki Destrucción en Nagasaki
Hiroshima (6 de agosto 8.16 AM)
Edificio de la compañía de gas en Hiroshima
Qué usos se le puede dar? ¿Como? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Datación carbono 14 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Arte  ,[object Object]
Medicina  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanKrisnny Melo
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eliEli S.b.
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nucleardrab
 
Presentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclearPresentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclearel salvador
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo geneticoMaricruz
 
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcíaCartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcíaCiberGeneticaUNAM
 
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabelloExperimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabelloTutora6
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclearmelodygar
 
áCidos nucléicos.nucleic acids
áCidos nucléicos.nucleic acidsáCidos nucléicos.nucleic acids
áCidos nucléicos.nucleic acidsSofia Paz
 
Fision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion NuclearFision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion Nuclearciudadania0910
 

La actualidad más candente (20)

Fusion y fision
Fusion y fisionFusion y fision
Fusion y fision
 
Sindrome de Angelman
Sindrome de AngelmanSindrome de Angelman
Sindrome de Angelman
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
 
Proyecto kevin
Proyecto kevinProyecto kevin
Proyecto kevin
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Electricidad basica ii
Electricidad basica iiElectricidad basica ii
Electricidad basica ii
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Presentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclearPresentacion sobre energía nuclear
Presentacion sobre energía nuclear
 
Transcripción en Eucariotas
Transcripción en EucariotasTranscripción en Eucariotas
Transcripción en Eucariotas
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcíaCartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
Cartografía cromosómica. Ligamiento y recombinación alberto_ jiménez_ garcía
 
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabelloExperimento electricidad estática.El Globo y el cabello
Experimento electricidad estática.El Globo y el cabello
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclear
 
Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclearFusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
áCidos nucléicos.nucleic acids
áCidos nucléicos.nucleic acidsáCidos nucléicos.nucleic acids
áCidos nucléicos.nucleic acids
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Fision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion NuclearFision Y Fusion Nuclear
Fision Y Fusion Nuclear
 

Destacado

Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesAlyson Diaz
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaJaime Mayhuay
 
Los reyes catlicos y descubrimiento de amrica
Los reyes catlicos y descubrimiento de amricaLos reyes catlicos y descubrimiento de amrica
Los reyes catlicos y descubrimiento de amricaNicolas Carrillo
 
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONESIMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONESdnykxa
 
Fenomenos nucleares
Fenomenos nuclearesFenomenos nucleares
Fenomenos nuclearespneiraacl
 
Análisis de la obra la fuerza de Sheccid
Análisis de la obra la fuerza de SheccidAnálisis de la obra la fuerza de Sheccid
Análisis de la obra la fuerza de SheccidCrifer_28793
 
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nuclearesF. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nuclearesCesar Julio Rivera Gamboa
 
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nuclearesF. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nuclearesinfima137
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticosJUANCA
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Nicolas Carrillo
 
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Reacciones químicas a nuestro alrededorReacciones químicas a nuestro alrededor
Reacciones químicas a nuestro alrededorsanmarinocollege
 
Reacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambientalReacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambientalDavidSPZGZ
 
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOSREACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOSDaniel Riascos
 
Energìa Nuclear I
Energìa Nuclear IEnergìa Nuclear I
Energìa Nuclear Iguest3fe2ae
 

Destacado (20)

Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
 
Los fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materiaLos fenómenos de la materia
Los fenómenos de la materia
 
Los reyes catlicos y descubrimiento de amrica
Los reyes catlicos y descubrimiento de amricaLos reyes catlicos y descubrimiento de amrica
Los reyes catlicos y descubrimiento de amrica
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONESIMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Fenomenos nucleares
Fenomenos nuclearesFenomenos nucleares
Fenomenos nucleares
 
Análisis de la obra la fuerza de Sheccid
Análisis de la obra la fuerza de SheccidAnálisis de la obra la fuerza de Sheccid
Análisis de la obra la fuerza de Sheccid
 
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nuclearesF. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
 
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nuclearesF. g.   taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
F. g. taller nº 5 - estructura nuclear y procesos nucleares
 
La cultura de la legalidad
La cultura de la legalidadLa cultura de la legalidad
La cultura de la legalidad
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
 
procesos psicologicos
procesos psicologicosprocesos psicologicos
procesos psicologicos
 
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Reacciones químicas a nuestro alrededorReacciones químicas a nuestro alrededor
Reacciones químicas a nuestro alrededor
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambientalReacciones químicas de interés ambiental
Reacciones químicas de interés ambiental
 
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOSREACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
REACCIONES QUÍMICAS EN LOS SERES VIVOS
 
Energìa Nuclear I
Energìa Nuclear IEnergìa Nuclear I
Energìa Nuclear I
 

Similar a Fenomenos nucleares de 2010

Química nuclear 2
Química nuclear 2Química nuclear 2
Química nuclear 2IVAN PERALTA
 
Nota Cientifica Iter
Nota Cientifica IterNota Cientifica Iter
Nota Cientifica Iterjuansar19
 
Nota cientifica juancho sarria
Nota cientifica juancho sarriaNota cientifica juancho sarria
Nota cientifica juancho sarriajuansar19
 
Radioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalRadioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalArturo Blanco
 
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclearTrabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclearcamila miranda
 
Resumen radiactividad
Resumen radiactividadResumen radiactividad
Resumen radiactividadArturo Blanco
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividadgapatri
 
Bombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusiónBombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusiónDana Visintin
 
Radiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosRadiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosCarlos Pintos
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclearel_maestro_en_casa
 
La materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasLa materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasfperbri
 

Similar a Fenomenos nucleares de 2010 (20)

Química nuclear
Química nuclearQuímica nuclear
Química nuclear
 
Química nuclear 2
Química nuclear 2Química nuclear 2
Química nuclear 2
 
Nota Cientifica Iter
Nota Cientifica IterNota Cientifica Iter
Nota Cientifica Iter
 
Nota cientifica juancho sarria
Nota cientifica juancho sarriaNota cientifica juancho sarria
Nota cientifica juancho sarria
 
Radioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación naturalRadioactividad y radiación natural
Radioactividad y radiación natural
 
Iv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividadIv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividad
 
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclearTrabajo de quimica fision y fusion nuclear
Trabajo de quimica fision y fusion nuclear
 
Resumen radiactividad
Resumen radiactividadResumen radiactividad
Resumen radiactividad
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
Beba pp!
Beba pp!Beba pp!
Beba pp!
 
Bombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusiónBombas nucleares fisión y fusión
Bombas nucleares fisión y fusión
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Radiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejerciciosRadiactividad y ejercicios
Radiactividad y ejercicios
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
 
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
Tema 4   QUIMICA NUCLEARTema 4   QUIMICA NUCLEAR
Tema 4 QUIMICA NUCLEAR
 
Fenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4ºFenomenos nucleares i 4º
Fenomenos nucleares i 4º
 
FISICA Contemporanea.pptx
FISICA Contemporanea.pptxFISICA Contemporanea.pptx
FISICA Contemporanea.pptx
 
FISICA Nuclear.pptx
FISICA Nuclear.pptxFISICA Nuclear.pptx
FISICA Nuclear.pptx
 
La materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricasLa materia. propiedades eléctricas
La materia. propiedades eléctricas
 
Radiactividad
Radiactividad Radiactividad
Radiactividad
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 

Fenomenos nucleares de 2010

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Es el utilizado actualmente en las centrales nucleares. Cuando un átomo pesado (como por ejemplo el Uranio o el Plutonio) se divide o rompe en dos átomos más ligeros, la suma de las masas de estos últimos átomos obtenidos, más la de los neutrones desprendidos es menor que la masa del átomo original, luego se verifica la fórmula de Albert Einstein E=MC 2 , con lo que se desprende Energía. Para romper un átomo, se emplea un neutrón (ya que es neutro eléctricamente, y no es desviado de su trayectoria), que se lanza contra el átomo a romper, por ejemplo, Uranio. Al chocar el neu - trón, el átomo de Uranio-235 se convierte en Uranio-236 durante un brevísimo espacio de tiempo, pues tiene un neutrónmás que es el que ha chocado con él, siendo este último átomo sumamente inestable, dividiéndose en dos átomos diferentes y más ligeros que el Uranio-236 (por ejemplo K riptón y Bario; o X enón y Estroncio), desprendiendo 2 ó 3 neutrones (los neutrones desprendi - dos, dependen de los átomos obtenidos, nosotros tomamos como ejemplo 3 neutrones, pero puede que solo se desprendan 2. En caso de obtener Bario y Kriptón, se desprenden 3 neutrones; mientras que si se obtiene Xenón y estroncio, solo se liberan 2 neutrones), y liberando energía. Estos 3 neutrones, vuelven a chocar con otros 3 átomos de Uranio-235, liberando en total 9 neutrones, energía y otros dos átomos más ligeros, y así sucesivamente, generando de esta forma una reacción en cadena. FISION NUCLEAR
  • 14. En las centrales nucleares , el proceso que se controla es el final, ya que en ellas, se genera energía de forma lenta, pues de lo contrario el reactor se convertiría en una bomba atómica, debido a que la mayor parte de la energía se libera al final, como hemos expuesto anteriormen - te. El proceso básico es el siguiente: Las barras de Uranio enriquecido al 4% con Uranio-235 se introducen en el reactor, y comienza un proceso de fisión. En el proceso, se desprende energía en forma de calor. Este calor, calienta unas tuberías de agua, y esta se convierte en vapor, que pasa por unas turbinas, haciéndolas girar. Estas a su vez, giran un generador eléctrico de una determinada potencia, generando así electricidad, al igual que con una dínamo de bicicleta, solo que estas turbinas y el generador, son muy grandes. Lógicamente, no se aprovecha toda la energía obtenida en la fisión, y se pierde parte de ella en calor, resistencia de los conductores, vaporización del agua, etc. Los neutrones son controlados para que no explote el reactor mediante unas barras de control (generalmente, de Carburo de Boro), que al introducirse, absorben neutrones, y se disminuye el número de fisiones, con lo cual, dependiendo de cuántas barras de control se introduzcan, se generará más o menos energía. Normalmente, se introducen las barras de tal forma, que solo se produzca un neutrón por reacción de fisión, controlando de esta forma el proceso de fisión. Si todas las barras de control son introducidas, se absorben todos los neutrones, con lo cual se pararía el reactor. El reactor se refrigera, para que no se caliente demasiado, y funda las protecciones, convirtiéndose en una bomba atómica, incluso cuando este esté parado, ya que la radiación hace que el reactor permanezca caliente.
  • 16.  
  • 17.
  • 18. FUSION NUCLEAR La fusión nuclear, está actualmente en líneas de investigación, debido a que todavía hoy no es un proceso viable, ya que se invierte más energía en el proceso para que se produzca la fusión, que la energía obtenida mediante este método. La fusión, es un proceso natural en estrellas, produciéndose reacciones nucleares por fusión debido a la elevadísima temperatura de estas estrellas, que están compues - tas principalmente por Hidrógeno y Helio. El hidrógeno, en condiciones normales de temperatura, se repele entre sí cuando intentas unirlo (fusionarlo) a otro átomo de hidrógeno, debido a su repulsión electrostática. Para vencer esta repulsión electros - tática, el átomo de hidrógeno debe chocar violentamente contra otro átomo de hidró - geno, fusionándose, y dando lugar a Helio, que no es fusionable. La diferencia de masa entre el átomo obtenido y el original es mayor que en la fisión, liberándose así una gran cantidad de energía (muchísimo mayores que en la fisión). Estos choques violentos, se consiguen con una elevada temperatura, que excita los átomos de hidrógeno, y se mueven muy rápidamente, chocando unos contra otros.
  • 19.  
  • 20.
  • 21. RADIACION ARTIFICIAL Provienen de fuentes creadas por el hombre. Los televisores o los aparatos utilizado s para hacer radiografías médicas son las fuentes más comunes de las que recibimos radiación artificial. La generada en las centrales nucleares, pertenece a este grupo. El incremento de radiación que recibe una persona en un año como consecuencia del funcionamiento normal de una central nuclear, es de 1 milirem al año (1 REM = radiación de rayos gamma existente en el aire por centímetro cúbico de aire), cantidad que es 100 veces más pequeño que la radiación natural que recibimos en España. La radiación artificial total recibida por el ser humano es del orden del 12% de todas las radiaciones recibidas. Se clasifica de la siguiente manera:     - Televisores y aparatos domésticos:     0.2 %  - Centrales nucleares                      :      0.1 %  - Radiografías médicas                   :    11.7 %
  • 22. BOMBA ATOMICA Prueba nuclear 61 Kilotones. Lugar desconocido. 4 de Junio de 1.953 Una de las primeras explosiones nucleares.
  • 23.
  • 24. HIROSHIMA Y NAGASAKI Little boy, primera bomba atómi- ca que se construyó, lanzada sobre hiroshima el 6 de agosto de 1945 a las 8.16 AM Fat man, segunda bomba atómi- ca que cayó en Nagasaki.
  • 25. Explosión en Nagasaki Destrucción en Nagasaki
  • 26. Hiroshima (6 de agosto 8.16 AM)
  • 27. Edificio de la compañía de gas en Hiroshima
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.