SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzmán
R4U
ISSSTE MONTERREY
 Se trata de un dispositivo capaz de transformar otras energías
(eléctrica, química, electromagnética, etc.), en radiación
electromagnética emitiendo haces de luz de distintas longitudes de
onda.
 De esta emisión de luz es de donde el láser toma su nombre: Light
Amplification by Stimulated Emision of Radiation
 En 1870, Maxwel, desarrolló la teoría de las ondas electromagnéticas en que las
propiedades físicas de la luz encuentran un marco coherente.
 Según esta teoría, la radiación electromagnética es una modalidad de propagación de
energía sin el soporte del medio material
 El carácter ondulatorio de la radiación electromagnética explico una serie de
fenómenos físicos, pero la descripción puramente ondulatoria, resultaba
insuficiente para explicar otros fenómenos tales como:
 la interacción de la radiación con la materia,
 la absorción y emisión de energía por parte de los átomos.
 Tales fenómenos fueron correctamente interpretados a principios del siglo XX por
físicos como Planck y Einstein.
 Describiendo que cuándo las ondas electromagnéticas interaccionan con la materia, se produce
un intercambio de energía a través de pequeños paquetes, denominados cuantos de radiación o
fotones
En 1900, estudiando las radicaciones del “cuerpo negro”
introdujo el “cuanto de energía” como una realidad física,
al subdividir el continuo de energía en elementos de
tamaño finito, asignándoles un valor constante y
proporcional a su frecuencia.
En 1917, enuncia los principios de la teoría de emisión
espontánea.
 Así, el primer principio afirma que la luz viaja en paquetes
de energía denominados fotones.
 El fotón puede considerarse como un “corpúsculo” de energía
sin soporte material, esta energía es múltiplo de la frecuencia
de la onda electromagnética asociada y viene dada por la
ecuación E=hv (donde h es una constante física, llamada
constante de Planck y v es la frecuencia).
 Einstein también descubrió, que las partículas cargadas pierden su
energía al interaccionar con la materia, existiendo tres tipos de
interacciones fundamentales:
 Colisión elástica:
 la partícula choca con los átomos del medio desviándose de su trayectoria y
cediendo una cierta cantidad de energía.
 Colisión inelástica:
 la partícula interacciona con los electrones atómicos transfiriendo a estas pequeñas
cantidades de energía y provocando que el electrón atómico escape a la atracción
del núcleo (ionización del átomo) o que el electrón pase a un estado menos ligado
(excitación del átomo).
 Colisión radiactiva:
 la partícula cargada de “frena” o se “desvía” en su interacción con los átomos del
medio y como resultado emite ondas electromagnéticas (radiación de frenado).
 MASER(microwave amplification by stimulated emission of
radiation) was the first giant leap. Microwaves are electromagnetic
waves with fairly long wavelengths (1mm to 1m).
 In 1954, Gordon and colleagues tested the first MASER where
stimulated emission at microwave wavelengths (in this case
12.5mm) was demonstrated in an oscillator [Gordon et al. 1954].
 The step from MASER to LASER (light amplificatión by stimulated
emission of radiation) took 3 years.
 The idea was to extend the principle of stimulated emission from the
microwave wavelengths to much shorter wavelengths, also including the
optical range or visible spectrum of round 390-750nm.
 En 1958, Townes y Shawlow en EEUU, simultáneamente a Basov y
Projorov en la URSS, elaboraron el primer modelo teórico del láser,
al formular las condiciones necesarias para amplificar la emisión
estimulada de ondas.
 Trabajo que les valió el Premio Nóbel de Física en 1964.
 43 años después que Einstein enunciara sus primeras teorías,
Maiman introduce el primer láser de rubí para uso comercial y su
primera aplicación en el campo de la Medicina, será la extirpación
de un tumor en la retina.
Los pioneros en aplicar el láser en
Urología:
 Parsons en 1968 en Carcinoma de pene
 Mulvaney y Beck en 1968 en la
litofragmentación de cálculos vesicales con
láser rubí
 Watson y Dretler en 1984 con láser con
colorante pulsado (verde cumarina) en la
litofragmentación de litiasis ureterales.
PARSONS, R.L.; CAMPBELL,
J.L.; THOMLEY, M.W. y cols.:
“The effect of the laser of dog
bladders: A preliminary report”.
J. Urol., 95: 716, 1966.
 Según la teoría cuántica y basándonos en el modelo atómico de Bohr, enunciado en
1913, donde
 los electrones giran alrededor del núcleo en orbitales energéticos claramente definidos, y
siendo el átomo incapaz de emitir radicaciones de forma continua, ya que los electrones
permanecen alrededor del núcleo en orbitas estacionarias.
 Únicamente cuando los electrones cambian de orbita, se produce la emisión de
energía.
 Los saltos de los electrones desde niveles de mayor energía a otros de menor
energía o viceversa suponen, respectivamente, una emisión o una absorción de
energía electromagnética en forma de paquetes o quantum de energía (fotones de
luz
Los láseres obligan a los átomos a almacenar luz y
emitirla de forma coherente.
 Primero, los electrones de los átomos del láser son bombardeados
hasta un estado de excitación por una fuente de energía.
 Después, se los estimula mediante fotones externos para que
emitan la energía almacenada en forma de fotones, mediante un
proceso conocido como emisión estimulada.
El láser, al igual que la luz, se refleja, se refracta y viajan
a 3 x 108 m/s; pero a diferencia de ésta, sus haces son
coherentes (todos los fotones emitidos están en la misma
fase, lo que le confiere una gran potencia de acción),
unidireccionales y monocromáticos (todos los fotones
tienen la misma longitud de onda y frecuencia).
 Fotodisrupción:
 dando lugar al estallido celular por la elevada temperatura (pasa de 37º a 2000º) que
adquiere la célula como consecuencia de la gran liberación de energía.
 Fotovaporización:
 se produce la evaporación del agua de la célula con la que interacciona el láser, pudiendo
incrementar la temperatura tisular de 37º a 400º
 Fotocoagulación:
 la interacción del láser con la célula provoca cambios en la estructura terciaria y
cuaternaria de las proteínas celulares, elevando la temperatura de 37º a 65º y
provocando en consecuencia la fotocoagulación de la sangre
 Fotorradiacción:
 la interacción del láser con el tejido provoca una elevación muy leve de la
temperatura, en 1-2 grados y este efecto de calor local, actuaría acelerando los
procesos fisiológicos
 Fotoestimulación o fotoquímica:
 el efecto más fascinante pero a la vez desconocido para el cual se han propuesto
diversas hipótesis: existencia de un bioplasma como segundo cuerpo en todos los
seres vivos, que tendría propiedades semiconductoras y sería el receptor
 Fotoacústico o mecánico:
 se basa en la conversión de la energía de diferentes tipos de láser en ondas de
choque
 Los láseres pueden clasificarse según los siguientes criterios:
 Material de fabricación
 Estado sólido
 Gas
 Semiconductores
 Líquidos
 Potencia
 ALTA
 BAJA
 Tipo y frecuencia de emission
 Pulsada
 No puslada
 Láseres de estado sólido:
 cristal de rubí o vidrios y cristales con impureza de neodimio
 Láseres de gas: helio-neón Argón dióxido de carbono
 Láseres de semiconductores : arseniuro de galio
 Láseres líquidos : son tintes inorgánicos (cumarina, rodamina b) contenidos en recipientes de
vidrio (láser Dye).
 Láseres de electrones libres: son láseres capaces de producir radiación de haces de electrones, no
ligados a átomos, que circulan a lo largo de las líneas de un campo magnético.
 En cuanto a la potencia, los láseres se dividen en los de baja potencia (<1W) como el láser Helio-
Neón o el semiconductor, y los de alta potencia (>1w) como el láser de CO2 y el de Neodimio.
 Tipo y frecuencia de emisión de los distintos láseres: pulsada o no pulsada, dependiendo de que
la emisión sea continua o discontinua.
 Cistoscopio
 Ureteroscopio
 Flexible
 Rígido
 Nefroscopio
 Laser fibers are generally composed of an inner circular core, usually made
from silica, for energy transmission, and two or three outer layers which
confine laser radiation and providing mechanical stability.
 Thinner fibers are, in general, more flexible and provide higher laser
intensity at the distal tip, although this makes the tip more delicate and
prone to breakage.
 Laser fiber tips can be adapted to allow end-firing, side-firing or radially
dispersion.
 Solución acuosa
 Dispersar el calor
 Distender la zona de trabajo
 Proteger los tejidos circundantes
 Energy emitted from the laser fiber following holmium laser activation leads to
the formation of a vapor channel (cavitation bubble)
 bubble formed is directly proportional to the pulse energy (PE) and laser fiber size.
 A photothermal mechanism and chemical decomposition are the major
contributing factors for Stone fragmentation.
 MOSES TECHNOLOGY
 laser emits part of the energy to create an initial bubble, and the remaining energy is
discharged once the bubble is formed, so that it can pass through the already formed
vapor cannel.
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser
Generalidades sobre lasser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
educatics
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
Santiago Fernández Fernández
 
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaFísica2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaTarpafar
 
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctricoEfecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico
Diego Contreras Romero
 
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICAP1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
UNERG San Juan de lo Morros
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Genderson Mauricio Orozco Rendon
 
Espectro visible trabajo
Espectro visible trabajoEspectro visible trabajo
Espectro visible trabajoIvan Arias
 
Resumen completo
Resumen completoResumen completo
Resumen completomisael2194
 
La luz
La luzLa luz
La luz
E E S N° 17
 
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctricoFísica2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctricoTarpafar
 
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
fisicayquimica-com-es
 
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
Alberto Mosquea del Orbe
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzCuartomedio2010
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Arhel
 
579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
tilolito
 
Luzmateria
LuzmateriaLuzmateria
LuzmateriaIvan Nv
 
La óptica
La ópticaLa óptica

La actualidad más candente (20)

Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
 
1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz1M Unidad 3 - Luz
1M Unidad 3 - Luz
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
 
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partículaFísica2 bach 12.4 dualidad onda partícula
Física2 bach 12.4 dualidad onda partícula
 
Efecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctricoEfecto fotoeléctrico
Efecto fotoeléctrico
 
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICAP1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
P1 UC: EL ATOMO FISICA BASICA RADIOLOGICA
 
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozcoEfecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
Efecto foto electrico y efecto compton genderson orozco
 
Espectro visible trabajo
Espectro visible trabajoEspectro visible trabajo
Espectro visible trabajo
 
Resumen completo
Resumen completoResumen completo
Resumen completo
 
Teorias de la luz
Teorias de la luzTeorias de la luz
Teorias de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctricoFísica2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
 
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/Efecto Fotoelectrico   http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Efecto Fotoelectrico http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
 
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
 
Luzmateria
LuzmateriaLuzmateria
Luzmateria
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 

Similar a Generalidades sobre lasser

tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderaAdriian Hdez
 
Cómo funciona el rayo laser
Cómo funciona el rayo laserCómo funciona el rayo laser
Cómo funciona el rayo laserLisssshu
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materiaValitha Chavez
 
optica
opticaoptica
T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
lichina2015
 
Principios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografíaPrincipios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografía
Johan Mauricio Ramirez Figueroa
 
Física moderna
Física moderna Física moderna
Física moderna
irvingmacaco
 
Opacos y transparentes
Opacos y transparentesOpacos y transparentes
Opacos y transparentes
Astromares
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaIgnacio Espinoza
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividadgapatri
 
optica & ojo humano
optica & ojo humanooptica & ojo humano
optica & ojo humano
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Transcripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoTranscripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoOPTO2012
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicamisael2194
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materiaSusana Vazquez
 
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en RestauraciónOposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
turulaca
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materialucho171717
 
Revista Fibra Óptica y Láseres
Revista Fibra Óptica y LáseresRevista Fibra Óptica y Láseres
Revista Fibra Óptica y LáseresiiLeaNaa JR
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnéticamr_varela87
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
crismary121937
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoByron Silva
 

Similar a Generalidades sobre lasser (20)

tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
 
Cómo funciona el rayo laser
Cómo funciona el rayo laserCómo funciona el rayo laser
Cómo funciona el rayo laser
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
optica
opticaoptica
optica
 
T6 optica
T6 opticaT6 optica
T6 optica
 
Principios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografíaPrincipios físicos de la maquina de tomografía
Principios físicos de la maquina de tomografía
 
Física moderna
Física moderna Física moderna
Física moderna
 
Opacos y transparentes
Opacos y transparentesOpacos y transparentes
Opacos y transparentes
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómica
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
optica & ojo humano
optica & ojo humanooptica & ojo humano
optica & ojo humano
 
Transcripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoTranscripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 texto
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomica
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia
 
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en RestauraciónOposición de Promoción interna para titulado en Restauración
Oposición de Promoción interna para titulado en Restauración
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
Revista Fibra Óptica y Láseres
Revista Fibra Óptica y LáseresRevista Fibra Óptica y Láseres
Revista Fibra Óptica y Láseres
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
 
Radiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdfRadiaciones. pdf .pdf
Radiaciones. pdf .pdf
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 

Más de Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteralTraumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 

Más de Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman (20)

Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
 
Tratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronieTratamiento quirurgico peyronie
Tratamiento quirurgico peyronie
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
 
Plicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyronePlicatura de nesbit en peyrone
Plicatura de nesbit en peyrone
 
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpointCrecimiento prosatico obstructivo powrpoint
Crecimiento prosatico obstructivo powrpoint
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Hc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracionHc anamnesis y exploracion
Hc anamnesis y exploracion
 
Esterilidad masculina
Esterilidad masculinaEsterilidad masculina
Esterilidad masculina
 
Derivaciones urinarias
Derivaciones urinariasDerivaciones urinarias
Derivaciones urinarias
 
Cancer de pene
Cancer de pene Cancer de pene
Cancer de pene
 
Tuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenitalTuberculosis urogenital
Tuberculosis urogenital
 
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin videoTratamiento de la disfuncion erectil sin video
Tratamiento de la disfuncion erectil sin video
 
Quistes renales generalidades
Quistes renales generalidadesQuistes renales generalidades
Quistes renales generalidades
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
 
Infecciones generalidades
Infecciones generalidadesInfecciones generalidades
Infecciones generalidades
 
Estenosis uretral
Estenosis uretralEstenosis uretral
Estenosis uretral
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Articulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomiaArticulo isquemia para nefrectomia
Articulo isquemia para nefrectomia
 
tratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinariatratamiento medico de la litasis urinaria
tratamiento medico de la litasis urinaria
 
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteralTraumatismo urologia renal vesical y ureteral
Traumatismo urologia renal vesical y ureteral
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Generalidades sobre lasser

  • 1. Dr. Alfonso Montes de Oca Guzmán R4U ISSSTE MONTERREY
  • 2.
  • 3.  Se trata de un dispositivo capaz de transformar otras energías (eléctrica, química, electromagnética, etc.), en radiación electromagnética emitiendo haces de luz de distintas longitudes de onda.  De esta emisión de luz es de donde el láser toma su nombre: Light Amplification by Stimulated Emision of Radiation
  • 4.  En 1870, Maxwel, desarrolló la teoría de las ondas electromagnéticas en que las propiedades físicas de la luz encuentran un marco coherente.  Según esta teoría, la radiación electromagnética es una modalidad de propagación de energía sin el soporte del medio material  El carácter ondulatorio de la radiación electromagnética explico una serie de fenómenos físicos, pero la descripción puramente ondulatoria, resultaba insuficiente para explicar otros fenómenos tales como:  la interacción de la radiación con la materia,  la absorción y emisión de energía por parte de los átomos.
  • 5.  Tales fenómenos fueron correctamente interpretados a principios del siglo XX por físicos como Planck y Einstein.  Describiendo que cuándo las ondas electromagnéticas interaccionan con la materia, se produce un intercambio de energía a través de pequeños paquetes, denominados cuantos de radiación o fotones
  • 6. En 1900, estudiando las radicaciones del “cuerpo negro” introdujo el “cuanto de energía” como una realidad física, al subdividir el continuo de energía en elementos de tamaño finito, asignándoles un valor constante y proporcional a su frecuencia.
  • 7. En 1917, enuncia los principios de la teoría de emisión espontánea.  Así, el primer principio afirma que la luz viaja en paquetes de energía denominados fotones.  El fotón puede considerarse como un “corpúsculo” de energía sin soporte material, esta energía es múltiplo de la frecuencia de la onda electromagnética asociada y viene dada por la ecuación E=hv (donde h es una constante física, llamada constante de Planck y v es la frecuencia).
  • 8.  Einstein también descubrió, que las partículas cargadas pierden su energía al interaccionar con la materia, existiendo tres tipos de interacciones fundamentales:  Colisión elástica:  la partícula choca con los átomos del medio desviándose de su trayectoria y cediendo una cierta cantidad de energía.  Colisión inelástica:  la partícula interacciona con los electrones atómicos transfiriendo a estas pequeñas cantidades de energía y provocando que el electrón atómico escape a la atracción del núcleo (ionización del átomo) o que el electrón pase a un estado menos ligado (excitación del átomo).  Colisión radiactiva:  la partícula cargada de “frena” o se “desvía” en su interacción con los átomos del medio y como resultado emite ondas electromagnéticas (radiación de frenado).
  • 9.  MASER(microwave amplification by stimulated emission of radiation) was the first giant leap. Microwaves are electromagnetic waves with fairly long wavelengths (1mm to 1m).  In 1954, Gordon and colleagues tested the first MASER where stimulated emission at microwave wavelengths (in this case 12.5mm) was demonstrated in an oscillator [Gordon et al. 1954].  The step from MASER to LASER (light amplificatión by stimulated emission of radiation) took 3 years.  The idea was to extend the principle of stimulated emission from the microwave wavelengths to much shorter wavelengths, also including the optical range or visible spectrum of round 390-750nm.
  • 10.  En 1958, Townes y Shawlow en EEUU, simultáneamente a Basov y Projorov en la URSS, elaboraron el primer modelo teórico del láser, al formular las condiciones necesarias para amplificar la emisión estimulada de ondas.  Trabajo que les valió el Premio Nóbel de Física en 1964.  43 años después que Einstein enunciara sus primeras teorías, Maiman introduce el primer láser de rubí para uso comercial y su primera aplicación en el campo de la Medicina, será la extirpación de un tumor en la retina.
  • 11. Los pioneros en aplicar el láser en Urología:  Parsons en 1968 en Carcinoma de pene  Mulvaney y Beck en 1968 en la litofragmentación de cálculos vesicales con láser rubí  Watson y Dretler en 1984 con láser con colorante pulsado (verde cumarina) en la litofragmentación de litiasis ureterales. PARSONS, R.L.; CAMPBELL, J.L.; THOMLEY, M.W. y cols.: “The effect of the laser of dog bladders: A preliminary report”. J. Urol., 95: 716, 1966.
  • 12.  Según la teoría cuántica y basándonos en el modelo atómico de Bohr, enunciado en 1913, donde  los electrones giran alrededor del núcleo en orbitales energéticos claramente definidos, y siendo el átomo incapaz de emitir radicaciones de forma continua, ya que los electrones permanecen alrededor del núcleo en orbitas estacionarias.  Únicamente cuando los electrones cambian de orbita, se produce la emisión de energía.  Los saltos de los electrones desde niveles de mayor energía a otros de menor energía o viceversa suponen, respectivamente, una emisión o una absorción de energía electromagnética en forma de paquetes o quantum de energía (fotones de luz
  • 13. Los láseres obligan a los átomos a almacenar luz y emitirla de forma coherente.  Primero, los electrones de los átomos del láser son bombardeados hasta un estado de excitación por una fuente de energía.  Después, se los estimula mediante fotones externos para que emitan la energía almacenada en forma de fotones, mediante un proceso conocido como emisión estimulada. El láser, al igual que la luz, se refleja, se refracta y viajan a 3 x 108 m/s; pero a diferencia de ésta, sus haces son coherentes (todos los fotones emitidos están en la misma fase, lo que le confiere una gran potencia de acción), unidireccionales y monocromáticos (todos los fotones tienen la misma longitud de onda y frecuencia).
  • 14.
  • 15.  Fotodisrupción:  dando lugar al estallido celular por la elevada temperatura (pasa de 37º a 2000º) que adquiere la célula como consecuencia de la gran liberación de energía.  Fotovaporización:  se produce la evaporación del agua de la célula con la que interacciona el láser, pudiendo incrementar la temperatura tisular de 37º a 400º  Fotocoagulación:  la interacción del láser con la célula provoca cambios en la estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas celulares, elevando la temperatura de 37º a 65º y provocando en consecuencia la fotocoagulación de la sangre
  • 16.  Fotorradiacción:  la interacción del láser con el tejido provoca una elevación muy leve de la temperatura, en 1-2 grados y este efecto de calor local, actuaría acelerando los procesos fisiológicos  Fotoestimulación o fotoquímica:  el efecto más fascinante pero a la vez desconocido para el cual se han propuesto diversas hipótesis: existencia de un bioplasma como segundo cuerpo en todos los seres vivos, que tendría propiedades semiconductoras y sería el receptor  Fotoacústico o mecánico:  se basa en la conversión de la energía de diferentes tipos de láser en ondas de choque
  • 17.  Los láseres pueden clasificarse según los siguientes criterios:  Material de fabricación  Estado sólido  Gas  Semiconductores  Líquidos  Potencia  ALTA  BAJA  Tipo y frecuencia de emission  Pulsada  No puslada
  • 18.  Láseres de estado sólido:  cristal de rubí o vidrios y cristales con impureza de neodimio  Láseres de gas: helio-neón Argón dióxido de carbono  Láseres de semiconductores : arseniuro de galio  Láseres líquidos : son tintes inorgánicos (cumarina, rodamina b) contenidos en recipientes de vidrio (láser Dye).  Láseres de electrones libres: son láseres capaces de producir radiación de haces de electrones, no ligados a átomos, que circulan a lo largo de las líneas de un campo magnético.  En cuanto a la potencia, los láseres se dividen en los de baja potencia (<1W) como el láser Helio- Neón o el semiconductor, y los de alta potencia (>1w) como el láser de CO2 y el de Neodimio.  Tipo y frecuencia de emisión de los distintos láseres: pulsada o no pulsada, dependiendo de que la emisión sea continua o discontinua.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Cistoscopio  Ureteroscopio  Flexible  Rígido  Nefroscopio
  • 22.  Laser fibers are generally composed of an inner circular core, usually made from silica, for energy transmission, and two or three outer layers which confine laser radiation and providing mechanical stability.  Thinner fibers are, in general, more flexible and provide higher laser intensity at the distal tip, although this makes the tip more delicate and prone to breakage.  Laser fiber tips can be adapted to allow end-firing, side-firing or radially dispersion.
  • 23.
  • 24.  Solución acuosa  Dispersar el calor  Distender la zona de trabajo  Proteger los tejidos circundantes
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Energy emitted from the laser fiber following holmium laser activation leads to the formation of a vapor channel (cavitation bubble)  bubble formed is directly proportional to the pulse energy (PE) and laser fiber size.  A photothermal mechanism and chemical decomposition are the major contributing factors for Stone fragmentation.  MOSES TECHNOLOGY  laser emits part of the energy to create an initial bubble, and the remaining energy is discharged once the bubble is formed, so that it can pass through the already formed vapor cannel.

Notas del editor

  1. Un colimador es, por definición, un instrumento de precisión para una tarea especial. El objetivo de la colimación es hacer que el eje óptico de cada lente o espejo coincida con el rayo central del sistema, un láser colimador debe lograr un haz así
  2. Coherincia : la luz laser es producida de manera estimulada, controlado, espontanea, Collimacion: la energía transmitida enla luz viaja a un punto en especifico , osea ne una sola dirección Monocromia: debido a que la energía es generada por la tansision de multiples electrones idénticos, haciendo que la luz tenga un mismo ancho de banda.
  3. Gas ; formado por una mezcla de CO2, N2 y Helio, que son láseres de onda continua, muy potentes, eficientes y utilizados en la industria  Semiconductores : unión de varias capas de semiconductores con diferentes propiedades de conducción eléctrica. 
  4. Several adaptations to endoscopes have been introduced to ameliorate the effect of laser fibers on scope function. 
  5. fibers: in general, the 365 micron laser fibers are substantially less expensive than the small (270 micron) or large (1000 micron) fibers.  Picometro 1 x -12
  6. The endoscope protection system (EPS) (Gyrus ACMI, Southborough MA 
  7. The energy produced during bubble collapse (shock wave) has a limited role in stone fragmentation. This new technology was adopted from the previously described phenomenon of holmium ablation—“Moses effect”—where the fluid is separated and a vapor channel is created (11).