SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo lo que necesitas saber sobre la
Rabia Humana
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Es una enfermedad vírica casi siempre mortal, una
vez que han aparecido los síntomas clínicos.
En el 99% de los casos en humanos, el virus de la
rabia es transmitido por perros domésticos.
Generalmente se propaga por la saliva, a través de
mordeduras o arañazos.
¿Qué es la Rabia Humana?
Información suministrada por ARL Colmena
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
¿Cómo se trasmite?
Por la mordedura o el arañazo profundo de un animal infectado.
• Los perros son los principales huéspedes y transmisores de la
rabia y la causa principal de las muertes que ocurren en Asia y
África en más del 95% de los casos, por esta enfermedad.
• Los murciélagos son la principal fuente de infección en los
casos mortales de rabia en las Américas. El virus que transmite
se ha convertido en una amenaza para la salud pública en
Australia y Europa Occidental.
• Los casos mortales en humanos por contacto con zorros,
mapaches, mofetas, chacales, mangostas y otros
huéspedes carnívoros salvajes infectados, son poco comunes.
Información suministrada por ARL Colmena
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
¿Cuáles son las características de un animal con rabia?
Busca lugares oscuros y le teme al agua
Escapa y se esconde
Tiene baba y espuma en la boca
Sus ojos presentan un color rojo
Información suministrada por ARL Colmena
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Muerde a todos incluso a su amo
¿Cuáles son los síntomas de la rabia humana?
Sensibilidad exagerada en el sitio de la
mordedura
Pérdida de la sensibilidad en una zona del
cuerpo
Fiebre baja (38.9° C)
Espasmos musculares
Información suministrada por ARL Colmena
El periodo de incubación de la rabia suele ser de 1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un
año.
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Dolor en el sitio de la mordedura
Pérdida de la función muscular
Entumecimiento y hormigueo
Convulsiones, babeo y excitabilidad
¿Cuáles son los síntomas de la rabia humana?
Rabia paralítica, la cual representa aproximadamente un
30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático
y generalmente más prolongado que la forma furiosa.
Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando
por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente
va entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer.
Información suministrada por ARL Colmena
La enfermedad puede adoptar dos formas:
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Rabia furiosa, con signos de
hiperactividad, excitación, hidrofobia
y a veces, aerofobia. La muerte se
produce a los pocos días por paro
cardiorespiratorio.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
No se disponen de pruebas para diagnosticar la
infección por rabia en los humanos antes de la
aparición de los síntomas clínicos, por lo que el
diagnóstico puede ser difícil de establecer.
La rabia humana se confirma en vida y después de la
muerte, mediante diferentes técnicas que permiten detectar
el virus entero, antígenos víricos, anticuerpos específicos
presentes en el líquido cefalorraquídeo o ácidos nucleicos
en tejidos infectados (cerebro, piel). También en orina o
saliva.
Información suministrada por ARL Colmena
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
¿Cuál es el tratamiento?
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Información suministrada por ARL Colmena
El tratamiento para quien haya sufrido una mordedura, debe iniciarse
inmediatamente con el fin de impedir que la infección entre en el
sistema nervioso central y provoque una muerte inmediata.
Puede consistir en:
 Tratamiento local de la herida.
 Aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las
normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 Administración de inmunoglobulina antirrábica, si está indicado.
Este tratamiento lo define el medico tratante según la severidad del evento.
¿Qué debe hacer si un animal lo muerde?
No toda lesión o contacto con un animal potencialmente transmisor de rabia implica una exposición al virus rábico, pero toda
consulta por una lesión, contacto o presunta exposición debe considerarse como urgencia médica y atenderse de manera individual e
inmediata.
.
Información suministrada por ARL Colmena
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Identifique el animal (perro, gato, murciélago, zorros,
primate) y si tiene dueño o es callejero.
Lave de inmediato la herida durante 15 minutos, como
mínimo, con abundante agua y jabón.
¿Qué debe hacer si un animal lo muerde?
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Información suministrada por ARL Colmena
Si el animal tiene dueño, contáctelo para hacer
seguimiento e identificar el estado de vacunación (la
vacunación vigente certificada disminuye notablemente
el riesgo de transmisión de la enfermedad).
Aclare a su médico tratante, si la agresión fue provocada por
usted o si por el contrario, ocurrió de forma inesperada.
Son más sospechosas las no provocadas.
Evite el contacto con animales que no conozca.
Vacúnese contra la rabia humana, en caso de trabajar en una ocupación de
alto riesgo o si viaja a países con una alta tasa de este virus.
¿Como puede prevenir la enfermedad?
Información suministrada por ARL Colmena
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Evite que sus hijos jueguen o estén a solas en casas donde hay perros
desconocidos.
Si su perro no es de raza dócil, póngale bozal cuando reciba visitas en su
casa.
Utilice cadena y bozal para sacar a su perro a la calle.
Si tiene mascota; vacúnela contra la rabia, acuda al veterinario.
¡La prevención es la solución!
Programa de Salud Pública.
Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
Información suministrada por ARL Colmena

Más contenido relacionado

Similar a Rabia Humana.pdf

Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapataGuia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
Lenin Tapia Chavez
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
3.10 RABIA Y ACCIO. ENFRIA.pptx
3.10  RABIA  Y ACCIO. ENFRIA.pptx3.10  RABIA  Y ACCIO. ENFRIA.pptx
3.10 RABIA Y ACCIO. ENFRIA.pptx
DafneMarielAnzaldoRa
 
Diapositivas Pandemia
Diapositivas  PandemiaDiapositivas  Pandemia
Diapositivas Pandemia
Leandrita Delgado Cruz
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
IVAN HERRERA CHUMPIAZ
 
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
EdisonAguirre15
 
Influenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseInfluenza Prevención Clase
Influenza Prevención Clase
Gustavo Santoyo
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
fonsi20alfa
 
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdfGuia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
CarlosRamirez168311
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
DANTX
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
SecretariaSalud
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpiente
Ricardo Pavón
 
La Gripe A(KevinyAndrés)
La Gripe A(KevinyAndrés)La Gripe A(KevinyAndrés)
La Gripe A(KevinyAndrés)
pfelipe96a
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
guesta9674a
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
Silvina10976
 

Similar a Rabia Humana.pdf (20)

Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapataGuia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
3.10 RABIA Y ACCIO. ENFRIA.pptx
3.10  RABIA  Y ACCIO. ENFRIA.pptx3.10  RABIA  Y ACCIO. ENFRIA.pptx
3.10 RABIA Y ACCIO. ENFRIA.pptx
 
Diapositivas Pandemia
Diapositivas  PandemiaDiapositivas  Pandemia
Diapositivas Pandemia
 
Trabajo ispeli
Trabajo ispeliTrabajo ispeli
Trabajo ispeli
 
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
 
Influenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseInfluenza Prevención Clase
Influenza Prevención Clase
 
Protocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabiaProtocolo de vigilancia para rabia
Protocolo de vigilancia para rabia
 
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdfGuia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
 
LA RABIA
LA RABIALA RABIA
LA RABIA
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpiente
 
La Gripe A(KevinyAndrés)
La Gripe A(KevinyAndrés)La Gripe A(KevinyAndrés)
La Gripe A(KevinyAndrés)
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
 
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 QqqqqqqqqqqAlera Gripe A Power Point Adriana  Reemplazooo  2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
 
Influenza H1N1
Influenza H1N1Influenza H1N1
Influenza H1N1
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Rabia Humana.pdf

  • 1. Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
  • 2. Es una enfermedad vírica casi siempre mortal, una vez que han aparecido los síntomas clínicos. En el 99% de los casos en humanos, el virus de la rabia es transmitido por perros domésticos. Generalmente se propaga por la saliva, a través de mordeduras o arañazos. ¿Qué es la Rabia Humana? Información suministrada por ARL Colmena Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
  • 3. ¿Cómo se trasmite? Por la mordedura o el arañazo profundo de un animal infectado. • Los perros son los principales huéspedes y transmisores de la rabia y la causa principal de las muertes que ocurren en Asia y África en más del 95% de los casos, por esta enfermedad. • Los murciélagos son la principal fuente de infección en los casos mortales de rabia en las Américas. El virus que transmite se ha convertido en una amenaza para la salud pública en Australia y Europa Occidental. • Los casos mortales en humanos por contacto con zorros, mapaches, mofetas, chacales, mangostas y otros huéspedes carnívoros salvajes infectados, son poco comunes. Información suministrada por ARL Colmena Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
  • 4. ¿Cuáles son las características de un animal con rabia? Busca lugares oscuros y le teme al agua Escapa y se esconde Tiene baba y espuma en la boca Sus ojos presentan un color rojo Información suministrada por ARL Colmena Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Muerde a todos incluso a su amo
  • 5. ¿Cuáles son los síntomas de la rabia humana? Sensibilidad exagerada en el sitio de la mordedura Pérdida de la sensibilidad en una zona del cuerpo Fiebre baja (38.9° C) Espasmos musculares Información suministrada por ARL Colmena El periodo de incubación de la rabia suele ser de 1 a 3 meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y más de un año. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Dolor en el sitio de la mordedura Pérdida de la función muscular Entumecimiento y hormigueo Convulsiones, babeo y excitabilidad
  • 6. ¿Cuáles son los síntomas de la rabia humana? Rabia paralítica, la cual representa aproximadamente un 30% de los casos humanos y tiene un curso menos dramático y generalmente más prolongado que la forma furiosa. Los músculos se van paralizando gradualmente, empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazo. El paciente va entrando en coma lentamente, y acaba por fallecer. Información suministrada por ARL Colmena La enfermedad puede adoptar dos formas: Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Rabia furiosa, con signos de hiperactividad, excitación, hidrofobia y a veces, aerofobia. La muerte se produce a los pocos días por paro cardiorespiratorio.
  • 7. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad? No se disponen de pruebas para diagnosticar la infección por rabia en los humanos antes de la aparición de los síntomas clínicos, por lo que el diagnóstico puede ser difícil de establecer. La rabia humana se confirma en vida y después de la muerte, mediante diferentes técnicas que permiten detectar el virus entero, antígenos víricos, anticuerpos específicos presentes en el líquido cefalorraquídeo o ácidos nucleicos en tejidos infectados (cerebro, piel). También en orina o saliva. Información suministrada por ARL Colmena Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional
  • 8. ¿Cuál es el tratamiento? Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Información suministrada por ARL Colmena El tratamiento para quien haya sufrido una mordedura, debe iniciarse inmediatamente con el fin de impedir que la infección entre en el sistema nervioso central y provoque una muerte inmediata. Puede consistir en:  Tratamiento local de la herida.  Aplicación de una vacuna antirrábica potente y eficaz conforme a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Administración de inmunoglobulina antirrábica, si está indicado. Este tratamiento lo define el medico tratante según la severidad del evento.
  • 9. ¿Qué debe hacer si un animal lo muerde? No toda lesión o contacto con un animal potencialmente transmisor de rabia implica una exposición al virus rábico, pero toda consulta por una lesión, contacto o presunta exposición debe considerarse como urgencia médica y atenderse de manera individual e inmediata. . Información suministrada por ARL Colmena Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Identifique el animal (perro, gato, murciélago, zorros, primate) y si tiene dueño o es callejero. Lave de inmediato la herida durante 15 minutos, como mínimo, con abundante agua y jabón.
  • 10. ¿Qué debe hacer si un animal lo muerde? Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Información suministrada por ARL Colmena Si el animal tiene dueño, contáctelo para hacer seguimiento e identificar el estado de vacunación (la vacunación vigente certificada disminuye notablemente el riesgo de transmisión de la enfermedad). Aclare a su médico tratante, si la agresión fue provocada por usted o si por el contrario, ocurrió de forma inesperada. Son más sospechosas las no provocadas.
  • 11. Evite el contacto con animales que no conozca. Vacúnese contra la rabia humana, en caso de trabajar en una ocupación de alto riesgo o si viaja a países con una alta tasa de este virus. ¿Como puede prevenir la enfermedad? Información suministrada por ARL Colmena Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Evite que sus hijos jueguen o estén a solas en casas donde hay perros desconocidos. Si su perro no es de raza dócil, póngale bozal cuando reciba visitas en su casa. Utilice cadena y bozal para sacar a su perro a la calle. Si tiene mascota; vacúnela contra la rabia, acuda al veterinario.
  • 12. ¡La prevención es la solución! Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional Información suministrada por ARL Colmena