SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RABIA
Directora Ejecutiva Académica.- Maria Isabel Fernández Canqui
Coordinador General Académico.- Dr. Miguel Ángel Sarmiento L.
Estudiante.- Vargas Cruz Oscar Alejandro
Docente.- Lic. Perciliano Villazón Calle
Carrera .- Técnico Medio en Enfermería
Paralelo.- G turno tarde
Gestión .- 2021 -2023
Objetivo General. -
Disminuir la incidencia de rabia canina en la Zona Villa 5 dedos, mediante las
campañas masivas de vacunación antirrábica canina felina logrando una cobertura
mínima del 80% que garantice un umbral de seguridad para la población, además
buscando la detección inmediata de toda persona expuesta al riesgo rábico y/o a la
agresión por can desconocido o sospechoso de portar rabia y sensibilizando e
informando a la población contra la enfermedad.
Misión
Evitar la transmisión de las enfermedades Zoonóticas al hombre, actualizando y
difundiendo las normas y cuidados que debería tener una persona al criar una mascota,
ya que son los portadores del virus de la rabia, como también el informar que debe
hacerse ante una mordedura de un animal desconocido o no vacunada contra la rabia.
Visión
Controlar la circulación del virus rábico y de los parásitos para reducir la incidencia de
estas zoonosis, así como prevenir la transmisión del virus rábico y otros parásitos de los
animales al ser humano, sensibilizando a la población y brindando a todos los habitantes
del departamento el tratamiento oportuno, para evitar el desarrollo de estas enfermedades
mejorando así la calidad de vida de la población.
RESUMEN
Fundamento: la rabia humana es una zoonosis que afecta principalmente a la
población que vive en condiciones de pobreza extrema, que convive con animales
domésticos.
Objetivo: elevar el nivel de conocimientos de los estudiantes sobre la rabia y la forma
de prevenir la enfermedad.
Método: Se realizó una intervención educativa para elevar el nivel de
conocimientos acerca de la rabia en estudiantes de la escuela Secundaria Básica Pepito
Mendoza, municipio Camagüey, desde de enero hasta diciembre de 2009. El universo
estuvo constituido 381 alumnos, se tomó una muestra de 96 alumnos seleccionados a
través de un muestreo aleatorio simple. Se utilizó el programa estadístico EPIDAT, se
les aplicó una encuesta que constituyó la fuente primaria de obtención de los datos.
Resultados: después de la intervención aumentaron los conocimientos que poseían
los estudiantes, la mayoría fueron evaluados de bien. Se demostró la importancia de
métodos prácticos, didácticos y participativos para mejorar la comprensión de esta
zoonosis.
Conclusiones: después de aplicar la intervención se logró un aumento significativo del
conocimiento en los estudiantes sobre la rabia y su prevención, por lo que se consideró
efectiva la intervención.
DeSC: Rabia/prevención y control; ¡Zoonosis; ¡Educación en Salud; ¡Estudios de
intervención; Educación Primaria y Secundaria
Criterio de inclusión
Estudiantes que manifestaron su disposición para participar y cooperar en tod
o lo necesario con el estudio.
Estudiantes que se encontraban en la escuela en el momento de aplicada
la intervención.
Criterio de exclusión
Estudiantes que no quisieron participar voluntariamente en la investigación.
Bioética médica
Cada estudiante leyó y firmó el modelo de consentimiento informado donde
expresaron la voluntad de participar en la investigación. Se le explicó breveme
nte al encuestado, los objetivos de la misma, y la finalidad de su uso para
la investigación.
La investigación se realizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluaci
ón. El instrumento de evaluación fue sometido a la consideración de expertos
de la Comisión Municipal de Zoonosis en la provincia,
(2 zoólogos, 1 epidemiólogos, 1 técnicos en veterinaria y 1 estadísticos).
¿Qué es?
La rabia es una enfermedad vírica aguda mortal que afecta al sistema nervioso central, y
que se transmite al hombre normalmente por la saliva a través mordeduras o
arañazos de animales domésticos o salvajes que están infectados. Hasta en el 99
por ciento de los casos por rabia, el virus se transmite por perros domésticos.
Causas
Es una enfermedad que afecta a diferentes animales domésticos y salvajes, la infección
en humanos se produce por mordedura y/o arañazos.
Síntomas
Las manifestaciones clínicas pueden variar dependiendo de las distintas formas que
adopte la enfermedad. Generalmente el periodo de incubación de la rabia suele ser de
uno a tres meses, aunque cabe la posibilidad de que oscile entre menos de una semana
y más de un año, esto dependerá siempre del punto infectado y la carga vírica.
Entre los síntomas más comunes destacan:
 Hinchazón o enrojecimiento.
 Dolor de cabeza.
 Fiebre.
 Malestar en general.
 Náuseas.
Normalmente entre las primeras manifestaciones se encuentra la fiebre.
De entre las diferentes formas que puede tomar la enfermedad, la rabia furiosa, puede
presentar signos de hiperactividad, excitación e incluso a veces aerofobia, y puede llegar
a producirse la muerte a los días por paro cardiorrespiratorio.
En la otra forma, la rabia paralítica que representa un 30 por ciento de los casos humanos,
según la OMS, sigue un curso diferente, aunque generalmente más prologando en la
forma de rabia furiosa. Aquí los músculos se van paralizando lentamente empezando por
los más cercanos a la mordedura o arañazos. Hasta que el paciente entra en coma y
acaba falleciendo.
Pocos días después, pueden aparecer síntomas neurológicos, como los siguientes:
 irritabilidad o agresividad
 agitación o movimientos excesivos
 confusión, pensamientos extraños y estrafalarios o alucinaciones
 espasmos musculares y posturas inusuales
 convulsiones
 debilidad o parálisis (cuando una persona no puede mover alguna parte del cuerpo)
 sensibilidad extrema a las luces brillantes, los sonidos o el tacto
¿La rabia es contagiosa?
La rabia no es contagiosa de una persona a otra. El virus se suele contagiar a través de
mordeduras de animales infectados. Pero también se puede contraer cuando la saliva del
animal entra directamente en los ojos, la nariz o la boca de una persona o en una herida
abierta (como un corte o rasguño).
Prevención
El 99 por ciento de los casos de rabia se transmiten por perros domésticos.
La mejor forma de prevenir la rabia, es a través de la inmunización humana preventiva, es
decir, vacunarse, administrándose la vacuna.
En caso de viajar a lugares de riesgo, el Ministerio recomienda vacunarse un mes antes
de la exposición. Aconseja también que la zona más idónea donde debe administrarse la
vacuna es el área deltoidea; sin embargo, en los niños la parte más aconsejable para
vacunar es la parte anterolateral del muslo, nunca en la región glútea. El Ministerio
desaconseja esta zona porque puede crear anticuerpos neutralizantes más bajos.
Por último, los expertos advierten que las personas que presenten contraindicaciones a la
vacuna, en concreto aquellas personas que han presentado alguna hipersensibilidad a
dosis anteriores, es preferible no administrar la vacuna.
Tipos
La rabia no presenta clasificación de tipos.
Es posible eliminar la rabia transmitida por los perros
A diferencia de muchas otras enfermedades, ya existen las herramientas necesarias para
eliminar la rabia transmitida por perros. Se trata de una enfermedad que se puede prevenir
al 100 % y la vacuna antirrábica para perros tiene la capacidad de eliminar con eficacia la
enfermedad en su origen animal.
Tratamientos
El primer tratamiento recomendado consiste en el lavado concienciadamente de la herida
durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, povidona yodada u otras sustancias
que maten el virus de la rabia.
Tras la exposición la profilaxis hace que el tratamiento del infectado se inicie
inmediatamente con el fin de impedir que el virus entre en el sistema nervioso central que
provocaría una muerte inmediata. El tratamiento incluye la vacuna antirrábica y la
aplicación de inmunoglobulina antirrábica en los casos en los que esté indicado.
¿Cuántas dosis incluye la vacuna?
La vacunación se podrá administrar en:
PREEXPOSICIÓN: 3 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-7-21 ó 28 3 dosis de 0’1 ml
intradérmica los días 0-7-21.
POSTEXPOSICIÓN:
a) Sin vacunar previamente: 5 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-3-7-14-28.
b) Vacunado previamente: 2 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-3.
BIBLIOGRAFIA
 Programa de consulta sobre la rabia Organización Panamericana de la Salud
Organización Mundial de la salud.
 Ministerio de Salud
 Zoonosis y enfermedades transmisibles al hombre y a los animales Pedro N. Acha
Boris Szyfres
 Microbiología Médica Geo. F. Brooks Janet S. Butel L. Nicholas Ornston.
 https://docs.google.com/presentation/d/1SxtjZ_KFPV_jPQryuSi61DZfvByJUAjaQr
ufBUfQyf4/htmlpresent?hl=es
 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rabies
 https://www.cdc.gov/rabies/es/sintomas/index.html
 https://www.oie.int/es/enfermedad/rabia
MATERIALES:
-TRIPTICO
- ROTAFOLIO
-DIAPOSITIVAS
- VIDEOS AUDIOVISUALES
TIEMPO:
El estimado de tiempo es de 45 minutos alternando una didáctica cada 15 minutos para
así no aburrir a los oyentes.
INCENTIVOS
- BARBIJO
- TRIPTICO
- BOLIGRAFO
PREGUNTAS
¿Nombre animales a los que afecta?
¿Qué es una zoonosis?
¿Qué animales transmiten la enfermedad?
¿Cómo me puede contagiar el perro la enfermedad?
¿A que edad se vacunan por primera vez?
¿Quién debe vacunar a nuestras mascotas?
¿Si me muerde un perro que debo hacer inmediatamente?
¿Qué es lo que me entrega el veterinario para saber que mi perro fue vacunado?
DIDACTICAS
Iintervención educativa para elevar el nivel de conocimientos
sobre rabia en adolescentes
El material incluye:
o Actividades Individuales & Grupales
o Hojas de trabajo
o Tarea para el hogar
o Juegos
o Centros de Aprendizaje
o Power Point acerca de la Rabia
La rabia y el enfado son emociones de la misma familia, pero el hecho es que no son
exactamente lo mismo. De hecho, la rabia suele ser producto de un enfado un resulto y la
mayoría de veces, las dos emociones conviven con nosotros. A través de la educación
emocional, los niños tienen que comprender que experimentar rabia, ira o enfado es
natural e incluso sano. Disponemos de muchos recursos que los ayudarán a trabajar estas
emociones (los cuentos son una buena opción), pero hoy los queremos proponer cinco
actividades y dinámicas para trabajar la emoción de la rabia en el aula.
Técnicas para trabajar la rabia en los niños y niñas
 Primera técnica: entender las emociones
Primero, los niños (y adultos) para poder controlar la rabia y el enfado deberán
entender que el comportamiento no tiene que ir ligado a los sentimientos. Después y
seguidamente, deberán tener un buen ejemplo de modelado en conducta de los
padres. Los padres deben enseñar a los niños a poner nombre a sus sentimientos
para que sean capaces de verbalizar los sentimientos de ira, rabia, enfado, frustración
y decepción. Decir cosas como: ‘Está bien que te sientas enfadado, pero no está bien
que golpees a tu hermana es de gran ayuda. El niño entenderá que está en su control
el manejar las acciones de sus sentimientos.
En muchas ocasiones el comportamiento agresivo puede deberse a una gran variedad
de sensaciones incómodas, como la tristeza o la vergüenza. Hablar con los hijos sobre
los sentimientos de forma habitual hará que, con el tiempo, los niños aprendan a
entender sus sentimientos y saber cuáles son las acciones más adecuadas, no solo
socialmente, sino también por y para ellos mismos.
 Segunda técnica: enseñar a controlar las emociones
La mejor forma de enseñar a un niño a controlar la rabia y el enfado es mostrando
cómo hacer frente a esas emociones cuando se siente enfadado. Otras estrategias
que puedes enseñarle son:
– La estrategia del ejemplo. Aprovecha cualquier momento en el que te sientas
enfadado para manejar correctamente tus emociones y después, hablarlo con tu hijo.
Si un niño ve que sus padres pierden los estribos, ellos harán lo mismo. En cambio, si
te ve lidiar con tus sentimientos de una forma correcta, ellos harán lo mismo también.
Verbaliza tus emociones y tus acciones y asume la responsabilidad de tu
comportamiento si has perdido la calma frente a tus hijos. Pide disculpas siempre que
sea necesario.
– La estrategia del globo. En esta técnica hay que explicar al niño que la ira es como
un globo que se hincha. Cuando estamos enfadados el globo se hincha y se hincha y
cuando explota, es cuando se pierde el control. ¿A quién le gusta escuchar el
estruendo de un globo que explota? Por eso, hay que evitar explotar como el globo y
cuando notemos que vamos a explotar como un globo, retroceder. ¿Cómo
conseguirlo? Con respiraciones profundas y hablando sobre lo que ocurre para buscar
soluciones. Puedes leer la técnica del globo para el control de la rabia y el enfado en
los niños aquí
Puedes también ante ese niño enfadado recurrir a otras técnicas o juegos que puedes
encontrar en nuestro portal, por ejemplo, nuestro juego educativo para trabajar el
enfado: Cómo me enfado
OBJETIVOS DE LAS DINAMICAS
 Favorecer el desarrollo de unas reacciones adecuadas.
 Desarrollar la capacidad de controlar el enfado.
 Comprender las consecuencias de las diferentes reacciones de enfado.
DISCUSIÓN
Vidal MG considera que prácticamente todos los animales domésticos son
susceptibles a la rabia el hecho de que los estudiantes hayan identificado al perro
como el principal animal trasmisor de la enfermedad, se deba a factores históricos
culturales. De manera general se puede señalar que antes de la intervención el
conocimiento de las especies susceptibles a la rabia era malo, según la escala
utilizada en la encuesta. Es de destacar la importancia de la actividad de intervención,
donde se logró un 72 a un 100 % de respuestas correctas con respecto al murciélago,
especie relacionada en los últimos 12 años con las defunciones por rabia en el país,
entre otras razones por el desconocimiento que posee la población de esta especie
como trasmisora de la esta enfermedad.
Se logró en los estudiantes un mejor conocimiento en cuanto a las especies
trasmisoras de la rabia, ha sido un logro en cuento al planteamiento de Cruz R10
Jefe Nacional del Programa de Zoonosis en Cuba quien hace referencia en su
investigación a que las especies más importantes en el país, además del perro, son
los gatos, mangostas y murciélagos.
El síntoma más identificado fue el babeo, que según Heymann 11 y Smit 12
constituye un importante síntoma en esta enfermedad. Sin embargo, el morder
cualquier objeto y la hidrofobia, son identificativos también de la enfermedad, según
los autores antes señalados no son reconocidos por la mayoría de los estudiantes.
Es importante que la población y los jóvenes específicamente conozcan los síntomas
para poder identificar si un animal pudiera ser rabioso y por ende extremar las medidas
de precaución, aspecto que se logró luego de la realización
de la intervención educativa al alcanzar un 70-100 % de respuestas correctas.
Hay que continuar elevando los conocimientos en la población estudiantil y en general
para que todos conozcan los pasos a seguir ante una mordedura por cualquier animal.
Navarro AM, et al, 13 explican que, en caso de ser mordido por un animal, en primer
lugar, lavar bien la herida con agua y jabón y colocar algún desinfectante como el
alcohol yodado. En caso de no tener en ese momento jabón o detergente, lavar con
abundante agua.
Cubrir la herida con gasa o un pañuelo limpio y consultar inmediatamente a un
centro de salud. En el mismo se procederá a limpiar y examinar nuevamente la herida.
Está contraindicada la sutura de la herida. Proceder a la profilaxis antitetánica, de
acuerdo al estado de inmunización del paciente. Se indicarán antibióticos si fuera
necesario.
Tanto la Organización Panamericana de la Salud como la Organización Mundial de la
Salud,14, 15 sugieren que si usted ha sido mordido: no tenga pánico, pero tampoco
ignore la mordedura. Lave la herida extensa y vigorosamente con jabón y agua
abundante. Si es posible, capture al animal en una caja grande o en un bote de lámina,
o por lo menos trate de identificarlo antes de que escape.
La prevención inmunológica de la rabia en el hombre se basa en la aplicación de
inmunoglobulina antirrábica (IGR) tan pronto sea posible después de la exposición,
para neutralizar el virus en la herida, y en la aplicación de la vacuna para generar
inmunidad activa. Inmunización pasiva: si se cuenta con la (IGR) debe utilizarse en
dosis única de 20 UI por kg de peso; la mitad de dosis se infiltrará alrededor de la
mordedura, si es posible, y el resto se aplicará por vía intramuscular. Si se utiliza suero
de origen animal, su administración debe ir precedida de una dosis intradérmica o
subcutánea de prueba, a fin de detectar sensibilidad alérgica, y la dosis aumentará
hasta un total de 40 UI por kg de peso. En cuanto a la vacuna, de preferencia se
aplicará la vacuna de células diploides humanas en cinco dosis de
1ml por vía intramuscular en la región deltoidea; la primera tan pronto sea posible
después de la mordedura (al mismo tiempo que la dosis única de inmunoglobulina
antirrábica y las otras dosis, tres, siete, 14 y 28 días después de la primera dosis. Si
la persona es inmunodeficiente hay que estudiar el nivel de anticuerpos antirrábicos,
en el suero, antes de aplicar la última dosis de la vacuna.16
En Cuba existe el FAVIRAB el cual está indicado en la seroprofilaxis (prevención
mediante inyección de anticuerpos) si existe sospecha de exposición al virus de la
rabia, especialmente si se trata de una exposición grave (¡mordeduras múltiples
graves en el rostro, la cabeza, el cuello o las manos cuando el animal responsable,
ya, sea doméstico o salvaje, no puede ser examinado o bien padece o se sospecha
que padece rabia; mordeduras de niños. La administración del mismo debe efectuarse
únicamente en un centro especializado en rabia y bajo supervisión médica.17, 18
Schneider 19 hace referencia a que después del descubrimiento de la vacuna de
Pasteur muchas otras vacunas más eficaces y con menores riesgos surgieron, pero
la concepción básica del de tratamiento contra la rabia actualmente son más con el
objetivo comercial de desarrollar una vacuna comercialmente más vendible, que en
hacer grandes cambios en la forma de tratar a la rabia. Es claro que existen muchos
estudios actualmente enfocados a la producción de la mejor vacuna y el mejor
esquema profiláctico, pero el problema en términos técnicos ya está resuelto. El
problema fue resuelto por Pasteur, desdee entonces apenas el tratamiento aparece
perfeccionado. La condición técnica de controlar la rabia, dada por Pasteur, esta muy
bien utilizada por muchos países principalmente los ricos.
CONCLUSIONES
Después de la intervención aumentaron los conocimientos que poseían los
estudiantes, en su mayoría evaluados de bien y ninguno de mal, con la actividad se
mejoró las actitudes positivas y se establecieron comportamientos asertivos y de auto
cuidado. Se demostró la importancia de métodos prácticos didácticos y participativos
para mejorar la comprensión de esta zoonosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
Rabia
RabiaRabia
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
Angela Morales
 
Rabia
RabiaRabia
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
La rabia
La rabiaLa rabia
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
Erik Gonzales
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Jhonark Meza Rodriguez
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Moises Candia Justiniano
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Laura Santeliz
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
Elizabeth Paniagua Rocha
 
17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
veterinarios1
 
Rabia
Rabia Rabia
Zoonosis
ZoonosisZoonosis

La actualidad más candente (20)

Vacuna opv
Vacuna opvVacuna opv
Vacuna opv
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIAProfilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Presentacion rabia
Presentacion rabiaPresentacion rabia
Presentacion rabia
 
17. Virus de la rabia
17.  Virus de la rabia17.  Virus de la rabia
17. Virus de la rabia
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Rabia uaeh
Rabia uaehRabia uaeh
Rabia uaeh
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Rabia
Rabia Rabia
Rabia
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 

Similar a INFORME RABIA.docx

Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdfGuia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
CarlosRamirez168311
 
Vigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabiaVigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabia
rene diaz
 
rabia
rabiarabia
Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia
Dianella Perez Chacon
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
Roberto Coste
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
juanalmeida99
 
Rabia clase
Rabia claseRabia clase
Rabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdfRabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdf
LucasKobachuk1
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
JosVidal41
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
WilhelmSnchez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Eva Müller
 
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanosDecreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
José Luis Contreras Muñoz
 
La peste bubonica
La peste bubonicaLa peste bubonica
La peste bubonica
JussyPorras
 
Rabia
RabiaRabia
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptxRABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
LucasSimes60
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
mirla del valle perez de briceño
 
Parvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptxParvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptx
ckan8
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
TamaraMoscoso1
 

Similar a INFORME RABIA.docx (20)

Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdfGuia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
 
Vigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabiaVigilancia epidemiologica de rabia
Vigilancia epidemiologica de rabia
 
rabia
rabiarabia
rabia
 
Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
 
Influenza ii blanca
Influenza ii blancaInfluenza ii blanca
Influenza ii blanca
 
Rabia clase
Rabia claseRabia clase
Rabia clase
 
Rabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdfRabia Humana.pdf
Rabia Humana.pdf
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICAjdndndndndjdkd 2022.pptx
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanosDecreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
Decreto 614 vacunacion-antirrabica-en-humanos
 
La peste bubonica
La peste bubonicaLa peste bubonica
La peste bubonica
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptxRABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
RABIA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGIA .pptx
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Presentación influenza
Presentación influenzaPresentación influenza
Presentación influenza
 
Parvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptxParvovirus-Canino.pptx
Parvovirus-Canino.pptx
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

INFORME RABIA.docx

  • 1. LA RABIA Directora Ejecutiva Académica.- Maria Isabel Fernández Canqui Coordinador General Académico.- Dr. Miguel Ángel Sarmiento L. Estudiante.- Vargas Cruz Oscar Alejandro Docente.- Lic. Perciliano Villazón Calle Carrera .- Técnico Medio en Enfermería Paralelo.- G turno tarde Gestión .- 2021 -2023
  • 2. Objetivo General. - Disminuir la incidencia de rabia canina en la Zona Villa 5 dedos, mediante las campañas masivas de vacunación antirrábica canina felina logrando una cobertura mínima del 80% que garantice un umbral de seguridad para la población, además buscando la detección inmediata de toda persona expuesta al riesgo rábico y/o a la agresión por can desconocido o sospechoso de portar rabia y sensibilizando e informando a la población contra la enfermedad. Misión Evitar la transmisión de las enfermedades Zoonóticas al hombre, actualizando y difundiendo las normas y cuidados que debería tener una persona al criar una mascota, ya que son los portadores del virus de la rabia, como también el informar que debe hacerse ante una mordedura de un animal desconocido o no vacunada contra la rabia. Visión Controlar la circulación del virus rábico y de los parásitos para reducir la incidencia de estas zoonosis, así como prevenir la transmisión del virus rábico y otros parásitos de los animales al ser humano, sensibilizando a la población y brindando a todos los habitantes del departamento el tratamiento oportuno, para evitar el desarrollo de estas enfermedades mejorando así la calidad de vida de la población.
  • 3. RESUMEN Fundamento: la rabia humana es una zoonosis que afecta principalmente a la población que vive en condiciones de pobreza extrema, que convive con animales domésticos. Objetivo: elevar el nivel de conocimientos de los estudiantes sobre la rabia y la forma de prevenir la enfermedad. Método: Se realizó una intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos acerca de la rabia en estudiantes de la escuela Secundaria Básica Pepito Mendoza, municipio Camagüey, desde de enero hasta diciembre de 2009. El universo estuvo constituido 381 alumnos, se tomó una muestra de 96 alumnos seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple. Se utilizó el programa estadístico EPIDAT, se les aplicó una encuesta que constituyó la fuente primaria de obtención de los datos. Resultados: después de la intervención aumentaron los conocimientos que poseían los estudiantes, la mayoría fueron evaluados de bien. Se demostró la importancia de métodos prácticos, didácticos y participativos para mejorar la comprensión de esta zoonosis. Conclusiones: después de aplicar la intervención se logró un aumento significativo del conocimiento en los estudiantes sobre la rabia y su prevención, por lo que se consideró efectiva la intervención. DeSC: Rabia/prevención y control; ¡Zoonosis; ¡Educación en Salud; ¡Estudios de intervención; Educación Primaria y Secundaria Criterio de inclusión Estudiantes que manifestaron su disposición para participar y cooperar en tod o lo necesario con el estudio. Estudiantes que se encontraban en la escuela en el momento de aplicada la intervención. Criterio de exclusión Estudiantes que no quisieron participar voluntariamente en la investigación. Bioética médica Cada estudiante leyó y firmó el modelo de consentimiento informado donde expresaron la voluntad de participar en la investigación. Se le explicó breveme
  • 4. nte al encuestado, los objetivos de la misma, y la finalidad de su uso para la investigación. La investigación se realizó en tres etapas: diagnóstico, intervención y evaluaci ón. El instrumento de evaluación fue sometido a la consideración de expertos de la Comisión Municipal de Zoonosis en la provincia, (2 zoólogos, 1 epidemiólogos, 1 técnicos en veterinaria y 1 estadísticos). ¿Qué es? La rabia es una enfermedad vírica aguda mortal que afecta al sistema nervioso central, y que se transmite al hombre normalmente por la saliva a través mordeduras o arañazos de animales domésticos o salvajes que están infectados. Hasta en el 99 por ciento de los casos por rabia, el virus se transmite por perros domésticos. Causas Es una enfermedad que afecta a diferentes animales domésticos y salvajes, la infección en humanos se produce por mordedura y/o arañazos. Síntomas Las manifestaciones clínicas pueden variar dependiendo de las distintas formas que adopte la enfermedad. Generalmente el periodo de incubación de la rabia suele ser de
  • 5. uno a tres meses, aunque cabe la posibilidad de que oscile entre menos de una semana y más de un año, esto dependerá siempre del punto infectado y la carga vírica. Entre los síntomas más comunes destacan:  Hinchazón o enrojecimiento.  Dolor de cabeza.  Fiebre.  Malestar en general.  Náuseas. Normalmente entre las primeras manifestaciones se encuentra la fiebre. De entre las diferentes formas que puede tomar la enfermedad, la rabia furiosa, puede presentar signos de hiperactividad, excitación e incluso a veces aerofobia, y puede llegar a producirse la muerte a los días por paro cardiorrespiratorio. En la otra forma, la rabia paralítica que representa un 30 por ciento de los casos humanos, según la OMS, sigue un curso diferente, aunque generalmente más prologando en la forma de rabia furiosa. Aquí los músculos se van paralizando lentamente empezando por los más cercanos a la mordedura o arañazos. Hasta que el paciente entra en coma y acaba falleciendo. Pocos días después, pueden aparecer síntomas neurológicos, como los siguientes:  irritabilidad o agresividad  agitación o movimientos excesivos  confusión, pensamientos extraños y estrafalarios o alucinaciones  espasmos musculares y posturas inusuales  convulsiones  debilidad o parálisis (cuando una persona no puede mover alguna parte del cuerpo)  sensibilidad extrema a las luces brillantes, los sonidos o el tacto ¿La rabia es contagiosa?
  • 6. La rabia no es contagiosa de una persona a otra. El virus se suele contagiar a través de mordeduras de animales infectados. Pero también se puede contraer cuando la saliva del animal entra directamente en los ojos, la nariz o la boca de una persona o en una herida abierta (como un corte o rasguño). Prevención El 99 por ciento de los casos de rabia se transmiten por perros domésticos. La mejor forma de prevenir la rabia, es a través de la inmunización humana preventiva, es decir, vacunarse, administrándose la vacuna. En caso de viajar a lugares de riesgo, el Ministerio recomienda vacunarse un mes antes de la exposición. Aconseja también que la zona más idónea donde debe administrarse la vacuna es el área deltoidea; sin embargo, en los niños la parte más aconsejable para vacunar es la parte anterolateral del muslo, nunca en la región glútea. El Ministerio desaconseja esta zona porque puede crear anticuerpos neutralizantes más bajos. Por último, los expertos advierten que las personas que presenten contraindicaciones a la vacuna, en concreto aquellas personas que han presentado alguna hipersensibilidad a dosis anteriores, es preferible no administrar la vacuna. Tipos La rabia no presenta clasificación de tipos. Es posible eliminar la rabia transmitida por los perros A diferencia de muchas otras enfermedades, ya existen las herramientas necesarias para eliminar la rabia transmitida por perros. Se trata de una enfermedad que se puede prevenir al 100 % y la vacuna antirrábica para perros tiene la capacidad de eliminar con eficacia la enfermedad en su origen animal. Tratamientos
  • 7. El primer tratamiento recomendado consiste en el lavado concienciadamente de la herida durante un mínimo de 15 minutos con agua y jabón, povidona yodada u otras sustancias que maten el virus de la rabia. Tras la exposición la profilaxis hace que el tratamiento del infectado se inicie inmediatamente con el fin de impedir que el virus entre en el sistema nervioso central que provocaría una muerte inmediata. El tratamiento incluye la vacuna antirrábica y la aplicación de inmunoglobulina antirrábica en los casos en los que esté indicado. ¿Cuántas dosis incluye la vacuna? La vacunación se podrá administrar en: PREEXPOSICIÓN: 3 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-7-21 ó 28 3 dosis de 0’1 ml intradérmica los días 0-7-21. POSTEXPOSICIÓN: a) Sin vacunar previamente: 5 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-3-7-14-28. b) Vacunado previamente: 2 dosis de 1 ml intramuscular los días 0-3. BIBLIOGRAFIA  Programa de consulta sobre la rabia Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la salud.  Ministerio de Salud  Zoonosis y enfermedades transmisibles al hombre y a los animales Pedro N. Acha Boris Szyfres  Microbiología Médica Geo. F. Brooks Janet S. Butel L. Nicholas Ornston.  https://docs.google.com/presentation/d/1SxtjZ_KFPV_jPQryuSi61DZfvByJUAjaQr ufBUfQyf4/htmlpresent?hl=es  https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rabies
  • 8.  https://www.cdc.gov/rabies/es/sintomas/index.html  https://www.oie.int/es/enfermedad/rabia MATERIALES: -TRIPTICO - ROTAFOLIO -DIAPOSITIVAS - VIDEOS AUDIOVISUALES TIEMPO: El estimado de tiempo es de 45 minutos alternando una didáctica cada 15 minutos para así no aburrir a los oyentes. INCENTIVOS
  • 9. - BARBIJO - TRIPTICO - BOLIGRAFO PREGUNTAS ¿Nombre animales a los que afecta? ¿Qué es una zoonosis? ¿Qué animales transmiten la enfermedad? ¿Cómo me puede contagiar el perro la enfermedad? ¿A que edad se vacunan por primera vez? ¿Quién debe vacunar a nuestras mascotas? ¿Si me muerde un perro que debo hacer inmediatamente? ¿Qué es lo que me entrega el veterinario para saber que mi perro fue vacunado?
  • 10. DIDACTICAS Iintervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre rabia en adolescentes El material incluye: o Actividades Individuales & Grupales o Hojas de trabajo o Tarea para el hogar o Juegos o Centros de Aprendizaje o Power Point acerca de la Rabia
  • 11. La rabia y el enfado son emociones de la misma familia, pero el hecho es que no son exactamente lo mismo. De hecho, la rabia suele ser producto de un enfado un resulto y la mayoría de veces, las dos emociones conviven con nosotros. A través de la educación emocional, los niños tienen que comprender que experimentar rabia, ira o enfado es natural e incluso sano. Disponemos de muchos recursos que los ayudarán a trabajar estas emociones (los cuentos son una buena opción), pero hoy los queremos proponer cinco actividades y dinámicas para trabajar la emoción de la rabia en el aula. Técnicas para trabajar la rabia en los niños y niñas  Primera técnica: entender las emociones Primero, los niños (y adultos) para poder controlar la rabia y el enfado deberán entender que el comportamiento no tiene que ir ligado a los sentimientos. Después y seguidamente, deberán tener un buen ejemplo de modelado en conducta de los padres. Los padres deben enseñar a los niños a poner nombre a sus sentimientos para que sean capaces de verbalizar los sentimientos de ira, rabia, enfado, frustración y decepción. Decir cosas como: ‘Está bien que te sientas enfadado, pero no está bien que golpees a tu hermana es de gran ayuda. El niño entenderá que está en su control el manejar las acciones de sus sentimientos. En muchas ocasiones el comportamiento agresivo puede deberse a una gran variedad de sensaciones incómodas, como la tristeza o la vergüenza. Hablar con los hijos sobre los sentimientos de forma habitual hará que, con el tiempo, los niños aprendan a entender sus sentimientos y saber cuáles son las acciones más adecuadas, no solo socialmente, sino también por y para ellos mismos.  Segunda técnica: enseñar a controlar las emociones La mejor forma de enseñar a un niño a controlar la rabia y el enfado es mostrando cómo hacer frente a esas emociones cuando se siente enfadado. Otras estrategias que puedes enseñarle son: – La estrategia del ejemplo. Aprovecha cualquier momento en el que te sientas enfadado para manejar correctamente tus emociones y después, hablarlo con tu hijo. Si un niño ve que sus padres pierden los estribos, ellos harán lo mismo. En cambio, si te ve lidiar con tus sentimientos de una forma correcta, ellos harán lo mismo también. Verbaliza tus emociones y tus acciones y asume la responsabilidad de tu comportamiento si has perdido la calma frente a tus hijos. Pide disculpas siempre que sea necesario. – La estrategia del globo. En esta técnica hay que explicar al niño que la ira es como un globo que se hincha. Cuando estamos enfadados el globo se hincha y se hincha y
  • 12. cuando explota, es cuando se pierde el control. ¿A quién le gusta escuchar el estruendo de un globo que explota? Por eso, hay que evitar explotar como el globo y cuando notemos que vamos a explotar como un globo, retroceder. ¿Cómo conseguirlo? Con respiraciones profundas y hablando sobre lo que ocurre para buscar soluciones. Puedes leer la técnica del globo para el control de la rabia y el enfado en los niños aquí Puedes también ante ese niño enfadado recurrir a otras técnicas o juegos que puedes encontrar en nuestro portal, por ejemplo, nuestro juego educativo para trabajar el enfado: Cómo me enfado OBJETIVOS DE LAS DINAMICAS  Favorecer el desarrollo de unas reacciones adecuadas.  Desarrollar la capacidad de controlar el enfado.  Comprender las consecuencias de las diferentes reacciones de enfado. DISCUSIÓN Vidal MG considera que prácticamente todos los animales domésticos son susceptibles a la rabia el hecho de que los estudiantes hayan identificado al perro como el principal animal trasmisor de la enfermedad, se deba a factores históricos culturales. De manera general se puede señalar que antes de la intervención el conocimiento de las especies susceptibles a la rabia era malo, según la escala utilizada en la encuesta. Es de destacar la importancia de la actividad de intervención, donde se logró un 72 a un 100 % de respuestas correctas con respecto al murciélago, especie relacionada en los últimos 12 años con las defunciones por rabia en el país, entre otras razones por el desconocimiento que posee la población de esta especie como trasmisora de la esta enfermedad. Se logró en los estudiantes un mejor conocimiento en cuanto a las especies trasmisoras de la rabia, ha sido un logro en cuento al planteamiento de Cruz R10 Jefe Nacional del Programa de Zoonosis en Cuba quien hace referencia en su investigación a que las especies más importantes en el país, además del perro, son los gatos, mangostas y murciélagos. El síntoma más identificado fue el babeo, que según Heymann 11 y Smit 12 constituye un importante síntoma en esta enfermedad. Sin embargo, el morder cualquier objeto y la hidrofobia, son identificativos también de la enfermedad, según los autores antes señalados no son reconocidos por la mayoría de los estudiantes. Es importante que la población y los jóvenes específicamente conozcan los síntomas para poder identificar si un animal pudiera ser rabioso y por ende extremar las medidas de precaución, aspecto que se logró luego de la realización
  • 13. de la intervención educativa al alcanzar un 70-100 % de respuestas correctas. Hay que continuar elevando los conocimientos en la población estudiantil y en general para que todos conozcan los pasos a seguir ante una mordedura por cualquier animal. Navarro AM, et al, 13 explican que, en caso de ser mordido por un animal, en primer lugar, lavar bien la herida con agua y jabón y colocar algún desinfectante como el alcohol yodado. En caso de no tener en ese momento jabón o detergente, lavar con abundante agua. Cubrir la herida con gasa o un pañuelo limpio y consultar inmediatamente a un centro de salud. En el mismo se procederá a limpiar y examinar nuevamente la herida. Está contraindicada la sutura de la herida. Proceder a la profilaxis antitetánica, de acuerdo al estado de inmunización del paciente. Se indicarán antibióticos si fuera necesario. Tanto la Organización Panamericana de la Salud como la Organización Mundial de la Salud,14, 15 sugieren que si usted ha sido mordido: no tenga pánico, pero tampoco ignore la mordedura. Lave la herida extensa y vigorosamente con jabón y agua abundante. Si es posible, capture al animal en una caja grande o en un bote de lámina, o por lo menos trate de identificarlo antes de que escape. La prevención inmunológica de la rabia en el hombre se basa en la aplicación de inmunoglobulina antirrábica (IGR) tan pronto sea posible después de la exposición, para neutralizar el virus en la herida, y en la aplicación de la vacuna para generar inmunidad activa. Inmunización pasiva: si se cuenta con la (IGR) debe utilizarse en dosis única de 20 UI por kg de peso; la mitad de dosis se infiltrará alrededor de la mordedura, si es posible, y el resto se aplicará por vía intramuscular. Si se utiliza suero de origen animal, su administración debe ir precedida de una dosis intradérmica o subcutánea de prueba, a fin de detectar sensibilidad alérgica, y la dosis aumentará hasta un total de 40 UI por kg de peso. En cuanto a la vacuna, de preferencia se aplicará la vacuna de células diploides humanas en cinco dosis de 1ml por vía intramuscular en la región deltoidea; la primera tan pronto sea posible después de la mordedura (al mismo tiempo que la dosis única de inmunoglobulina antirrábica y las otras dosis, tres, siete, 14 y 28 días después de la primera dosis. Si la persona es inmunodeficiente hay que estudiar el nivel de anticuerpos antirrábicos, en el suero, antes de aplicar la última dosis de la vacuna.16 En Cuba existe el FAVIRAB el cual está indicado en la seroprofilaxis (prevención mediante inyección de anticuerpos) si existe sospecha de exposición al virus de la rabia, especialmente si se trata de una exposición grave (¡mordeduras múltiples graves en el rostro, la cabeza, el cuello o las manos cuando el animal responsable, ya, sea doméstico o salvaje, no puede ser examinado o bien padece o se sospecha
  • 14. que padece rabia; mordeduras de niños. La administración del mismo debe efectuarse únicamente en un centro especializado en rabia y bajo supervisión médica.17, 18 Schneider 19 hace referencia a que después del descubrimiento de la vacuna de Pasteur muchas otras vacunas más eficaces y con menores riesgos surgieron, pero la concepción básica del de tratamiento contra la rabia actualmente son más con el objetivo comercial de desarrollar una vacuna comercialmente más vendible, que en hacer grandes cambios en la forma de tratar a la rabia. Es claro que existen muchos estudios actualmente enfocados a la producción de la mejor vacuna y el mejor esquema profiláctico, pero el problema en términos técnicos ya está resuelto. El problema fue resuelto por Pasteur, desdee entonces apenas el tratamiento aparece perfeccionado. La condición técnica de controlar la rabia, dada por Pasteur, esta muy bien utilizada por muchos países principalmente los ricos. CONCLUSIONES Después de la intervención aumentaron los conocimientos que poseían los estudiantes, en su mayoría evaluados de bien y ninguno de mal, con la actividad se mejoró las actitudes positivas y se establecieron comportamientos asertivos y de auto cuidado. Se demostró la importancia de métodos prácticos didácticos y participativos para mejorar la comprensión de esta zoonosis.