SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
• son emisiones de radiación con longitudes de onda entre 200 y 400
nm.
• Sobre la atmósfera superior inciden alrededor de 1 350 W/m2 de
radiación electromagnética. A pesar de que gran parte de la
radiación se dispersa, llegan a nivel del mar, 30 W/m2 de
radiación, 40 % corresponde al espectro infrarrojo y 8 %
corresponde al ultravioleta.
CLASIFICACIÓN DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS
• El rango de radiación correspondiente a la región ultravioleta en el espectro
electromagnético, se divide a su vez en tres áreas:
 Radiación UV-A
se relacionan rayos con longitudes de onda entre 320 y 400 nm. Estos producen
bronceado inmediato con mínimo de eritema cutáneo (por oxidación de
melanina), que aparece 1 h después de la exposición y desaparece en días.
 Radiación – UV-B.
Rayos con longitudes de onda entre 290 y 320 nm. Tiene mucho más riesgo de
quemadura que el UV-A, está relacionado con los cambios degenerativos
conocidos como foto envejecimiento de la piel.
 Radiación UV-C.
. Rayos con longitudes de onda entre 200 y 290 nm. Ejercen el efecto más
energético de todo el espectro UV; desde el punto de vista natural, este tipo de
radiación no llega hasta el nivel del mar. Tiene gran poder bactericida.
Es el tipo de luz ultravioleta más comúnmente utilizada en el tratamiento de
úlceras crónicas
• Los efectos fisiológicos de los rayos UV están determinados no sólo por la
longitud de onda de la radiación, sino también por la intensidad con que
alcanza la piel y la profundidad de penetración.
• Al menos 80 % de las células epidérmicas son queratinocitos, los cuales
sintetizan y liberan una proteína fibrosa llamada queratina.
• El resto de las células que forman la epidermis, incluyen los melanocitos
(productoras de pigmento como la melanina), células de Langerhans
(células del sistema inmune) células basales (células indiferenciadas con
capacidad de transformarse en cualquiera de los anteriores tipos de células
especializadas).
LA PROFUNDIDAD DE LA PENETRACIÓN ESTÁ
AFECTADA POR:
 Intensidad dela radiación que alcanza la piel
 Longitud de onda
 Potencia (Watts)
 Área a tratar
 Grosor y pigmentación de la piel
 Duración del tratamiento
CLASIFICACIÓN DE LA PIEL SEGÚN SU
RESPUESTA ANTE LA RADIACIÓN UV
• Tipo I. Piel blanca, siempre se quema, nunca se curte.
• – Tipo II. Piel blanca, siempre se quema, se curte muy ligeramente.
• – Tipo III. Piel blanca a veces se quema, siempre se curte.
• – Tipo IV. Piel mestiza clara, raramente se quema, siempre se curte.
• – Tipo V. Piel mestiza oscura, nunca se quema, siempre se curte.
• – Tipo VI. Piel negra, nunca se quema, siempre se curte.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA
DE LA PIEL A LA EXPOSICIÓN A RAYOS UV:
 Potencia de la lámpara.
 – Distancia entre la lámpara y la piel.
 – Ángulo de incidencia de los rayos en relación con la superficie de la piel.
 – Duración de la exposición.
 – Tipo de piel.
 – Sensibilidad de la piel.
 – Antecedente de una exposición anterior a los rayos UV
EFECTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS RAYOS UV:
• Los rayos ultravioletas tienen poca capacidad de penetración en los tejidos (máximo 2
mm), esto ocurre porque hay una gran absorción en las capas más superficiales como la
piel. Cerca del 90 % de la radiación queda en la epidermis y el resto se absorbe a nivel
de la dermis.
• Este tipo de radiación electromagnética no ionizante, produce efectos fisiológicos por
mecanismos no térmicos, sino fotobiológicos.
Estos son:
• Fenómeno de fluorescencia.
Los rayos ultravioletas normalmente no son captados por la retina, excepto cuando se
producen los fenómenos de fluorescencia, los cuales son una propiedad de determinadas
sustancias
• Acción fotoquímica.
Por su elevada frecuencia es capaz de desencadenar reacciones químicas, como fenómenos de
oxidación, de reducción, polimerización, etc.
• Acción fotoeléctrica.
Este tipo de radiación provoca una emisión de electrones en los metales cargados negativamente.
La intensidad de la radiación que alcanza los tejidos es proporcional a:
• La potencia de salida de la lámpara
• El cuadrado inverso de la distancia entre el paciente y la lámpara
• El coseno del ángulo de incidencia de la lámpara con el tejido
EFECTOS:
• Bronceado
• Eritema
• Hiperplasia de la epidermis
• Síntesis de vitamina D
• Sistema Inmune
• Serían resultado de la absorción de la energía
• electromagnética por las células del tejido
• expuesto
CONTRAINDICACIONES DE LOS RAYOS
ULTRAVIOLETA
• Albinismo
• Piel atrófica y cicatrices
• Erupciones por herpes simple
• Carcinoma de piel
• Lupus Eritematoso Sistémico
• Xeroderma pigmentoso
• Diabetes Mellitas severa
• Tuberculosis pulmonar
• Alteraciones cardiacas severa
• Irritaciones agudas anormales de la piel
• Fotosensiblidad conocida.
PRECAUCIONES
• Usando medicación fotosensibilizante
• Pacientes fotosensibles
• Terapia Rx reciente
• No repetir la dosis mientras no hayan desaparecido los efectos de la dosis anterior
EFECTOS ADVERSOS
• Quemaduras
• Envejecimiento prematuro de la piel
• Carcinogénesis
• Daño ocular
MODO DE APLICACIÓN
• NO sobrepasar 5 minutos de tratamiento
• Ubicar la lámpara entre 60 – 80 cm de la piel
• Zona indemne protegida
• Cada nueva sesión aumentar entre un 10 – 40%
• con respecto al tratamiento inicial
EQUIPOS
• Lámparas de arco
• Tubos fluorescentes
• Su vida útil es de ± 500 – 1000 horas de
• tratamiento
• Es necesario mantenerlas limpias, de lo contrario se
• atenúa la radiación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapialimylujan
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Eduardo Medina Gironzini
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesRobaarto Alvares
 
Fototerapia
Fototerapia Fototerapia
Fototerapia
Franklin Malca
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
Bruno Pier-Domenico
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
universidad Marista
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
Bruno Pier-Domenico
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
QUIBIO
 
onda corta.pptx
onda corta.pptxonda corta.pptx
onda corta.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
Kary Pachacama Sarango
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Harrison Avendaño
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
leidy Navas Caceres
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
1000dred
 

La actualidad más candente (20)

Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan ColchadoEfectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
Efectos biologicos de las radiaciones ionizantes - Juan Colchado
 
Efectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiacionesEfectos biologicos de las radiaciones
Efectos biologicos de las radiaciones
 
Fototerapia
Fototerapia Fototerapia
Fototerapia
 
Fisica de los rayos X
Fisica de los rayos XFisica de los rayos X
Fisica de los rayos X
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
Efectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacionEfectos biologicos de la radiacion
Efectos biologicos de la radiacion
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
Radiobiologia
RadiobiologiaRadiobiologia
Radiobiologia
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
 
Fototerapia
FototerapiaFototerapia
Fototerapia
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
onda corta.pptx
onda corta.pptxonda corta.pptx
onda corta.pptx
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Corrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuenciaCorrientes de alta frecuencia
Corrientes de alta frecuencia
 

Similar a Radiación ultravioleta

Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Mariana Tellez
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
Daniel Arias de la Cruz
 
Curso formación op bronceado
Curso formación op bronceadoCurso formación op bronceado
Curso formación op bronceado
Carlos Gestal
 
Cáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UVCáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UV
Mike Aceves
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
lilianadecortazar
 
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasburbujabzo
 
Control de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgosControl de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgosJOHANNA MOSQUERA
 
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentosFotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Ice princess
 
Exposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corteExposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corte
Oscar Jaraba
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72Oscar Hernandez
 
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptxradiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
ssuser89dced1
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
Clinica de imagenes
 
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
Ana Valdivia
 
CHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.pptCHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.ppt
AndresCardenas155446
 
Pawerpoint laser
Pawerpoint laserPawerpoint laser
Pawerpoint laser
Jenny Molina
 
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptxEspectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
ThuGuiselithaxx
 

Similar a Radiación ultravioleta (20)

Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
 
Luminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojoLuminoterapia infrarrojo
Luminoterapia infrarrojo
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
 
Curso formación op bronceado
Curso formación op bronceadoCurso formación op bronceado
Curso formación op bronceado
 
Cáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UVCáncer de Piel por rayos UV
Cáncer de Piel por rayos UV
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industriasRadiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
Radiaciones no ionizantes relacionado con las industrias
 
Presentacion terminada
Presentacion terminadaPresentacion terminada
Presentacion terminada
 
Control de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgosControl de agentes de riesgos
Control de agentes de riesgos
 
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentosFotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
 
Exposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corteExposiciones 1 corte
Exposiciones 1 corte
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
 
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptxradiacion uv-cuidado de piel .pptx
radiacion uv-cuidado de piel .pptx
 
Radioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr CarusoRadioterapia-Dr Caruso
Radioterapia-Dr Caruso
 
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
 
CHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.pptCHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.ppt
 
Pawerpoint laser
Pawerpoint laserPawerpoint laser
Pawerpoint laser
 
Pawerpoint laser
Pawerpoint laserPawerpoint laser
Pawerpoint laser
 
Pawerpoint laser
Pawerpoint laserPawerpoint laser
Pawerpoint laser
 
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptxEspectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Radiación ultravioleta

  • 2. • son emisiones de radiación con longitudes de onda entre 200 y 400 nm. • Sobre la atmósfera superior inciden alrededor de 1 350 W/m2 de radiación electromagnética. A pesar de que gran parte de la radiación se dispersa, llegan a nivel del mar, 30 W/m2 de radiación, 40 % corresponde al espectro infrarrojo y 8 % corresponde al ultravioleta.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS • El rango de radiación correspondiente a la región ultravioleta en el espectro electromagnético, se divide a su vez en tres áreas:  Radiación UV-A se relacionan rayos con longitudes de onda entre 320 y 400 nm. Estos producen bronceado inmediato con mínimo de eritema cutáneo (por oxidación de melanina), que aparece 1 h después de la exposición y desaparece en días.  Radiación – UV-B. Rayos con longitudes de onda entre 290 y 320 nm. Tiene mucho más riesgo de quemadura que el UV-A, está relacionado con los cambios degenerativos conocidos como foto envejecimiento de la piel.  Radiación UV-C. . Rayos con longitudes de onda entre 200 y 290 nm. Ejercen el efecto más energético de todo el espectro UV; desde el punto de vista natural, este tipo de radiación no llega hasta el nivel del mar. Tiene gran poder bactericida. Es el tipo de luz ultravioleta más comúnmente utilizada en el tratamiento de úlceras crónicas
  • 4. • Los efectos fisiológicos de los rayos UV están determinados no sólo por la longitud de onda de la radiación, sino también por la intensidad con que alcanza la piel y la profundidad de penetración. • Al menos 80 % de las células epidérmicas son queratinocitos, los cuales sintetizan y liberan una proteína fibrosa llamada queratina. • El resto de las células que forman la epidermis, incluyen los melanocitos (productoras de pigmento como la melanina), células de Langerhans (células del sistema inmune) células basales (células indiferenciadas con capacidad de transformarse en cualquiera de los anteriores tipos de células especializadas).
  • 5. LA PROFUNDIDAD DE LA PENETRACIÓN ESTÁ AFECTADA POR:  Intensidad dela radiación que alcanza la piel  Longitud de onda  Potencia (Watts)  Área a tratar  Grosor y pigmentación de la piel  Duración del tratamiento
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA PIEL SEGÚN SU RESPUESTA ANTE LA RADIACIÓN UV • Tipo I. Piel blanca, siempre se quema, nunca se curte. • – Tipo II. Piel blanca, siempre se quema, se curte muy ligeramente. • – Tipo III. Piel blanca a veces se quema, siempre se curte. • – Tipo IV. Piel mestiza clara, raramente se quema, siempre se curte. • – Tipo V. Piel mestiza oscura, nunca se quema, siempre se curte. • – Tipo VI. Piel negra, nunca se quema, siempre se curte.
  • 7.
  • 8. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA DE LA PIEL A LA EXPOSICIÓN A RAYOS UV:  Potencia de la lámpara.  – Distancia entre la lámpara y la piel.  – Ángulo de incidencia de los rayos en relación con la superficie de la piel.  – Duración de la exposición.  – Tipo de piel.  – Sensibilidad de la piel.  – Antecedente de una exposición anterior a los rayos UV
  • 9. EFECTOS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS RAYOS UV: • Los rayos ultravioletas tienen poca capacidad de penetración en los tejidos (máximo 2 mm), esto ocurre porque hay una gran absorción en las capas más superficiales como la piel. Cerca del 90 % de la radiación queda en la epidermis y el resto se absorbe a nivel de la dermis. • Este tipo de radiación electromagnética no ionizante, produce efectos fisiológicos por mecanismos no térmicos, sino fotobiológicos. Estos son: • Fenómeno de fluorescencia. Los rayos ultravioletas normalmente no son captados por la retina, excepto cuando se producen los fenómenos de fluorescencia, los cuales son una propiedad de determinadas sustancias
  • 10. • Acción fotoquímica. Por su elevada frecuencia es capaz de desencadenar reacciones químicas, como fenómenos de oxidación, de reducción, polimerización, etc. • Acción fotoeléctrica. Este tipo de radiación provoca una emisión de electrones en los metales cargados negativamente. La intensidad de la radiación que alcanza los tejidos es proporcional a: • La potencia de salida de la lámpara • El cuadrado inverso de la distancia entre el paciente y la lámpara • El coseno del ángulo de incidencia de la lámpara con el tejido
  • 11. EFECTOS: • Bronceado • Eritema • Hiperplasia de la epidermis • Síntesis de vitamina D • Sistema Inmune • Serían resultado de la absorción de la energía • electromagnética por las células del tejido • expuesto
  • 12. CONTRAINDICACIONES DE LOS RAYOS ULTRAVIOLETA • Albinismo • Piel atrófica y cicatrices • Erupciones por herpes simple • Carcinoma de piel • Lupus Eritematoso Sistémico • Xeroderma pigmentoso • Diabetes Mellitas severa • Tuberculosis pulmonar • Alteraciones cardiacas severa • Irritaciones agudas anormales de la piel • Fotosensiblidad conocida.
  • 13. PRECAUCIONES • Usando medicación fotosensibilizante • Pacientes fotosensibles • Terapia Rx reciente • No repetir la dosis mientras no hayan desaparecido los efectos de la dosis anterior
  • 14. EFECTOS ADVERSOS • Quemaduras • Envejecimiento prematuro de la piel • Carcinogénesis • Daño ocular
  • 15. MODO DE APLICACIÓN • NO sobrepasar 5 minutos de tratamiento • Ubicar la lámpara entre 60 – 80 cm de la piel • Zona indemne protegida • Cada nueva sesión aumentar entre un 10 – 40% • con respecto al tratamiento inicial
  • 16. EQUIPOS • Lámparas de arco • Tubos fluorescentes • Su vida útil es de ± 500 – 1000 horas de • tratamiento • Es necesario mantenerlas limpias, de lo contrario se • atenúa la radiación