SlideShare una empresa de Scribd logo
• (Petilla de Aragón, España, 1852 - Madrid, 1934)
• Histólogo español.
SANTIAGO RAMÓN Y
CAJAL
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL .
Santiago Ramón y Cajal es muy
famoso en todo el mundo y es
conocido por su trabajo en las
ciencias y ganó el premio Nobel en
1906 por su trabajo en el área de la
medicina o la fisiología y contribuyó
mucho a lo qué el mundo sabe hoy en
día de la neurona.
• Ramón y Cajal nació el primer de mayo 1852 en
Petilla de Aragón en España.
• En 1869 su familia se trasladó a Zaragoza, donde su
padre (cirujano) había ganado por oposición una
plaza de médico de la beneficencia provincial y
había sido nombrado, además, profesor interino de
disección.
• En un ambiente familiar dominado por el interés por
la medicina, se licenció en esta disciplina en 1873.
1860: TRASLADO A AYERBE. SE INICIA
SU VOCACIÓN PICTÓICA.
• 1852-1856: Su
familia se traslada
a Larrés, Luna y
Valpalmas.
• 1861: Inicia su bachillerato en los Escolapios de
Jaca.
• 1864: Ingresa en el Instituto de Huesca. Toma
afición por la gimnasia.
• 1865: Permanece en Ayerbe, donde conoce por
primera vez el ferrocarril.
• 1866: Vuelve a Huesca con su hermano Pedro y
trabaja como ayudante de barbería y aprendiz de
Zapatero.
• 1868: Descubre la fotografía en Huesca por medio
de unos fotógrafos ambulantes.
• 1869: Inicia los estudios de preparación de
medicina en Zaragoza.
• 1871: Es nombrado ayudante de disección.
• 1873: Licenciado en Medicina y nombrado médico
segundo en su ingreso al Cuerpo de Sanidad
Militar, trasladándose a la provincia de Lérida.
• 1874: Destinado a Cuba, donde enferma de
paludismo y disentería.
• 1875: Regresa a España y es nombrado ayudante
interino de anatomía en Zaragoza.
• 1877: Realiza exámenes de doctorado en Madrid.
Se interesa por la histología y compra su primer
microscopio con el propósito de crear un
laboratorio de histología en Zaragoza.
• 1878: Tras sus primeras oposiciones cae enfermo de
hemoptisis, convaleciendo en Panticosa y en San
Juan de la Peña.
• 1879: Obtiene la plaza de director de los Museos de
Anatomía en Zaragoza y se casa con Silveria
Fañanás García.
• 1880: Publica sus primeros
trabajos. Nace su primer
hijo, una niña llamada Fe.
• 1883: Nace su segundo
hijo: Santiago. Obtiene
por oposición la cátedra
de Valencia.
• 1884: Trasladado a
Valencia. Nacimiento de
su hija Enriqueta.
• 1885: Nace su cuarto hijo:
Paula.
• 1886: Epidemia de Cólera en
Valencia, realiza informes sobre el
mismo y la Diputación Provincial de
Zaragoza le regala un microscopio.
Inicia sus trabajos histológicos y
prepara la publicación del Manual de
Histología. Se interesa por la hipnosis.
Nace su quinto hijo: Jorge.
• 1887: Traslado a Barcelona como
catedrático de Histología Normal y
Patológica.
• 1888: Trabajando sobre el método de
Golgi descubre la unidad celular del
sistema nervioso.
• 1889: Inicia la publicación de la
Revista Trimestral de Histología Normal
y Patológica. Intensifica sus contactos
con revistas centroeuropeas. Asiste en
Berlín a la Reunión de la Sociedad
Anatómico Alemana donde presenta
su descubrimiento y traba amistad
con Kölliker.
• 1890: Nace su sexto hijo: Pilar.
• 1801: Intensifica sus trabajos sobre el
desarrollo embrionario del sistema
nervioso. Fallece su hija Enriqueta a
los siete años.
• 1892: Nace su séptimo hijo: Luis.
Se traslada a Madrid.
• 1893-1894: Investido Doctor
´Honoris Causa´ por la
Universidad de Cambridge.
• 1895: Miembro de la Real
Academia de Ciencias de
Madrid.
• 1896: Premio 'Fauvelle' de la
Societé de Biologie.
• Funda la Revista Micrográfica.
Miembro de la Real Academia
de Medicina de Madrid.
• 1898: Muere su madre Antonia Cajal.
• 1899: Visita, invitado por diversas universidades, los
Estados Unidos.
• Investido 'Doctor Honoris Causa' por la Universidad de
Worcester.
• 1900: Se le otorga en Paris el Premio Internacional de
Moscú, y en España la Gran Cruz de Isabel la Católica
y la Gran Cruz de Alfonso XII.
• Creación del Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII
del que es nombrado director.
APARICIÓN DE SU ANUARIO TRABAJOS
DEL LABORATORIO DE
INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS.
• 1903: Congreso Internacional de Medicina
en Madrid.
• Comienza sus investigaciones sobre la
fisiología del sistema nervioso.
• 1904: Publicación de la Textura del sistema
nervioso del hombre y de los vertebrados.
• Fallece su padre Justo Ramón
• 1905: Miembro electo de la Real Academis
Española.
La Academia Imperial de Ciencias de Berlín
le otorga la Medalla de Oro de Helmholz.
• 1906: Rechaza el cargo de Ministro de Instrucción
Pública.
• El 10 de diciembre, en la Real Academia de la
Música de Estocolmo, le es entregado el Premio
Nobel de Fisiología y Medicina.
• 1912: Muere su hijo Santiago.
• 1913: Visita como pensionado Paris, Londres y Berlín.
• 1914: Publicación del libro
Degeneración y Regeneración del
sistema nervioso.
• 1920: Creación del Centro de
Investigaciones Biológicas o Instituto
Cajal.
Dimite como director del Instituto de
Higiene Alfonso XIII.
• 1922: Jubilación académica.
La Real Academia de Ciencias de Madrid
le otorga el Premio Echegaray.
• 1925: Se inaugura en su honor
una estatua de mármol, obra
de Mariano Benlliure, en la
Facultad de Medicina de
Zaragoza.
• 1930: Fallece su esposa
Silveria, el 23 de agosto.
• 1932: Dimite en sus cargos
como director del Instituto
Cajal y Presidente de la Junta
para Ampliación de Estudios.
• 1934: Aparece su libro El
Mundo visto a los ochenta
años.
Muere en Madrid el día 17 de
octubre.
( B E A U F O R T W E S T , 1 9 2 2 - C H I P R E , 2 0 0 1 ) C A R D I Ó L O G O Y C I R U J A N O
S U D A F R I C A N O , R E C O R D A D O E S P E C I A L M E N T E P O R E F E C T U A R C O N
É X I T O E L P R I M E R T R A S P L A N T E D E C O R A Z Ó N .
CHRISTIAAN BARNARD
• En 1955 obtuvo una beca
para ingresar en la
Universidad estadounidense
de Minnesota, donde en
1958 obtuvo el título de
doctor especialista en
cardiología.
• Allí fue alumno aventajado
del prestigioso doctor Owen
H. Wangesteen, que le
introdujo en la ciencia
cardiovascular, mientras que
el doctor Shumway le
familiarizó con la técnica de
trasplantes de corazón en
animales, por lo que, a su
regreso de Estados Unidos,
empezó a practicar durante
varios años con perros.
• En 1962 fue nombrado
jefe de cirugía torácica
del hospital Groote
Schuur, donde ya había
ejercido antes de
doctorarse .Los expertos
creen que fue porque
uno de sus hermanos
murió por un ataque
cardiaco,a los 5 años.
• Había experimentado
durante varios años con
trasplantes en corazón
de animales, después del
primer éxito de trasplante
de riñón en 1954. Barnard
realizó el primer
trasplante de riñón en
Sudáfrica en 1959.
• Inicialmente trabaja en el hospital Grooter Schurr de Ciudad
del Cabo, y posteriormente se traslada a Estados Unidos
donde se especializa en cirugía cardiovascular.
• Fue profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo desde
1963, y mundialmente conocido por realizar el 3 de diciembre
de 1967 el primer trasplante de corazón en la historia de la
cirugía una noticia que recogieron todos los teletipos
asombró al mundo: un médico sudafricano había realizado el
primer trasplante de corazón a un ser humano.
UNA NOTICIA ESPERANZADORA
• Los trasplantes de órganos no eran una novedad
en aquel momento. El primer trasplante renal lo
realizó el doctor Varony en 1936.
• En 1953, Hardy realizó el primer trasplante de
pulmón a un paciente afecto de cáncer, y en 1954
Murray logró trasplantar con éxito los riñones de dos
gemelos, realizando en 1967 un triple trasplante de
riñón, páncreas y duodeno.
• En 1964, el mencionado Hardy trasplantó el
corazón de un chimpancé a un hombre, que
falleció al cabo de una hora por el menor volumen
del órgano del simio.
 PRIMER TRASPLANTE DE
CORAZÓN
• Ese 3 de diciembre de 1967, una noticia que
recogieron todos los teletipos asombró al mundo:
un médico sudafricano había realizado el primer
trasplante de corazón a un ser humano.
• El receptor fue Louis Washkansky, comerciante,
hombre corpulento y optimista de cincuenta y seis
años, desahuciado por un irreversible problema
cardíaco, al que se unía una diabetes aguda.
• La donante Dénise Darvall, una joven oficinista de
veinticinco años atropellada junto a su madre por
un automóvil.
• La operación, llevada a cabo por un equipo de
veinte cirujanos bajo la dirección de Barnard, duró
seis horas. Al despertarse, Washkansky declaró que
se sentía mucho mejor con el nuevo corazón.
• Médico y paciente salieron catapultados hacia la
fama, aunque dieciocho días después, la
madrugada del 21 de diciembre, el paciente murió
de una neumonía, inducida por el tratamiento
inmunosupresor que debía tomar.
• El 2 de enero de 1968 realizó el segundo
trasplante. Esta vez el receptor fue el
doctor Philip Blaiberg, y el donante, el
mulato Clive Haupt. El corazón de un
negro latió durante 563 días en el cuerpo
de un blanco.
• A partir de aquel momento, en medio
de una polémica que no cesaba
respecto a la bioética de tales
intervenciones (¿está muerto el que no
respira pero su corazón late?), los
pacientes fueron ganando expectativas
de vida, gracias a los fármacos
inmunosupresores como la ciclosporina.
• En 1974 realizó por primera vez en el
mundo un doble trasplante de corazón,
que consistió en añadir un corazón más
sano a otro enfermo para ayudarle a
cumplir las funciones del que ya tenía.
Pero sus experimentos en el quirófano
terminarían, tarde o temprano, en
fracaso
• El Dr Barnard asistió en 1969 al Festival de Cine Médico
de San Sebastián que se organizaba en el Kursaal,
organizaso por el Dr Jose Luis Munoa y D. Carlos Blasco
de Imaz.
• En 1975, cuando empezaba a declinar su fama, visitó
España para presentar su libro Tensión, y a su nueva
esposa (que le había dado dos hijos, Frederick y
Christian), con el propósito de no perder un ápice de
popularidad en la cuenca mediterránea, donde era
más adulado.
• Continuó realizando trasplantes de corazón.
• En 1979, sin embargo, se negó a participar en una
operación de trasplante de cabeza humana por
encontrar la idea impracticable y, «probablemente,
inmoral». Esta afirmación le salvaguardó el honor.
SU VIDA PERSONAL
ÚLTIMOS AÑOS
• En 1981, año en que promovía su libro La máquina
del cuerpo, la artritis que padecía desde 1956 se
agravó hasta impedirle el ejercicio de su profesión
sin graves riesgos para el paciente.
• En 1983, después de trabajar en un
hospital de Estados Unidos, abandonó
definitivamente el ejercicio de la cirugía,
pero a pesar de los achaques, el
desprestigio entre sus colegas y la pérdida
de popularidad, intentó abrirse nuevos
caminos.
• Hasta entonces había realizado alrededor
de 140 trasplantes, entre ellos el del
corazón de un mandril a una enferma de
veinticinco años que murió a las pocas
horas.
• A partir de 1987 se dedicó a la investigación médica y
dirigió cuatro equipos en el Instituto Max Planck y en
la Universidad de Heidelberg, ambos en Alemania, un
tercero en la Universidad de Oklahoma, en Estados
Unidos, y, por último, otro en Suiza.
• Esos equipos realizaron estudios orientados a
descubrir las causas del envejecimiento de los
organismos y los factores biológicos presentes en el
feto y que desaparecen al nacer éste.
• Además de coordinar esos equipos, se ocupó de su
inmensa granja de ovejas cerca de Ciudad del
Cabo, donde, además, intentó reintroducir
animales salvajes que originariamente ocupaban
aquellos parajes.
• En 1993 publicó su autobiografía, La segunda vida,
donde además de hablar de su trayectoria
profesional exponía con detalle sus idilios con
mujeres famosas.
• En sus viajes y conferencias insistía en lo que fue la
obsesión de sus últimos días: inculcar a la sociedad
la necesidad de la donación de órganos.
• En marzo de 2001 aún dio muestras de
protagonismo al publicar Cincuenta
fórmulas para un corazón sano.
• El 2 de septiembre fallecía en Chipre a
los setenta y ocho años de edad,
víctima de un ataque de asma, no de
un ataque cardíaco como publicó la
prensa a las pocas horas del
fallecimiento.
• Ese mismo año, el implante en un
paciente estadounidense del corazón
artificial Abiocor como un órgano
permanente constituyó un hito que no
empequeñece de forma alguna la
proeza realizada por Barnard, sino que
constituye una nueva etapa que se
inicia en la técnica de trasplantes de
órganos.
OBRAS
• Autor de novelas como:
• Tensión
• Tiempo de nacer, tiempo de morir
• El Donante
• Su Saludable Corazón
• Estación Nocturna
• La Mejor Medicina
• Manual de Artritis: como vivir con artritis
• Sudáfrica: disección
• 50 modos de tener un corazón saludable
• La Máquina del cuerpo
D E L M Y C A S T R O , R O C Í O G U Z M Á N , U Z I E L
P R A D O , J E Y M I S A N C H E Z , R I C A R D O T O R R E S .
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal
varainca
 
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Diana Balukh
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Pedro gm
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
CP. Laviada. Gijón
 
Santiago ramón y caja (Daniela)
Santiago ramón y caja (Daniela)Santiago ramón y caja (Daniela)
Santiago ramón y caja (Daniela)
Cursowebjcyl2345
 
Ramony cajal yuémanuel_4eso
Ramony cajal yuémanuel_4esoRamony cajal yuémanuel_4eso
Ramony cajal yuémanuel_4esoAlberto Salinas
 
Plaça Ramon i Cajal
Plaça Ramon i CajalPlaça Ramon i Cajal
Plaça Ramon i Cajal
calletificos
 
Historia de la medicina en españa
Historia de la medicina en españaHistoria de la medicina en españa
Historia de la medicina en españaMª Estela Quintanar
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
cienciaactivazorelle
 
Trabajo cientificos
Trabajo cientificosTrabajo cientificos
Trabajo cientificos
José Tocón González
 
Ramony cajal mirellamaría_4eso
Ramony cajal mirellamaría_4esoRamony cajal mirellamaría_4eso
Ramony cajal mirellamaría_4esoAlberto Salinas
 
Orígenes y estudio del Parkinson
Orígenes y estudio del ParkinsonOrígenes y estudio del Parkinson
Orígenes y estudio del Parkinson
Mauricio Ruiz
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
Giovanna Alegre
 
Algunos científicos importantes
Algunos científicos importantesAlgunos científicos importantes
Algunos científicos importantes
Ramón E. Rodríguez Díaz
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicasatenearte
 

La actualidad más candente (19)

Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal
 
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
 
Santiago ramón y caja (Daniela)
Santiago ramón y caja (Daniela)Santiago ramón y caja (Daniela)
Santiago ramón y caja (Daniela)
 
Santiago
SantiagoSantiago
Santiago
 
Ramony cajal yuémanuel_4eso
Ramony cajal yuémanuel_4esoRamony cajal yuémanuel_4eso
Ramony cajal yuémanuel_4eso
 
Plaça Ramon i Cajal
Plaça Ramon i CajalPlaça Ramon i Cajal
Plaça Ramon i Cajal
 
Historia de la medicina en españa
Historia de la medicina en españaHistoria de la medicina en españa
Historia de la medicina en españa
 
Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2
 
Las Neuronas2[1]
Las Neuronas2[1]Las Neuronas2[1]
Las Neuronas2[1]
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
 
Trabajo cientificos
Trabajo cientificosTrabajo cientificos
Trabajo cientificos
 
Ramony cajal mirellamaría_4eso
Ramony cajal mirellamaría_4esoRamony cajal mirellamaría_4eso
Ramony cajal mirellamaría_4eso
 
Orígenes y estudio del Parkinson
Orígenes y estudio del ParkinsonOrígenes y estudio del Parkinson
Orígenes y estudio del Parkinson
 
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA BIOLOGIA.pptx
 
Algunos científicos importantes
Algunos científicos importantesAlgunos científicos importantes
Algunos científicos importantes
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Similar a Ramon y Cajal

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
SilviaAmaya11
 
Jose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medicoJose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medico
SistemadeEstudiosMed
 
Myu medical center
Myu medical centerMyu medical center
Myu medical center
EdwinFernandoMosquer1
 
Lucas sierra
Lucas sierra Lucas sierra
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
MaraFernandaHernndez46
 
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)
200 años científicos
200 años científicos 200 años científicos
200 años científicos Paula Dan
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
victoriavillamizar23
 
Historia cardiovascular
Historia cardiovascularHistoria cardiovascular
Historia cardiovascular
AlejandraDuarte62
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
Jose Miguel Castellón
 
HISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnard
HISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnardHISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnard
HISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnard
Jorge Amarante
 
02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx
02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx
02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx
PRIYANSHUBHADANA1
 
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdfSantiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
PriscaEspinosa3
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
Jaime Guillermo González Gámez
 
Sir William Osler
Sir William Osler Sir William Osler
Sir William Osler
Guillermo Enriquez Coronel
 
Biografia de Cristian Barnard
Biografia de Cristian BarnardBiografia de Cristian Barnard
Biografia de Cristian Barnard
Jorge Amarante
 
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez PerezBiografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
Domingo Méndez
 

Similar a Ramon y Cajal (20)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Jose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medicoJose Gregorio H medico
Jose Gregorio H medico
 
Myu medical center
Myu medical centerMyu medical center
Myu medical center
 
Lucas sierra
Lucas sierra Lucas sierra
Lucas sierra
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)
 
200 años científicos
200 años científicos 200 años científicos
200 años científicos
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia Resumen ejecutivo de la  historia  cardiocirugia
Resumen ejecutivo de la historia cardiocirugia
 
Historia cardiovascular
Historia cardiovascularHistoria cardiovascular
Historia cardiovascular
 
Biografia Frank Netter
Biografia Frank NetterBiografia Frank Netter
Biografia Frank Netter
 
HISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnard
HISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnardHISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnard
HISTORIA DEL PRIMER TRASPLANTE CARDIACO Y Cristian barnard
 
Albarran
AlbarranAlbarran
Albarran
 
02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx
02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx
02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pptx
 
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdfSantiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
Santiago Felipe Ramon y Cajal.pdf
 
Medicina Contemporanea
Medicina ContemporaneaMedicina Contemporanea
Medicina Contemporanea
 
Sir William Osler
Sir William Osler Sir William Osler
Sir William Osler
 
Biografia de Cristian Barnard
Biografia de Cristian BarnardBiografia de Cristian Barnard
Biografia de Cristian Barnard
 
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez PerezBiografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Ramon y Cajal

  • 1. • (Petilla de Aragón, España, 1852 - Madrid, 1934) • Histólogo español. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
  • 2. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL . Santiago Ramón y Cajal es muy famoso en todo el mundo y es conocido por su trabajo en las ciencias y ganó el premio Nobel en 1906 por su trabajo en el área de la medicina o la fisiología y contribuyó mucho a lo qué el mundo sabe hoy en día de la neurona.
  • 3. • Ramón y Cajal nació el primer de mayo 1852 en Petilla de Aragón en España. • En 1869 su familia se trasladó a Zaragoza, donde su padre (cirujano) había ganado por oposición una plaza de médico de la beneficencia provincial y había sido nombrado, además, profesor interino de disección. • En un ambiente familiar dominado por el interés por la medicina, se licenció en esta disciplina en 1873.
  • 4. 1860: TRASLADO A AYERBE. SE INICIA SU VOCACIÓN PICTÓICA. • 1852-1856: Su familia se traslada a Larrés, Luna y Valpalmas.
  • 5. • 1861: Inicia su bachillerato en los Escolapios de Jaca. • 1864: Ingresa en el Instituto de Huesca. Toma afición por la gimnasia. • 1865: Permanece en Ayerbe, donde conoce por primera vez el ferrocarril. • 1866: Vuelve a Huesca con su hermano Pedro y trabaja como ayudante de barbería y aprendiz de Zapatero.
  • 6. • 1868: Descubre la fotografía en Huesca por medio de unos fotógrafos ambulantes. • 1869: Inicia los estudios de preparación de medicina en Zaragoza. • 1871: Es nombrado ayudante de disección. • 1873: Licenciado en Medicina y nombrado médico segundo en su ingreso al Cuerpo de Sanidad Militar, trasladándose a la provincia de Lérida. • 1874: Destinado a Cuba, donde enferma de paludismo y disentería.
  • 7. • 1875: Regresa a España y es nombrado ayudante interino de anatomía en Zaragoza. • 1877: Realiza exámenes de doctorado en Madrid. Se interesa por la histología y compra su primer microscopio con el propósito de crear un laboratorio de histología en Zaragoza. • 1878: Tras sus primeras oposiciones cae enfermo de hemoptisis, convaleciendo en Panticosa y en San Juan de la Peña. • 1879: Obtiene la plaza de director de los Museos de Anatomía en Zaragoza y se casa con Silveria Fañanás García.
  • 8. • 1880: Publica sus primeros trabajos. Nace su primer hijo, una niña llamada Fe. • 1883: Nace su segundo hijo: Santiago. Obtiene por oposición la cátedra de Valencia. • 1884: Trasladado a Valencia. Nacimiento de su hija Enriqueta. • 1885: Nace su cuarto hijo: Paula.
  • 9. • 1886: Epidemia de Cólera en Valencia, realiza informes sobre el mismo y la Diputación Provincial de Zaragoza le regala un microscopio. Inicia sus trabajos histológicos y prepara la publicación del Manual de Histología. Se interesa por la hipnosis. Nace su quinto hijo: Jorge. • 1887: Traslado a Barcelona como catedrático de Histología Normal y Patológica. • 1888: Trabajando sobre el método de Golgi descubre la unidad celular del sistema nervioso.
  • 10. • 1889: Inicia la publicación de la Revista Trimestral de Histología Normal y Patológica. Intensifica sus contactos con revistas centroeuropeas. Asiste en Berlín a la Reunión de la Sociedad Anatómico Alemana donde presenta su descubrimiento y traba amistad con Kölliker. • 1890: Nace su sexto hijo: Pilar. • 1801: Intensifica sus trabajos sobre el desarrollo embrionario del sistema nervioso. Fallece su hija Enriqueta a los siete años.
  • 11. • 1892: Nace su séptimo hijo: Luis. Se traslada a Madrid. • 1893-1894: Investido Doctor ´Honoris Causa´ por la Universidad de Cambridge. • 1895: Miembro de la Real Academia de Ciencias de Madrid. • 1896: Premio 'Fauvelle' de la Societé de Biologie. • Funda la Revista Micrográfica. Miembro de la Real Academia de Medicina de Madrid.
  • 12. • 1898: Muere su madre Antonia Cajal. • 1899: Visita, invitado por diversas universidades, los Estados Unidos. • Investido 'Doctor Honoris Causa' por la Universidad de Worcester. • 1900: Se le otorga en Paris el Premio Internacional de Moscú, y en España la Gran Cruz de Isabel la Católica y la Gran Cruz de Alfonso XII. • Creación del Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII del que es nombrado director.
  • 13. APARICIÓN DE SU ANUARIO TRABAJOS DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS. • 1903: Congreso Internacional de Medicina en Madrid. • Comienza sus investigaciones sobre la fisiología del sistema nervioso. • 1904: Publicación de la Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. • Fallece su padre Justo Ramón • 1905: Miembro electo de la Real Academis Española. La Academia Imperial de Ciencias de Berlín le otorga la Medalla de Oro de Helmholz.
  • 14. • 1906: Rechaza el cargo de Ministro de Instrucción Pública. • El 10 de diciembre, en la Real Academia de la Música de Estocolmo, le es entregado el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. • 1912: Muere su hijo Santiago. • 1913: Visita como pensionado Paris, Londres y Berlín.
  • 15. • 1914: Publicación del libro Degeneración y Regeneración del sistema nervioso. • 1920: Creación del Centro de Investigaciones Biológicas o Instituto Cajal. Dimite como director del Instituto de Higiene Alfonso XIII. • 1922: Jubilación académica. La Real Academia de Ciencias de Madrid le otorga el Premio Echegaray.
  • 16. • 1925: Se inaugura en su honor una estatua de mármol, obra de Mariano Benlliure, en la Facultad de Medicina de Zaragoza. • 1930: Fallece su esposa Silveria, el 23 de agosto. • 1932: Dimite en sus cargos como director del Instituto Cajal y Presidente de la Junta para Ampliación de Estudios. • 1934: Aparece su libro El Mundo visto a los ochenta años. Muere en Madrid el día 17 de octubre.
  • 17. ( B E A U F O R T W E S T , 1 9 2 2 - C H I P R E , 2 0 0 1 ) C A R D I Ó L O G O Y C I R U J A N O S U D A F R I C A N O , R E C O R D A D O E S P E C I A L M E N T E P O R E F E C T U A R C O N É X I T O E L P R I M E R T R A S P L A N T E D E C O R A Z Ó N . CHRISTIAAN BARNARD
  • 18. • En 1955 obtuvo una beca para ingresar en la Universidad estadounidense de Minnesota, donde en 1958 obtuvo el título de doctor especialista en cardiología. • Allí fue alumno aventajado del prestigioso doctor Owen H. Wangesteen, que le introdujo en la ciencia cardiovascular, mientras que el doctor Shumway le familiarizó con la técnica de trasplantes de corazón en animales, por lo que, a su regreso de Estados Unidos, empezó a practicar durante varios años con perros.
  • 19. • En 1962 fue nombrado jefe de cirugía torácica del hospital Groote Schuur, donde ya había ejercido antes de doctorarse .Los expertos creen que fue porque uno de sus hermanos murió por un ataque cardiaco,a los 5 años. • Había experimentado durante varios años con trasplantes en corazón de animales, después del primer éxito de trasplante de riñón en 1954. Barnard realizó el primer trasplante de riñón en Sudáfrica en 1959.
  • 20. • Inicialmente trabaja en el hospital Grooter Schurr de Ciudad del Cabo, y posteriormente se traslada a Estados Unidos donde se especializa en cirugía cardiovascular. • Fue profesor de la Universidad de Ciudad del Cabo desde 1963, y mundialmente conocido por realizar el 3 de diciembre de 1967 el primer trasplante de corazón en la historia de la cirugía una noticia que recogieron todos los teletipos asombró al mundo: un médico sudafricano había realizado el primer trasplante de corazón a un ser humano.
  • 21. UNA NOTICIA ESPERANZADORA • Los trasplantes de órganos no eran una novedad en aquel momento. El primer trasplante renal lo realizó el doctor Varony en 1936. • En 1953, Hardy realizó el primer trasplante de pulmón a un paciente afecto de cáncer, y en 1954 Murray logró trasplantar con éxito los riñones de dos gemelos, realizando en 1967 un triple trasplante de riñón, páncreas y duodeno. • En 1964, el mencionado Hardy trasplantó el corazón de un chimpancé a un hombre, que falleció al cabo de una hora por el menor volumen del órgano del simio.
  • 22.  PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN • Ese 3 de diciembre de 1967, una noticia que recogieron todos los teletipos asombró al mundo: un médico sudafricano había realizado el primer trasplante de corazón a un ser humano. • El receptor fue Louis Washkansky, comerciante, hombre corpulento y optimista de cincuenta y seis años, desahuciado por un irreversible problema cardíaco, al que se unía una diabetes aguda. • La donante Dénise Darvall, una joven oficinista de veinticinco años atropellada junto a su madre por un automóvil.
  • 23. • La operación, llevada a cabo por un equipo de veinte cirujanos bajo la dirección de Barnard, duró seis horas. Al despertarse, Washkansky declaró que se sentía mucho mejor con el nuevo corazón. • Médico y paciente salieron catapultados hacia la fama, aunque dieciocho días después, la madrugada del 21 de diciembre, el paciente murió de una neumonía, inducida por el tratamiento inmunosupresor que debía tomar.
  • 24. • El 2 de enero de 1968 realizó el segundo trasplante. Esta vez el receptor fue el doctor Philip Blaiberg, y el donante, el mulato Clive Haupt. El corazón de un negro latió durante 563 días en el cuerpo de un blanco. • A partir de aquel momento, en medio de una polémica que no cesaba respecto a la bioética de tales intervenciones (¿está muerto el que no respira pero su corazón late?), los pacientes fueron ganando expectativas de vida, gracias a los fármacos inmunosupresores como la ciclosporina. • En 1974 realizó por primera vez en el mundo un doble trasplante de corazón, que consistió en añadir un corazón más sano a otro enfermo para ayudarle a cumplir las funciones del que ya tenía. Pero sus experimentos en el quirófano terminarían, tarde o temprano, en fracaso
  • 25. • El Dr Barnard asistió en 1969 al Festival de Cine Médico de San Sebastián que se organizaba en el Kursaal, organizaso por el Dr Jose Luis Munoa y D. Carlos Blasco de Imaz. • En 1975, cuando empezaba a declinar su fama, visitó España para presentar su libro Tensión, y a su nueva esposa (que le había dado dos hijos, Frederick y Christian), con el propósito de no perder un ápice de popularidad en la cuenca mediterránea, donde era más adulado. • Continuó realizando trasplantes de corazón. • En 1979, sin embargo, se negó a participar en una operación de trasplante de cabeza humana por encontrar la idea impracticable y, «probablemente, inmoral». Esta afirmación le salvaguardó el honor.
  • 27. ÚLTIMOS AÑOS • En 1981, año en que promovía su libro La máquina del cuerpo, la artritis que padecía desde 1956 se agravó hasta impedirle el ejercicio de su profesión sin graves riesgos para el paciente.
  • 28. • En 1983, después de trabajar en un hospital de Estados Unidos, abandonó definitivamente el ejercicio de la cirugía, pero a pesar de los achaques, el desprestigio entre sus colegas y la pérdida de popularidad, intentó abrirse nuevos caminos. • Hasta entonces había realizado alrededor de 140 trasplantes, entre ellos el del corazón de un mandril a una enferma de veinticinco años que murió a las pocas horas.
  • 29. • A partir de 1987 se dedicó a la investigación médica y dirigió cuatro equipos en el Instituto Max Planck y en la Universidad de Heidelberg, ambos en Alemania, un tercero en la Universidad de Oklahoma, en Estados Unidos, y, por último, otro en Suiza. • Esos equipos realizaron estudios orientados a descubrir las causas del envejecimiento de los organismos y los factores biológicos presentes en el feto y que desaparecen al nacer éste.
  • 30. • Además de coordinar esos equipos, se ocupó de su inmensa granja de ovejas cerca de Ciudad del Cabo, donde, además, intentó reintroducir animales salvajes que originariamente ocupaban aquellos parajes. • En 1993 publicó su autobiografía, La segunda vida, donde además de hablar de su trayectoria profesional exponía con detalle sus idilios con mujeres famosas. • En sus viajes y conferencias insistía en lo que fue la obsesión de sus últimos días: inculcar a la sociedad la necesidad de la donación de órganos.
  • 31. • En marzo de 2001 aún dio muestras de protagonismo al publicar Cincuenta fórmulas para un corazón sano. • El 2 de septiembre fallecía en Chipre a los setenta y ocho años de edad, víctima de un ataque de asma, no de un ataque cardíaco como publicó la prensa a las pocas horas del fallecimiento. • Ese mismo año, el implante en un paciente estadounidense del corazón artificial Abiocor como un órgano permanente constituyó un hito que no empequeñece de forma alguna la proeza realizada por Barnard, sino que constituye una nueva etapa que se inicia en la técnica de trasplantes de órganos.
  • 32. OBRAS • Autor de novelas como: • Tensión • Tiempo de nacer, tiempo de morir • El Donante • Su Saludable Corazón • Estación Nocturna • La Mejor Medicina • Manual de Artritis: como vivir con artritis • Sudáfrica: disección • 50 modos de tener un corazón saludable • La Máquina del cuerpo
  • 33. D E L M Y C A S T R O , R O C Í O G U Z M Á N , U Z I E L P R A D O , J E Y M I S A N C H E Z , R I C A R D O T O R R E S . GRACIAS