SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
1.1 El corazón ha sido uno de los órganos más desconocidos de la historia de la medicina, su
existencia ha sido documentada durante miles de años en toda la historia humana, pero
durante la mayor parte de la historia médica no se tenía una idea real de su función en el
cuerpo humano y mucho menos de cómo un corazón dañado podía ser reparado, e incluso
reemplazado.
1.2 Los grandes descubrimientos y acciones que han marcado la historia de la cirugía cardiaca,
son el resultado de épocas anteriores y precisamente, nos valemos de la historia para ser
capaces de interpretar el presente.
1.3 Los hallazgos médicos han servido para salvar vidas de personas cuyo corazón está dañado, a
pesar del reconocimiento tardío de sus creadores; es importante recordar estos
descubrimientos, los cuales han contribuido para que la cirugía cardiaca obtuviera grandes
saltos perfeccionando estos inventos.
2. PACIENTE CARDIACO
2.1. James Snow de 70 años de edad desarrolló una enfermedad conocida como endocarditis
bacteriana; diez días después presentó fiebre, la infección causó rotura de los cordones y
comenzó a consumir la válvula mitral tras la acumulación de partículas.
2.2. El Dr. Steven Coulvin reconstruirá la válvula realizando una minúscula incisión al lado del
pecho, mediante esta reparará la parte de la válvula que tiene pedazos rotos, juntará los
tejidos y luego reforzará el área circundante con una banda.
2.3. Fred Fide realiza un cateterismo cardiaco a James, que implica inyectar un pigmento en
los vasos sanguíneos alrededor del corazón a través de un catéter para facilitar la visión
con rayos X.
2.4. Antes de la cirugía de 5 horas a la que sería sometido el Dr Snow, se le fue administrada
anestesia por parte del Dr. Ostroski; le conectaron una serie de monitores, intravenosas,
indicadores y conectores de gas; durante el procedimiento el doctor podría estar
monitoreando el nivel preciso de anestesia y su efecto en el paciente.
3. ANATOMÍA HUMANA
3.1. A mediados del siglo XVI, el conocimiento sobre la anatomía humana era incompleto e
impreciso y la disección de cuerpos humanos estaba prohibida, de manera que todo lo
que se conocía era derivado de disección en animales.
3.2. Andrés Besalio, joven Belga estudiante de medicina en Paris en el año 1530 quería
entender por sí solo los secretos ocultos del cuerpo humano y para ello, robaba cadáveres
y huesos del cementerio parisino para poder examinarlos.
3.3. En 1537 Besalio se fue de París a estudiar en la Escuela de Medicina de Padua al norte
de Italia y ahí culminó sus estudios, tiempo después de graduarse de médico allí fue
encargado del Departamento de anatomía y cirugía; durante cinco años se dedicó
únicamente a la disección de cadáveres.
3.4. A finales del siglo XV, en 1489 el papa Sixto IV publicó una bula papal en la cual decía
que los obispos locales podían decidir darle los cadáveres de personas fallecidas sin
testamento o en prisión a anatomistasyartistas. Gracias a esto, se hacía más fácil
conseguir los cadáveres con los cuales Besalio realizaba las disecciones en el quirófano
de la universidad, rodeado de estudiantes, abriendo así los secretos de la ciencia oculta
del cuerpo. Aunque ya no violaba las leyes de la iglesia, su crimen no era menos serio ya
que demostraba indiferencia por los 1400 años anteriores de dogma médico. Hasta
entonces, todo lo que se sabía de la anatomía humana era gracias al gran Galeno.
3.5. Galeno, médico griego del siglo II experimentó con animales y extrapoló lo que aprendió a
los humanos.
3.6. Cuando Besalio fue a Padua y comenzó a diseccionar cuerpos, halló que había muchas
cosas que no concordaban con lo que enseñaban los textos galénicos; tras estos
descubrimientos, se atrevió a estar en desacuerdo con Galeno y afirmó que había dicho
cosas fraudulentas, estaba en desacuerdo con él.
3.7. Anteriormente, en la época del oscurentismo las pocas disecciones se realizaron por
barberos, que cortaban mientras el médico se sentaba en un trono leyendo a Galeno en
voz alta.
3.8. En 1543, Besalio crea el primer atlas de anatomía humana llamado “The humani corporis
Fabrica” que contenía más de 700 páginas y 200 ilustraciones. Gracias a este, fue
aclamado como el padre de la Anatomía Moderna.
4. CATETERISMO CARDIACO
4.1. En los años XX, el médico joven Berner Forsman, cuando era estudiante vio una imágen
de un tubo insertado en la vena yugular de un caballo, en el cual se estaba haciendo la
medición original de la presión sanguínea. Forsman tenía la idea de que sí se podía
colocar un tubo en el corazón humano para administrar medicamentos, e incluso inyectar
tinta con el fin de facilitar la visión de rayos X.
4.2. En 1929, cuando inició su residencia en un Hospital de la Cruz Roja en el pueblo de
Iberchboul, quería probar su teoría; lo discutió con sus colegas, profesores y el Director
del hospital donde era internista y todos se lo prohibieron, por lo que decidió hacerlo en él
mismo. Para esto, recibió la ayuda de la enfermera Gerda Ditzen, quien pensaba que
sería la paciente, pero Forsman tenía otras ideas, y la ató con correas a la mesa del
quirófano con el fin de que se prepara psicológicamente de que iba a ser paciente; luego
de eso, se dirigió a la mesa del instrumental y se hizo un corte en el pliegue del codo
hasta la vena él mismo e insertó el tubo, desató a la enfermera quien al ver la herida se
dio cuenta que había sido engañada; después se dirigieron al sótano donde se
encontraba el Departamento de rayos x, allí quiso probar que el tubo estuviera en su
corazón, a la sala entró su amigo, quien intentó quitarle el catéter, pero Forsman lo
impidió dándole una patada en la quijada, finalmente obtuvo los rayos x en los que
comprobó el éxito de su experimento.
4.3. Abandonó el Hospital y se mudó a Berlín donde hizo público los resultados de su
experimento y ganó un puesto en el famoso Hospital Charité. Su superior, el cirujano
alemán Ferdinan Sawerbrog era como el papa de la cirugía alemana en la época;
Forsman llegó asumiendo que podría continuar con su investigación, sin embargo, las
cosas no le favorecieron, ya que lo consideraban un idiota. En pocos meses, Sawerbrog lo
despidió y tuvo que volver a Iberchboul, donde continuó con su investigación haciéndose
cateterismo él mismo con un total de nueve veces, inyectándose tinte en el corazón para
visualizarlo en rayos x y publicando varios trabajos más, pero aún así su trabajo seguía
siendo ignorado hasta después de dos décadas.
4.4. En 1949 en Nueva York dos médicos Andre y Dikerson Richard acogieron uno de los
trabajos de Forsman y lo continuaron; cuando ellos comenzaron a trabajar ya se estaban
realizando las primeras operaciones cardiacas y se necesitaba toda la información para
insertar un catéter en el corazón.
4.5. En 1956 Forsman tomó su lugar junto a los otros dos médicos para recibir el premio nobel
en medicina.
5. GÉRMENES
5.1. A mediados del siglo XIX nadie sabía que existían los gérmenes y que podían transmitir
enfermedades; en esa época los cirujanos operaban vestidos con trajes de carniceros, las
medidas de esterilización eran muy bajas y trabajaban con el instrumental lleno de sangre
seca, nadie pensaba que limpiar y esterilizar los instrumentos tuviera algún valor.
5.2. En 1846 Ignan era residente a cargo de la primera Clínica de Obstetricia en Mines
Crakenhouse durante varios meses, las madres al cuidado de él estaban muriendo por
fiebre puerperal; los médicos asociaron la enfermedad al miedo con el que entraban a los
procedimientos o su estado civil, es decir, si era casada o no, otros pensaban que era
causado por un misterioso halo que dependía de los médicos. Existían dos clínicas, una
manejada por médicos y la otra por parteras, la clínica manejada por las parteras tenía
una tasa de mortalidad menor; Senelbais realizó una serie de experimentos en sus salas
de cirugía pero no logró hallar la causa de estos eventos y su tasa de mortalidad siguió
aumentando. Un día, su colega Colechka se cortó un dedo en la autopsia de una de las
pacientes y murió; con esto, Senelbais descubrió que había una especie de veneno que
causaba este estado. Con esto, se halló que el origen se debía a que los estudiantes de
medicina realizaban las autopsias y luego con las manos ensangrentadas tenían contacto
con las maternas quienes tenían heridas abiertas por el parto, de manera que los doctores
llevaban los gérmenes en sus manos sucias. Con esto, Senelbais instituyó una política en
su cuadro en la que obligaba a todos los médicos a lavarse las manos con una potente
solución de limón cloratado, con lo que la tasa de mortalidad comenzó a bajar,
confirmando que Senelbais estaba en lo cierto, sin embargo, esto fue rechazado por sus
colegas, ya que se debían tener ciertos conocimientos de ciencia que aún no existían.
Senelbais entró en depresión al ver que no era aceptado su hallazgo y murió en
bancarrota internado en una clínica para enfermos mentales. Treinta años después de su
muerte recibió el reconocimiento que merecía e hicieron una estatua en su honor.
6. MUNDO DE LA CIRUGÍA ANTES DE LA ANESTESIA
6.1. Hasta mediados del siglos XIX, las cirugías se hacían sin anestesia y el cirujano tenía
que llevar al paciente obligado a unas salas alejadas en el último piso del hospital o en el
sótano para que de ese modo el resto del mundo no pudiera escucharlos gritar, a veces
eran amarrados a la camilla o inmovilizados. Debido a este acto y al estado de
consciencia absoluta en la que se encontraban los pacientes durante la cirugía, quedaban
con traumas psicológicos y hablaban de lo difícil que era para ellos escuchar como sus
extremidades caían al piso.
6.2. La velocidad se convirtió en la cualidad más apreciada en un cirujano. El doctor Robert
Liston era uno de los grandes velocistas de la cirugía, pero todos los cirujanos de la época
debían trabajar con la misma agilidad, porque el dolor de una cirugía era tan severo que
podía llegar a causarles la muerte por el choque.
6.3. En 1846 el Doctor John Warren cirujano del hospital general de Massachusetts, extirparía
un tumor del cuello de un joven. Willian Morton, joven estudiante de medicina, dentista
medio tiempo y fabricante de dientes falsos, convención al doctor Warren para demostrar
su medicamento recién descubierto para el dolor quirúrgico. Morton administró al paciente
ETER que era disimulado con perfumes. El paciente quedó totalmente anestesiado y
desde ese instante fue usado como medicamento anestésico.
6.4. Finalmente inició la era de la anestesia, en esta época el éter y el óxido nitroso eran
drogas de diversión, todavía no se conocía que podían ser usadas para el dolor en la
cirugía. Morton vio al forma de ganar dinero y fama con el óxido nitroso, por lo cual,
recurrió a la ayuda del profesor Charr Jackson, este le dijo que era mejor el éter sulfúrico y
con esto alivió el sufrimiento de mucha gente.
7. CORAZÓN PULMÓN ARTIFICIAL
7.1. Fue una aspiración para la investigación médica y la ingeniería, estuvo llena de
interrogantes pero sirvió para quitar obstáculos que permitieran usar nuevas tecnologías
para su creación.
7.2. En los años 60, la cirugía de corazón abierto era muy frustrante debido a que si el corazón
se detenía el paciente moría. Jhon Kivon, observó el desarrollo de un coágulo en la arteria
pulmonar de un paciente que lentamente se puso azul y murió. Se impresionó, pensó en
armar un puente en el corazón para desviar la circulación y sacar los coágulos al abrir la
arteria pulmonar.
7.3. Jhon Kivon creó la primera bomba rudimentaria usando sus propios recursos; para
probarla requería de un ser humano, por lo cual, comenzó a experimentar con gatos. En
1935 logró detener al fin el corazón de un gato y observó que con la bomba logró
conservar la vida por unos minutos.
7.4. El 6 de mayo de 1953, 23 años después de haber creado la bomba la usó para operar a
Cecilia Baboleck, quien tenía un agujero entre dos de las cámaras del corazón, logrando
una recuperación satisfactoria. Kivon demostró al mundo que su corazón pulmonar
artificial funcionaba, dándole vida al nuevo campo de la cirugía a corazón abierto.
8. CONCLUSIONES
8.1 Gracias a los grandes descubrimientos y a la necesidad de los médicos de conocer más allá
de lo escrito en los libros acerca de la anatomía humana, las investigaciones y los
experimentos realizados a lo largo de la historia, hoy en día es posible realizar procedimientos
como el que se le practicó al Dr. Snow, ya que se cuenta con la tecnología suficiente para
obtener óptimos resultados. Después de los intentos y muchos fracasos que tuvieron los
genios de la medicina antigua, la humanidad logró progresar y se dejó un gran aporte a la
cirugía cardiaca.
9. BIBLIOGRAFÍA
Video de la Historia de la Cirugía Cardiaca.
AUTOR DEL DOCUMENTO
Silvia Juliana Amaya Vega
NACIONALIDAD
Colombiana
AÑO DE
PUBLICACIÓN
2020
EDITORIAL / MEDIO CIUDAD
Bucaramanga
PAIS
Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardioResumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardio
Johan Malaver Rincon
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
dayana1316
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez GonzalezCurriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Mario Castaldi Machado
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Joseph Lezcano
 
Revolución quirúrgica
Revolución quirúrgicaRevolución quirúrgica
Revolución quirúrgicaEduardo Peña
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
chelo
 
"Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia...
"Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia..."Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia...
"Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia...
FundacinCiencias
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Efrain Salvioli
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
angiejulianadelgadop
 
La influencia de descartes
La influencia de descartesLa influencia de descartes
La influencia de descartes
Dr. Enrique Reyes Chávez
 
Caso de Tabes Dorsalis
Caso de Tabes Dorsalis Caso de Tabes Dorsalis
Caso de Tabes Dorsalis
Robert Gonzalez
 
Autopsia medicolegal
Autopsia medicolegalAutopsia medicolegal
Autopsia medicolegal
Alejandro Yesurón
 
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en GinecologiaAlgunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Diagnostico X
 
James Parkinson
James ParkinsonJames Parkinson
James Parkinson
jmedino
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardioResumen ejecutivo. cardio
Resumen ejecutivo. cardio
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
 
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín SalvioliEponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
Eponimos nazis y Educación Médica. Efraín Salvioli
 
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez GonzalezCurriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
 
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004 Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
Trabajo 1 cardiologia resumen video henry jaimes 17021004
 
Revolución quirúrgica
Revolución quirúrgicaRevolución quirúrgica
Revolución quirúrgica
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
 
M040378 1
M040378 1M040378 1
M040378 1
 
"Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia...
"Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia..."Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia...
"Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencia...
 
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica MédicaRevolución Francesa, madre de la Clínica Médica
Revolución Francesa, madre de la Clínica Médica
 
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín SalvioliLouis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
Louis Ramond y Educación Clinica. Efraín Salvioli
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
 
La influencia de descartes
La influencia de descartesLa influencia de descartes
La influencia de descartes
 
Caso de Tabes Dorsalis
Caso de Tabes Dorsalis Caso de Tabes Dorsalis
Caso de Tabes Dorsalis
 
Autopsia medicolegal
Autopsia medicolegalAutopsia medicolegal
Autopsia medicolegal
 
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en GinecologiaAlgunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
Algunas Indicaciones y Contraindicaciones de la Radioterapia en Ginecologia
 
James Parkinson
James ParkinsonJames Parkinson
James Parkinson
 

Similar a Resumen ejecutivo

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
MaraFernandaHernndez46
 
Historia de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascularHistoria de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascular
Maria Alvarez
 
Historia de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascularHistoria de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascular
Maria Alvarez
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
dayana1316
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
melyssapedraza
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
DanielaMonsalve22
 
Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..
noemycamacho
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
paolaperez223
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
VivianEstefanyRamire
 
Resumen
ResumenResumen
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
Paula Torres
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
Jhoana Quintero
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Karen Michelle Nuñez
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
MaraCamilaRangelGmez
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Karen Michelle Nuñez
 
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)

Similar a Resumen ejecutivo (20)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Historia de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascularHistoria de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascular
 
Historia de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascularHistoria de la_cirugia_cardiovascular
Historia de la_cirugia_cardiovascular
 
Resumenejecutivo
ResumenejecutivoResumenejecutivo
Resumenejecutivo
 
Resumen cardiovascular
Resumen cardiovascularResumen cardiovascular
Resumen cardiovascular
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
Resumen ejecutivo : El corazón humano catedra de anatomia , electrofisiologia...
 
Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..Grandes leyendas del corazon..
Grandes leyendas del corazon..
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
Resumen historia
Resumen historiaResumen historia
Resumen historia
 
Resumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historiaResumen ejecutivo historia
Resumen ejecutivo historia
 
Ramon y Cajal
Ramon y CajalRamon y Cajal
Ramon y Cajal
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 
Resumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíacaResumen ejecutivo historia cardíaca
Resumen ejecutivo historia cardíaca
 
Historia de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugiaHistoria de la medicina anestesia y cirugia
Historia de la medicina anestesia y cirugia
 
Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)Bernardo houssay (1)
Bernardo houssay (1)
 

Más de SilviaAmaya11

Adolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologiesAdolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologies
SilviaAmaya11
 
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendenteDisección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
SilviaAmaya11
 
Cardioplejia
CardioplejiaCardioplejia
Cardioplejia
SilviaAmaya11
 
Registro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluaciónRegistro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluación
SilviaAmaya11
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
SilviaAmaya11
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
SilviaAmaya11
 
Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19
SilviaAmaya11
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
SilviaAmaya11
 
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
SilviaAmaya11
 
Mapeo tridimensional
Mapeo tridimensionalMapeo tridimensional
Mapeo tridimensional
SilviaAmaya11
 
Cierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricularCierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricular
SilviaAmaya11
 
Crucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentallCrucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentall
SilviaAmaya11
 
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
SilviaAmaya11
 
Cotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adultoCotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adulto
SilviaAmaya11
 
Instrumental según su materia prima
Instrumental según su materia primaInstrumental según su materia prima
Instrumental según su materia prima
SilviaAmaya11
 
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgicoMantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
SilviaAmaya11
 
Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares
SilviaAmaya11
 
Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
SilviaAmaya11
 
Clasificación del instrumental
Clasificación del instrumentalClasificación del instrumental
Clasificación del instrumental
SilviaAmaya11
 
Plano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionistaPlano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionista
SilviaAmaya11
 

Más de SilviaAmaya11 (20)

Adolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologiesAdolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologies
 
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendenteDisección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
 
Cardioplejia
CardioplejiaCardioplejia
Cardioplejia
 
Registro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluaciónRegistro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluación
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
 
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
 
Mapeo tridimensional
Mapeo tridimensionalMapeo tridimensional
Mapeo tridimensional
 
Cierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricularCierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricular
 
Crucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentallCrucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentall
 
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
 
Cotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adultoCotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adulto
 
Instrumental según su materia prima
Instrumental según su materia primaInstrumental según su materia prima
Instrumental según su materia prima
 
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgicoMantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
 
Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares
 
Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
 
Clasificación del instrumental
Clasificación del instrumentalClasificación del instrumental
Clasificación del instrumental
 
Plano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionistaPlano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionista
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Resumen ejecutivo

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN 1.1 El corazón ha sido uno de los órganos más desconocidos de la historia de la medicina, su existencia ha sido documentada durante miles de años en toda la historia humana, pero durante la mayor parte de la historia médica no se tenía una idea real de su función en el cuerpo humano y mucho menos de cómo un corazón dañado podía ser reparado, e incluso reemplazado. 1.2 Los grandes descubrimientos y acciones que han marcado la historia de la cirugía cardiaca, son el resultado de épocas anteriores y precisamente, nos valemos de la historia para ser capaces de interpretar el presente. 1.3 Los hallazgos médicos han servido para salvar vidas de personas cuyo corazón está dañado, a pesar del reconocimiento tardío de sus creadores; es importante recordar estos descubrimientos, los cuales han contribuido para que la cirugía cardiaca obtuviera grandes saltos perfeccionando estos inventos. 2. PACIENTE CARDIACO 2.1. James Snow de 70 años de edad desarrolló una enfermedad conocida como endocarditis bacteriana; diez días después presentó fiebre, la infección causó rotura de los cordones y comenzó a consumir la válvula mitral tras la acumulación de partículas. 2.2. El Dr. Steven Coulvin reconstruirá la válvula realizando una minúscula incisión al lado del pecho, mediante esta reparará la parte de la válvula que tiene pedazos rotos, juntará los tejidos y luego reforzará el área circundante con una banda. 2.3. Fred Fide realiza un cateterismo cardiaco a James, que implica inyectar un pigmento en los vasos sanguíneos alrededor del corazón a través de un catéter para facilitar la visión con rayos X. 2.4. Antes de la cirugía de 5 horas a la que sería sometido el Dr Snow, se le fue administrada anestesia por parte del Dr. Ostroski; le conectaron una serie de monitores, intravenosas, indicadores y conectores de gas; durante el procedimiento el doctor podría estar monitoreando el nivel preciso de anestesia y su efecto en el paciente. 3. ANATOMÍA HUMANA 3.1. A mediados del siglo XVI, el conocimiento sobre la anatomía humana era incompleto e impreciso y la disección de cuerpos humanos estaba prohibida, de manera que todo lo que se conocía era derivado de disección en animales. 3.2. Andrés Besalio, joven Belga estudiante de medicina en Paris en el año 1530 quería entender por sí solo los secretos ocultos del cuerpo humano y para ello, robaba cadáveres y huesos del cementerio parisino para poder examinarlos. 3.3. En 1537 Besalio se fue de París a estudiar en la Escuela de Medicina de Padua al norte de Italia y ahí culminó sus estudios, tiempo después de graduarse de médico allí fue encargado del Departamento de anatomía y cirugía; durante cinco años se dedicó únicamente a la disección de cadáveres. 3.4. A finales del siglo XV, en 1489 el papa Sixto IV publicó una bula papal en la cual decía que los obispos locales podían decidir darle los cadáveres de personas fallecidas sin testamento o en prisión a anatomistasyartistas. Gracias a esto, se hacía más fácil conseguir los cadáveres con los cuales Besalio realizaba las disecciones en el quirófano de la universidad, rodeado de estudiantes, abriendo así los secretos de la ciencia oculta del cuerpo. Aunque ya no violaba las leyes de la iglesia, su crimen no era menos serio ya que demostraba indiferencia por los 1400 años anteriores de dogma médico. Hasta entonces, todo lo que se sabía de la anatomía humana era gracias al gran Galeno. 3.5. Galeno, médico griego del siglo II experimentó con animales y extrapoló lo que aprendió a los humanos. 3.6. Cuando Besalio fue a Padua y comenzó a diseccionar cuerpos, halló que había muchas cosas que no concordaban con lo que enseñaban los textos galénicos; tras estos descubrimientos, se atrevió a estar en desacuerdo con Galeno y afirmó que había dicho cosas fraudulentas, estaba en desacuerdo con él.
  • 2. 3.7. Anteriormente, en la época del oscurentismo las pocas disecciones se realizaron por barberos, que cortaban mientras el médico se sentaba en un trono leyendo a Galeno en voz alta. 3.8. En 1543, Besalio crea el primer atlas de anatomía humana llamado “The humani corporis Fabrica” que contenía más de 700 páginas y 200 ilustraciones. Gracias a este, fue aclamado como el padre de la Anatomía Moderna. 4. CATETERISMO CARDIACO 4.1. En los años XX, el médico joven Berner Forsman, cuando era estudiante vio una imágen de un tubo insertado en la vena yugular de un caballo, en el cual se estaba haciendo la medición original de la presión sanguínea. Forsman tenía la idea de que sí se podía colocar un tubo en el corazón humano para administrar medicamentos, e incluso inyectar tinta con el fin de facilitar la visión de rayos X. 4.2. En 1929, cuando inició su residencia en un Hospital de la Cruz Roja en el pueblo de Iberchboul, quería probar su teoría; lo discutió con sus colegas, profesores y el Director del hospital donde era internista y todos se lo prohibieron, por lo que decidió hacerlo en él mismo. Para esto, recibió la ayuda de la enfermera Gerda Ditzen, quien pensaba que sería la paciente, pero Forsman tenía otras ideas, y la ató con correas a la mesa del quirófano con el fin de que se prepara psicológicamente de que iba a ser paciente; luego de eso, se dirigió a la mesa del instrumental y se hizo un corte en el pliegue del codo hasta la vena él mismo e insertó el tubo, desató a la enfermera quien al ver la herida se dio cuenta que había sido engañada; después se dirigieron al sótano donde se encontraba el Departamento de rayos x, allí quiso probar que el tubo estuviera en su corazón, a la sala entró su amigo, quien intentó quitarle el catéter, pero Forsman lo impidió dándole una patada en la quijada, finalmente obtuvo los rayos x en los que comprobó el éxito de su experimento. 4.3. Abandonó el Hospital y se mudó a Berlín donde hizo público los resultados de su experimento y ganó un puesto en el famoso Hospital Charité. Su superior, el cirujano alemán Ferdinan Sawerbrog era como el papa de la cirugía alemana en la época; Forsman llegó asumiendo que podría continuar con su investigación, sin embargo, las cosas no le favorecieron, ya que lo consideraban un idiota. En pocos meses, Sawerbrog lo despidió y tuvo que volver a Iberchboul, donde continuó con su investigación haciéndose cateterismo él mismo con un total de nueve veces, inyectándose tinte en el corazón para visualizarlo en rayos x y publicando varios trabajos más, pero aún así su trabajo seguía siendo ignorado hasta después de dos décadas. 4.4. En 1949 en Nueva York dos médicos Andre y Dikerson Richard acogieron uno de los trabajos de Forsman y lo continuaron; cuando ellos comenzaron a trabajar ya se estaban realizando las primeras operaciones cardiacas y se necesitaba toda la información para insertar un catéter en el corazón. 4.5. En 1956 Forsman tomó su lugar junto a los otros dos médicos para recibir el premio nobel en medicina. 5. GÉRMENES 5.1. A mediados del siglo XIX nadie sabía que existían los gérmenes y que podían transmitir enfermedades; en esa época los cirujanos operaban vestidos con trajes de carniceros, las medidas de esterilización eran muy bajas y trabajaban con el instrumental lleno de sangre seca, nadie pensaba que limpiar y esterilizar los instrumentos tuviera algún valor. 5.2. En 1846 Ignan era residente a cargo de la primera Clínica de Obstetricia en Mines Crakenhouse durante varios meses, las madres al cuidado de él estaban muriendo por fiebre puerperal; los médicos asociaron la enfermedad al miedo con el que entraban a los procedimientos o su estado civil, es decir, si era casada o no, otros pensaban que era causado por un misterioso halo que dependía de los médicos. Existían dos clínicas, una manejada por médicos y la otra por parteras, la clínica manejada por las parteras tenía una tasa de mortalidad menor; Senelbais realizó una serie de experimentos en sus salas de cirugía pero no logró hallar la causa de estos eventos y su tasa de mortalidad siguió aumentando. Un día, su colega Colechka se cortó un dedo en la autopsia de una de las
  • 3. pacientes y murió; con esto, Senelbais descubrió que había una especie de veneno que causaba este estado. Con esto, se halló que el origen se debía a que los estudiantes de medicina realizaban las autopsias y luego con las manos ensangrentadas tenían contacto con las maternas quienes tenían heridas abiertas por el parto, de manera que los doctores llevaban los gérmenes en sus manos sucias. Con esto, Senelbais instituyó una política en su cuadro en la que obligaba a todos los médicos a lavarse las manos con una potente solución de limón cloratado, con lo que la tasa de mortalidad comenzó a bajar, confirmando que Senelbais estaba en lo cierto, sin embargo, esto fue rechazado por sus colegas, ya que se debían tener ciertos conocimientos de ciencia que aún no existían. Senelbais entró en depresión al ver que no era aceptado su hallazgo y murió en bancarrota internado en una clínica para enfermos mentales. Treinta años después de su muerte recibió el reconocimiento que merecía e hicieron una estatua en su honor. 6. MUNDO DE LA CIRUGÍA ANTES DE LA ANESTESIA 6.1. Hasta mediados del siglos XIX, las cirugías se hacían sin anestesia y el cirujano tenía que llevar al paciente obligado a unas salas alejadas en el último piso del hospital o en el sótano para que de ese modo el resto del mundo no pudiera escucharlos gritar, a veces eran amarrados a la camilla o inmovilizados. Debido a este acto y al estado de consciencia absoluta en la que se encontraban los pacientes durante la cirugía, quedaban con traumas psicológicos y hablaban de lo difícil que era para ellos escuchar como sus extremidades caían al piso. 6.2. La velocidad se convirtió en la cualidad más apreciada en un cirujano. El doctor Robert Liston era uno de los grandes velocistas de la cirugía, pero todos los cirujanos de la época debían trabajar con la misma agilidad, porque el dolor de una cirugía era tan severo que podía llegar a causarles la muerte por el choque. 6.3. En 1846 el Doctor John Warren cirujano del hospital general de Massachusetts, extirparía un tumor del cuello de un joven. Willian Morton, joven estudiante de medicina, dentista medio tiempo y fabricante de dientes falsos, convención al doctor Warren para demostrar su medicamento recién descubierto para el dolor quirúrgico. Morton administró al paciente ETER que era disimulado con perfumes. El paciente quedó totalmente anestesiado y desde ese instante fue usado como medicamento anestésico. 6.4. Finalmente inició la era de la anestesia, en esta época el éter y el óxido nitroso eran drogas de diversión, todavía no se conocía que podían ser usadas para el dolor en la cirugía. Morton vio al forma de ganar dinero y fama con el óxido nitroso, por lo cual, recurrió a la ayuda del profesor Charr Jackson, este le dijo que era mejor el éter sulfúrico y con esto alivió el sufrimiento de mucha gente. 7. CORAZÓN PULMÓN ARTIFICIAL 7.1. Fue una aspiración para la investigación médica y la ingeniería, estuvo llena de interrogantes pero sirvió para quitar obstáculos que permitieran usar nuevas tecnologías para su creación. 7.2. En los años 60, la cirugía de corazón abierto era muy frustrante debido a que si el corazón se detenía el paciente moría. Jhon Kivon, observó el desarrollo de un coágulo en la arteria pulmonar de un paciente que lentamente se puso azul y murió. Se impresionó, pensó en armar un puente en el corazón para desviar la circulación y sacar los coágulos al abrir la arteria pulmonar. 7.3. Jhon Kivon creó la primera bomba rudimentaria usando sus propios recursos; para probarla requería de un ser humano, por lo cual, comenzó a experimentar con gatos. En 1935 logró detener al fin el corazón de un gato y observó que con la bomba logró conservar la vida por unos minutos. 7.4. El 6 de mayo de 1953, 23 años después de haber creado la bomba la usó para operar a Cecilia Baboleck, quien tenía un agujero entre dos de las cámaras del corazón, logrando
  • 4. una recuperación satisfactoria. Kivon demostró al mundo que su corazón pulmonar artificial funcionaba, dándole vida al nuevo campo de la cirugía a corazón abierto. 8. CONCLUSIONES 8.1 Gracias a los grandes descubrimientos y a la necesidad de los médicos de conocer más allá de lo escrito en los libros acerca de la anatomía humana, las investigaciones y los experimentos realizados a lo largo de la historia, hoy en día es posible realizar procedimientos como el que se le practicó al Dr. Snow, ya que se cuenta con la tecnología suficiente para obtener óptimos resultados. Después de los intentos y muchos fracasos que tuvieron los genios de la medicina antigua, la humanidad logró progresar y se dejó un gran aporte a la cirugía cardiaca. 9. BIBLIOGRAFÍA Video de la Historia de la Cirugía Cardiaca. AUTOR DEL DOCUMENTO Silvia Juliana Amaya Vega NACIONALIDAD Colombiana AÑO DE PUBLICACIÓN 2020 EDITORIAL / MEDIO CIUDAD Bucaramanga PAIS Colombia