SlideShare una empresa de Scribd logo
Severo Ochoa
Severo Ochoa (Luarca(Asturias)1905-
1993), bioquímico y médico español
nacionalizado estadounidense.Después de
completar sus estudios en Málaga, ciudad
a la que se trasladó su familia tras el
fallecimiento de su padre (1912),su interés
por la biología fue estimulado en gran parte
por las publicaciones del gran neurólogo
español Santiago Ramón y Cajal .Cursó
estudios de medicina en la Universidad
Complutense de Madrid,aunque nunca
ejerció la medicina y en 1927 ingresó en la
Residencia de Estudiantes.En esta última
universidad, Severo Ochoa obtuvo el
doctorado en medicina en el año 1929. Se
le concedieron varias becas que le
permitieron ir a Glasgow, Heidelberg,
Berlín y Londres.
En 1932 realizó los primeros estudios importantes sobre enzimología en
el Instituto Nacional para la Investigación Médica de El estadillo de la
guerra civil le favoreció la partida hacia ambientes más propicios para la
investigación. Trabajó en el Laboratorio Biológico de la Marina Británica
y fue ayudante de bioquímica en la Universidad de Oxford, donde llevó a
cabo varios estudios relativos a la vitamina B1 y de otros aspectos
enzimáticos del metabolismo oxidativo.
Desde su llegada a Estados Unidos,Severo Ochoa trabajó en la
Escuela de Medicina de la Universidad de Washington donde realizó
interesantes estudios enzimológicos.En 1941 inició una carrera de
investigación independiente y aceptó una beca para desarrollar su
labor como investigador asociado en la Facultad de Medicina de la
Universidad de Nueva York, de la que fue nombrado catedrático y
director del departamento de farmacología.
Los experimentos que realizó en esta época
sobre farmacología y bioquímica, especialmente
en el campo de las enzimas, le valieron la Medalla
Bewberg de 1951. Investigó el metabolismo de
los hidratos de carbono y de los ácidos grasos, y
descubrió una nueva enzima que aclaraba el
mecanismo de oxidación del ácido pirúvico (ciclo
de Krebs); también estudió el papel del complejo
vitamínico B en estos ciclos y el proceso de
fijación de CO2 por parte de las plantas verdes.
Pero sus principales investigaciones se centraron
en los fosfatos de alta energía que participaban
en las reacciones bioquímicas.
En 1955 Severo Ochoa descubrió y aisló una
enzima de una célula bacteriana de ‘Escherichia
coli,’ que él denominó polinucleótido-fosforilasa y
que luego fue conocida como ARN-polimerasa,
cuya función catalítica es la síntesis de ARN, la
molécula necesaria para la síntesis de proteínas.
En 1955 Severo Ochoa descubrió y aisló una enzima de una célula
bacteriana de ‘Escherichia coli,’ que él denominó polinucleótido-
fosforilasa y que luego fue conocida como ARN-polimerasa, cuya función
catalítica es la síntesis de ARN, la molécula necesaria para la síntesis de
proteínas.
Desde 1954, y hasta su jubilación, fue profesor y jefe del
departamento de bioquímica de la citada universidad. En 1971
fue designado presidente del Patronato del Instituto de Biología
Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y tres
años más tarde (1974) se integró en el Instituto Roche de
Biología Molecular de Nuttley (Nueva Jersey).




Tras su regreso definitivo a España(1985), Ochoa dirigió un
grupo de investigación en el centro de biología molecular e
ingresó, en 1987, en la Real Academia Nacional de Medicina.
Aunque también contribuyó en el
estudio de la fotosíntesis, en el
metabolismo de las grasas y el
estudio del llamado ciclo de Krebs,
su principal logro fue el
descubrimiento de la enzima
fosforilasa polinucleótido, que
interviene en la síntesis del ARN,
gracias a la cual Ochoa logró
sintetizar por primera vez esta
molécula en el laboratorio a partir
de nucleótidos(este hallazgo fue
decisivo para descifrar el código
genético, ya que los ácidos
nucleicos son moléculas muy
grandes y complejas que están
presentes en todas las células vivas
y controlan la herencia).
En 1971 fue nombrado Director del Laboratorio de Biología
Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. Dejó la
Universidad de Nueva York en 1975, regresó a su país de origen y en
la década de 1980 dirigió dos grupos de investigación en biosíntesis
de proteínas simultáneamente.
Por su descubrimiento, que llevó a cabo en el marco de sus
investigaciones sobre las reacciones en los fosfatos y que dio a
conocer ese mismo año de 1955, Severo Ochoa fue galardonado con
el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1959, que compartió con
su antiguo alumno Arthur Kornberg.
Se le concedió también, en 1982, el premio Ramón y Cajal en su
primera convocatoria, honor que compartió con su amigo el filósofo
Xavier Zubiri. En 1986, a raíz de la muerte de su esposa, Ochoa
decidió no volver a publicar ningún otro trabajo científico y poner fin
así a su brillante carrera. Falleció en España en 1993, tras su
regreso definitivo ocho años antes.
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL


     VIDA Y OBRA
Introducción (vida)
•   Santiago Ramón y Cajal (1852-1934),
    histólogo y premio Nobel español conocido
    por su trabajo pionero sobre la estructura fina,
    llamada glía, del sistema nervioso; demostró
    la discontinuidad celular de las neuronas y
    anticipó el mecanismo de propagación del
    impulso nervioso. Nació en Petilla de
    Aragón, estudió medicina en la Universidad
    de Zaragoza y cursó el doctorado en Madrid.
    En 1883 obtuvo la cátedra de anatomía
    descriptiva de la Universidad de Valencia y
    estudió la epidemia de cólera que azotó
    Valencia en 1885. Dos años más tarde, en
    1887, se trasladó a Barcelona como
    catedrático de histología, donde realizó sus
    trabajos más importantes. En 1889 descubrió
    los mecanismos que gobiernan la morfología
    y los procesos conectivos de las células
    nerviosas de la materia gris del sistema
    nervioso cerebroespinal.
•   Durante los siguientes dos años desentrañó
    los cambios básicos que experimenta la
    neurona durante el funcionamiento del
    sistema nervioso. Fue también el primero en
    aislar las células nerviosas, llamadas células
    de Cajal, que se encuentran cerca de la
    superficie del cerebro. En 1892 se instaló en
    Madrid y fue nombrado catedrático de
    histología de la universidad de Madrid, donde
    trabajó y prolongó su labor científica hasta su
    muerte. Por su trabajo en este campo, Cajal
    compartió en 1906 el Premio Nobel de
    Fisiología y Medicina con el citólogo italiano
    Camillo Golgi. A lo largo de su vida realizó
    diversas publicaciones tanto científicas como
    algunas de valor literario, destacando su
    tratado fundamental: Histología del sistema
    nervioso del hombre y los vertebrados
    (1905). En 1922 fundó en Madrid el Instituto
    Cajal para el desarrollo de la investigación
    neurohistológica.
Descubrimiento de Cajal


             - Células nerviosas o neuronas -


             Esta fotomicrografía muestra algunas células
             nerviosas multipolares. El cuerpo celular
             central se aprecia con claridad en cada célula,
             al igual que las dendritas, que son cortas
             extensiones del cuerpo de la célula. Lo que
             descubrió Cajal.
Células nerviosas - Esquema
               •   Estructura de una neurona o célula nerviosa.
               •   La neurona es la unidad funcional del sistema
                   nervioso y está formada por el cuerpo celular,
                   que contiene el núcleo y la mayor parte del
                   citoplasma; unas prolongaciones cortas,
                   normalmente muy ramificadas, que salen del
                   cuerpo celular y que reciben el nombre de
                   dendritas; y una prolongación más larga
                   denominada axón. El axón de las neuronas
                   del sistema nervioso periférico está rodeado
                   de múltiples capas de membrana celular
                   (mielina) de una célula de Schwann. Esta
                   capa mielínica está interrumpida
                   periódicamente en los nódulos de Ranvier.
Aficiones
•   Publicó varios libros. De su amplia
    producción escrita son de mención obligada
    sus obras Textura del sistema nervioso del
    hombre y de los vertebrados (1897-1904),
    Estudios sobre la degeneración y
    regeneración del sistema nervioso (1913-
    1914) y también el libro Reglas y consejos
    sobre la investigación biológica (1897).
•   Mejoró el microscopio por su nivel
    intelectual, pudiendo así ver y estudiar mejor
    las células.
•   También tenia afición a pintar sus propios
    retratos (autorretratos).
JUAN ANTONIO CIRAC
    SASTURAIN
INTRODUCCIÓN
-
    Juan Ignacio Cirac Sasturain
    nació en Manresa
    (Barcelona).

    Físico español reconocido
    por sus investigaciones en
    computación cuántica y en la
    física teórica.

    Desde 2001 es director de la
    División Teórica del Instituto
    Max-Planck de Óptica
    Cuántica
BIOGRAFÍA
Licenciado en Física Teórica en 1988 por la Universidad
Complutense de Madrid. Durante varios años estuvo trabajando por
gran parte de Europa hasta que en 2001, se hizo director del
Instituto Mark Planck para la Óptica Cuática en Garching,
Alemania. Ha participado en proyectos de investigación en
universidades muy importantes de Europa (Oxford, Harvard,
Hamburgo, etc.)

Su investigación se centra en la teoría cuántica de la información.
Ha desarrollado un sistema de computación basado en mecánica
cuántica, también, ha contribuido con aplicaciones que
demuestran la viabilidad de sus postulados, efectuando cálculos
imposibles con los sistemas actuales de procesamiento y
transmisión de información. De acuerdo con su teoría el
computador cuántico revolucionará la sociedad de la información.
PREMIOS Y HONORES
        Premio Príncipe de Asturias
        de Investigación Científica y
        Técnica

        Premio de Electrónica
        Cuántica de la Fundación
        Europea para la Ciencia

        Miembro de la Sociedad
        Americana para la Física
EDUARD PUNSET
BIOGRAFÍA
   Es hijo de un médico rural nacido en
   Gerona.

   El Bachillerato lo estudió en Los Ángeles.

   Se matriculó en Derecho en la Universidad
   Complutense de Madrid.

   Amplió sus estudios en Londres y París.

   Fue redactor de la BBC, colaboró en The
   Economist y fue economista en el fondo
   monetario internacional de EE.UU y Haití.
Tras la muerte de Franco entró a formar   Ha ejercido como asesor de
parte del partido catalán UCD y en 1980    nuevas tecnologías, profesor,
fue elegido diputado al Parlamento de      presidente de Enhter y
Cataluña.                                  subdirector del Banco Hispano
                                           Americano.
Al salir de UCD se presentó a través de
Convergencia y Unió a las elecciones       Ha escrito libros de economía y
generales de 1982. En 1985 entró en el     de interés social.
partido de Adolfo Suárez, Centro
Democrático y Social.                      En la actualidad es el
                                           presentador del programa
Fue elegido eurodiputado en 1987 y dejó    emitido en La 2 “Redes”.
su cargo en el Parlamento.

Abandonó el CDS pero conservó su sitio
como eurodiputado.

En 2007 le detectaron un cáncer de
pulmón.
PREMIOS
Premio de la Asociación Española de Científicos. (2001)

Premio de Periodismo Rey Jaime I. (2007)

Premio de Ciencia y Tecnología. (2008)

Premio Manel Xifre y Boada. (2008)

Premio Hombre CQ del Año al Mejor Escrito. (2008)

Premio de la Asociación Profesional de Informadores de presa, radio y tv. APEI
Catalunya. (2008)

Premio Humano concedido por TVE en el marco de los Premios Zapping. (2009)

Espacio más interesante “Redes”. (2010)


Doctor Honoris Causa por la Universitat de les Illes Balears. (2010)
OBRAS
La salida de la crisis. (1980)

España: sociedad cerrada,
sociedad abierta. (1982)

La España impertinente. (1986)

Manual para sobrevivir en el siglo
XXI. (2000)

Cara a cara con la vida, la mente y
el universo. (2004)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascosRodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascos
Erika210
 
Santiago Ramón y Cajal (Daniela)
Santiago Ramón y Cajal (Daniela)Santiago Ramón y Cajal (Daniela)
Santiago Ramón y Cajal (Daniela)
Cursowebjcyl2345
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
CP. Laviada. Gijón
 
Ramony cajal lucia_andrea_4eso
Ramony cajal lucia_andrea_4esoRamony cajal lucia_andrea_4eso
Ramony cajal lucia_andrea_4eso
Alberto Salinas
 
Ramon y Cajal
Ramon y CajalRamon y Cajal
Ramon y Cajal
Delmy Castro
 
Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal
Sarac042
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal
varainca
 
Cientifico colombiano
Cientifico colombianoCientifico colombiano
Cientifico colombiano
danielarodriguezmurilloh
 
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Diana Balukh
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Pedro gm
 
H2 la teoria celular. pwp
H2   la teoria celular. pwpH2   la teoria celular. pwp
H2 la teoria celular. pwp
DANIEL BAGATOLI
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
chinon
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
atenearte
 
Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y CajalSantiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal
adamsalba24
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Breve historia óptica
Breve historia ópticaBreve historia óptica
Breve historia óptica
laprofefisica
 
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
Josseline Camargo D'l Angel
 
Cientificos
CientificosCientificos
Algunos científicos importantes
Algunos científicos importantesAlgunos científicos importantes
Algunos científicos importantes
Ramón E. Rodríguez Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Rodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascosRodolfo llinás riascos
Rodolfo llinás riascos
 
Santiago Ramón y Cajal (Daniela)
Santiago Ramón y Cajal (Daniela)Santiago Ramón y Cajal (Daniela)
Santiago Ramón y Cajal (Daniela)
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
 
Ramony cajal lucia_andrea_4eso
Ramony cajal lucia_andrea_4esoRamony cajal lucia_andrea_4eso
Ramony cajal lucia_andrea_4eso
 
Ramon y Cajal
Ramon y CajalRamon y Cajal
Ramon y Cajal
 
Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal Trabajo de Ramon y cajal
Trabajo de Ramon y cajal
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
 
Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal
 
Cientifico colombiano
Cientifico colombianoCientifico colombiano
Cientifico colombiano
 
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa.
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
H2 la teoria celular. pwp
H2   la teoria celular. pwpH2   la teoria celular. pwp
H2 la teoria celular. pwp
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
 
Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y CajalSantiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal
 
Científicos
CientíficosCientíficos
Científicos
 
Breve historia óptica
Breve historia ópticaBreve historia óptica
Breve historia óptica
 
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
15 CIENTIFICOS Y SUS DESCUBRIMIENTOS
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Algunos científicos importantes
Algunos científicos importantesAlgunos científicos importantes
Algunos científicos importantes
 

Similar a Trabajo cientificos

Rodolfo llinás
Rodolfo llinásRodolfo llinás
Rodolfo llinás
Paola Correa
 
Severo ochoa
Severo ochoaSevero ochoa
Severo ochoa
Severo ochoaSevero ochoa
Severo ochoa
comeniuspicasso2011
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
naturaxiz
 
Cientificos españoles
Cientificos españolesCientificos españoles
Cientificos españoles
Mª Estela Quintanar
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Cristian Rivera
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Cristian Rivera
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
cienciaactivazorelle
 
Rodolfo Llinás Riascos
Rodolfo Llinás RiascosRodolfo Llinás Riascos
Rodolfo Llinás Riascos
Nathalie Mosquera
 
Citología
Citología Citología
Cientifico colombiano
Cientifico colombianoCientifico colombiano
Cientifico colombiano
danielarodriguezmurilloh
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
JOHELFERNANDOVILLANU1
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
icslajara
 
Teoria_celular
Teoria_celularTeoria_celular
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina B. Salazar
 
Historia de la Teoria Celular
Historia de la Teoria CelularHistoria de la Teoria Celular
Historia de la Teoria Celular
José Ignacio Díaz Fernández
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Acidos nucleicos, teoria celular, el microscopio
Acidos nucleicos, teoria celular, el microscopioAcidos nucleicos, teoria celular, el microscopio
Acidos nucleicos, teoria celular, el microscopio
Mishelle Orellana
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Rose Menacho
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
natalita93
 

Similar a Trabajo cientificos (20)

Rodolfo llinás
Rodolfo llinásRodolfo llinás
Rodolfo llinás
 
Severo ochoa
Severo ochoaSevero ochoa
Severo ochoa
 
Severo ochoa
Severo ochoaSevero ochoa
Severo ochoa
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Cientificos españoles
Cientificos españolesCientificos españoles
Cientificos españoles
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Santiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajalSantiago ramón y cajal
Santiago ramón y cajal
 
Rodolfo Llinás Riascos
Rodolfo Llinás RiascosRodolfo Llinás Riascos
Rodolfo Llinás Riascos
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
Cientifico colombiano
Cientifico colombianoCientifico colombiano
Cientifico colombiano
 
biografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docxbiografias bioquimica.docx
biografias bioquimica.docx
 
Neurología
NeurologíaNeurología
Neurología
 
Teoria_celular
Teoria_celularTeoria_celular
Teoria_celular
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Historia de la Teoria Celular
Historia de la Teoria CelularHistoria de la Teoria Celular
Historia de la Teoria Celular
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Acidos nucleicos, teoria celular, el microscopio
Acidos nucleicos, teoria celular, el microscopioAcidos nucleicos, teoria celular, el microscopio
Acidos nucleicos, teoria celular, el microscopio
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Trabajo cientificos

  • 2. Severo Ochoa (Luarca(Asturias)1905- 1993), bioquímico y médico español nacionalizado estadounidense.Después de completar sus estudios en Málaga, ciudad a la que se trasladó su familia tras el fallecimiento de su padre (1912),su interés por la biología fue estimulado en gran parte por las publicaciones del gran neurólogo español Santiago Ramón y Cajal .Cursó estudios de medicina en la Universidad Complutense de Madrid,aunque nunca ejerció la medicina y en 1927 ingresó en la Residencia de Estudiantes.En esta última universidad, Severo Ochoa obtuvo el doctorado en medicina en el año 1929. Se le concedieron varias becas que le permitieron ir a Glasgow, Heidelberg, Berlín y Londres.
  • 3. En 1932 realizó los primeros estudios importantes sobre enzimología en el Instituto Nacional para la Investigación Médica de El estadillo de la guerra civil le favoreció la partida hacia ambientes más propicios para la investigación. Trabajó en el Laboratorio Biológico de la Marina Británica y fue ayudante de bioquímica en la Universidad de Oxford, donde llevó a cabo varios estudios relativos a la vitamina B1 y de otros aspectos enzimáticos del metabolismo oxidativo.
  • 4. Desde su llegada a Estados Unidos,Severo Ochoa trabajó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington donde realizó interesantes estudios enzimológicos.En 1941 inició una carrera de investigación independiente y aceptó una beca para desarrollar su labor como investigador asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, de la que fue nombrado catedrático y director del departamento de farmacología.
  • 5. Los experimentos que realizó en esta época sobre farmacología y bioquímica, especialmente en el campo de las enzimas, le valieron la Medalla Bewberg de 1951. Investigó el metabolismo de los hidratos de carbono y de los ácidos grasos, y descubrió una nueva enzima que aclaraba el mecanismo de oxidación del ácido pirúvico (ciclo de Krebs); también estudió el papel del complejo vitamínico B en estos ciclos y el proceso de fijación de CO2 por parte de las plantas verdes. Pero sus principales investigaciones se centraron en los fosfatos de alta energía que participaban en las reacciones bioquímicas. En 1955 Severo Ochoa descubrió y aisló una enzima de una célula bacteriana de ‘Escherichia coli,’ que él denominó polinucleótido-fosforilasa y que luego fue conocida como ARN-polimerasa, cuya función catalítica es la síntesis de ARN, la molécula necesaria para la síntesis de proteínas.
  • 6. En 1955 Severo Ochoa descubrió y aisló una enzima de una célula bacteriana de ‘Escherichia coli,’ que él denominó polinucleótido- fosforilasa y que luego fue conocida como ARN-polimerasa, cuya función catalítica es la síntesis de ARN, la molécula necesaria para la síntesis de proteínas.
  • 7. Desde 1954, y hasta su jubilación, fue profesor y jefe del departamento de bioquímica de la citada universidad. En 1971 fue designado presidente del Patronato del Instituto de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y tres años más tarde (1974) se integró en el Instituto Roche de Biología Molecular de Nuttley (Nueva Jersey). Tras su regreso definitivo a España(1985), Ochoa dirigió un grupo de investigación en el centro de biología molecular e ingresó, en 1987, en la Real Academia Nacional de Medicina.
  • 8. Aunque también contribuyó en el estudio de la fotosíntesis, en el metabolismo de las grasas y el estudio del llamado ciclo de Krebs, su principal logro fue el descubrimiento de la enzima fosforilasa polinucleótido, que interviene en la síntesis del ARN, gracias a la cual Ochoa logró sintetizar por primera vez esta molécula en el laboratorio a partir de nucleótidos(este hallazgo fue decisivo para descifrar el código genético, ya que los ácidos nucleicos son moléculas muy grandes y complejas que están presentes en todas las células vivas y controlan la herencia).
  • 9. En 1971 fue nombrado Director del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. Dejó la Universidad de Nueva York en 1975, regresó a su país de origen y en la década de 1980 dirigió dos grupos de investigación en biosíntesis de proteínas simultáneamente.
  • 10. Por su descubrimiento, que llevó a cabo en el marco de sus investigaciones sobre las reacciones en los fosfatos y que dio a conocer ese mismo año de 1955, Severo Ochoa fue galardonado con el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1959, que compartió con su antiguo alumno Arthur Kornberg.
  • 11. Se le concedió también, en 1982, el premio Ramón y Cajal en su primera convocatoria, honor que compartió con su amigo el filósofo Xavier Zubiri. En 1986, a raíz de la muerte de su esposa, Ochoa decidió no volver a publicar ningún otro trabajo científico y poner fin así a su brillante carrera. Falleció en España en 1993, tras su regreso definitivo ocho años antes.
  • 12. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL VIDA Y OBRA
  • 13. Introducción (vida) • Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), histólogo y premio Nobel español conocido por su trabajo pionero sobre la estructura fina, llamada glía, del sistema nervioso; demostró la discontinuidad celular de las neuronas y anticipó el mecanismo de propagación del impulso nervioso. Nació en Petilla de Aragón, estudió medicina en la Universidad de Zaragoza y cursó el doctorado en Madrid. En 1883 obtuvo la cátedra de anatomía descriptiva de la Universidad de Valencia y estudió la epidemia de cólera que azotó Valencia en 1885. Dos años más tarde, en 1887, se trasladó a Barcelona como catedrático de histología, donde realizó sus trabajos más importantes. En 1889 descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas de la materia gris del sistema nervioso cerebroespinal.
  • 14. Durante los siguientes dos años desentrañó los cambios básicos que experimenta la neurona durante el funcionamiento del sistema nervioso. Fue también el primero en aislar las células nerviosas, llamadas células de Cajal, que se encuentran cerca de la superficie del cerebro. En 1892 se instaló en Madrid y fue nombrado catedrático de histología de la universidad de Madrid, donde trabajó y prolongó su labor científica hasta su muerte. Por su trabajo en este campo, Cajal compartió en 1906 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el citólogo italiano Camillo Golgi. A lo largo de su vida realizó diversas publicaciones tanto científicas como algunas de valor literario, destacando su tratado fundamental: Histología del sistema nervioso del hombre y los vertebrados (1905). En 1922 fundó en Madrid el Instituto Cajal para el desarrollo de la investigación neurohistológica.
  • 15. Descubrimiento de Cajal - Células nerviosas o neuronas - Esta fotomicrografía muestra algunas células nerviosas multipolares. El cuerpo celular central se aprecia con claridad en cada célula, al igual que las dendritas, que son cortas extensiones del cuerpo de la célula. Lo que descubrió Cajal.
  • 16. Células nerviosas - Esquema • Estructura de una neurona o célula nerviosa. • La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso y está formada por el cuerpo celular, que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma; unas prolongaciones cortas, normalmente muy ramificadas, que salen del cuerpo celular y que reciben el nombre de dendritas; y una prolongación más larga denominada axón. El axón de las neuronas del sistema nervioso periférico está rodeado de múltiples capas de membrana celular (mielina) de una célula de Schwann. Esta capa mielínica está interrumpida periódicamente en los nódulos de Ranvier.
  • 17. Aficiones • Publicó varios libros. De su amplia producción escrita son de mención obligada sus obras Textura del sistema nervioso del hombre y de los vertebrados (1897-1904), Estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso (1913- 1914) y también el libro Reglas y consejos sobre la investigación biológica (1897). • Mejoró el microscopio por su nivel intelectual, pudiendo así ver y estudiar mejor las células. • También tenia afición a pintar sus propios retratos (autorretratos).
  • 18. JUAN ANTONIO CIRAC SASTURAIN
  • 19. INTRODUCCIÓN - Juan Ignacio Cirac Sasturain nació en Manresa (Barcelona). Físico español reconocido por sus investigaciones en computación cuántica y en la física teórica. Desde 2001 es director de la División Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica
  • 20. BIOGRAFÍA Licenciado en Física Teórica en 1988 por la Universidad Complutense de Madrid. Durante varios años estuvo trabajando por gran parte de Europa hasta que en 2001, se hizo director del Instituto Mark Planck para la Óptica Cuática en Garching, Alemania. Ha participado en proyectos de investigación en universidades muy importantes de Europa (Oxford, Harvard, Hamburgo, etc.) Su investigación se centra en la teoría cuántica de la información. Ha desarrollado un sistema de computación basado en mecánica cuántica, también, ha contribuido con aplicaciones que demuestran la viabilidad de sus postulados, efectuando cálculos imposibles con los sistemas actuales de procesamiento y transmisión de información. De acuerdo con su teoría el computador cuántico revolucionará la sociedad de la información.
  • 21. PREMIOS Y HONORES Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica Premio de Electrónica Cuántica de la Fundación Europea para la Ciencia Miembro de la Sociedad Americana para la Física
  • 23. BIOGRAFÍA Es hijo de un médico rural nacido en Gerona. El Bachillerato lo estudió en Los Ángeles. Se matriculó en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Amplió sus estudios en Londres y París. Fue redactor de la BBC, colaboró en The Economist y fue economista en el fondo monetario internacional de EE.UU y Haití.
  • 24. Tras la muerte de Franco entró a formar Ha ejercido como asesor de parte del partido catalán UCD y en 1980 nuevas tecnologías, profesor, fue elegido diputado al Parlamento de presidente de Enhter y Cataluña. subdirector del Banco Hispano Americano. Al salir de UCD se presentó a través de Convergencia y Unió a las elecciones Ha escrito libros de economía y generales de 1982. En 1985 entró en el de interés social. partido de Adolfo Suárez, Centro Democrático y Social. En la actualidad es el presentador del programa Fue elegido eurodiputado en 1987 y dejó emitido en La 2 “Redes”. su cargo en el Parlamento. Abandonó el CDS pero conservó su sitio como eurodiputado. En 2007 le detectaron un cáncer de pulmón.
  • 25. PREMIOS Premio de la Asociación Española de Científicos. (2001) Premio de Periodismo Rey Jaime I. (2007) Premio de Ciencia y Tecnología. (2008) Premio Manel Xifre y Boada. (2008) Premio Hombre CQ del Año al Mejor Escrito. (2008) Premio de la Asociación Profesional de Informadores de presa, radio y tv. APEI Catalunya. (2008) Premio Humano concedido por TVE en el marco de los Premios Zapping. (2009) Espacio más interesante “Redes”. (2010) Doctor Honoris Causa por la Universitat de les Illes Balears. (2010)
  • 26. OBRAS La salida de la crisis. (1980) España: sociedad cerrada, sociedad abierta. (1982) La España impertinente. (1986) Manual para sobrevivir en el siglo XXI. (2000) Cara a cara con la vida, la mente y el universo. (2004)