SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1
2,500 AÑOS DE ESTRATEGIA: EL
PARADIGMA MILITAR
• La
comunicación
es necesaria
para la vida, la
comunicación
es necesaria
para el
pensamiento y
es necesaria
para la
estrategia.
JEAN PIAGET
La estrategia precede al
hombre, en la medida en
que el propio ser humano
es el resultado de
complejas estrategias de
la evolución.
La palabra estrategia, como
los primeros textos y
principios sobre
pensamiento y práctica
estratégica, se fragua en el
ámbito militar
Del siglo IV ADC data el
primer tratado de estrategia
conocido en el mundo
occidental. Cómo vivir
sitiado, obra de Aineias el
Táctico.
En Grecia, la estrategia
reposa en la fuerza.
Alejandro Magno es el padre
de la logística.
ESTRATEGIA
• Es la capacidad para resolver conflictos eligiendo
entre alternativas de acción.
Significa proyecto, plan, idea, estratagema, táctica,
artimaña, truco.
• El término procede del griego.
• Como toda palabra-concepto-teoría, surge de la
necesidad y aparece como respuesta
En China, la estrategia reposa en la
inteligencia.
La Guerra es un tema de vital
importancia para el Estado.
Estratagema
Desórden fingido
cuando en realidad
reina un orden real,
relajación aparente
cuando lo que existe
es plena
concentración,
exteriorizar una
aparente debilidad
cuando en realidad se
es fuerte.
“Todo el arte de la
guerra está basado en
el engaño”.
Sun Tzu, autor de Los
Trece Capítulos,libro
conocido como el arte
de la Guerra.
Su enfoque se basa en
dos conceptos clave:
astucia y cálculo.
Si el enemigo te envía
mensajeros y te hablan
humildemente, es que
está preparado para
atacar. Si te habla con
orgullo es que se va a
retirar.
Generales y
líderes
• La mejor estrategia es atacar
la estrategia del enemigo.
• Conducción y liderazgo,
aptitud para llevar una
armada. Cualidades del
general.
• FRONTINUS definió así la
estrategia: todo aquello
llevado a cabo por un
caudillo que se caracteriza
por su visión de futuro,
ventaja, compromiso,
resolución.
• Aprender a juzgar el pasado,
aprender de los errores y
anticipar el futuro.
La guerra como
extension de
nuestros
sentidos
• Piedras y palos como
extensiones de brazos,
pies y dientes.
• Señales visuales:
banderas y
estandartes.
• Señales sonoras:
empleo de platillos y
tambores no solo para
coordinar las acciones
de los soldados,
también para
confundir al enemigo.
El rumor
Cuando los hombres se agrupan
constantemente en pequeños grupos y
se hablan al oído, es que el general ha
perdido la confianza de la armada.
En la cultura japonesa el secreto se
convierte en arma estratégica, en un
arte de la guerra.
Conocer el arte de la ventaja –
Michael Porter-, ventaja
competitiva.
Mejor utilización de los
recursos, iniciativa,
ineficiencia por
sobredefensa,
concentración de
recursos y riesgos.
Tácticas: paquetes de
decisiones.
Contextualizar y
relativizar, cualidades
imprescindibles de todo
buen estratega.
En la estrategia, como
en la vida, se plantean
muchas situaciones en
las que el contexto
cambia los valores.
3 de mayo de 1997
Kasparov ganó una partida
a Deep Blue.
• Para ganar a un
ordenador hay que utilizar
otras armas: creatividad,
visión a largo plazo,
situaciones abiertas, jugar
sobre el punto débil del
enemigo, su rigidez de
valores y su dificultad para
relativizar en contextos
dados.
• Deep Blue tenía 512 chips
con 32 procesadores en
paralelo. Lo más importante,
aprendía de sus errores.
Todas las partidas pasan a
su memoria (una base de
datos) que contenía un
millón de partidas jugadas
por los grandes maestros y
no vuelve a cometer el
mismo error en la misma
Go
• Las aportaciones del Go
para la solución de conflictos
son superiores al ajedrez.
• Del juego como evasión al
juego productivo, generador
de cultura y reglas sociales.
Maquiavelo
• A comienzos del
siglo XVI
fundamentó el
pensamiento
moderno sobre el
conflicto militar y
su incidencia en
la política y las
relaciones
interestatales.
• Fundamentó las
bases de la
imagen política y
la persuasión.
Maquiavelo
• Refundó la estrategia en una
doble dirección: la abre a la
política y la racionaliza.
• En el libro El arte de la Guerra,
señala que la guerra es un
hecho indispensable para el
Estado, por ello no podía
quedar supeditada al azar, y
buscó las leyes que rigen los
acontecimientos militares.
Karl Von
Clausewitz
• La estrategia es el empleo de la
batalla con el fin de ganar la guerra.
• La estrategia indica el camino que
conduce a la batalla y cuándo hay
que batirse, mientras que la táctica
decide cómo hay que batirse.
• “La guerra es un acto de violencia
destinado a forzar al enemigo a
someterse a nuestra voluntad”, tesis
recuperada por Ries y Trout, padres
del posicionamiento
Beaufre
• La idea de que existen otros
conflictos aparte de la guerra y que
la fuerza no es la única ni
necesariamente la mejor forma de
resolverlos, terminó ubicando a la
estrategia en el dominio de la
inteligencia y permitió su aplicación
en otros campos de competencia,
sin violencia necesaria, como la
economía y la política.
• La ampliación del concepto de
conflicto permitió a la estrategia
abarcar tanto la ciencia militar
como cualquier actividad humana.
• Beaufre (1964) en el libro
Introducción a la estrategia, definió
estrategia como el arte de la
dialéctica de las voluntades que
emplean la fuerza para resolver un
conflicto.
• Beaufre distinguió entre
estrategia total, general, operatova
y logística.
Armamento nuclear
• El armamento nuclear
volvió la paz menos pacífica.
• La aparición del arma
total, la bomba atómica,
derivó en la estrategia de la
mutua destrucción
asegurada, basada en
equilibrio de fuerzas y
bloques.
• El equilibrio en el número
de ojivas nucleares sirvió a
las dos superpotencias para
disuadirse entre sí y
desplazar los
enfrentamientos a choques y
guerras locales lo más lejos
posible de sus zonas de
influencia.
• Las guerras de hoy se
presntan como grandes
errores, restos del pasado,
anacronismos destinados a
desaparecer, aunque ésta en
realidad es la expresión de
un deseo.
Teoría de los juegos
• Desarrollada por Von
Neumann y Morgenstern en
1944 dio un nuevo sentido al
concepto de estrategia,
• Las reglas de decisión
orientadas a buscar equilibrios y
establecer consensos y alianzas.
• Al cambiar las necesidades
cambian las teorías y los
conceptos.
• No basta transmitir lo que se
piensa, sino también pensar qué
se transmite.
• La estrategia invadió al
marketing como palabra,
concepto y práctica profesional.
• En 1923 Claude Hopkins
introdujo el paradigma militar
en publicidad, y sacralizó la
palabra estrategia.
Publicidad
• En 1928, Rafael Borí y José Guardó
definieron la publicidad como un sistema
científico de venta cuyo porqué debe
estudiarse en la psicología y cuyo cómo se
realiza en los medios que el progreso pone
en manos del comercio.
• En 1949 Gaballi afirmó la publicidad
como una ingeniería.
• La publicidad es una lucha, una guerra,
de aquí el nombre de campaña publicitaria,
que tantas evocaciones militares tiene.
Principio de concentración de
fuerzas.
Concentrar las fuerzas de forma
óptima sobre los puntos débiles del
enemigo
Principio del conocimiento del terreno y
elección del lugar de la batalla.
Elegir el lugar del combate en el que las
fuerzas propias se encuentren en estado de
superioridad
Principio del
efecto
sorpresa
• Elegir la línea de acción
menos esperada.
• Ponerse en la piel del
enemigo y pensar cuál es el
comportamiento que espera
de nosotros.
Principio de armonización de
objetivos y medios
• Hacer concordar los objetivos y
los recursos asignados. Valoración
de los riesgos.
Principio de unidad de doctrina
Motivar y entusiasmar a los colaboradores
para que su comportamiento se oriente a los
objetivos asignados. El modelo militar en
organizaciones muy jerarquizadas, basadas en
comunicación descendente.

Más contenido relacionado

Similar a rap-1-1.pptx

De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)
César Pintado
 
Guerra
GuerraGuerra
1º clase estrategia
1º clase estrategia1º clase estrategia
1º clase estrategia
poltransnacional
 
Guerra asimetrica ii
Guerra asimetrica iiGuerra asimetrica ii
Guerra asimetrica ii
CARLOSBERNALVASQUEZ
 
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
Miguel Ardiles Vallejos
 
Presentacion filosofia- guerra y paz en la educación - 2010
Presentacion  filosofia- guerra y paz en la educación - 2010Presentacion  filosofia- guerra y paz en la educación - 2010
Presentacion filosofia- guerra y paz en la educación - 2010
nenitafatatale
 
Guerra
GuerraGuerra
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
lilycst
 
Guerra
GuerraGuerra
EL ARTE DE LA GUERRA 1
EL ARTE DE LA GUERRA 1EL ARTE DE LA GUERRA 1
EL ARTE DE LA GUERRA 1
Marjorie Lorena Hernandez Velasco
 
Apuntes sobre teoría de la estrategia
Apuntes sobre teoría de la estrategiaApuntes sobre teoría de la estrategia
Apuntes sobre teoría de la estrategia
Jorge lainfiesta
 
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
Jhonny Perez
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
vaneq
 
Guerra
GuerraGuerra
Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516
comandantebrasil2
 
Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515
comandantebrasil2
 
Las 33 estrategias de la guerra (resumido)
Las 33 estrategias de la guerra (resumido)Las 33 estrategias de la guerra (resumido)
Las 33 estrategias de la guerra (resumido)
Richard Cahui
 
Naturaleza Conflictual de la Política
Naturaleza Conflictual de la PolíticaNaturaleza Conflictual de la Política
Naturaleza Conflictual de la Política
Leandro Pavón
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
Wilfrido Cardona
 
Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia
Alejandro Zapata S
 

Similar a rap-1-1.pptx (20)

De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)De la Guerra (asimétrica)
De la Guerra (asimétrica)
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
1º clase estrategia
1º clase estrategia1º clase estrategia
1º clase estrategia
 
Guerra asimetrica ii
Guerra asimetrica iiGuerra asimetrica ii
Guerra asimetrica ii
 
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
1.04__La_historia_de_la_gestión_estratégica.pdf
 
Presentacion filosofia- guerra y paz en la educación - 2010
Presentacion  filosofia- guerra y paz en la educación - 2010Presentacion  filosofia- guerra y paz en la educación - 2010
Presentacion filosofia- guerra y paz en la educación - 2010
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
EL ARTE DE LA GUERRA 1
EL ARTE DE LA GUERRA 1EL ARTE DE LA GUERRA 1
EL ARTE DE LA GUERRA 1
 
Apuntes sobre teoría de la estrategia
Apuntes sobre teoría de la estrategiaApuntes sobre teoría de la estrategia
Apuntes sobre teoría de la estrategia
 
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
114437142 guerra-de-todo-el-pueblo
 
Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias Guía de estudio estrategias
Guía de estudio estrategias
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516
 
Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515
 
Las 33 estrategias de la guerra (resumido)
Las 33 estrategias de la guerra (resumido)Las 33 estrategias de la guerra (resumido)
Las 33 estrategias de la guerra (resumido)
 
Naturaleza Conflictual de la Política
Naturaleza Conflictual de la PolíticaNaturaleza Conflictual de la Política
Naturaleza Conflictual de la Política
 
Actividad docente
Actividad docenteActividad docente
Actividad docente
 
Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia Fundamentos De Estrategia
Fundamentos De Estrategia
 

Más de RonnyBarrientos

chino.pptx
chino.pptxchino.pptx
chino.pptx
RonnyBarrientos
 
EXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptx
EXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptxEXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptx
EXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptx
RonnyBarrientos
 
Copia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptx
Copia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptxCopia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptx
Copia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptx
RonnyBarrientos
 
EXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptxEXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptx
RonnyBarrientos
 
articulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.pptarticulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.ppt
RonnyBarrientos
 
PRESENTACION PODER BRASIL.pptx
PRESENTACION PODER BRASIL.pptxPRESENTACION PODER BRASIL.pptx
PRESENTACION PODER BRASIL.pptx
RonnyBarrientos
 
PRESENTACIÓN ESQUILO
PRESENTACIÓN ESQUILOPRESENTACIÓN ESQUILO
PRESENTACIÓN ESQUILO
RonnyBarrientos
 
PRESENTACION NOTICIA 2022.pptx
PRESENTACION NOTICIA 2022.pptxPRESENTACION NOTICIA 2022.pptx
PRESENTACION NOTICIA 2022.pptx
RonnyBarrientos
 
ayuda tema 4.pptx
ayuda tema 4.pptxayuda tema 4.pptx
ayuda tema 4.pptx
RonnyBarrientos
 
ayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptxayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptx
RonnyBarrientos
 
administracion de riesgo 04-02-22.pptx
administracion de riesgo 04-02-22.pptxadministracion de riesgo 04-02-22.pptx
administracion de riesgo 04-02-22.pptx
RonnyBarrientos
 
01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx
01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx
01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx
RonnyBarrientos
 
2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx
2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx
2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx
RonnyBarrientos
 
FASE 8 SOPLO - SAO.pptx
FASE 8 SOPLO - SAO.pptxFASE 8 SOPLO - SAO.pptx
FASE 8 SOPLO - SAO.pptx
RonnyBarrientos
 
U.I. No. 3 2da ETAPA OK.ppt
U.I. No. 3 2da ETAPA OK.pptU.I. No. 3 2da ETAPA OK.ppt
U.I. No. 3 2da ETAPA OK.ppt
RonnyBarrientos
 
ROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptx
ROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptxROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptx
ROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptx
RonnyBarrientos
 

Más de RonnyBarrientos (16)

chino.pptx
chino.pptxchino.pptx
chino.pptx
 
EXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptx
EXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptxEXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptx
EXPOSICION ESTUDIO DE CASO.pptx
 
Copia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptx
Copia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptxCopia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptx
Copia de LEY 483 DIAPOSITIVAS.pptx
 
EXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptxEXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO CHINA SOPLO.pptx
 
articulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.pptarticulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.ppt
 
PRESENTACION PODER BRASIL.pptx
PRESENTACION PODER BRASIL.pptxPRESENTACION PODER BRASIL.pptx
PRESENTACION PODER BRASIL.pptx
 
PRESENTACIÓN ESQUILO
PRESENTACIÓN ESQUILOPRESENTACIÓN ESQUILO
PRESENTACIÓN ESQUILO
 
PRESENTACION NOTICIA 2022.pptx
PRESENTACION NOTICIA 2022.pptxPRESENTACION NOTICIA 2022.pptx
PRESENTACION NOTICIA 2022.pptx
 
ayuda tema 4.pptx
ayuda tema 4.pptxayuda tema 4.pptx
ayuda tema 4.pptx
 
ayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptxayuda tema 2.pptx
ayuda tema 2.pptx
 
administracion de riesgo 04-02-22.pptx
administracion de riesgo 04-02-22.pptxadministracion de riesgo 04-02-22.pptx
administracion de riesgo 04-02-22.pptx
 
01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx
01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx
01 administracion de riesgo presentacion 1.pptx
 
2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx
2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx
2DA. ETAPA - DESARROLLO PLAN GENERAL.pptx
 
FASE 8 SOPLO - SAO.pptx
FASE 8 SOPLO - SAO.pptxFASE 8 SOPLO - SAO.pptx
FASE 8 SOPLO - SAO.pptx
 
U.I. No. 3 2da ETAPA OK.ppt
U.I. No. 3 2da ETAPA OK.pptU.I. No. 3 2da ETAPA OK.ppt
U.I. No. 3 2da ETAPA OK.ppt
 
ROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptx
ROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptxROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptx
ROBIN HOOD CC. BARRIENTOS.pptx
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 

rap-1-1.pptx

  • 1. CAPITULO 1 2,500 AÑOS DE ESTRATEGIA: EL PARADIGMA MILITAR
  • 2. • La comunicación es necesaria para la vida, la comunicación es necesaria para el pensamiento y es necesaria para la estrategia. JEAN PIAGET
  • 3. La estrategia precede al hombre, en la medida en que el propio ser humano es el resultado de complejas estrategias de la evolución.
  • 4. La palabra estrategia, como los primeros textos y principios sobre pensamiento y práctica estratégica, se fragua en el ámbito militar Del siglo IV ADC data el primer tratado de estrategia conocido en el mundo occidental. Cómo vivir sitiado, obra de Aineias el Táctico. En Grecia, la estrategia reposa en la fuerza. Alejandro Magno es el padre de la logística.
  • 5. ESTRATEGIA • Es la capacidad para resolver conflictos eligiendo entre alternativas de acción. Significa proyecto, plan, idea, estratagema, táctica, artimaña, truco. • El término procede del griego. • Como toda palabra-concepto-teoría, surge de la necesidad y aparece como respuesta
  • 6. En China, la estrategia reposa en la inteligencia. La Guerra es un tema de vital importancia para el Estado.
  • 7. Estratagema Desórden fingido cuando en realidad reina un orden real, relajación aparente cuando lo que existe es plena concentración, exteriorizar una aparente debilidad cuando en realidad se es fuerte.
  • 8. “Todo el arte de la guerra está basado en el engaño”. Sun Tzu, autor de Los Trece Capítulos,libro conocido como el arte de la Guerra. Su enfoque se basa en dos conceptos clave: astucia y cálculo.
  • 9. Si el enemigo te envía mensajeros y te hablan humildemente, es que está preparado para atacar. Si te habla con orgullo es que se va a retirar.
  • 10. Generales y líderes • La mejor estrategia es atacar la estrategia del enemigo. • Conducción y liderazgo, aptitud para llevar una armada. Cualidades del general. • FRONTINUS definió así la estrategia: todo aquello llevado a cabo por un caudillo que se caracteriza por su visión de futuro, ventaja, compromiso, resolución. • Aprender a juzgar el pasado, aprender de los errores y anticipar el futuro.
  • 11. La guerra como extension de nuestros sentidos • Piedras y palos como extensiones de brazos, pies y dientes. • Señales visuales: banderas y estandartes. • Señales sonoras: empleo de platillos y tambores no solo para coordinar las acciones de los soldados, también para confundir al enemigo.
  • 12. El rumor Cuando los hombres se agrupan constantemente en pequeños grupos y se hablan al oído, es que el general ha perdido la confianza de la armada. En la cultura japonesa el secreto se convierte en arma estratégica, en un arte de la guerra.
  • 13. Conocer el arte de la ventaja – Michael Porter-, ventaja competitiva. Mejor utilización de los recursos, iniciativa, ineficiencia por sobredefensa, concentración de recursos y riesgos. Tácticas: paquetes de decisiones. Contextualizar y relativizar, cualidades imprescindibles de todo buen estratega. En la estrategia, como en la vida, se plantean muchas situaciones en las que el contexto cambia los valores.
  • 14. 3 de mayo de 1997 Kasparov ganó una partida a Deep Blue. • Para ganar a un ordenador hay que utilizar otras armas: creatividad, visión a largo plazo, situaciones abiertas, jugar sobre el punto débil del enemigo, su rigidez de valores y su dificultad para relativizar en contextos dados. • Deep Blue tenía 512 chips con 32 procesadores en paralelo. Lo más importante, aprendía de sus errores. Todas las partidas pasan a su memoria (una base de datos) que contenía un millón de partidas jugadas por los grandes maestros y no vuelve a cometer el mismo error en la misma
  • 15. Go • Las aportaciones del Go para la solución de conflictos son superiores al ajedrez. • Del juego como evasión al juego productivo, generador de cultura y reglas sociales.
  • 16. Maquiavelo • A comienzos del siglo XVI fundamentó el pensamiento moderno sobre el conflicto militar y su incidencia en la política y las relaciones interestatales. • Fundamentó las bases de la imagen política y la persuasión.
  • 17. Maquiavelo • Refundó la estrategia en una doble dirección: la abre a la política y la racionaliza. • En el libro El arte de la Guerra, señala que la guerra es un hecho indispensable para el Estado, por ello no podía quedar supeditada al azar, y buscó las leyes que rigen los acontecimientos militares.
  • 18. Karl Von Clausewitz • La estrategia es el empleo de la batalla con el fin de ganar la guerra. • La estrategia indica el camino que conduce a la batalla y cuándo hay que batirse, mientras que la táctica decide cómo hay que batirse. • “La guerra es un acto de violencia destinado a forzar al enemigo a someterse a nuestra voluntad”, tesis recuperada por Ries y Trout, padres del posicionamiento
  • 19. Beaufre • La idea de que existen otros conflictos aparte de la guerra y que la fuerza no es la única ni necesariamente la mejor forma de resolverlos, terminó ubicando a la estrategia en el dominio de la inteligencia y permitió su aplicación en otros campos de competencia, sin violencia necesaria, como la economía y la política. • La ampliación del concepto de conflicto permitió a la estrategia abarcar tanto la ciencia militar como cualquier actividad humana. • Beaufre (1964) en el libro Introducción a la estrategia, definió estrategia como el arte de la dialéctica de las voluntades que emplean la fuerza para resolver un conflicto. • Beaufre distinguió entre estrategia total, general, operatova y logística.
  • 20. Armamento nuclear • El armamento nuclear volvió la paz menos pacífica. • La aparición del arma total, la bomba atómica, derivó en la estrategia de la mutua destrucción asegurada, basada en equilibrio de fuerzas y bloques. • El equilibrio en el número de ojivas nucleares sirvió a las dos superpotencias para disuadirse entre sí y desplazar los enfrentamientos a choques y guerras locales lo más lejos posible de sus zonas de influencia. • Las guerras de hoy se presntan como grandes errores, restos del pasado, anacronismos destinados a desaparecer, aunque ésta en realidad es la expresión de un deseo.
  • 21. Teoría de los juegos • Desarrollada por Von Neumann y Morgenstern en 1944 dio un nuevo sentido al concepto de estrategia, • Las reglas de decisión orientadas a buscar equilibrios y establecer consensos y alianzas. • Al cambiar las necesidades cambian las teorías y los conceptos. • No basta transmitir lo que se piensa, sino también pensar qué se transmite. • La estrategia invadió al marketing como palabra, concepto y práctica profesional. • En 1923 Claude Hopkins introdujo el paradigma militar en publicidad, y sacralizó la palabra estrategia.
  • 22. Publicidad • En 1928, Rafael Borí y José Guardó definieron la publicidad como un sistema científico de venta cuyo porqué debe estudiarse en la psicología y cuyo cómo se realiza en los medios que el progreso pone en manos del comercio. • En 1949 Gaballi afirmó la publicidad como una ingeniería. • La publicidad es una lucha, una guerra, de aquí el nombre de campaña publicitaria, que tantas evocaciones militares tiene.
  • 23. Principio de concentración de fuerzas. Concentrar las fuerzas de forma óptima sobre los puntos débiles del enemigo
  • 24. Principio del conocimiento del terreno y elección del lugar de la batalla. Elegir el lugar del combate en el que las fuerzas propias se encuentren en estado de superioridad
  • 25. Principio del efecto sorpresa • Elegir la línea de acción menos esperada. • Ponerse en la piel del enemigo y pensar cuál es el comportamiento que espera de nosotros.
  • 26. Principio de armonización de objetivos y medios • Hacer concordar los objetivos y los recursos asignados. Valoración de los riesgos.
  • 27. Principio de unidad de doctrina Motivar y entusiasmar a los colaboradores para que su comportamiento se oriente a los objetivos asignados. El modelo militar en organizaciones muy jerarquizadas, basadas en comunicación descendente.

Notas del editor

  1. La neurona es la célula más importante. 85 mil millones de neuronas que generan impulsos eléctricos. Cada una puede tener 1,000 conexiones. 1,000 x 85 mil millones Comunicación, complejidad No hay una memoria. Hay varias memorias