SlideShare una empresa de Scribd logo
Merónimos
Origen “Meronimia” Viene del griego  Méros - Onymía ‘Denominación Partitiva'
por  lo  tanto -Son aquellas palabras que señalan  la parte de la estructura.  -Es la palabra cuyo significado constituye una parte del significado total de otra palabra. -Insistimos con el carácter partitivo de algo con respecto al todo en que se integra.
Podemos  decir RELACIÓN
Relación   con   la holonimia
Let’spractice 1)  La meronimia de mano es:  a. Mugre  b. Ojo c. Dedo  d. Nariz  e. Rama El dedo es parte de la mano.
6) La meronimia de Perú es:  a. Lago Titicaca  b. Cusco  c. País  d. Capital  e. Buenos Aires  Cusco es parte del Perú.
No es merónimo de carro: a) Rueda b) Motor c) Ventanilla d) Licencia  e) Asiento
No es merónimo de motor a) Pistón b) Cárter c) Válvula d) Carburador e) Reverbero
Aww ¡Que  lindos chicos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Yvonne Rojas Calle
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
Ani Huaman
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
ledno 2
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
Piero Toscano Rojas
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Ana240393
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
Acento
AcentoAcento
Acento
capeco1a
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
María Puga
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
cristihancachay
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Analogias 2
Analogias 2Analogias 2
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
Logos Academy
 
Adverbios y locuciones
Adverbios y locucionesAdverbios y locuciones
Adverbios y locuciones
Carlos54m
 
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptxANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ESBINMAYDERINGAFERNA
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Franko Ramos Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialectoLenguaje, lengua, habla y dialecto
Lenguaje, lengua, habla y dialecto
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Analogias 2
Analogias 2Analogias 2
Analogias 2
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
Adverbios y locuciones
Adverbios y locucionesAdverbios y locuciones
Adverbios y locuciones
 
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptxANALOGIAS SAN JUAN.pptx
ANALOGIAS SAN JUAN.pptx
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 

Destacado

Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3
Nellyfachelly
 
5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia
josaban
 
Partitives
PartitivesPartitives
Partitives
Adriana
 
Semántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguisticoSemántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguistico
Juanito Mayta Macedo
 
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimosEJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Hiperonimo e hiponimo
Hiperonimo e hiponimoHiperonimo e hiponimo
Hiperonimo e hiponimo
Ruth Metelo
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
Irenecalvods
 
Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013
Rosalia Salome Montero
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticos
Diego Caro
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 

Destacado (11)

Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3Ejercitemonos 3
Ejercitemonos 3
 
5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia
 
Partitives
PartitivesPartitives
Partitives
 
Semántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguisticoSemántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguistico
 
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimosEJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
EJERCICIO: Hipónimos e hiperónimos
 
Hiperonimo e hiponimo
Hiperonimo e hiponimoHiperonimo e hiponimo
Hiperonimo e hiponimo
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013Hiponimos e hiperonimos final 2013
Hiponimos e hiperonimos final 2013
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticos
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Raz Verbal

  • 2. Origen “Meronimia” Viene del griego Méros - Onymía ‘Denominación Partitiva'
  • 3. por lo tanto -Son aquellas palabras que señalan la parte de la estructura. -Es la palabra cuyo significado constituye una parte del significado total de otra palabra. -Insistimos con el carácter partitivo de algo con respecto al todo en que se integra.
  • 4. Podemos decir RELACIÓN
  • 5. Relación con la holonimia
  • 6. Let’spractice 1) La meronimia de mano es: a. Mugre b. Ojo c. Dedo d. Nariz e. Rama El dedo es parte de la mano.
  • 7. 6) La meronimia de Perú es: a. Lago Titicaca b. Cusco c. País d. Capital e. Buenos Aires Cusco es parte del Perú.
  • 8. No es merónimo de carro: a) Rueda b) Motor c) Ventanilla d) Licencia e) Asiento
  • 9. No es merónimo de motor a) Pistón b) Cárter c) Válvula d) Carburador e) Reverbero
  • 10. Aww ¡Que lindos chicos!