SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
 Consiste en
identificar la palabra
que en un conjunto
de vocablos o
palabras no tiene
ninguna relación
semántica con el
enunciado.
Determinar el
significado de la
palabras (premisa y
alternativa).
Delimitar el campo
semántico del
ejercicio,
identificando las
relaciones
significativas entre
las palabras.
Excluir el término
ajeno a la relación.
A. DE SINONIMIA:
Se excluye el término
que no es sinónimo de
los demás. Ej:
INCRIMINAR:
a. Acusar b. Recriminar
c. Imputar d. Sindicar
e. Inculpar
B. DE AFINIDAD
SEMÁNTICA:
Se excluye la palabra
que no comparte el
sema coincidente de
los demás. Ej:
ÁTICO:
a. Copa b. Sombrero
c. Cima d. Coronilla
e. Cúpula
C. DE GÉNERO A
ESPECIE:
Se excluye el término
que no sea una
especie perteneciente
al género. Ej:
INSTRUMENTO:
a. Piano b. violín
c. Tambor d. Guitarra
e. Charango
D. DE COGENEREIDAD
Se excluye la palabra
que no sea específica
y que no pertenezca al
mismo género de las
demás. Ej:
CAOBA:
a. Cedro b. Eucalipto
c. Pino d. Helecho
e. Roble
E. DE CAUSALIDAD:
Se excluye el término que
no presente la relación de
causa - efecto con la
premisa o viceversa. Ej:
DESGRACIA:
a. Pavor b. Abrazo
c. Angustia
d. Desesperación.
e. Grito
E. DE RELACIÓN
MULTIPLE:
Se excluye la palabra
que no tenga ningún
tipo de relación lógica
con la premisa. Ej:
BARCO:
a. Proa b. Mar
c. Iceberg
d. Embarcación
e. Buque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
wademt
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
LissieRiera
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Johana Molina
 
Palabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdfPalabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdf
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
Paqui Ruiz
 
Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especialvdpsicopedagoga
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
RodrigoCarbajal13
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalEva Avila
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Pedro Rea
 
Ejercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAsEjercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAsLiliana Quirós
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltosNoni Gus
 

La actualidad más candente (20)

Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
 
Antonimos
AntonimosAntonimos
Antonimos
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Hiponimos hiperonimos
Hiponimos  hiperonimosHiponimos  hiperonimos
Hiponimos hiperonimos
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
04 analogias
04 analogias04 analogias
04 analogias
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 
Analogíassi
AnalogíassiAnalogíassi
Analogíassi
 
Palabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdfPalabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdf
 
Uso de ll y y
Uso de ll y yUso de ll y y
Uso de ll y y
 
Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especial
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOSAnalogías TIPOS ANALÓGICOS
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
 
Ejercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAsEjercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAs
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
 

Más de Denisse Angeline Balarezo Balarezo

Más de Denisse Angeline Balarezo Balarezo (20)

Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Eliminación de oraciones
Eliminación de oracionesEliminación de oraciones
Eliminación de oraciones
 
Clasificación textual
Clasificación textualClasificación textual
Clasificación textual
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Comprensión de textos i
Comprensión de textos iComprensión de textos i
Comprensión de textos i
 
Palabras homónimos
Palabras homónimosPalabras homónimos
Palabras homónimos
 
Palabras parónimas
Palabras parónimasPalabras parónimas
Palabras parónimas
 
Series verbales 4 y 5
Series verbales 4 y 5Series verbales 4 y 5
Series verbales 4 y 5
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Ejericios de antónimos 3ero
Ejericios de antónimos 3eroEjericios de antónimos 3ero
Ejericios de antónimos 3ero
 
Ejericios de antónimos
Ejericios de antónimosEjericios de antónimos
Ejericios de antónimos
 
Los antónimos
Los antónimosLos antónimos
Los antónimos
 
Persons
PersonsPersons
Persons
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
Presición léxica semántica
Presición léxica  semánticaPresición léxica  semántica
Presición léxica semántica
 
Etimología y raíces griegas
Etimología y raíces griegasEtimología y raíces griegas
Etimología y raíces griegas
 
Formación de las palabras
Formación de las palabrasFormación de las palabras
Formación de las palabras
 

Términos excluidos

  • 2.  Consiste en identificar la palabra que en un conjunto de vocablos o palabras no tiene ninguna relación semántica con el enunciado.
  • 3. Determinar el significado de la palabras (premisa y alternativa).
  • 4. Delimitar el campo semántico del ejercicio, identificando las relaciones significativas entre las palabras. Excluir el término ajeno a la relación.
  • 5. A. DE SINONIMIA: Se excluye el término que no es sinónimo de los demás. Ej: INCRIMINAR: a. Acusar b. Recriminar c. Imputar d. Sindicar e. Inculpar
  • 6. B. DE AFINIDAD SEMÁNTICA: Se excluye la palabra que no comparte el sema coincidente de los demás. Ej: ÁTICO: a. Copa b. Sombrero c. Cima d. Coronilla e. Cúpula
  • 7. C. DE GÉNERO A ESPECIE: Se excluye el término que no sea una especie perteneciente al género. Ej: INSTRUMENTO: a. Piano b. violín c. Tambor d. Guitarra e. Charango
  • 8. D. DE COGENEREIDAD Se excluye la palabra que no sea específica y que no pertenezca al mismo género de las demás. Ej: CAOBA: a. Cedro b. Eucalipto c. Pino d. Helecho e. Roble
  • 9. E. DE CAUSALIDAD: Se excluye el término que no presente la relación de causa - efecto con la premisa o viceversa. Ej: DESGRACIA: a. Pavor b. Abrazo c. Angustia d. Desesperación. e. Grito
  • 10. E. DE RELACIÓN MULTIPLE: Se excluye la palabra que no tenga ningún tipo de relación lógica con la premisa. Ej: BARCO: a. Proa b. Mar c. Iceberg d. Embarcación e. Buque