SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SEMANTICA
Es la ciencia que estudia el
significado de las expresiones
lingüísticas, en el aspecto
diacrónico y sincrónico
Su unidad mínima de estudio es
el SEMA O SEMEMA
CLASES DE SIGNOS
A: SIGNOS NATURALES:
B: SIGNOS ARTIFICIALES:
C: SIGNOS LINGÜÍSTICO:
El signo es un elemento material, es decir,
perceptible por los sentidos, que representa a
otro elemento, es «algo en lugar de algo».
SIGNOS
SIGNOS NATURALES
INDICIOS
Son relacionantes
de causa y efecto
Nubes negra – indicio
de lluvia
Humo – incendio
fuego
Son relacionantes
de causa y efecto
Son relacionantes
de causa y efecto
Fiebre – síntoma de
enfermedad
Relacionan una
manifestación externa
con una situación
interna
SÍNTOMA
SIGNOS ARTIFICIALES
ÍCONOS
• Representación de la
realidad por semejanza,
hay una relación de
analogía.
Las pinturas, las esculturas,
las fotografías,
los mapas,
los iconos informáticos,
las onomatopeyas.
SÍMBOLOS
• Representación
convencional de entes
abstractos, fruto de un
acuerdo; no hay semejanza
ni ninguna otra relación
entre el signo y lo que
representa.
Las palabras,
los números,
las banderas,
la cruz (símbolo del cristianismo],
etc.
SEÑALES
Su propósito es
originar o
modificar una
acción o
conducta
CÓDIGOS
LINGÜÍSTICOS
Escritura
Taquigrafía
La lógica
Braille
Lenguaje sordomudos
NO LINGÜÍSTICOS
Números
Gráficos
Icónicos.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
• El significado es el
concepto o idea que se
representa en nuestra
mente.
• El significante es la
sucesión de sonidos
[fonemas, o letras en la
escritura] que percibimos.
El signo lingüístico es el resultado de la
unión de un significado y un
significante.
CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO
LINGÜÍSTICO
1. Arbitrariedad. la relación que une al
significado con el significante es
convencional, producto de un pacto o
acuerdo tácito.
2. Carácter lineal. Se desarrolla en el tiempo,
los elementos que lo forman aparecen
necesariamente ordenados uno después del
otro y no de forma simultánea.
3. Inmutabilidad y mutabilidad. El signo lingüístico
es inmutable, el hablante no lo puede cambiar a
voluntad porque pertenece a la comunidad. Sin
embargo, las lenguas cambian con el paso del
tiempo.
4. Doble articulación. El signo lingüístico está
formado por unidades menores. La doble
articulación supone la posibilidad de descomponer
el signo en unidades con significado, que a su vez
están compuestas por unidades sin significado.
HIPERONIMIA E HIPONIMIA.
Son vocablos que guardan una estrecha relación en
cuanto a sus significados. Que nos permiten distinguir
entre hipónimos e hiperónimos.
Un hiperónimo nombra de
forma amplia y general a
cada clase de seres.
Un hipónomo nombra a los
seres que pertenecen a esa
clase.
Número  Real Racional
 Entero Natural
REALIZA EL SIGUIENTE JUEGO:
1. Escriba Ud. cinco nombres de...
Mamíferos:..............................................................
Aves: .....................................................................
Colores: .................................................................
Muebles: ...............................................................
Lugares: .............................................................
2. ¿Sabías qué este juego tan antiguo y que
seguramente tú también has jugado : Diga usted
nombres de... está relacionado con nuestro tema de
HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS?
EJEMPLO:
Este año hemos tenido una buena
cosecha de trigo. El trigo se ha pagado
a buen precio.
Para evitar la repetición de El trigo se
puede sustituir por un hiperónimo
como: este cereal en la segunda
oración. De esta forma se evita la
redundancia en el texto.
1) Determina el hiperónimo de la siguiente serie de
palabras:
1.Trigo – avena arroz:……………………………….…….………
2. Rojo - verde - amarillo:…………………..…….……….………
3.Vicuña – llama – alpaca:…………………..…….….….………
4.Tierra – Marte – Júpiter:…………………..…….……..………
5. Lunes – martes – miércoles:…………………………………
2) Señale los hipónimos de las siguientes palabras:
•1. Moneda:……………………………………………….………….
•2. Sentido:…………………………………………………………..
•3. Continente:……………………………………………………….
•4. Flor:…………………………………………………….…………
•5. Vehículo:…………………………………………………………
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
3. Sustituye el término que se repite por un hiperónimo.
a) Mi antiguo compañero de trabajo ha abierto una zapatería. la
zapatería está situada en una céntrica calle.
b) Todos los vestidos están muy rebajados. Por ese motivo no se
permite cambiar los vestidos.
c) Viajaremos en avión. Mi padre dice que prefiere el avión por ser uno
de los más seguros.
d) Carlos empezó a leer el libro. Era un libro que le habían
recomendado.
4. Completa según se indica:
a) El hiperónimo es cubiertos, entonces sus hipónimos son:
b) El hiperónimo es cítricos, entonces sus hipónimos son:
c) El hiperónimo es electrodomésticos, entonces sus hipónimos son:
5. Sustituye los hipónimos de las siguientes oraciones por un
hiperónimo:
a. No se olviden de guardar sus lápices, borradores,
cuadernos y pinceles luego de terminar la tarea.
_____________________________________________
b. Las dietas que incluyen lechuga, berro, rabanito,
zanahoria, tomate son las más saludables.
_____________________________________________
c. Aprendamos a disfrutar de la primavera, del verano, del
otoño y del invierno.
_____________________________________________
6. Escribe el hiperónimo de los siguientes grupos de palabras.
llama, vicuña, alpaca
revista, periódico, fascículo
huaino, marinera, vals
garbanzo, frijol, lenteja
mesa, silla, cama
rojo, marrón, amarillo
7. Escribe tres ´hipónimos de cada uno de los siguientes hiperónimos:
planeta
sabor
pez
sentido
insecto
hueso
transporte
8. Completa los espacios en blanco con hipónimos de las palabras destacadas.
a) ¿Qué te parecen mis juegos de mesa? Tengo ........................., ...............................
y .......................
b) Quedé impresionada al ver esos reptiles: ................................,
................................ y ......................
Llevaré algunas prendas de vestir para el campamento: .....................................,
.................................., ................................ y .................................
9. El hiperónimo es deporte sus hipónimos son:
a. • Carretera – perro
b. • Fútbol – básquet
c. • Iglesia – capellán
d. • Sauce – eucalipto
e. • Oro –plata
10• El hiperónimo es metal, sus hipónimos son:
a. Carretera – perro
b. Fútbol – básquet
c. Iglesia – capellán
d. Sauce – eucalipto
e. Oro- plata
11. MARQUE EL HIPÓNIMO DE:
ARTE
a) cultura
b)artista
c) mármol
d) escultura
e) cuadro
AMERICA
a) continente
b)región
c) Tucumán
d) país
e) capital
ANATOMÍA
a) filología
b) sistema
c) fisioterapia
d) artrología
e) sangre
11. BAGUA GRANDE
a) Utcubamba
b) selva
c) Amazonas
d) territorio
e) Perú
12. OPTICA
a) ojo
b)oftalmólogo
c) visión
d) física
e) mecánica
13. J.M. ARGUDAS
a) indigenismo
b) literatura
c) obra
d) novelista
e) Perú
Semántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguistico
Semántica y Signo linguistico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
yhumi jurado segundo
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
Valentina Shialer
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
Maria Angélica
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
Raúl Olmedo Burgos
 
Semántica
SemánticaSemántica
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Carmen Fuentes
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
David Capilla
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
Angesal21
 
Forma y sustancia
Forma y sustanciaForma y sustancia
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Yarallanas01
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Peirce
PeircePeirce
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Estudio semantico
Estudio semanticoEstudio semantico
Estudio semantico
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Forma y sustancia
Forma y sustanciaForma y sustancia
Forma y sustancia
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 

Similar a Semántica y Signo linguistico

Hiperonimos
HiperonimosHiperonimos
Hiperonimos
Rosita Elena
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
Jorge Sandoval
 
Guia los sustantivos
Guia los sustantivosGuia los sustantivos
Guia los sustantivos
doratovar
 
5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia
josaban
 
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCTPLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
Mayra Alexandra Fuertes Estacio
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
Margarita Araque
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Vikraq
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
Carlitos Suarez
 
8 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 20118 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
dcenterd
 
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppthiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
profelenguajesegundoc
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
LissieRiera
 
Los tropos
Los troposLos tropos
Los tropos
Manojitodemirra
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
Ric Ardo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Ruth Romero
 
Elsigno
ElsignoElsigno
Guia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6ºGuia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Semántica y Signo linguistico (20)

Hiperonimos
HiperonimosHiperonimos
Hiperonimos
 
Clase signo, denotación, connotación
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
 
Guia los sustantivos
Guia los sustantivosGuia los sustantivos
Guia los sustantivos
 
5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia
 
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCTPLANIFICACIONES 18 21 OCT
PLANIFICACIONES 18 21 OCT
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7ºPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN 7º
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
8 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 20118 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 2011
 
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
Cuadernillo III prefijos y sufijos-2011
 
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
 
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppthiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
hiponimosehiperonimos 2d-e.ppt
 
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
DEFINAMOS "SIGNIFICADO" ;)
 
Los tropos
Los troposLos tropos
Los tropos
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 Signos y significación
1 Signos y significación1 Signos y significación
1 Signos y significación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Elsigno
ElsignoElsigno
Elsigno
 
Guia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6ºGuia 1 de español 6º
Guia 1 de español 6º
 

Más de Juanito Mayta Macedo

Palabras
PalabrasPalabras
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
Juanito Mayta Macedo
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Juanito Mayta Macedo
 
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
Juanito Mayta Macedo
 
Elinforme
ElinformeElinforme
Monografia
MonografiaMonografia
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
Juanito Mayta Macedo
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
Juanito Mayta Macedo
 
La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015
Juanito Mayta Macedo
 

Más de Juanito Mayta Macedo (12)

Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015Elprocesodecomunicacin2015
Elprocesodecomunicacin2015
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
 
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
Diseñológicoedgarmaytamacedo2015
 
Elinforme
ElinformeElinforme
Elinforme
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Semántica y Signo linguistico

  • 1. LA SEMANTICA Es la ciencia que estudia el significado de las expresiones lingüísticas, en el aspecto diacrónico y sincrónico Su unidad mínima de estudio es el SEMA O SEMEMA
  • 2. CLASES DE SIGNOS A: SIGNOS NATURALES: B: SIGNOS ARTIFICIALES: C: SIGNOS LINGÜÍSTICO: El signo es un elemento material, es decir, perceptible por los sentidos, que representa a otro elemento, es «algo en lugar de algo». SIGNOS
  • 3. SIGNOS NATURALES INDICIOS Son relacionantes de causa y efecto Nubes negra – indicio de lluvia Humo – incendio fuego Son relacionantes de causa y efecto Son relacionantes de causa y efecto Fiebre – síntoma de enfermedad Relacionan una manifestación externa con una situación interna SÍNTOMA
  • 5. ÍCONOS • Representación de la realidad por semejanza, hay una relación de analogía. Las pinturas, las esculturas, las fotografías, los mapas, los iconos informáticos, las onomatopeyas.
  • 6. SÍMBOLOS • Representación convencional de entes abstractos, fruto de un acuerdo; no hay semejanza ni ninguna otra relación entre el signo y lo que representa. Las palabras, los números, las banderas, la cruz (símbolo del cristianismo], etc.
  • 7. SEÑALES Su propósito es originar o modificar una acción o conducta
  • 9.
  • 10. EL SIGNO LINGÜÍSTICO • El significado es el concepto o idea que se representa en nuestra mente. • El significante es la sucesión de sonidos [fonemas, o letras en la escritura] que percibimos. El signo lingüístico es el resultado de la unión de un significado y un significante.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO 1. Arbitrariedad. la relación que une al significado con el significante es convencional, producto de un pacto o acuerdo tácito. 2. Carácter lineal. Se desarrolla en el tiempo, los elementos que lo forman aparecen necesariamente ordenados uno después del otro y no de forma simultánea.
  • 12. 3. Inmutabilidad y mutabilidad. El signo lingüístico es inmutable, el hablante no lo puede cambiar a voluntad porque pertenece a la comunidad. Sin embargo, las lenguas cambian con el paso del tiempo. 4. Doble articulación. El signo lingüístico está formado por unidades menores. La doble articulación supone la posibilidad de descomponer el signo en unidades con significado, que a su vez están compuestas por unidades sin significado.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. HIPERONIMIA E HIPONIMIA. Son vocablos que guardan una estrecha relación en cuanto a sus significados. Que nos permiten distinguir entre hipónimos e hiperónimos. Un hiperónimo nombra de forma amplia y general a cada clase de seres. Un hipónomo nombra a los seres que pertenecen a esa clase. Número  Real Racional  Entero Natural
  • 26. REALIZA EL SIGUIENTE JUEGO: 1. Escriba Ud. cinco nombres de... Mamíferos:.............................................................. Aves: ..................................................................... Colores: ................................................................. Muebles: ............................................................... Lugares: ............................................................. 2. ¿Sabías qué este juego tan antiguo y que seguramente tú también has jugado : Diga usted nombres de... está relacionado con nuestro tema de HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS?
  • 27. EJEMPLO: Este año hemos tenido una buena cosecha de trigo. El trigo se ha pagado a buen precio. Para evitar la repetición de El trigo se puede sustituir por un hiperónimo como: este cereal en la segunda oración. De esta forma se evita la redundancia en el texto.
  • 28. 1) Determina el hiperónimo de la siguiente serie de palabras: 1.Trigo – avena arroz:……………………………….…….……… 2. Rojo - verde - amarillo:…………………..…….……….……… 3.Vicuña – llama – alpaca:…………………..…….….….……… 4.Tierra – Marte – Júpiter:…………………..…….……..……… 5. Lunes – martes – miércoles:………………………………… 2) Señale los hipónimos de las siguientes palabras: •1. Moneda:……………………………………………….…………. •2. Sentido:………………………………………………………….. •3. Continente:………………………………………………………. •4. Flor:…………………………………………………….………… •5. Vehículo:………………………………………………………… EJERCICIOS DE APLICACIÓN
  • 29. 3. Sustituye el término que se repite por un hiperónimo. a) Mi antiguo compañero de trabajo ha abierto una zapatería. la zapatería está situada en una céntrica calle. b) Todos los vestidos están muy rebajados. Por ese motivo no se permite cambiar los vestidos. c) Viajaremos en avión. Mi padre dice que prefiere el avión por ser uno de los más seguros. d) Carlos empezó a leer el libro. Era un libro que le habían recomendado. 4. Completa según se indica: a) El hiperónimo es cubiertos, entonces sus hipónimos son: b) El hiperónimo es cítricos, entonces sus hipónimos son: c) El hiperónimo es electrodomésticos, entonces sus hipónimos son:
  • 30. 5. Sustituye los hipónimos de las siguientes oraciones por un hiperónimo: a. No se olviden de guardar sus lápices, borradores, cuadernos y pinceles luego de terminar la tarea. _____________________________________________ b. Las dietas que incluyen lechuga, berro, rabanito, zanahoria, tomate son las más saludables. _____________________________________________ c. Aprendamos a disfrutar de la primavera, del verano, del otoño y del invierno. _____________________________________________
  • 31. 6. Escribe el hiperónimo de los siguientes grupos de palabras. llama, vicuña, alpaca revista, periódico, fascículo huaino, marinera, vals garbanzo, frijol, lenteja mesa, silla, cama rojo, marrón, amarillo 7. Escribe tres ´hipónimos de cada uno de los siguientes hiperónimos: planeta sabor pez sentido insecto hueso transporte 8. Completa los espacios en blanco con hipónimos de las palabras destacadas. a) ¿Qué te parecen mis juegos de mesa? Tengo ........................., ............................... y ....................... b) Quedé impresionada al ver esos reptiles: ................................, ................................ y ...................... Llevaré algunas prendas de vestir para el campamento: ....................................., .................................., ................................ y .................................
  • 32. 9. El hiperónimo es deporte sus hipónimos son: a. • Carretera – perro b. • Fútbol – básquet c. • Iglesia – capellán d. • Sauce – eucalipto e. • Oro –plata 10• El hiperónimo es metal, sus hipónimos son: a. Carretera – perro b. Fútbol – básquet c. Iglesia – capellán d. Sauce – eucalipto e. Oro- plata
  • 33. 11. MARQUE EL HIPÓNIMO DE: ARTE a) cultura b)artista c) mármol d) escultura e) cuadro AMERICA a) continente b)región c) Tucumán d) país e) capital ANATOMÍA a) filología b) sistema c) fisioterapia d) artrología e) sangre
  • 34. 11. BAGUA GRANDE a) Utcubamba b) selva c) Amazonas d) territorio e) Perú 12. OPTICA a) ojo b)oftalmólogo c) visión d) física e) mecánica 13. J.M. ARGUDAS a) indigenismo b) literatura c) obra d) novelista e) Perú