SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidad
Verbal
PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL
Ciclo: Semestral Intensivo Virtual ADUNI
Docente: Jesús Campomanes Bravo
Preguntas por
extrapolación
CREEMOS EN LA EXIGENCIA
Predicción de la probable consecuencia informativa al aplicarla a un nuevo contexto.
Ejemplo:
El lactante vive sus emociones en relación con la madre. Con ella aprende a alegrarse y a
entristecerse, lo cual permite relacionarse afectivamente con sus semejantes. Esta
relación es el modelo sobre el que se reproducirá el resto de las relaciones afectivas.
Podemos extrapolar válidamente que:
Si el neonato perdiera a su madre podría verse seriamente afectado en
su desarrollo emocional.
Si José Carlos es un joven ensimismado y con notorias dificultades para
entablar lazos de amistad, probablemente habría adolecido de falta de
afecto maternal en su infancia.
Si la relación del lactante con la madre fuera solo biológico, entonces:
el planteamiento del autor no tendría asidero.
CURSO DE HABILIDAD VERBAL
LA EXTRAPOLACIÓN
En la
extrapolación se
plantean hipótesis
a partir de los
datos del texto
CREEMOS EN LA EXIGENCIA
LA EXTRAPOLACIÓN
EXTRAPOLACIÓN
COGNITIVA
EXTRAPOLACIÓN
REFERENCIAL
CURSO DE HABILIDAD VERBAL
Cuando se varía de modo
radical las premisas planteadas
en el texto y se proyectan las
consecuencias
Cuando
planteadas
las premisas
en el texto se
aplican a otro campo, época,
circunstancia, etc.
CREEMOS EN LA EXIGENCIA
CURSO DE HABILIDAD VERBAL
PREGUNTAS POR EXTRAPOLACIÓN
Negación de la afirmación principal o de
la postura del autor
Contradicción de un argumento u otra
idea secundaria del texto
Finalidad:
Evaluar la capacidad para inferir las posibles consecuencias si hipotéticamente variaran las premisas,
condiciones, circunstancias, etc.; planteados en el texto.
Las preguntas pueden referirse a: Para responder estas
preguntas debo ir más
allá de lo literal e
interpretativo.
Aplicación de la lógica del autor a otro
campo, tema, periodo o situación no
descritas en el texto
EXTRAPOLACIÓN
COGNITIVA
EXTRAPOLACIÓN
REFERENCIAL
CREEMOS EN LA EXIGENCIA
CURSO DE HABILIDAD VERBAL
 Si la causa mencionada variara
entonces..
R: probablemente el efecto cambiaría
 Si el autor planteara lo contrario de lo
señalado entonces.
R: posiblemente su actitud no sería de
crítica, sino de aceptación.
 Si el dato general expuesto se aplicara a una
circunstancia particular probablemente..
R: se actuaría con la misma lógica pero
adecuándola a la nueva circunstancia.
PREGUNTAS POR
EXTRAPOLACIÓN
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
En las preguntas de extrapolación se
suele utilizar el conector condicional
“si” y el consecutivo “entonces.”
Además, la respuesta es hipotética o
probable.
CREEMOS EN LA EXIGENCIA
Si se fomentase en los jóvenes políticos la
creación de capacidades, entonces
A) serían más eficaces en sus funciones
B) caerían menos en actos de corrupción
C) se pondría freno a los emprendedores
D) la práctica política sería digna y meritoria
APLICACIÓN
TEXTO 01
La promoción de la figura del emprendedor debe enfatizar la
creación de capacidades de las personas antes que hipnotizar a
la gente con dudosas promesas de una felicidad basada
exclusivamente en el prestigio y el dinero. Pero las cosas
suceden al revés en nuestro país. En efecto, el emprendedor
puede fácilmente convertirse en un arribista en el sentido de
alguien que ha renunciado a su pasado y que, obsesionado por
el triunfo, no le interesa lo lícito de los medios que emplea. El
triunfo personal de la ‘viveza’ sobre la ley es en realidad una
derrota para la sociedad. Y da miedo decirlo, pero es la verdad:
quien está a la vanguardia de este proceso de descomposición
moral de nuestra sociedad es la clase política.
Adaptado de Gonzalo Portocarrero “(Sin) sentido del arribismo”
CURSO DE HABILIDAD VERBAL
CREEMOS EN LA EXIGENCIA
Si no existiesen numerosos fósiles que evidencien la
evolución de las extremidades, entonces
A) se habría fortalecido la teoría evolucionista de
Darwin
B) las alas del murciélago y las manos serian
compatibles
C) la teoría de un ancestro común suscitaría mayor
interés
D) sería muy improbable emparentar manos con
aletas
CURSO DE HABILIDAD VERBAL
EJEMPLO DE PREGUNTA POR EXTRAPOLACIÓN UNMSM
EJEMPLO 01
A Charles Darwin le llamó la atención que la mano del
hombre, hecha para sujetar, correspondiese al mismo diseño
que la del topo, hecha para escarbar, o que la pata del
caballo, hecha para trotar, o las alas de la mariposa o del
murciélago, hechas para volar. Supuso que somos primos de
los murciélagos, de los topos y de todos los animales que
tienen manos –o extremidades equivalentes– y que todos las
hemos heredado de un ancestro común. Actualmente,
muchos investigadores han estudiado los genes de las manos
de diversas especies y han refrendado el argumento de
Darwin: nuestras manos empezaron a evolucionar a partir de
las aletas de los peces, hace por lo menos 380 millones de
años.
UNMSM 2015 – II
Tomado de la prueba de admisión de la UNMSM 2015 II
www.aduni.edu.pe
Lumbreros
Editores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
Denisse Angeline Balarezo Balarezo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Roberto Rodriguez
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
tiochin5
 
Esquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminadaEsquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminada
JhamileValdivia
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
iepvjgutierrez
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
Erick-8
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Términos excluidos
Términos excluidos Términos excluidos
Términos excluidos
LissieRiera
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
Ani Huaman
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
Videoconferencias UTPL
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
carlos_apuertas
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Actividades morfología
Actividades morfologíaActividades morfología
Actividades morfología
maisaguevara
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
marelecodi
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Esquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminadaEsquema de oraciones incompleta y eliminada
Esquema de oraciones incompleta y eliminada
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
Plan redaccion
Plan redaccionPlan redaccion
Plan redaccion
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Términos excluidos
Términos excluidos Términos excluidos
Términos excluidos
 
Plan de redaccion diapositivas
Plan de redaccion  diapositivasPlan de redaccion  diapositivas
Plan de redaccion diapositivas
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Hecho y opinión
Hecho y opiniónHecho y opinión
Hecho y opinión
 
Actividades morfología
Actividades morfologíaActividades morfología
Actividades morfología
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 

Similar a VERBAL SEM 6.pptx

retórica dominante en el discurso mediático
retórica dominante en el discurso mediático retórica dominante en el discurso mediático
retórica dominante en el discurso mediático
Alli Jamilec Sanchez
 
Tema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidadTema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidad
Ana Estela
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
Soy De Tu Destino
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
Miriam Redondo Tequia
 
El niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchiEl niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchi
Miriam Redondo Tequia
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
María Julia Bravo
 
El niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchiEl niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchi
Miriam Redondo Tequia
 
Eca 15
Eca 15Eca 15
Cuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medioCuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medio
gladyola nuñez
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
rafael felix
 
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptxAxioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
EvelinHC1
 
Hipotesisdelainvestigacion[2]
Hipotesisdelainvestigacion[2]Hipotesisdelainvestigacion[2]
Hipotesisdelainvestigacion[2]
julio15066
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Vivian C. Rojas
 
TEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.pptTEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.ppt
SANTOS400018
 
TEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.pptTEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.ppt
SANTOS400018
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falacias
Jorge Gacitúa
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Soy De Tu Destino
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido
Carlos Fuentes
 
IniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La LectoescrituraIniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La Lectoescritura
ISRAELRAMOS
 

Similar a VERBAL SEM 6.pptx (20)

retórica dominante en el discurso mediático
retórica dominante en el discurso mediático retórica dominante en el discurso mediático
retórica dominante en el discurso mediático
 
Tema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidadTema 1, Qué es la racionalidad
Tema 1, Qué es la racionalidad
 
Filosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosoficaFilosofía III, argumentacion filosofica
Filosofía III, argumentacion filosofica
 
El niño y la ciencia
El niño y la cienciaEl niño y la ciencia
El niño y la ciencia
 
El niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchiEl niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchi
 
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco TonucciEl niño y la ciencia* Francesco Tonucci
El niño y la ciencia* Francesco Tonucci
 
El niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchiEl niño y la ciencia francisco tonuchi
El niño y la ciencia francisco tonuchi
 
Eca 15
Eca 15Eca 15
Eca 15
 
Cuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medioCuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medio
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
 
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptxAxioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
Axioma_de_la_comunicacion_Watzlawick.pptx
 
Hipotesisdelainvestigacion[2]
Hipotesisdelainvestigacion[2]Hipotesisdelainvestigacion[2]
Hipotesisdelainvestigacion[2]
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
TEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.pptTEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNqwewqrwq-EXPOSICION.ppt
 
TEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.pptTEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.ppt
TEORÍA-COMUNICACIÓNgkghkkhk-EXPOSICION.ppt
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falacias
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
 
11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido11 perkins-elcontenido
11 perkins-elcontenido
 
IniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La LectoescrituraIniciacióN A La Lectoescritura
IniciacióN A La Lectoescritura
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

VERBAL SEM 6.pptx

  • 1. Habilidad Verbal PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL Ciclo: Semestral Intensivo Virtual ADUNI Docente: Jesús Campomanes Bravo
  • 3. CREEMOS EN LA EXIGENCIA Predicción de la probable consecuencia informativa al aplicarla a un nuevo contexto. Ejemplo: El lactante vive sus emociones en relación con la madre. Con ella aprende a alegrarse y a entristecerse, lo cual permite relacionarse afectivamente con sus semejantes. Esta relación es el modelo sobre el que se reproducirá el resto de las relaciones afectivas. Podemos extrapolar válidamente que: Si el neonato perdiera a su madre podría verse seriamente afectado en su desarrollo emocional. Si José Carlos es un joven ensimismado y con notorias dificultades para entablar lazos de amistad, probablemente habría adolecido de falta de afecto maternal en su infancia. Si la relación del lactante con la madre fuera solo biológico, entonces: el planteamiento del autor no tendría asidero. CURSO DE HABILIDAD VERBAL LA EXTRAPOLACIÓN En la extrapolación se plantean hipótesis a partir de los datos del texto
  • 4. CREEMOS EN LA EXIGENCIA LA EXTRAPOLACIÓN EXTRAPOLACIÓN COGNITIVA EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL CURSO DE HABILIDAD VERBAL Cuando se varía de modo radical las premisas planteadas en el texto y se proyectan las consecuencias Cuando planteadas las premisas en el texto se aplican a otro campo, época, circunstancia, etc.
  • 5. CREEMOS EN LA EXIGENCIA CURSO DE HABILIDAD VERBAL PREGUNTAS POR EXTRAPOLACIÓN Negación de la afirmación principal o de la postura del autor Contradicción de un argumento u otra idea secundaria del texto Finalidad: Evaluar la capacidad para inferir las posibles consecuencias si hipotéticamente variaran las premisas, condiciones, circunstancias, etc.; planteados en el texto. Las preguntas pueden referirse a: Para responder estas preguntas debo ir más allá de lo literal e interpretativo. Aplicación de la lógica del autor a otro campo, tema, periodo o situación no descritas en el texto EXTRAPOLACIÓN COGNITIVA EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL
  • 6. CREEMOS EN LA EXIGENCIA CURSO DE HABILIDAD VERBAL  Si la causa mencionada variara entonces.. R: probablemente el efecto cambiaría  Si el autor planteara lo contrario de lo señalado entonces. R: posiblemente su actitud no sería de crítica, sino de aceptación.  Si el dato general expuesto se aplicara a una circunstancia particular probablemente.. R: se actuaría con la misma lógica pero adecuándola a la nueva circunstancia. PREGUNTAS POR EXTRAPOLACIÓN FORMULACIÓN DE PREGUNTAS En las preguntas de extrapolación se suele utilizar el conector condicional “si” y el consecutivo “entonces.” Además, la respuesta es hipotética o probable.
  • 7. CREEMOS EN LA EXIGENCIA Si se fomentase en los jóvenes políticos la creación de capacidades, entonces A) serían más eficaces en sus funciones B) caerían menos en actos de corrupción C) se pondría freno a los emprendedores D) la práctica política sería digna y meritoria APLICACIÓN TEXTO 01 La promoción de la figura del emprendedor debe enfatizar la creación de capacidades de las personas antes que hipnotizar a la gente con dudosas promesas de una felicidad basada exclusivamente en el prestigio y el dinero. Pero las cosas suceden al revés en nuestro país. En efecto, el emprendedor puede fácilmente convertirse en un arribista en el sentido de alguien que ha renunciado a su pasado y que, obsesionado por el triunfo, no le interesa lo lícito de los medios que emplea. El triunfo personal de la ‘viveza’ sobre la ley es en realidad una derrota para la sociedad. Y da miedo decirlo, pero es la verdad: quien está a la vanguardia de este proceso de descomposición moral de nuestra sociedad es la clase política. Adaptado de Gonzalo Portocarrero “(Sin) sentido del arribismo” CURSO DE HABILIDAD VERBAL
  • 8. CREEMOS EN LA EXIGENCIA Si no existiesen numerosos fósiles que evidencien la evolución de las extremidades, entonces A) se habría fortalecido la teoría evolucionista de Darwin B) las alas del murciélago y las manos serian compatibles C) la teoría de un ancestro común suscitaría mayor interés D) sería muy improbable emparentar manos con aletas CURSO DE HABILIDAD VERBAL EJEMPLO DE PREGUNTA POR EXTRAPOLACIÓN UNMSM EJEMPLO 01 A Charles Darwin le llamó la atención que la mano del hombre, hecha para sujetar, correspondiese al mismo diseño que la del topo, hecha para escarbar, o que la pata del caballo, hecha para trotar, o las alas de la mariposa o del murciélago, hechas para volar. Supuso que somos primos de los murciélagos, de los topos y de todos los animales que tienen manos –o extremidades equivalentes– y que todos las hemos heredado de un ancestro común. Actualmente, muchos investigadores han estudiado los genes de las manos de diversas especies y han refrendado el argumento de Darwin: nuestras manos empezaron a evolucionar a partir de las aletas de los peces, hace por lo menos 380 millones de años. UNMSM 2015 – II Tomado de la prueba de admisión de la UNMSM 2015 II